SlideShare una empresa de Scribd logo
Madrid, enero de 2010
CONFERENCIA DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA
UNIÓN EUROPEA
META Y VISIÓN POST-2010 EN MATERIA
DE BIODIVERSIDAD. EL PAPEL DE LAS
ÁREAS PROTEGIDAS Y DE LAS REDES
ECOLÓGICAS EN EUROPA
ANDALUCANDALUCÍÍA: PLAN DE ADAPTACIA: PLAN DE ADAPTACIÓÓNN
RED DE OBSERVATORIOS DERED DE OBSERVATORIOS DE
CAMBIO GLOBALCAMBIO GLOBAL
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Detectar señales de cambio
Evaluar cambios
Investigar mecanismos y efectos
Mitigar
Adaptar
Reacción Básica
CAMBIO GLOBAL
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Construir capacidad adaptativa frente
a los efectos socioecológicos que a
escala local, regional y global tienen
los componentes del Cambio Global
sobre el funcionamiento del sistema
tierra.
ANTE LOS PROCESOS DE CAMBIO GLOBAL
ESPECIALMENTE…
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
ANDALUC
ÍA•150 espacios protegidos
• 30% de su territorio
• 87.000 km2
• 8 M habitantes
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Objetivos
1. Desarrollar medidas sectoriales y acciones de adaptación, en el
ámbito regional y local.
2. Ampliar la base de conocimiento estratégico acerca de los
impactos potenciales a consecuencia del cambio climático en
Andalucía.
3. Impulsar la acción concertada de las administraciones de la
Comunidad Autónoma de Andalucía en esta materia.
4. Fomentar la formación y participación en materia de adaptación
al cambio climático.
Programas
• Programa 1: Medidas de acción inmediata.
• Programa 2: Análisis sectorial de evaluación de impactos.
• Programa 3: Medidas sectoriales de adaptación.
• Programa 4: Mejora continua del conocimiento y gobernanza.
PLAN ANDALUZ DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Diagrama
conceptual
PLAN ANDALUZ DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Medidas
inmediatas
Análisis sectorial
de evaluación
Medidas
sectoriales
I+D+i
Evaluación y
seguimiento Gobernanza
RED DE OBSERVATORIOS
DE CAMBIO GLOBAL
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
• Escenario. Es preciso avanzar en líneas de trabajo que contribuyan a
reducir el impacto del Cambio Global.
• Las Áreas Protegidas constituyen una parte esencial en la respuesta
integral de nuestra sociedad al cambio global. Para:
– Sistema de indicadores de seguimiento a largo plazo.
– Proyectos de investigación que permitan comprender mejor los
mecanismos y efectos de estos procesos de cambio.
– Ensayar medidas de gestión para la mitigación y para construir
capacidad adaptativa.
• Existen centros de investigación muy cualificados en la Red de Espacios
Naturales de Andalucía.
• Es imprescindible intensificar la cooperación.
• Se requiere poner al servicio de la sociedad en su conjunto, y
especialmente de la gestión y la planificación socioeconómica, el
conocimiento que vaya generándose en la materia.
• El Plan Andaluz de Adaptación al Cambio Climático constituye una
excelente plataforma para dar cabida a estas iniciativas. El programa 4a
de dicho Plan establece la mejora continua del conocimiento como una
herramienta para el seguimiento y actualización permanente del mismo.
RED DE OBSERVATORIOS DE CAMBIO GLOBAL
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
FUNCIONES PRINCIPALES
• Mejorar el aprovechamiento conjunto de los recursos
existentes en los diferentes centros de investigación
asociados.
• Apoyar las políticas de Cambio Climático de la Junta
de Andalucía, fundamentalmente, el programa 4a del
Plan de Adaptación.
• Servir de base, junto con los escenarios climáticos
regionalizados, para los análisis sectoriales de los
impactos del cambio global.
• Desarrollar estrategias de gestión para contribuir a la
mitigación y a la adaptación frente al cambio global en
los Espacios Naturales.
RED DE OBSERVATORIOS DE CAMBIO GLOBAL
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
RED DE OBSERVATORIOS DE CAMBIO GLOBAL
• Zonas de Montaña
• Bosques Mediterráneos
• Zonas Áridas
• Humedales
• Litoral (Estrecho)
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
UNIÓN DE ESFUERZOS
CAMBIO EN LA FORMA DE TRABAJAR
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Las montañas son excepcionalmente interesantes para el seguimiento de
los efectos del cambio global, por diversas razones
Las montañas son privilegiados laboratorios naturales:
Muy sensibles a cambios ambientales por los frágiles equilibrios entre los
componentes del sistema natural
Los gradientes altitudinales reproducen los cambios que ocurren a lo largo de
gradientes latitudinales de forma más rápida y en menos distancia.
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
ACTORES IMPLICADOS A DISTINTAS ESCALAS
OBSERVATORIO DE CAMBIO GLOBAL DE SIERRA NEVADA
ESCALA NACIONAL
Programa de Seguimiento de Cambio
Global en la Red de Parques
Nacionales: red de estaciones
multiparamétricas
ESCALA INTERNACIONAL
ESCALA REGIONAL
Programa de seguimiento biofísico
y socioeconómico
Subsistema de información
ambiental
Gestión activa para construir
capacidad adaptativa
Proyecto GLOCHAMORE
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
ANTECEDENTES
GLOCHAMORE (Global Change in Mountain Regions) es un
proyecto auspiciado por la UNESCO y financiado por la Unión
Europea, que tiene entre sus objetivos principales los siguientes:
Poner en marcha mecanismos para detectar señales de cambio global
en ambientes de montaña.
Facilitar estrategias de uso sostenible de los recursos naturales.
Diseñar sistemas de seguimiento homogéneos en todas las áreas
seleccionadas.
Fomentar la transferencia de información entre científicos y gestores.
http://mri.scnatweb.ch/
28 RESERVAS DE LA BIOSFERA
en la fase inicial
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Gran contraste de factores ecológicos, con elementos de muy diferentes procedencias
biogeográficas
Punto caliente de biodiversidad en el continente Europeo
Montaña “Isla”
Sierra Nevada es un lugar excepcional para el seguimiento del cambio global y el
estudio de sus consecuencias sobre la biodiversidad y los seres humanos
Presenta un importante gradiente altitudinal: 200 - 3481 m. (con la mayor elevación de la península ibérica)
Clima mediterráneo con amplio rango de variables climáticas: 250 a + 1.000 mm/año
Resultado de una larga interacción hombre-naturaleza
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
OCG Sierra Nevada: Elementos constitutivos
• Programa de seguimiento exhaustivo a largo plazo de sistemas,
especies y procesos con más de 115 indicadores estructurados
en 24 grupos.
• Herramienta específica de almacenaje, tratamiento y consulta de
la información generada para garantizar la accesibilidad y utilidad
de la misma.
• Laboratorio de campo de ensayo de medidas de gestión activa
para la adaptación de la biodiversidad y de los hábitats a los
impactos del cambio global y para minimizar el perjuicio que éste
puede tener sobre el aprovechamiento de los recursos naturales.
• Foro de comunicación como lugar de encuentro para el debate, la
divulgación del conocimiento y la sensibilización .
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada: Elementos constitutivos
• Programa de seguimiento exhaustivo a largo plazo de sistemas,
especies y procesos con más de 115 indicadores estructurados
en 24 grupos.
• Herramienta específica de almacenaje, tratamiento y consulta de la
información generada para garantizar la accesibilidad y utilidad de la
misma.
• Laboratorio de campo de ensayo de medidas de gestión activa para la
adaptación de la biodiversidad y de los hábitats a los impactos del
cambio global y para minimizar el perjuicio que este puede tener sobre
el aprovechamiento de los recursos naturales.
• Foro de comunicación como lugar de encuentro para el debate, la
divulgación del conocimiento y la sensibilización .
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Seguimiento de
procesos y de
variables
abióticas
Seguimiento de
procesos y de
variables
abióticas
Variables
socioeconómicas
Variables
socioeconómicas
Seguimiento de
especies
Seguimiento de
especies
Se ha puesto en marcha un sistema de seguimiento de especies,
procesos y sistemas en el Parque Nacional y Parque Natural Sª Nevada
Jabalí
Cabra
montés
Trucha
común
Rapaces
Insectos
Cambios
vegetación
Plagas
forestales
Pinares de
repoblación
Paleo-
palinología
Catástrofes
Flujos de
Carbono
Contaminación
atmosférica
Cubierta de
nieve
Cantidad y
calidad agua
en ríos
Clima
Factores
abióticos
Especies
herbáceas
Especies
xerofítas
Especies
leñosas
Com.
vulnerables
Flora
Usos
tradicionales Población
Indicadores
de estado
Fauna Procesos
Hazards
Tourism
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE CAMBIO GLOBAL
24 grupos
116 Indicadores
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Clima
Una completa red de estaciones multiparamétricas ha
sido instalada (10 Estaciones): temperatura del aire,
temperatura del suelo, radiación (PAR, UVA y UVB,
etc.), aerosoles atmósféricos, cobertura de nieve, … y
otras variables relevantes.
Algunos ejemplos …
Cuantificación del ciclo del Carbono
en ecosistemas mediterráneos
Caracterización del balance de carbono en dos
ecosistemas representativos:
• Pastizales y matorrales de alta montaña
• Pinar de repoblación tras incendio (2005)
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada: Elementos constitutivos
• Programa de seguimiento exhaustivo a largo plazo de sistemas,
especies y procesos con más de 115 indicadores estructurados en 24
grupos.
• Herramienta específica de almacenaje, tratamiento y consulta de
la información generada para garantizar la accesibilidad y utilidad
de la misma.
• Laboratorio de campo de ensayo de medidas de gestión activa para la
adaptación de la biodiversidad y de los hábitats a los impactos del
cambio global y para minimizar el perjuicio que este puede tener sobre
el aprovechamiento de los recursos naturales.
• Foro de comunicación como lugar de encuentro para el debate, la
divulgación del conocimiento y la sensibilización .
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Bases de Datos Relacionales
. .
. . .... .
El principal
repositorio de
información es una
Base de Datos
Relacional que
almacena información
gráfica y
alfanumérica.
Acceso a la información
Modelado de procesos
naturales y socioeconómicos
teniendo en cuenta sus
componentes espaciales.
Herramientas para ayudar en la toma de decisiones
¿?
¿?
WWW
Sistema de Información
Los usuarios pueden
realizar consultas y
descargas de información
en diversos formatos:
mapas, estadísticas,
artículos científicos, web
mapping, etc.
Es muy importante usar herramientas comunes para
comprender mejor procesos distantes con raices comunes
caminar en = direccion
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada: Elementos constitutivos
• Programa de seguimiento exhaustivo a largo plazo de sistemas,
especies y procesos con más de 115 indicadores estructurados en 24
grupos.
• Herramienta específica de almacenaje, tratamiento y consulta de la
información generada para garantizar la accesibilidad y utilidad de la
misma.
• Laboratorio de campo de ensayo de medidas de gestión activa
para la adaptación de la biodiversidad y de los hábitats a los
impactos del cambio global y para minimizar el perjuicio que este
puede tener sobre el aprovechamiento de los recursos naturales.
• Foro de comunicación como lugar de encuentro para el debate, la
divulgación del conocimiento y la sensibilización .
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Qué podemos hacer para afrontar el cambio global/climático en la
gestión de áreas protegidas?
• Gestión activa para construir capacidad
adaptativa frente a los impactos del cambio
global:
Ajustes en prácticas, procesos y estructuras,
como respuesta o anticipándonos a cambios
en las condiciones de los ecosistemas.
• .
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Qué podemos hacer para afrontar el cambio global/climático en la
gestión de áreas protegidas?
• Gestión activa para construir capacidad
adaptativa frente a los impactos del cambio
global:
Ajustes en prácticas, procesos y estructuras,
como respuesta o anticipándonos a cambios
en las condiciones de los ecosistemas.
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Qué podemos hacer para afrontar el cambio global/climático en la
gestión de áreas protegidas?
• Poner a punto métodos y técnicas para
incrementar el valor de los Espacios
Naturales como áreas de almacenamiento y
secuestro de carbono.
• Gestión activa para construir capacidad
adaptativa frente a los impactos del cambio
global:
Ajustes en prácticas, procesos y estructuras,
como respuesta o anticipándonos a cambios
en las condiciones de los ecosistemas.
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Noviembre de 2008
Instalación de una de las estaciones de seguimiento de nieve.
Seguimiento de la cubierta de nieve
Modelo predictivo de caudales para mejorar la gestión
de los recursos hídricos
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada: Elementos constitutivos
• Programa de seguimiento exhaustivo a largo plazo de sistemas,
especies y procesos con más de 115 indicadores estructurados en 24
grupos.
• Herramienta específica de almacenaje, tratamiento y consulta de la
información generada para garantizar la accesibilidad y utilidad de la
misma.
• Laboratorio de campo de ensayo de medidas de gestión activa para la
adaptación de la biodiversidad y de los hábitats a los impactos del
cambio global y para minimizar el perjuicio que este puede tener sobre
el aprovechamiento de los recursos naturales.
• Foro de comunicación como lugar de encuentro para el debate, la
divulgación del conocimiento y la sensibilización .
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Gestión Activa ante el Cambio Global
Foro de Comunicación del Observatorio de Cambio Global
• Encuentro entre científicos y gestores.
• Divulgación de resultados.
• Sensibilización de la población.
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
• Largo Plazo
• Formación del personal
• Suma de esfuerzos
institucionales y sociales
Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
Gestión Activa ante el Cambio Global
rp3
• real project
• real place
• real people
Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de
las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 -
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Meta y visión Post - 2010 en Materia de Biodiversidad

Políticas de adaptación en España
Políticas de adaptación en EspañaPolíticas de adaptación en España
Foro agroforesteria informe
Foro agroforesteria  informeForo agroforesteria  informe
Foro agroforesteria informe
cafesespeciales
 
Introducción a la estrategia europea de la infraestructura verde
 Introducción a la estrategia europea de la infraestructura verde Introducción a la estrategia europea de la infraestructura verde
Introducción a la estrategia europea de la infraestructura verde
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
elhijodelasestrellas
 
Proyecto LIFE Adaptamed
Proyecto LIFE AdaptamedProyecto LIFE Adaptamed
Luis Jiménez en Jornada sobre Empresa y Medio Ambiente: Oportunidades de nego...
Luis Jiménez en Jornada sobre Empresa y Medio Ambiente: Oportunidades de nego...Luis Jiménez en Jornada sobre Empresa y Medio Ambiente: Oportunidades de nego...
Luis Jiménez en Jornada sobre Empresa y Medio Ambiente: Oportunidades de nego...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
05c mesa5
05c mesa505c mesa5
05c mesa5
redcapea
 
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie  La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
Libelula
 
Presentación proyecto life
Presentación proyecto lifePresentación proyecto life
Presentación proyecto life
europa 4all
 
5comentarios
5comentarios5comentarios
Normativa medioambiental en la CAPV
Normativa medioambiental en la CAPVNormativa medioambiental en la CAPV
Normativa medioambiental en la CAPV
Juan Arbulu Arin
 
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
InfoAndina CONDESAN
 
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y GestiónProyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
CAESCG.org
 
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - AclimaLos servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
AclimaEuskadi
 
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta OlazabalAcción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Ecologistas en Accion
 
REUNION SUBREGIONAL MONITOREO DE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA BIOD...
REUNION SUBREGIONAL MONITOREO DE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA BIOD...REUNION SUBREGIONAL MONITOREO DE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA BIOD...
REUNION SUBREGIONAL MONITOREO DE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA BIOD...
InfoAndina CONDESAN
 
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
InfoAndina CONDESAN
 
Técnico superior en gestión y auditorías ambientales
Técnico superior en gestión y auditorías ambientalesTécnico superior en gestión y auditorías ambientales
Técnico superior en gestión y auditorías ambientales
GHP
 
La política de la Unión Europea en la adaptación al cambio climático
La política de la Unión Europea en la adaptación al cambio climáticoLa política de la Unión Europea en la adaptación al cambio climático
La política de la Unión Europea en la adaptación al cambio climático
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de AragoónEducación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
educacionambiental2
 

Similar a Meta y visión Post - 2010 en Materia de Biodiversidad (20)

Políticas de adaptación en España
Políticas de adaptación en EspañaPolíticas de adaptación en España
Políticas de adaptación en España
 
Foro agroforesteria informe
Foro agroforesteria  informeForo agroforesteria  informe
Foro agroforesteria informe
 
Introducción a la estrategia europea de la infraestructura verde
 Introducción a la estrategia europea de la infraestructura verde Introducción a la estrategia europea de la infraestructura verde
Introducción a la estrategia europea de la infraestructura verde
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
 
Proyecto LIFE Adaptamed
Proyecto LIFE AdaptamedProyecto LIFE Adaptamed
Proyecto LIFE Adaptamed
 
Luis Jiménez en Jornada sobre Empresa y Medio Ambiente: Oportunidades de nego...
Luis Jiménez en Jornada sobre Empresa y Medio Ambiente: Oportunidades de nego...Luis Jiménez en Jornada sobre Empresa y Medio Ambiente: Oportunidades de nego...
Luis Jiménez en Jornada sobre Empresa y Medio Ambiente: Oportunidades de nego...
 
05c mesa5
05c mesa505c mesa5
05c mesa5
 
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie  La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
 
Presentación proyecto life
Presentación proyecto lifePresentación proyecto life
Presentación proyecto life
 
5comentarios
5comentarios5comentarios
5comentarios
 
Normativa medioambiental en la CAPV
Normativa medioambiental en la CAPVNormativa medioambiental en la CAPV
Normativa medioambiental en la CAPV
 
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
 
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y GestiónProyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
 
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - AclimaLos servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
 
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta OlazabalAcción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
 
REUNION SUBREGIONAL MONITOREO DE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA BIOD...
REUNION SUBREGIONAL MONITOREO DE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA BIOD...REUNION SUBREGIONAL MONITOREO DE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA BIOD...
REUNION SUBREGIONAL MONITOREO DE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA BIOD...
 
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
 
Técnico superior en gestión y auditorías ambientales
Técnico superior en gestión y auditorías ambientalesTécnico superior en gestión y auditorías ambientales
Técnico superior en gestión y auditorías ambientales
 
La política de la Unión Europea en la adaptación al cambio climático
La política de la Unión Europea en la adaptación al cambio climáticoLa política de la Unión Europea en la adaptación al cambio climático
La política de la Unión Europea en la adaptación al cambio climático
 
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de AragoónEducación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
 

Más de Fundación Biodiversidad

RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALES
RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALESRESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALES
RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALES
Fundación Biodiversidad
 
CONAMA Fundación Biodiversidad Reforestación
CONAMA Fundación Biodiversidad ReforestaciónCONAMA Fundación Biodiversidad Reforestación
CONAMA Fundación Biodiversidad Reforestación
Fundación Biodiversidad
 
Sem 2010 invitación
Sem 2010 invitaciónSem 2010 invitación
Sem 2010 invitación
Fundación Biodiversidad
 
Qué puedo hacer yo para mejorar mi movilidad?
Qué puedo hacer yo para mejorar mi movilidad?Qué puedo hacer yo para mejorar mi movilidad?
Qué puedo hacer yo para mejorar mi movilidad?
Fundación Biodiversidad
 
Programa de la Semana Europea de la Movilidad
Programa de la Semana Europea de la MovilidadPrograma de la Semana Europea de la Movilidad
Programa de la Semana Europea de la Movilidad
Fundación Biodiversidad
 
Invitación a participar en las actividades de la Semana Europea de la Movilidad
Invitación a participar en las actividades de la Semana Europea de la MovilidadInvitación a participar en las actividades de la Semana Europea de la Movilidad
Invitación a participar en las actividades de la Semana Europea de la Movilidad
Fundación Biodiversidad
 
Iyb cbd-factsheet-water-es
Iyb cbd-factsheet-water-esIyb cbd-factsheet-water-es
Iyb cbd-factsheet-water-es
Fundación Biodiversidad
 
Iyb cbd-factsheet-tttc-es
Iyb cbd-factsheet-tttc-esIyb cbd-factsheet-tttc-es
Iyb cbd-factsheet-tttc-es
Fundación Biodiversidad
 
Iyb cbd-factsheet-tourism-es
Iyb cbd-factsheet-tourism-esIyb cbd-factsheet-tourism-es
Iyb cbd-factsheet-tourism-es
Fundación Biodiversidad
 
Iyb cbd-factsheet-sustainable-es
Iyb cbd-factsheet-sustainable-esIyb cbd-factsheet-sustainable-es
Iyb cbd-factsheet-sustainable-es
Fundación Biodiversidad
 
Iyb cbd-factsheet-poverty-es
Iyb cbd-factsheet-poverty-esIyb cbd-factsheet-poverty-es
Iyb cbd-factsheet-poverty-es
Fundación Biodiversidad
 
Iyb cbd-factsheet-pa-es
Iyb cbd-factsheet-pa-esIyb cbd-factsheet-pa-es
Iyb cbd-factsheet-pa-es
Fundación Biodiversidad
 
Iyb cbd-factsheet-nr-es
Iyb cbd-factsheet-nr-esIyb cbd-factsheet-nr-es
Iyb cbd-factsheet-nr-es
Fundación Biodiversidad
 
Iyb cbd-factsheet-nbsap-es
Iyb cbd-factsheet-nbsap-esIyb cbd-factsheet-nbsap-es
Iyb cbd-factsheet-nbsap-es
Fundación Biodiversidad
 
Iyb cbd-factsheet-mountain-es
Iyb cbd-factsheet-mountain-esIyb cbd-factsheet-mountain-es
Iyb cbd-factsheet-mountain-es
Fundación Biodiversidad
 
Iyb cbd-factsheet-marine-es
Iyb cbd-factsheet-marine-esIyb cbd-factsheet-marine-es
Iyb cbd-factsheet-marine-es
Fundación Biodiversidad
 
Iyb cbd-factsheet-liability-es
Iyb cbd-factsheet-liability-esIyb cbd-factsheet-liability-es
Iyb cbd-factsheet-liability-es
Fundación Biodiversidad
 
Iyb cbd-factsheet-island-es
Iyb cbd-factsheet-island-esIyb cbd-factsheet-island-es
Iyb cbd-factsheet-island-es
Fundación Biodiversidad
 
Iyb cbd-factsheet-incentive-es
Iyb cbd-factsheet-incentive-esIyb cbd-factsheet-incentive-es
Iyb cbd-factsheet-incentive-es
Fundación Biodiversidad
 

Más de Fundación Biodiversidad (20)

RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALES
RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALESRESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALES
RESUMEN ACTIVIDADES MOJATE POR LOS HUMEDALES
 
CONAMA Fundación Biodiversidad Reforestación
CONAMA Fundación Biodiversidad ReforestaciónCONAMA Fundación Biodiversidad Reforestación
CONAMA Fundación Biodiversidad Reforestación
 
Sem 2010 invitación
Sem 2010 invitaciónSem 2010 invitación
Sem 2010 invitación
 
Qué puedo hacer yo para mejorar mi movilidad?
Qué puedo hacer yo para mejorar mi movilidad?Qué puedo hacer yo para mejorar mi movilidad?
Qué puedo hacer yo para mejorar mi movilidad?
 
Programa de la Semana Europea de la Movilidad
Programa de la Semana Europea de la MovilidadPrograma de la Semana Europea de la Movilidad
Programa de la Semana Europea de la Movilidad
 
Invitación a participar en las actividades de la Semana Europea de la Movilidad
Invitación a participar en las actividades de la Semana Europea de la MovilidadInvitación a participar en las actividades de la Semana Europea de la Movilidad
Invitación a participar en las actividades de la Semana Europea de la Movilidad
 
Iyb cbd-factsheet-water-es
Iyb cbd-factsheet-water-esIyb cbd-factsheet-water-es
Iyb cbd-factsheet-water-es
 
Iyb cbd-factsheet-tttc-es
Iyb cbd-factsheet-tttc-esIyb cbd-factsheet-tttc-es
Iyb cbd-factsheet-tttc-es
 
Iyb cbd-factsheet-tourism-es
Iyb cbd-factsheet-tourism-esIyb cbd-factsheet-tourism-es
Iyb cbd-factsheet-tourism-es
 
Iyb cbd-factsheet-tk-es
Iyb cbd-factsheet-tk-esIyb cbd-factsheet-tk-es
Iyb cbd-factsheet-tk-es
 
Iyb cbd-factsheet-sustainable-es
Iyb cbd-factsheet-sustainable-esIyb cbd-factsheet-sustainable-es
Iyb cbd-factsheet-sustainable-es
 
Iyb cbd-factsheet-poverty-es
Iyb cbd-factsheet-poverty-esIyb cbd-factsheet-poverty-es
Iyb cbd-factsheet-poverty-es
 
Iyb cbd-factsheet-pa-es
Iyb cbd-factsheet-pa-esIyb cbd-factsheet-pa-es
Iyb cbd-factsheet-pa-es
 
Iyb cbd-factsheet-nr-es
Iyb cbd-factsheet-nr-esIyb cbd-factsheet-nr-es
Iyb cbd-factsheet-nr-es
 
Iyb cbd-factsheet-nbsap-es
Iyb cbd-factsheet-nbsap-esIyb cbd-factsheet-nbsap-es
Iyb cbd-factsheet-nbsap-es
 
Iyb cbd-factsheet-mountain-es
Iyb cbd-factsheet-mountain-esIyb cbd-factsheet-mountain-es
Iyb cbd-factsheet-mountain-es
 
Iyb cbd-factsheet-marine-es
Iyb cbd-factsheet-marine-esIyb cbd-factsheet-marine-es
Iyb cbd-factsheet-marine-es
 
Iyb cbd-factsheet-liability-es
Iyb cbd-factsheet-liability-esIyb cbd-factsheet-liability-es
Iyb cbd-factsheet-liability-es
 
Iyb cbd-factsheet-island-es
Iyb cbd-factsheet-island-esIyb cbd-factsheet-island-es
Iyb cbd-factsheet-island-es
 
Iyb cbd-factsheet-incentive-es
Iyb cbd-factsheet-incentive-esIyb cbd-factsheet-incentive-es
Iyb cbd-factsheet-incentive-es
 

Último

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 

Último (20)

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 

Meta y visión Post - 2010 en Materia de Biodiversidad

  • 1. Madrid, enero de 2010 CONFERENCIA DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UNIÓN EUROPEA META Y VISIÓN POST-2010 EN MATERIA DE BIODIVERSIDAD. EL PAPEL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS Y DE LAS REDES ECOLÓGICAS EN EUROPA ANDALUCANDALUCÍÍA: PLAN DE ADAPTACIA: PLAN DE ADAPTACIÓÓNN RED DE OBSERVATORIOS DERED DE OBSERVATORIOS DE CAMBIO GLOBALCAMBIO GLOBAL
  • 2. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Detectar señales de cambio Evaluar cambios Investigar mecanismos y efectos Mitigar Adaptar Reacción Básica CAMBIO GLOBAL
  • 3. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Construir capacidad adaptativa frente a los efectos socioecológicos que a escala local, regional y global tienen los componentes del Cambio Global sobre el funcionamiento del sistema tierra. ANTE LOS PROCESOS DE CAMBIO GLOBAL ESPECIALMENTE…
  • 4. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - ANDALUC ÍA•150 espacios protegidos • 30% de su territorio • 87.000 km2 • 8 M habitantes
  • 5. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Objetivos 1. Desarrollar medidas sectoriales y acciones de adaptación, en el ámbito regional y local. 2. Ampliar la base de conocimiento estratégico acerca de los impactos potenciales a consecuencia del cambio climático en Andalucía. 3. Impulsar la acción concertada de las administraciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía en esta materia. 4. Fomentar la formación y participación en materia de adaptación al cambio climático. Programas • Programa 1: Medidas de acción inmediata. • Programa 2: Análisis sectorial de evaluación de impactos. • Programa 3: Medidas sectoriales de adaptación. • Programa 4: Mejora continua del conocimiento y gobernanza. PLAN ANDALUZ DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
  • 6. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Diagrama conceptual PLAN ANDALUZ DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Medidas inmediatas Análisis sectorial de evaluación Medidas sectoriales I+D+i Evaluación y seguimiento Gobernanza RED DE OBSERVATORIOS DE CAMBIO GLOBAL
  • 7. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - • Escenario. Es preciso avanzar en líneas de trabajo que contribuyan a reducir el impacto del Cambio Global. • Las Áreas Protegidas constituyen una parte esencial en la respuesta integral de nuestra sociedad al cambio global. Para: – Sistema de indicadores de seguimiento a largo plazo. – Proyectos de investigación que permitan comprender mejor los mecanismos y efectos de estos procesos de cambio. – Ensayar medidas de gestión para la mitigación y para construir capacidad adaptativa. • Existen centros de investigación muy cualificados en la Red de Espacios Naturales de Andalucía. • Es imprescindible intensificar la cooperación. • Se requiere poner al servicio de la sociedad en su conjunto, y especialmente de la gestión y la planificación socioeconómica, el conocimiento que vaya generándose en la materia. • El Plan Andaluz de Adaptación al Cambio Climático constituye una excelente plataforma para dar cabida a estas iniciativas. El programa 4a de dicho Plan establece la mejora continua del conocimiento como una herramienta para el seguimiento y actualización permanente del mismo. RED DE OBSERVATORIOS DE CAMBIO GLOBAL
  • 8. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - FUNCIONES PRINCIPALES • Mejorar el aprovechamiento conjunto de los recursos existentes en los diferentes centros de investigación asociados. • Apoyar las políticas de Cambio Climático de la Junta de Andalucía, fundamentalmente, el programa 4a del Plan de Adaptación. • Servir de base, junto con los escenarios climáticos regionalizados, para los análisis sectoriales de los impactos del cambio global. • Desarrollar estrategias de gestión para contribuir a la mitigación y a la adaptación frente al cambio global en los Espacios Naturales. RED DE OBSERVATORIOS DE CAMBIO GLOBAL
  • 9. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - RED DE OBSERVATORIOS DE CAMBIO GLOBAL • Zonas de Montaña • Bosques Mediterráneos • Zonas Áridas • Humedales • Litoral (Estrecho)
  • 10. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - UNIÓN DE ESFUERZOS CAMBIO EN LA FORMA DE TRABAJAR
  • 11. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Las montañas son excepcionalmente interesantes para el seguimiento de los efectos del cambio global, por diversas razones Las montañas son privilegiados laboratorios naturales: Muy sensibles a cambios ambientales por los frágiles equilibrios entre los componentes del sistema natural Los gradientes altitudinales reproducen los cambios que ocurren a lo largo de gradientes latitudinales de forma más rápida y en menos distancia.
  • 12. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - ACTORES IMPLICADOS A DISTINTAS ESCALAS OBSERVATORIO DE CAMBIO GLOBAL DE SIERRA NEVADA ESCALA NACIONAL Programa de Seguimiento de Cambio Global en la Red de Parques Nacionales: red de estaciones multiparamétricas ESCALA INTERNACIONAL ESCALA REGIONAL Programa de seguimiento biofísico y socioeconómico Subsistema de información ambiental Gestión activa para construir capacidad adaptativa Proyecto GLOCHAMORE
  • 13. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - ANTECEDENTES GLOCHAMORE (Global Change in Mountain Regions) es un proyecto auspiciado por la UNESCO y financiado por la Unión Europea, que tiene entre sus objetivos principales los siguientes: Poner en marcha mecanismos para detectar señales de cambio global en ambientes de montaña. Facilitar estrategias de uso sostenible de los recursos naturales. Diseñar sistemas de seguimiento homogéneos en todas las áreas seleccionadas. Fomentar la transferencia de información entre científicos y gestores. http://mri.scnatweb.ch/ 28 RESERVAS DE LA BIOSFERA en la fase inicial
  • 14. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Gran contraste de factores ecológicos, con elementos de muy diferentes procedencias biogeográficas Punto caliente de biodiversidad en el continente Europeo Montaña “Isla” Sierra Nevada es un lugar excepcional para el seguimiento del cambio global y el estudio de sus consecuencias sobre la biodiversidad y los seres humanos Presenta un importante gradiente altitudinal: 200 - 3481 m. (con la mayor elevación de la península ibérica) Clima mediterráneo con amplio rango de variables climáticas: 250 a + 1.000 mm/año Resultado de una larga interacción hombre-naturaleza
  • 15. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - OCG Sierra Nevada: Elementos constitutivos • Programa de seguimiento exhaustivo a largo plazo de sistemas, especies y procesos con más de 115 indicadores estructurados en 24 grupos. • Herramienta específica de almacenaje, tratamiento y consulta de la información generada para garantizar la accesibilidad y utilidad de la misma. • Laboratorio de campo de ensayo de medidas de gestión activa para la adaptación de la biodiversidad y de los hábitats a los impactos del cambio global y para minimizar el perjuicio que éste puede tener sobre el aprovechamiento de los recursos naturales. • Foro de comunicación como lugar de encuentro para el debate, la divulgación del conocimiento y la sensibilización .
  • 16. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada: Elementos constitutivos • Programa de seguimiento exhaustivo a largo plazo de sistemas, especies y procesos con más de 115 indicadores estructurados en 24 grupos. • Herramienta específica de almacenaje, tratamiento y consulta de la información generada para garantizar la accesibilidad y utilidad de la misma. • Laboratorio de campo de ensayo de medidas de gestión activa para la adaptación de la biodiversidad y de los hábitats a los impactos del cambio global y para minimizar el perjuicio que este puede tener sobre el aprovechamiento de los recursos naturales. • Foro de comunicación como lugar de encuentro para el debate, la divulgación del conocimiento y la sensibilización .
  • 17. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Seguimiento de procesos y de variables abióticas Seguimiento de procesos y de variables abióticas Variables socioeconómicas Variables socioeconómicas Seguimiento de especies Seguimiento de especies Se ha puesto en marcha un sistema de seguimiento de especies, procesos y sistemas en el Parque Nacional y Parque Natural Sª Nevada Jabalí Cabra montés Trucha común Rapaces Insectos Cambios vegetación Plagas forestales Pinares de repoblación Paleo- palinología Catástrofes Flujos de Carbono Contaminación atmosférica Cubierta de nieve Cantidad y calidad agua en ríos Clima Factores abióticos Especies herbáceas Especies xerofítas Especies leñosas Com. vulnerables Flora Usos tradicionales Población Indicadores de estado Fauna Procesos Hazards Tourism PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE CAMBIO GLOBAL 24 grupos 116 Indicadores
  • 18. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Clima Una completa red de estaciones multiparamétricas ha sido instalada (10 Estaciones): temperatura del aire, temperatura del suelo, radiación (PAR, UVA y UVB, etc.), aerosoles atmósféricos, cobertura de nieve, … y otras variables relevantes. Algunos ejemplos … Cuantificación del ciclo del Carbono en ecosistemas mediterráneos Caracterización del balance de carbono en dos ecosistemas representativos: • Pastizales y matorrales de alta montaña • Pinar de repoblación tras incendio (2005)
  • 19. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada: Elementos constitutivos • Programa de seguimiento exhaustivo a largo plazo de sistemas, especies y procesos con más de 115 indicadores estructurados en 24 grupos. • Herramienta específica de almacenaje, tratamiento y consulta de la información generada para garantizar la accesibilidad y utilidad de la misma. • Laboratorio de campo de ensayo de medidas de gestión activa para la adaptación de la biodiversidad y de los hábitats a los impactos del cambio global y para minimizar el perjuicio que este puede tener sobre el aprovechamiento de los recursos naturales. • Foro de comunicación como lugar de encuentro para el debate, la divulgación del conocimiento y la sensibilización .
  • 20. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Bases de Datos Relacionales . . . . .... . El principal repositorio de información es una Base de Datos Relacional que almacena información gráfica y alfanumérica. Acceso a la información Modelado de procesos naturales y socioeconómicos teniendo en cuenta sus componentes espaciales. Herramientas para ayudar en la toma de decisiones ¿? ¿? WWW Sistema de Información Los usuarios pueden realizar consultas y descargas de información en diversos formatos: mapas, estadísticas, artículos científicos, web mapping, etc. Es muy importante usar herramientas comunes para comprender mejor procesos distantes con raices comunes caminar en = direccion
  • 21. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada: Elementos constitutivos • Programa de seguimiento exhaustivo a largo plazo de sistemas, especies y procesos con más de 115 indicadores estructurados en 24 grupos. • Herramienta específica de almacenaje, tratamiento y consulta de la información generada para garantizar la accesibilidad y utilidad de la misma. • Laboratorio de campo de ensayo de medidas de gestión activa para la adaptación de la biodiversidad y de los hábitats a los impactos del cambio global y para minimizar el perjuicio que este puede tener sobre el aprovechamiento de los recursos naturales. • Foro de comunicación como lugar de encuentro para el debate, la divulgación del conocimiento y la sensibilización .
  • 22. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Qué podemos hacer para afrontar el cambio global/climático en la gestión de áreas protegidas? • Gestión activa para construir capacidad adaptativa frente a los impactos del cambio global: Ajustes en prácticas, procesos y estructuras, como respuesta o anticipándonos a cambios en las condiciones de los ecosistemas. • .
  • 23. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Qué podemos hacer para afrontar el cambio global/climático en la gestión de áreas protegidas? • Gestión activa para construir capacidad adaptativa frente a los impactos del cambio global: Ajustes en prácticas, procesos y estructuras, como respuesta o anticipándonos a cambios en las condiciones de los ecosistemas.
  • 24. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Qué podemos hacer para afrontar el cambio global/climático en la gestión de áreas protegidas? • Poner a punto métodos y técnicas para incrementar el valor de los Espacios Naturales como áreas de almacenamiento y secuestro de carbono. • Gestión activa para construir capacidad adaptativa frente a los impactos del cambio global: Ajustes en prácticas, procesos y estructuras, como respuesta o anticipándonos a cambios en las condiciones de los ecosistemas.
  • 25. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Noviembre de 2008 Instalación de una de las estaciones de seguimiento de nieve. Seguimiento de la cubierta de nieve Modelo predictivo de caudales para mejorar la gestión de los recursos hídricos
  • 26. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada: Elementos constitutivos • Programa de seguimiento exhaustivo a largo plazo de sistemas, especies y procesos con más de 115 indicadores estructurados en 24 grupos. • Herramienta específica de almacenaje, tratamiento y consulta de la información generada para garantizar la accesibilidad y utilidad de la misma. • Laboratorio de campo de ensayo de medidas de gestión activa para la adaptación de la biodiversidad y de los hábitats a los impactos del cambio global y para minimizar el perjuicio que este puede tener sobre el aprovechamiento de los recursos naturales. • Foro de comunicación como lugar de encuentro para el debate, la divulgación del conocimiento y la sensibilización .
  • 27. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Gestión Activa ante el Cambio Global Foro de Comunicación del Observatorio de Cambio Global • Encuentro entre científicos y gestores. • Divulgación de resultados. • Sensibilización de la población.
  • 28. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - • Largo Plazo • Formación del personal • Suma de esfuerzos institucionales y sociales Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada
  • 29. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - Gestión Activa ante el Cambio Global rp3 • real project • real place • real people
  • 30. Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas Protegidas y de las Redes Ecológicas en Europa –enero 2010 - MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS