SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES Y MÉTODOS
Las prácticas agroforestales como mecanismo de
adaptación al cambio climático
Mosquera-Losada MR1*, López-Díaz ML2, Ferreiro-Domínguez N1, Rodríguez-Rigueiro FJ1, Arias Martínez D1,
Santiago-Freijanes JJ1, Coello J3, Papadopoulou P4, Rigueiro-Rodríguez A1
1Escola Politécnica Superior. USC. Campus de Lugo. Benigno Ledo s/n. 27002, Lugo, España; 2 Centro Universitario de Plansencia. Universidad de
Extremadura. Virgen del Puerto 2, 10600, Plasencia, España; 3Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, Ctra. de St. Llorenç de Morunys, Solsona,
España; 4Faculty of Agronomy University of Thessaloniki, 54124, Thessaloniki, Greece
*mrosa.mosquera.losada@usc.es
RESULTADOS (GALICIA)
CONCLUSIÓN: Existe una importante variabilidad genética que debe ser evaluada y que permite al agricultor, tras una adecuada
selección y uso, una mejor adaptación al cambio climático y por ende incrementar la resiliencia de sus explotaciones.
AGRADECIMIENTOS
Investigación financiada por el Programa de Desarrollo e Innovación H2020 a la red temática europea Agroforestry Innovation Networks (AFINET, nº727872), el
Ministerio de Economía y Competitividad (CTM2016-80176-C2-1-R) con nombre “Sistemas agroforestales para la producción de cereal como estrategia de
adaptación y mitigación al cambio climático en el ámbito de la península ibérica” (AGFCLIMA) y la XUNTA DE GALICIA, Consellería de Cultura, Educación e
Ordenación Universitaria (“Programa de axudas á etapa posdoutoral DOG nº122, 29/06/2016 p.27443, exp: ED481B 2016/071-0”). Este trabajo se llevó a cabo por la
USC para contribuir a los objetivos de la Global Research Alliance sobre gases de efecto invernadero en la agricultura (www.globalresearchalliance.org). La
información mostrada no debe ser considerada como que representa el punto de vista de la Alianza en global o sus representantes.
- Cataluña
- Extremadura
- Galicia
INTRODUCCIÓN
Los eventos extremos asociados al cambio climático pueden causar la destrucción de la cosecha. Los
sistemas agroforestales, específicamente los silvoarables, han demostrado ser un sistema de uso
sostenible de la tierra que favorece la adaptación al cambio climático. Sin embargo, la sombra
generada por el arbolado puede reducir la productividad del cultivo.
OBJETIVO
Evaluar en tres condiciones climáticas distintas (Extremadura, Galicia y Cataluña) la capacidad de
diferentes variedades de cereales a adaptarse a condiciones de sombra.
En la fase de invernadero se sembraron diferentes variedades
de cereales (diseño de bloques al azar) en condiciones de plena
luz y de sombra artificial (30 y 50%)
Las variedades mejor adaptadas a las condiciones de sombra en
el invernadero se establecieron en el campo bajo especies
arbóreas de diferente edad
Los resultados se analizaron con ANOVA
INVERNADERO
- Cebada
- Triticale
- Trigo
Maíz, centeno y trigo
CAMPO
- Extremadura (Nogal, Encina)
- Galicia (Nogal , Castaño)
- Cataluña (Nogal)
NOGALCASTAÑO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop RemediaLibro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
REMEDIAnetwork
 
Estellés et al. Poster remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019Estellés et al. Poster remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Aguilera et al
Aguilera et al Aguilera et al
Aguilera et al
REMEDIAnetwork
 
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía  - brochurePaisajes sostenibles para la Amazonía  - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. BioGrupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
REMEDIAnetwork
 
Iniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por milIniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por mil
REMEDIAnetwork
 
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Webinar LAMNET 1 Deissy Martinez (es)
Webinar LAMNET 1 Deissy Martinez (es)Webinar LAMNET 1 Deissy Martinez (es)
S08 huella ecologica
S08 huella ecologicaS08 huella ecologica
S08 huella ecologica
lcpcortijo
 
Valerio phday
Valerio phdayValerio phday
Valerio phday
Carlotta Valerio
 
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
ExternalEvents
 
Content servercambio
Content servercambioContent servercambio
Content servercambio
Soledad Solis
 
Exploración de opciones para el desarrollo sostenible de la horticultura: Mod...
Exploración de opciones para el desarrollo sostenible de la horticultura: Mod...Exploración de opciones para el desarrollo sostenible de la horticultura: Mod...
Exploración de opciones para el desarrollo sostenible de la horticultura: Mod...
FAO
 
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y accionesSUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
FAO
 

La actualidad más candente (20)

Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019Montoya et al. Poster Remedia 2019
Montoya et al. Poster Remedia 2019
 
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop RemediaLibro de resúmenes VIII Workshop Remedia
Libro de resúmenes VIII Workshop Remedia
 
Estellés et al. Poster remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019Estellés et al. Poster remedia 2019
Estellés et al. Poster remedia 2019
 
3 jordi doltra
3 jordi doltra3 jordi doltra
3 jordi doltra
 
Aguilera et al
Aguilera et al Aguilera et al
Aguilera et al
 
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019Vasquez et al., Poster Remedia 2019
Vasquez et al., Poster Remedia 2019
 
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía  - brochurePaisajes sostenibles para la Amazonía  - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
 
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. BioGrupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
 
Programa remedia 2014
Programa remedia 2014Programa remedia 2014
Programa remedia 2014
 
Iniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por milIniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por mil
 
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
 
4 meijide
4 meijide4 meijide
4 meijide
 
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
 
Webinar LAMNET 1 Deissy Martinez (es)
Webinar LAMNET 1 Deissy Martinez (es)Webinar LAMNET 1 Deissy Martinez (es)
Webinar LAMNET 1 Deissy Martinez (es)
 
S08 huella ecologica
S08 huella ecologicaS08 huella ecologica
S08 huella ecologica
 
Valerio phday
Valerio phdayValerio phday
Valerio phday
 
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
National policies for public and private investment in sustainable ecosystem ...
 
Content servercambio
Content servercambioContent servercambio
Content servercambio
 
Exploración de opciones para el desarrollo sostenible de la horticultura: Mod...
Exploración de opciones para el desarrollo sostenible de la horticultura: Mod...Exploración de opciones para el desarrollo sostenible de la horticultura: Mod...
Exploración de opciones para el desarrollo sostenible de la horticultura: Mod...
 
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y accionesSUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
 

Similar a Mosquera et al. poster Remedia 2019

Paper calculo
Paper calculoPaper calculo
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
Capacidad productivagalicia slideshare
Capacidad productivagalicia slideshareCapacidad productivagalicia slideshare
Capacidad productivagalicia slideshare
Alexandra Del Castillo Llamosas
 
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
karina torres
 
libro. Agroecologia_y_Resilencia_socioecologica (1) (1).pdf
libro. Agroecologia_y_Resilencia_socioecologica (1) (1).pdflibro. Agroecologia_y_Resilencia_socioecologica (1) (1).pdf
libro. Agroecologia_y_Resilencia_socioecologica (1) (1).pdf
elizarraga1
 
Solarizacion
SolarizacionSolarizacion
Informe evaluacion final grupo 201202_16
Informe evaluacion final grupo 201202_16Informe evaluacion final grupo 201202_16
Informe evaluacion final grupo 201202_16
saveto
 
Confictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del sueloConfictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del suelo
Jaime Ortiz
 
Nematofauna bioindicadora de la calidad del suelo, en un bosque, un monoculti...
Nematofauna bioindicadora de la calidad del suelo, en un bosque, un monoculti...Nematofauna bioindicadora de la calidad del suelo, en un bosque, un monoculti...
Nematofauna bioindicadora de la calidad del suelo, en un bosque, un monoculti...
GEOMADT
 
4df8d3b03840d papas nativas_desafiando_al_cambio_climatico
4df8d3b03840d papas nativas_desafiando_al_cambio_climatico4df8d3b03840d papas nativas_desafiando_al_cambio_climatico
4df8d3b03840d papas nativas_desafiando_al_cambio_climatico
Vladimir S Sullcaray Riveros
 
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESURArticulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESURTorsten Kowal
 
Unidad v climatologia
Unidad v climatologiaUnidad v climatologia
Unidad v climatologia
Agronomia Agropecuario
 
AgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrarios
AgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrariosAgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrarios
AgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrarios
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Jaime Ortiz
 
I C Ay Er
I C Ay ErI C Ay Er
I C Ay Er
Cayer
 
Las yungas y bosques nubosos en peligro (2)
Las yungas y bosques nubosos en peligro (2)Las yungas y bosques nubosos en peligro (2)
Las yungas y bosques nubosos en peligro (2)David
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
Victor Martinez Torres
 

Similar a Mosquera et al. poster Remedia 2019 (20)

Paper calculo
Paper calculoPaper calculo
Paper calculo
 
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
 
Capacidad productivagalicia slideshare
Capacidad productivagalicia slideshareCapacidad productivagalicia slideshare
Capacidad productivagalicia slideshare
 
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
 
libro. Agroecologia_y_Resilencia_socioecologica (1) (1).pdf
libro. Agroecologia_y_Resilencia_socioecologica (1) (1).pdflibro. Agroecologia_y_Resilencia_socioecologica (1) (1).pdf
libro. Agroecologia_y_Resilencia_socioecologica (1) (1).pdf
 
Solarizacion
SolarizacionSolarizacion
Solarizacion
 
2 pardo
2 pardo2 pardo
2 pardo
 
07 uruguayos
07 uruguayos07 uruguayos
07 uruguayos
 
Informe evaluacion final grupo 201202_16
Informe evaluacion final grupo 201202_16Informe evaluacion final grupo 201202_16
Informe evaluacion final grupo 201202_16
 
Confictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del sueloConfictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del suelo
 
Nematofauna bioindicadora de la calidad del suelo, en un bosque, un monoculti...
Nematofauna bioindicadora de la calidad del suelo, en un bosque, un monoculti...Nematofauna bioindicadora de la calidad del suelo, en un bosque, un monoculti...
Nematofauna bioindicadora de la calidad del suelo, en un bosque, un monoculti...
 
4df8d3b03840d papas nativas_desafiando_al_cambio_climatico
4df8d3b03840d papas nativas_desafiando_al_cambio_climatico4df8d3b03840d papas nativas_desafiando_al_cambio_climatico
4df8d3b03840d papas nativas_desafiando_al_cambio_climatico
 
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESURArticulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR
 
Unidad v climatologia
Unidad v climatologiaUnidad v climatologia
Unidad v climatologia
 
AgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrarios
AgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrariosAgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrarios
AgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrarios
 
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
 
I C Ay Er
I C Ay ErI C Ay Er
I C Ay Er
 
Las yungas y bosques nubosos en peligro (2)
Las yungas y bosques nubosos en peligro (2)Las yungas y bosques nubosos en peligro (2)
Las yungas y bosques nubosos en peligro (2)
 
083 montserrat sist_agropecuarios_1965
083 montserrat sist_agropecuarios_1965083 montserrat sist_agropecuarios_1965
083 montserrat sist_agropecuarios_1965
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
 

Más de REMEDIAnetwork

Documento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovinoDocumento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovino
REMEDIAnetwork
 
Documento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovinoDocumento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovino
REMEDIAnetwork
 
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los InventariosEl papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
REMEDIAnetwork
 
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
REMEDIAnetwork
 
Poster remedia asma jebari-2019
Poster remedia  asma jebari-2019Poster remedia  asma jebari-2019
Poster remedia asma jebari-2019
REMEDIAnetwork
 
Acta asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugoActa asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugo
REMEDIAnetwork
 
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslandsCalvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
REMEDIAnetwork
 
Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019
REMEDIAnetwork
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Benavente et al. Poster Remedia 2019
Benavente et al. Poster Remedia 2019Benavente et al. Poster Remedia 2019
Benavente et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Gallejones et al. Poster Remedia 2019
Gallejones et al. Poster Remedia 2019Gallejones et al. Poster Remedia 2019
Gallejones et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019
Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019
Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Del Prado et al. Poster remedia 2019
Del Prado et al. Poster remedia 2019Del Prado et al. Poster remedia 2019
Del Prado et al. Poster remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Cruz S et al. Poster Remedia 2019
Cruz S et al. Poster Remedia 2019Cruz S et al. Poster Remedia 2019
Cruz S et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Premios 2019 Red Remedia
Premios 2019 Red RemediaPremios 2019 Red Remedia
Premios 2019 Red Remedia
REMEDIAnetwork
 

Más de REMEDIAnetwork (20)

Documento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovinoDocumento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovino
 
Documento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovinoDocumento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovino
 
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los InventariosEl papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
El papel de los documentos zootécnicos de balance alimentario en los Inventarios
 
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
Papel de los inventarios y actualización metodológica: IPCC Refinamiento 2019.
 
Poster remedia asma jebari-2019
Poster remedia  asma jebari-2019Poster remedia  asma jebari-2019
Poster remedia asma jebari-2019
 
Acta asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugoActa asamblea general_lugo
Acta asamblea general_lugo
 
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslandsCalvet et al. 2019 - N2O grasslands
Calvet et al. 2019 - N2O grasslands
 
Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019Calvet et al. 2019
Calvet et al. 2019
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
 
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
Salcedo Díaz G. Poster Remedia 2019
 
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
 
Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019Prado et al. Poster Remedia 2019
Prado et al. Poster Remedia 2019
 
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
 
García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019
 
Benavente et al. Poster Remedia 2019
Benavente et al. Poster Remedia 2019Benavente et al. Poster Remedia 2019
Benavente et al. Poster Remedia 2019
 
Gallejones et al. Poster Remedia 2019
Gallejones et al. Poster Remedia 2019Gallejones et al. Poster Remedia 2019
Gallejones et al. Poster Remedia 2019
 
Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019
Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019
Fernández Redondo M. Poster Remedia 2019
 
Del Prado et al. Poster remedia 2019
Del Prado et al. Poster remedia 2019Del Prado et al. Poster remedia 2019
Del Prado et al. Poster remedia 2019
 
Cruz S et al. Poster Remedia 2019
Cruz S et al. Poster Remedia 2019Cruz S et al. Poster Remedia 2019
Cruz S et al. Poster Remedia 2019
 
Premios 2019 Red Remedia
Premios 2019 Red RemediaPremios 2019 Red Remedia
Premios 2019 Red Remedia
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 

Mosquera et al. poster Remedia 2019

  • 1. MATERIALES Y MÉTODOS Las prácticas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático Mosquera-Losada MR1*, López-Díaz ML2, Ferreiro-Domínguez N1, Rodríguez-Rigueiro FJ1, Arias Martínez D1, Santiago-Freijanes JJ1, Coello J3, Papadopoulou P4, Rigueiro-Rodríguez A1 1Escola Politécnica Superior. USC. Campus de Lugo. Benigno Ledo s/n. 27002, Lugo, España; 2 Centro Universitario de Plansencia. Universidad de Extremadura. Virgen del Puerto 2, 10600, Plasencia, España; 3Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, Ctra. de St. Llorenç de Morunys, Solsona, España; 4Faculty of Agronomy University of Thessaloniki, 54124, Thessaloniki, Greece *mrosa.mosquera.losada@usc.es RESULTADOS (GALICIA) CONCLUSIÓN: Existe una importante variabilidad genética que debe ser evaluada y que permite al agricultor, tras una adecuada selección y uso, una mejor adaptación al cambio climático y por ende incrementar la resiliencia de sus explotaciones. AGRADECIMIENTOS Investigación financiada por el Programa de Desarrollo e Innovación H2020 a la red temática europea Agroforestry Innovation Networks (AFINET, nº727872), el Ministerio de Economía y Competitividad (CTM2016-80176-C2-1-R) con nombre “Sistemas agroforestales para la producción de cereal como estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático en el ámbito de la península ibérica” (AGFCLIMA) y la XUNTA DE GALICIA, Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria (“Programa de axudas á etapa posdoutoral DOG nº122, 29/06/2016 p.27443, exp: ED481B 2016/071-0”). Este trabajo se llevó a cabo por la USC para contribuir a los objetivos de la Global Research Alliance sobre gases de efecto invernadero en la agricultura (www.globalresearchalliance.org). La información mostrada no debe ser considerada como que representa el punto de vista de la Alianza en global o sus representantes. - Cataluña - Extremadura - Galicia INTRODUCCIÓN Los eventos extremos asociados al cambio climático pueden causar la destrucción de la cosecha. Los sistemas agroforestales, específicamente los silvoarables, han demostrado ser un sistema de uso sostenible de la tierra que favorece la adaptación al cambio climático. Sin embargo, la sombra generada por el arbolado puede reducir la productividad del cultivo. OBJETIVO Evaluar en tres condiciones climáticas distintas (Extremadura, Galicia y Cataluña) la capacidad de diferentes variedades de cereales a adaptarse a condiciones de sombra. En la fase de invernadero se sembraron diferentes variedades de cereales (diseño de bloques al azar) en condiciones de plena luz y de sombra artificial (30 y 50%) Las variedades mejor adaptadas a las condiciones de sombra en el invernadero se establecieron en el campo bajo especies arbóreas de diferente edad Los resultados se analizaron con ANOVA INVERNADERO - Cebada - Triticale - Trigo Maíz, centeno y trigo CAMPO - Extremadura (Nogal, Encina) - Galicia (Nogal , Castaño) - Cataluña (Nogal) NOGALCASTAÑO