SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO ENERGÉTICO
Grupo alimenticio Unidad metabolizada Transformación convergente
Carbohidratos  Glucosa ENERGÍA en ATP
Grasas (Lípidos)  Acidos grasos
Proteínas  Aminoácidos
Los alimentos: fuente de energía
Todas las unidades biológicas se alimentan, con la finalidad de
proveerse tanto de energía como de materia prima para su crecimiento
y desarrollo.
Los alimentos pueden agruparse en tres grandes grupos:
Carbohidratos, Proteínas y Grasas.
Estos tres tipos de alimentos al final pueden metabolizarse como
energía para el organismo.
ATP
• El ATP pertenece al grupo de los nucleótidos, por lo tanto esta compuesto por una base
nitrogenada (adenina), una pentosa (ribosa) y un grupo fosfato (tres radicales fosfato con
enlaces de alta energía).
El ATP es una molécula que almacena bastante energía, la misma se almacena en los enlaces fosfato
que son dos para cada molécula de ATP (vea la figura). Cada uno de ellos equivale a 8000
kcal/mol, por lo tanto si tomamos en cuenta que son dos enlaces, tendríamos un potencial de 16000
kcal/mol de energía para cada molécula de ATP. Sirva de comparación que una molécula de glucosa
tiene apenas 2260 kcal/mol de energía, pequeña cantidad comparada con el ATP.
LIBERACION DE ENERGIA : ATP
• La energía almacenada en los enlaces de fosfato se libera a través de un proceso catabólico.
• Recuerde que catabolismo es un tipo de metabolismo que consiste en la transformación de una
molécula compleja en otras más sencillas con liberación de energía.
Pues este es el caso del ATP, el cual tiende a liberar su grupo fosfato para transformarse en
Adenosina Di Fosfato o ADP
De esta forma es que el ATP, libera energía transformándose en ADP + P + E°.
Esta reacción es reversible, o sea el ATP del organismo se reconstituye a partir de ADP para almacenar la
energía presente en los alimentos que consumimos.
SINTESIS DE ATP
• Lugar de síntesis
• El lugar donde se sintetiza el ATP radica en las crestas mitocondriales. En los procariontes, este trabajo se
realiza en la membrana celular.
• En el citoplasma también se produce ATP, pero en proporciones considerablemente menores o muy poco
significativas.
• Todos los grupos alimenticios (carbohidratos, lípidos y proteínas) pueden transformarse en ATP. Sin embargo
los procesos que atraviesan son diferentes. Vea el siguiente esquema que acontece en el citoplasma celular:
Al final de este proceso que ocurre en el citoplasma celular, tanto
el piruvato como el acetoacetato se transforman en acetil CoA,
compuesto que ingresa a las mitocondrias para participar en la síntesis de ATP.
GLUCOLISIS
• VIA METABOLICA QUE CATALZIA LA MOLECULA DE GLUCOSA EN 2
MOLECULAS DE PIRUVATO Y 2 MOLECULAS DE ATP
CON PRESENCIA DE OXIGENO AUSENCIA DE OXIGENO
FASES DFE LA GLUCOLISIS :
1) FASE PREPARATORIA
2) FASE PRODUCTORA DE ENERGIA
FOSFORILACION DE LA GLUCOSA
1° PASO : EXOQUINASA
La primera reacción de la glucólisis es la
fosforilación de la glucosa, para activarla (aumentar
su energía) y así poder utilizarla en otros procesos
cuando sea necesario.
Las ventajas de fosforilar la glucosa son 2:
Hacer de la glucosa sea un metabolito mas reactivo
Evitar q la glucosa 6 p. no ingrese a la membrana cel.
2° PASO: GLUCOSA-6-P ISOMERASA
En esta reacción, la glucosa-6-fosfato se isomeriza a
fructosa-6-fosfato, mediante la enzima glucosa-6-fosfato
isomerasa.
3ER PASO: FOSFOFRUCTOQUINASA
Fosforilación de la fructosa 6-fosfato en el carbono 1, con
gasto de un ATP, a través de la enzima fosfofructoquinasa-1
4° paso: Aldolasa
Fructosa-1,6-bifosfato  Dihidroxiacetona-fosfato +
Gliceraldehído-3-fosfato
5° paso: Triosa fosfato isomerasa
( FINAL DE LA FASE DE GASTO DE ENERGIA)
Dihidroxiacetona-fosfato  Gliceraldehído-3-fosfato
Puesto que sólo el gliceraldehído-3-fosfato puede
seguir los pasos restantes de la glucólisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosasVias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosasNatalia GF
 
Cadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesCadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesjaidith garcia
 
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
Jessica Sancere
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Eduardo Gómez
 
La bioenergética
La  bioenergéticaLa  bioenergética
La bioenergética
Rosmakoch
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosRoger Lopez
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Laura Sofia Ramirez
 
ATP
ATPATP
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo BuenaClase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buenatecnologia medica
 
T12 catabolismo
T12 catabolismoT12 catabolismo
T12 catabolismoJavier
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
Gerlyn Vicente Ovalle
 
16. via de las pentosas fosfato
16. via de las pentosas fosfato16. via de las pentosas fosfato
16. via de las pentosas fosfato
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
metabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidosmetabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidos
Jessica Sancere
 
11. compuestos de alta energia
11. compuestos de alta energia11. compuestos de alta energia
11. compuestos de alta energia
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Mijail JN
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosLivio Romero
 

La actualidad más candente (20)

Vias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosasVias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosas
 
Cadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesCadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electrones
 
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
 
ATP
ATPATP
ATP
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
La bioenergética
La  bioenergéticaLa  bioenergética
La bioenergética
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
 
cadena respiratoria
cadena respiratoriacadena respiratoria
cadena respiratoria
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Atp
AtpAtp
Atp
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
ATP
ATPATP
ATP
 
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo BuenaClase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
 
T12 catabolismo
T12 catabolismoT12 catabolismo
T12 catabolismo
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
16. via de las pentosas fosfato
16. via de las pentosas fosfato16. via de las pentosas fosfato
16. via de las pentosas fosfato
 
metabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidosmetabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidos
 
11. compuestos de alta energia
11. compuestos de alta energia11. compuestos de alta energia
11. compuestos de alta energia
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 

Similar a Metabolismo energetico 02 1

Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Raul Herrera
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
Keiby Andres Castro Arzuaga
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicasRoger Casas
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicasRoger Casas
 
SISTEMAS ENERGETICOS-convertido (4).pptx
SISTEMAS ENERGETICOS-convertido (4).pptxSISTEMAS ENERGETICOS-convertido (4).pptx
SISTEMAS ENERGETICOS-convertido (4).pptx
julioburbano5
 
sistemas energeticos
sistemas energeticossistemas energeticos
sistemas energeticos
Edison Grijalba
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
METABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptxMETABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptx
wfdsgfvtefsd
 
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptxUnidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
FernandaBarzola6
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
matalurgia
 
Bioquimica (2)
Bioquimica (2)Bioquimica (2)
Bioquimica (2)
SelenneGonzalez
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Ursula Vargas
 
Principios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptxPrincipios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptx
ElioEliasCampos
 
Que es metabolismo
Que es metabolismoQue es metabolismo
Que es metabolismoztefi
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
Raziel Rodriguez
 
RESPIRACIÓN CELULAR.pdf
RESPIRACIÓN CELULAR.pdfRESPIRACIÓN CELULAR.pdf
RESPIRACIÓN CELULAR.pdf
Gabriel Montes
 

Similar a Metabolismo energetico 02 1 (20)

Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicas
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicas
 
SISTEMAS ENERGETICOS-convertido (4).pptx
SISTEMAS ENERGETICOS-convertido (4).pptxSISTEMAS ENERGETICOS-convertido (4).pptx
SISTEMAS ENERGETICOS-convertido (4).pptx
 
sistemas energeticos
sistemas energeticossistemas energeticos
sistemas energeticos
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
METABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptxMETABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptx
 
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptxUnidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Bioquimica (2)
Bioquimica (2)Bioquimica (2)
Bioquimica (2)
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
 
Principios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptxPrincipios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptx
 
Que es metabolismo
Que es metabolismoQue es metabolismo
Que es metabolismo
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
 
RESPIRACIÓN CELULAR.pdf
RESPIRACIÓN CELULAR.pdfRESPIRACIÓN CELULAR.pdf
RESPIRACIÓN CELULAR.pdf
 

Más de Jorge Isaias Gastelo Arbañil (15)

Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
 
Metabolismo energetico 03 022
Metabolismo energetico 03  022Metabolismo energetico 03  022
Metabolismo energetico 03 022
 
Metabolismo energetico 03 021
Metabolismo energetico 03  021Metabolismo energetico 03  021
Metabolismo energetico 03 021
 
Metabolismo energetico 03 020
Metabolismo energetico 03  020Metabolismo energetico 03  020
Metabolismo energetico 03 020
 
Metabolismo energetico 03 10
Metabolismo energetico 03  10Metabolismo energetico 03  10
Metabolismo energetico 03 10
 
Metabolismo energetico 03 03
Metabolismo energetico 03  03Metabolismo energetico 03  03
Metabolismo energetico 03 03
 
Metabolismo energetico 02 2
Metabolismo energetico 02   2Metabolismo energetico 02   2
Metabolismo energetico 02 2
 
Introducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínicaIntroducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínica
 
Genetica microbiana.
Genetica microbiana.Genetica microbiana.
Genetica microbiana.
 
Bruceloscis bovina
Bruceloscis bovinaBruceloscis bovina
Bruceloscis bovina
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Metabolismo microb
Metabolismo microbMetabolismo microb
Metabolismo microb
 
01 i generalidades ciencia clase y metodo cientifico01
01  i  generalidades ciencia clase y metodo cientifico0101  i  generalidades ciencia clase y metodo cientifico01
01 i generalidades ciencia clase y metodo cientifico01
 
Pepsi jlo.
Pepsi jlo.Pepsi jlo.
Pepsi jlo.
 
Accion y desarrollo
Accion y desarrolloAccion y desarrollo
Accion y desarrollo
 

Metabolismo energetico 02 1

  • 1. METABOLISMO ENERGÉTICO Grupo alimenticio Unidad metabolizada Transformación convergente Carbohidratos  Glucosa ENERGÍA en ATP Grasas (Lípidos)  Acidos grasos Proteínas  Aminoácidos Los alimentos: fuente de energía Todas las unidades biológicas se alimentan, con la finalidad de proveerse tanto de energía como de materia prima para su crecimiento y desarrollo. Los alimentos pueden agruparse en tres grandes grupos: Carbohidratos, Proteínas y Grasas. Estos tres tipos de alimentos al final pueden metabolizarse como energía para el organismo.
  • 2. ATP • El ATP pertenece al grupo de los nucleótidos, por lo tanto esta compuesto por una base nitrogenada (adenina), una pentosa (ribosa) y un grupo fosfato (tres radicales fosfato con enlaces de alta energía). El ATP es una molécula que almacena bastante energía, la misma se almacena en los enlaces fosfato que son dos para cada molécula de ATP (vea la figura). Cada uno de ellos equivale a 8000 kcal/mol, por lo tanto si tomamos en cuenta que son dos enlaces, tendríamos un potencial de 16000 kcal/mol de energía para cada molécula de ATP. Sirva de comparación que una molécula de glucosa tiene apenas 2260 kcal/mol de energía, pequeña cantidad comparada con el ATP.
  • 3. LIBERACION DE ENERGIA : ATP • La energía almacenada en los enlaces de fosfato se libera a través de un proceso catabólico. • Recuerde que catabolismo es un tipo de metabolismo que consiste en la transformación de una molécula compleja en otras más sencillas con liberación de energía. Pues este es el caso del ATP, el cual tiende a liberar su grupo fosfato para transformarse en Adenosina Di Fosfato o ADP De esta forma es que el ATP, libera energía transformándose en ADP + P + E°. Esta reacción es reversible, o sea el ATP del organismo se reconstituye a partir de ADP para almacenar la energía presente en los alimentos que consumimos.
  • 4. SINTESIS DE ATP • Lugar de síntesis • El lugar donde se sintetiza el ATP radica en las crestas mitocondriales. En los procariontes, este trabajo se realiza en la membrana celular. • En el citoplasma también se produce ATP, pero en proporciones considerablemente menores o muy poco significativas. • Todos los grupos alimenticios (carbohidratos, lípidos y proteínas) pueden transformarse en ATP. Sin embargo los procesos que atraviesan son diferentes. Vea el siguiente esquema que acontece en el citoplasma celular: Al final de este proceso que ocurre en el citoplasma celular, tanto el piruvato como el acetoacetato se transforman en acetil CoA, compuesto que ingresa a las mitocondrias para participar en la síntesis de ATP.
  • 5. GLUCOLISIS • VIA METABOLICA QUE CATALZIA LA MOLECULA DE GLUCOSA EN 2 MOLECULAS DE PIRUVATO Y 2 MOLECULAS DE ATP CON PRESENCIA DE OXIGENO AUSENCIA DE OXIGENO FASES DFE LA GLUCOLISIS : 1) FASE PREPARATORIA 2) FASE PRODUCTORA DE ENERGIA
  • 6. FOSFORILACION DE LA GLUCOSA 1° PASO : EXOQUINASA La primera reacción de la glucólisis es la fosforilación de la glucosa, para activarla (aumentar su energía) y así poder utilizarla en otros procesos cuando sea necesario. Las ventajas de fosforilar la glucosa son 2: Hacer de la glucosa sea un metabolito mas reactivo Evitar q la glucosa 6 p. no ingrese a la membrana cel.
  • 7. 2° PASO: GLUCOSA-6-P ISOMERASA En esta reacción, la glucosa-6-fosfato se isomeriza a fructosa-6-fosfato, mediante la enzima glucosa-6-fosfato isomerasa.
  • 8. 3ER PASO: FOSFOFRUCTOQUINASA Fosforilación de la fructosa 6-fosfato en el carbono 1, con gasto de un ATP, a través de la enzima fosfofructoquinasa-1
  • 9. 4° paso: Aldolasa Fructosa-1,6-bifosfato  Dihidroxiacetona-fosfato + Gliceraldehído-3-fosfato
  • 10. 5° paso: Triosa fosfato isomerasa ( FINAL DE LA FASE DE GASTO DE ENERGIA) Dihidroxiacetona-fosfato  Gliceraldehído-3-fosfato Puesto que sólo el gliceraldehído-3-fosfato puede seguir los pasos restantes de la glucólisis