SlideShare una empresa de Scribd logo
Cualquier estado que requiera proceso físico, intelectual o sensorial
hasta incluso el reposo, necesita de energía para poder llevarse a cabo.
Por el simple hecho de que las células vivas se encuentran en constante
trabajo, necesitan de energía para realizar la función que debe llevar a
cabo.
Las células se proveen de energía por medio de los alimentos que los
organismos ingieren, pero estos deben pasar por una serie de
transformaciones antes de llegar a producir la energía que se requiere.
Las células tienen la capacidad de transformar moléculas pequeñas en
moléculas grandes o de degradar moléculas grandes en pequeñas. A
todo este proceso se le conoce como METABOLISMO.
Se refiere a todos los
procesos físico-
químicos del cuerpo
que convierten o usan
energía.
Tales como: Respiración,
Circulación sanguínea,
Funcionamiento del
cerebro.
Cumpliendo
4 funciones:
La obtención de la energía a partir de la
captura de energía solar o absorción de
nutrientes.
Convertir nutrientes en moléculas que
puedan cumplir funciones de las células
Polimerizar precursores monoméricos a
componentes celulares.
Sintetizar y degradar biomoléculas
requeridas en funciones celulares
especializadas.
TODO PROCESO DEL
METABOLISMO TIENE
LUGAR MEDIANTE UNA
SECUENCIA DE
REACCIONES
SUCESIVAS
CATALIZADAS POR
ENZIMAS.
Todos los organismos vivos se diferencian principalmente de la forma en como obtienen energía
AUTÓTROFOS
Requieren de CO2
atmosférico como única
fuente de carbono.
HETERÓTROFOS
Obtienen energía de los
compuestos complejos
de C que ingieren.
AEROBIOS ANAEROBIOS
Requieren Oxígeno
molecular para que
se den las
reacciones.
NO requieren
Oxígeno. Suele ser
tóxico para algunos.
El Metabolismo:
“La suma de todas las transformaciones químicas que tienen
lugar en una célula u organismo y se lleva a cabo a través de
una serie de reacciones catalizadas enzimáticamente que
constituyen las rutas metabólicas”.
EN RESUMEN:
Son una serie de reacciones químicas consecutivas que
conducen de un sustrato inicial a uno o varios productos
finales, A través de una serie de metabolitos intermediarios
Sustrato Aa
Metabolito Bb
Metabolito Cc
+ = Producto Dd
CATABÓLICAS
Ó
RUTAS OXIDANTES
Se libera energía y se
sintetiza ATP.
Ejemplo:
Glucolisis
ANABÓLICAS
Ó
RUTAS
REDUCTORAS
Se consume energía
(ATP).
Ejemplo:
Gluconeogenesis
ANFIBÓLICAS
Ó
RUTAS MIXTAS
Cumple función
Catabólica y Anabólica.
Ejemplo: Ciclo de
Krebs
CATABOLISMO
GLUCOLISIS
RESPIRACIÓN
Proceso catabólico que
parte de la G-6-P y finaliza
en el Piruvato.
Ocurre en la mayoría de
las células. El Ácido
Piruvico se desdobla a
CO2, H2O y se producen
hasta 38 moléculas de ATP.
ANABOLISMO GLUCONEOGENESIS
Sintetiza la Glucosa a partir
del Ácido Láctico o
cualquier otro metabolito
del Ciclo de Krebs.
ANFIBOLISMO CICLO DE KREBS
Forma parte de la
respiración celular en todas
las células aeróbicas.
EL METABOLISMO SE PUEDE
VER AFECTADO
CAMBIOS DE pH
CAMBIOS DE
TEMPERATURA
Ca
Las miles de reacciones que se realizan
en una sola célula, pueden ser
clasificadas en seis procesos.
1. Reacciones de Oxidación-
Reducción.
2. Reacciones de transferencia
de grupo funcional
3. Reacciones de Hidrólisis.
4. Reacciones de ruptura NO
Hidrolítica.
5. Reacciones de isomerización
y de arreglo.
6. Reacciones de formación de
enlace utilizando energía de la
ruptura de ATP.
1. Las Rutas Metabólicas
son IRREVERSIBLES (las
rutas, no sus reacciones).
Las reacciones son globalmente muy
exergonicas. Otorgando dirección a
las rutas.
2. Cada ruta metabólica
tiene una etapa OBLIGADA.
3. Las rutas metabólicas se
encuentran REGULADAS.
INTRACELULAR EXTRACELULAR
REGULACIÓN ALOSTERICA:
Dada por un intermediario
metabólico o coenzima, el cual
indica el estado metabólico o
interno en la célula.
REGULACIÓN INMEDIATA:
Es mediada por la
disponibilidad del sustrato
dentro de la célula.
REGULACIÓN INMEDIATA:
Mediada por factores de crecimiento y
hormonas que actúan desde fuera de la
célula (en casi menos de un
milisegundo). Sucede por mensajes
intracelulares que solicitan modificación
en la actividad de las moléculas
enzimáticas
REGULACIÓN POR SEÑAL
EXTRACELULAR:
Modificando la concentración celular de
una enzima alterando la velocidad de su
síntesis o degradación, este efecto se
puede observar después de varios
minutos.
Desde el punto de vista
Termodinámico.
El metabolismo es un
proceso de
transformación de
energía.
CATABOLISMO ANABOLISMO
Proporciona
energía.
Se encuentra constituido
por TRES grupos
Fosfatos unidos a través
de enlaces pirofosfatos
(fosfoanhídridos) que
contienen y producen
gran cantidad de energía
cuando se hidrolizan (y la
necesitan para formarse).
¿QUÉ ES EL
ATP?
¿QUÉ ES LA
FORMACIÓN
DE ATP?
La formación de ATP o también
llamada fosforilación o recarga del
ATP. Es un proceso en el que está
involucrado el ADP y da como
producto el ATP y agua, este
proceso es endergónico (no
espontáneo) y requiere de aporte
energético. Por ello, tiene lugar en
las células acoplado a procesos
exérgonicos.
¿CÓMO ES ESTE
PROCESO?
Se debe
suministrar
energía superior a
7,3 K.cal.
Esta energía es
suministrada por
reacciones
oxidantes.
ADP+Pi+ energía libre -> ATP+H2O
Las células requieren energía para
realizar diversas funciones como:
Sintetizar y degradar compuestos,
Movimiento celular, Endocitosis y
Exocitosis.
Esta energía se
encuentra presente
en las moléculas de
ATP.
Las moléculas de ATP, se
ensamblan en las mitocondrias a
partir del ADP y los Pi con la
energía tomada de la ruptura de
moléculas complejas como la
GLUCOSA.
La GLUCOSA (C6H12O6) es el
combustible básico para la
formación de energía. A pesar de
que se conocen otros compuestos,
todos son oxidados y convertidos en
GLUCOSA.
En cada oxidación, son liberadas
pequeñas porciones de energía,
que son previamente capturadas
para formar ATP.
Para poder sintetizar ATP, los
organismos requieren oxidar los
sustratos que se encuentran en la
dieta.
Estas sustancias tienen vías
metabólicas separadas hasta
alcanzar en su degradación el
acetil-CoA.
A partir de este punto ingresan al
CICLO DE KREBS.
En donde hay producción de
CO2 y protones.
Los protones se
transportan y se unen
por oxidoreducción a la
cadena respiratoria.
Dando
origen al
ATP + H2O.
Destacando, que debe estar
presente el OXÍGENO como
último aceptor de electrones
en la cadena respiratorio.
METABOLISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respiracion celular 1
Respiracion celular 1Respiracion celular 1
Respiracion celular 1
Itzabely Salgado
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
Eliana Michel
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Eduardo Gómez
 
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celularResumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celularArturo Blanco
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion CelularAlan Lopez
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
CAMILAMOLINA
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
EPO 86-UnADM
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Kennia T
 
ATP
ATPATP
metabolismo power point
metabolismo power pointmetabolismo power point
metabolismo power pointsonyfllo9
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Kelly Ruiz Vital
 
Biología - Bioenergetica
Biología - BioenergeticaBiología - Bioenergetica
Biología - BioenergeticaDavid Sandoval
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
Alex Pinto
 
Vias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosasVias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosasNatalia GF
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Respiracion celular 1
Respiracion celular 1Respiracion celular 1
Respiracion celular 1
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celularResumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
ATP
ATPATP
ATP
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
ATP
ATPATP
ATP
 
metabolismo power point
metabolismo power pointmetabolismo power point
metabolismo power point
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Biología - Bioenergetica
Biología - BioenergeticaBiología - Bioenergetica
Biología - Bioenergetica
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
 
Vias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosasVias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosas
 

Destacado

Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
EIBAR11
 
Jasa pengurusan nik
Jasa pengurusan nikJasa pengurusan nik
Jasa pengurusan nik
hidayatfariz
 
Session1 share pointbruneiug_new
Session1 share pointbruneiug_newSession1 share pointbruneiug_new
Session1 share pointbruneiug_new
Manoj Karunarathne
 
Clasificacion y nomenclatura enzimas
Clasificacion y nomenclatura enzimasClasificacion y nomenclatura enzimas
Clasificacion y nomenclatura enzimas
nuriareza
 
Metabolismo Celular (UtilizaçãO De Glicose)
Metabolismo Celular (UtilizaçãO De Glicose)Metabolismo Celular (UtilizaçãO De Glicose)
Metabolismo Celular (UtilizaçãO De Glicose)Nuno Correia
 
Fotossíntese
FotossínteseFotossíntese
Fotossíntese
Professora Raquel
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celularKriz Montoya
 
Ferramentas do metabolismo
Ferramentas do metabolismo Ferramentas do metabolismo
Ferramentas do metabolismo
Professora Raquel
 
Ficha de trabalho_nº1
Ficha de trabalho_nº1Ficha de trabalho_nº1
Ficha de trabalho_nº1Deolinda Silva
 
Metabolismo Celular
Metabolismo CelularMetabolismo Celular
Metabolismo CelularNuno Correia
 
Lipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologicaLipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologica
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Metabolismo celular 2
Metabolismo celular 2Metabolismo celular 2
Metabolismo celular 2Jorgelgl
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
Carolina Soledad Aguilera
 
Metabolismo celular 1
Metabolismo celular 1Metabolismo celular 1
Metabolismo celular 1Jorgelgl
 

Destacado (20)

Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Jasa pengurusan nik
Jasa pengurusan nikJasa pengurusan nik
Jasa pengurusan nik
 
Avinash Resume
Avinash Resume Avinash Resume
Avinash Resume
 
Session1 share pointbruneiug_new
Session1 share pointbruneiug_newSession1 share pointbruneiug_new
Session1 share pointbruneiug_new
 
Clasificacion y nomenclatura enzimas
Clasificacion y nomenclatura enzimasClasificacion y nomenclatura enzimas
Clasificacion y nomenclatura enzimas
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Metabolismo Celular (UtilizaçãO De Glicose)
Metabolismo Celular (UtilizaçãO De Glicose)Metabolismo Celular (UtilizaçãO De Glicose)
Metabolismo Celular (UtilizaçãO De Glicose)
 
Fotossíntese
FotossínteseFotossíntese
Fotossíntese
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Ferramentas do metabolismo
Ferramentas do metabolismo Ferramentas do metabolismo
Ferramentas do metabolismo
 
Ficha de trabalho_nº1
Ficha de trabalho_nº1Ficha de trabalho_nº1
Ficha de trabalho_nº1
 
Metabolismo Celular
Metabolismo CelularMetabolismo Celular
Metabolismo Celular
 
Lipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologicaLipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologica
 
Metabolismo celular 2
Metabolismo celular 2Metabolismo celular 2
Metabolismo celular 2
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
 
Metabolismo celular 1
Metabolismo celular 1Metabolismo celular 1
Metabolismo celular 1
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 

Similar a METABOLISMO

CLASE ; INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO.pptx
CLASE ; INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO.pptxCLASE ; INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO.pptx
CLASE ; INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO.pptx
CesySFlores
 
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdfBioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
Yimmy HZ
 
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismopacozamora1
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
gabrielarias50
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
fredy cardenas
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
salvador19XD
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
salvador19XD
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
matalurgia
 
METABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptxMETABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptx
wfdsgfvtefsd
 
kutyfgkuyfgkutyfkhgvmnbvmhgf.pptx
kutyfgkuyfgkutyfkhgvmnbvmhgf.pptxkutyfgkuyfgkutyfkhgvmnbvmhgf.pptx
kutyfgkuyfgkutyfkhgvmnbvmhgf.pptx
ssuser5964a71
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
AugustoValadez
 
METABOLISMO CELULAR - 2022 (1).pptxhhhhh
METABOLISMO CELULAR - 2022 (1).pptxhhhhhMETABOLISMO CELULAR - 2022 (1).pptxhhhhh
METABOLISMO CELULAR - 2022 (1).pptxhhhhh
PuelloDleonLuis
 
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
CrisBermudezC
 
Principios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptxPrincipios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptx
ElioEliasCampos
 
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicasgeneralidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
LuisRojas332009
 

Similar a METABOLISMO (20)

CLASE ; INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO.pptx
CLASE ; INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO.pptxCLASE ; INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO.pptx
CLASE ; INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO.pptx
 
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdfBioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
 
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo energetico 02 1
Metabolismo energetico 02   1Metabolismo energetico 02   1
Metabolismo energetico 02 1
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
METABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptxMETABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptx
 
kutyfgkuyfgkutyfkhgvmnbvmhgf.pptx
kutyfgkuyfgkutyfkhgvmnbvmhgf.pptxkutyfgkuyfgkutyfkhgvmnbvmhgf.pptx
kutyfgkuyfgkutyfkhgvmnbvmhgf.pptx
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
 
METABOLISMO CELULAR - 2022 (1).pptxhhhhh
METABOLISMO CELULAR - 2022 (1).pptxhhhhhMETABOLISMO CELULAR - 2022 (1).pptxhhhhh
METABOLISMO CELULAR - 2022 (1).pptxhhhhh
 
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
 
Principios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptxPrincipios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptx
 
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicasgeneralidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

METABOLISMO

  • 1.
  • 2. Cualquier estado que requiera proceso físico, intelectual o sensorial hasta incluso el reposo, necesita de energía para poder llevarse a cabo. Por el simple hecho de que las células vivas se encuentran en constante trabajo, necesitan de energía para realizar la función que debe llevar a cabo. Las células se proveen de energía por medio de los alimentos que los organismos ingieren, pero estos deben pasar por una serie de transformaciones antes de llegar a producir la energía que se requiere. Las células tienen la capacidad de transformar moléculas pequeñas en moléculas grandes o de degradar moléculas grandes en pequeñas. A todo este proceso se le conoce como METABOLISMO.
  • 3. Se refiere a todos los procesos físico- químicos del cuerpo que convierten o usan energía. Tales como: Respiración, Circulación sanguínea, Funcionamiento del cerebro. Cumpliendo 4 funciones: La obtención de la energía a partir de la captura de energía solar o absorción de nutrientes. Convertir nutrientes en moléculas que puedan cumplir funciones de las células Polimerizar precursores monoméricos a componentes celulares. Sintetizar y degradar biomoléculas requeridas en funciones celulares especializadas. TODO PROCESO DEL METABOLISMO TIENE LUGAR MEDIANTE UNA SECUENCIA DE REACCIONES SUCESIVAS CATALIZADAS POR ENZIMAS.
  • 4. Todos los organismos vivos se diferencian principalmente de la forma en como obtienen energía AUTÓTROFOS Requieren de CO2 atmosférico como única fuente de carbono. HETERÓTROFOS Obtienen energía de los compuestos complejos de C que ingieren. AEROBIOS ANAEROBIOS Requieren Oxígeno molecular para que se den las reacciones. NO requieren Oxígeno. Suele ser tóxico para algunos.
  • 5. El Metabolismo: “La suma de todas las transformaciones químicas que tienen lugar en una célula u organismo y se lleva a cabo a través de una serie de reacciones catalizadas enzimáticamente que constituyen las rutas metabólicas”. EN RESUMEN:
  • 6. Son una serie de reacciones químicas consecutivas que conducen de un sustrato inicial a uno o varios productos finales, A través de una serie de metabolitos intermediarios Sustrato Aa Metabolito Bb Metabolito Cc + = Producto Dd
  • 7. CATABÓLICAS Ó RUTAS OXIDANTES Se libera energía y se sintetiza ATP. Ejemplo: Glucolisis ANABÓLICAS Ó RUTAS REDUCTORAS Se consume energía (ATP). Ejemplo: Gluconeogenesis ANFIBÓLICAS Ó RUTAS MIXTAS Cumple función Catabólica y Anabólica. Ejemplo: Ciclo de Krebs
  • 8. CATABOLISMO GLUCOLISIS RESPIRACIÓN Proceso catabólico que parte de la G-6-P y finaliza en el Piruvato. Ocurre en la mayoría de las células. El Ácido Piruvico se desdobla a CO2, H2O y se producen hasta 38 moléculas de ATP. ANABOLISMO GLUCONEOGENESIS Sintetiza la Glucosa a partir del Ácido Láctico o cualquier otro metabolito del Ciclo de Krebs. ANFIBOLISMO CICLO DE KREBS Forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas. EL METABOLISMO SE PUEDE VER AFECTADO CAMBIOS DE pH CAMBIOS DE TEMPERATURA
  • 9. Ca Las miles de reacciones que se realizan en una sola célula, pueden ser clasificadas en seis procesos. 1. Reacciones de Oxidación- Reducción. 2. Reacciones de transferencia de grupo funcional 3. Reacciones de Hidrólisis. 4. Reacciones de ruptura NO Hidrolítica. 5. Reacciones de isomerización y de arreglo. 6. Reacciones de formación de enlace utilizando energía de la ruptura de ATP.
  • 10. 1. Las Rutas Metabólicas son IRREVERSIBLES (las rutas, no sus reacciones). Las reacciones son globalmente muy exergonicas. Otorgando dirección a las rutas. 2. Cada ruta metabólica tiene una etapa OBLIGADA. 3. Las rutas metabólicas se encuentran REGULADAS.
  • 11. INTRACELULAR EXTRACELULAR REGULACIÓN ALOSTERICA: Dada por un intermediario metabólico o coenzima, el cual indica el estado metabólico o interno en la célula. REGULACIÓN INMEDIATA: Es mediada por la disponibilidad del sustrato dentro de la célula. REGULACIÓN INMEDIATA: Mediada por factores de crecimiento y hormonas que actúan desde fuera de la célula (en casi menos de un milisegundo). Sucede por mensajes intracelulares que solicitan modificación en la actividad de las moléculas enzimáticas REGULACIÓN POR SEÑAL EXTRACELULAR: Modificando la concentración celular de una enzima alterando la velocidad de su síntesis o degradación, este efecto se puede observar después de varios minutos.
  • 12. Desde el punto de vista Termodinámico. El metabolismo es un proceso de transformación de energía. CATABOLISMO ANABOLISMO Proporciona energía.
  • 13. Se encuentra constituido por TRES grupos Fosfatos unidos a través de enlaces pirofosfatos (fosfoanhídridos) que contienen y producen gran cantidad de energía cuando se hidrolizan (y la necesitan para formarse). ¿QUÉ ES EL ATP? ¿QUÉ ES LA FORMACIÓN DE ATP? La formación de ATP o también llamada fosforilación o recarga del ATP. Es un proceso en el que está involucrado el ADP y da como producto el ATP y agua, este proceso es endergónico (no espontáneo) y requiere de aporte energético. Por ello, tiene lugar en las células acoplado a procesos exérgonicos.
  • 14. ¿CÓMO ES ESTE PROCESO? Se debe suministrar energía superior a 7,3 K.cal. Esta energía es suministrada por reacciones oxidantes. ADP+Pi+ energía libre -> ATP+H2O Las células requieren energía para realizar diversas funciones como: Sintetizar y degradar compuestos, Movimiento celular, Endocitosis y Exocitosis. Esta energía se encuentra presente en las moléculas de ATP. Las moléculas de ATP, se ensamblan en las mitocondrias a partir del ADP y los Pi con la energía tomada de la ruptura de moléculas complejas como la GLUCOSA. La GLUCOSA (C6H12O6) es el combustible básico para la formación de energía. A pesar de que se conocen otros compuestos, todos son oxidados y convertidos en GLUCOSA. En cada oxidación, son liberadas pequeñas porciones de energía, que son previamente capturadas para formar ATP.
  • 15. Para poder sintetizar ATP, los organismos requieren oxidar los sustratos que se encuentran en la dieta. Estas sustancias tienen vías metabólicas separadas hasta alcanzar en su degradación el acetil-CoA. A partir de este punto ingresan al CICLO DE KREBS. En donde hay producción de CO2 y protones. Los protones se transportan y se unen por oxidoreducción a la cadena respiratoria. Dando origen al ATP + H2O. Destacando, que debe estar presente el OXÍGENO como último aceptor de electrones en la cadena respiratorio.