SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUIMICA
BIOQUIMICA
Integrante: bianka gonzález
PRINCIPIOS DE
ANATOMÍA Y
FISIOLOGIA DE
TORTORA
ÍNDICE
ÍNDICE
Moleculas claves en los
entrecruzamientos metábolicos
Papel de la glucosa 6-fosfato
Papel del acido piruvico
Papel de la acetil coenciama A
Adaptaciones metabólicas
Metabolismo durante el estado de absorción
Metabolismo durante el estado de postabsorción
Metabolismo durante el ayuno y inanición
Equilibrio calórico y
energético
Indice metabólico
Homeostasis y temperatura corporal
Homestosasis energetica y regulación de la ingesta
Desequilibrios homeostáticos
Fiebre
Obesidad
02
01
03
04
INTRODUCCIÓN
Dichos complicados procesos interrelacionados son la
base de la vida a escala molecular y permiten las
múltiples ocupaciones de las células: crecer,
reproducirse, conservar sus construcciones y contestar
a estímulos, entre otras.
MOLECULAS CLAVE EN LOS CRUCES
METABÓLICOS
Función de la glucosa 6-fosfato
Poco después de que la azúcar ingresa en la célula, una cinasa la
convierte en glucosa 6-fosfato, que puede poseer cuatro destinos
posible.
Si correctamente existen miles de sustancias químicas diferentes en las células, 3
moléculas, la carbohidrato 6-fosfato, el ácido pirúvico y la acetil coenzima A,
desempeñan una función central en el metabolismo
Síntesis de glucógeno
Cuando abunda la azúcar en la corriente sanguínea, como sucede posteriormente de
una comida, una gran cantidad de azúcar 6-fosfato se emplea para acelerar
glucógeno, que es la guisa de almacenaje de los hidratos de mina en los animales. La
degradación próximo del glucógeno en azúcar 6-fosfato se produce a través de una
lista de reacciones poco diferentes. La síntesis y la degradación del glucógeno se
producen, sobre todo en las fibras musculares esqueléticas y en los hepatocitos
Liberación de glucosa a la circulación sanguínea
Si la enzima glucosa 6-fosfatasa está presente y activa, la glucosa 6-fosfato
puede defosforilarse a azúcar. Una vez que la azúcar se desprende de su
grupo fosfato, puede apartar la célula y entrar en la corriente sanguínea.
La glucosa 6-fosfato es el precursor utilizado por las células del cuerpo para
sintetizar ribosa 5-fosfato, un azúcar de 5 carbonos necesario para la síntesis de
RNA (ácido ribonucleico) y DNA (ácido desoxirribonucleico).
Síntesis de ácidos nucleicos
Función del ácido pirúvico
Cada molécula de glucosa de 6 carbonos produce 2 moléculas de piruvato de 3
carbonos por glucólisis. Como glucosa 6-fosfato, el piruvato se encuentra en la
unión metabólica si hay suficiente oxígeno disponible, puede producirse una
respuesta aeróbica (absorción de oxígeno) de la respiración celular pero en
presencia de un oxígeno, se desarrolla una respuesta aeróbica (absorción de
oxígeno) la respiración celular. Sin embargo, el bajo suministro de oxígeno provoca
reacciones anaeróbicas.
Producción de ácido láctico
Producción de ácido láctico. Cuando el suministro de oxígeno a los tejidos
es bajo, como durante la contracción del músculo esquelético y cardíaco,
algo de piruvato se convierte en ácido láctico. Luego, el ácido láctico se
difunde en la sangre donde es absorbido por células hepáticas y
finalmente se convierte en piruvato.
.
Los carbohidratos y el metabolismo de las proteínas están vinculados por el
piruvato. Al metabolizar se puede agregar un grupo amina (NH2) al ácido
pirúvico (carbohidrato) para producir el aminoácido alanina, o eliminarlo de
la alanina para producir ácido pirúvico
Producción de alanina
Gluconeogénesis
El ácido pirúvico y algunos aminoácidos también se pueden convertir en
oxaloacetato. El ácido oxaloacético es uno de los intermediarios del ciclo de
Krebs y se utiliza para formar glucosa 6-fosfato. Esta secuencia
gluconeogénica evita la glucólisis unidireccional
.
Función de la acetil coenciama A
Cuando las células tienen niveles bajos de ATP pero suficiente oxígeno, la mayor
parte del piruvato se produce por conversión en acetil coenzima A mediante
reacciones de síntesis de ATP como el ciclo de Krebs y los electrones de la cadena
de transporte.
Entrada en el ciclo de Krebs
Acetil-CoA es el medio para introducir grupos dicarbonato acetilo en el ciclo de Krebs. La reacción
de oxidación del anillo convierte acetil-CoA en CO2, que produce coenzimas reductoras (NADH y
FADH2), que transfieren electrones a la cadena de transporte de electrones para producir ATP. La
mayoría de las moléculas de combustible se oxidan para producir ATP (glucosa, ácidos grasos y
cetonas) antes de que se convierta en acetil-CoA.
Síntesis de lípidos
La acetil CoA también puede utilizarse para la síntesis de algunos lípidos, como ciertos ácidos
grasos, cuerpos cetónicos y colesterol. Como el ácido pirúvico se puede convertir en acetil CoA, los
hidratos de carbono pueden transformarse en trigli céridos; esta vía metabólica permite
almacenar parte del exceso de hidratos de carbono como grasa. Los mamíferos, incluso el hombre,
no pueden reconvertir la acetil CoA en ácido pirúvico y, por lo tanto, los ácidos grasos no pueden
utilizarse para generar glucosa u otra molécula de hidratos de carbono.
Adaptaciones metabólicas
La regulación de las respuestas metabólicas depende tanto del entorno químico
dentro de las células del cuerpo como de los niveles de ATP y oxígeno, señales de
los sistemas nervioso y endocrino. Algunos aspectos del metabolismo dependen
del tiempo transcurrido desde la última comida. Cuando se absorben, nutrientes
ingeridos ingresan al torrente sanguíneo y glucosa están disponibles para la
producción de ATP.
Metabolismo durante el estado de absorción
Inmediatamente después de una comida, los nutrientes comienzan a ingresar al torrente
sanguíneo. Debe recordarse que los alimentos que ingresan al torrente sanguíneo son
principalmente glucosa, aminoácidos y triglicéridos (quilomicrones). Dos principios metabólicos
básicos del estado de absorción son el uso futuro durante la oxidación de la glucosa para
producir ATP que ocurre en la mayoría de las células, y la dieta que ocurre en los hepatocitos,
los adipocitos y el esqueleto. Es un almacenamiento de exceso de moléculas de energía para
hacer. Fibra muscular
Metabolismo durante el estado de
postabsorción
Aproximadamente horas después de la última comida, la absorción de nutrientes en el intestino
delgado es casi completa y cuando el nivel de azúcar en sangre sale del torrente sanguíneo
y entra en las células somáticas sin ser absorbido al mismo tiempo, el nivel de azúcar en la sangre
comienza a disminuir. descender (a). tubo. Por lo tanto, el objetivo más importante en el estado de
post-absorción es mantener un nivel normal de glucosa en sangre de 987 a 70-110 mg / dL (3,96,1
mmol / litro). La homeostasis glucémica es importante, especialmente en el sistema nervioso y los
glóbulos rojos, por las siguientes razones:
La glucosa es el principal combustible para la producción de ATP en el sistema nervioso porque
los ácidos grasos no atraviesan la barrera hematoencefálica.
Los glóbulos rojos carecen de mitocondrias y, por lo tanto, obtienen todo su ATP de la glucólisis.
Por lo tanto, los glóbulos rojos no pueden desarrollar el ciclo de Krebs ni la cadena de transporte
de electrones.
Reacciones en el estado de posabsorción
En el estado de post-absorción, la producción y almacenamiento de glucosa ayuda a mantener un
nivel de glucosa en sangre de los hepatocitos producen moléculas de glucosa y las exportan a la
sangre, lo que permite que otras células del cuerpo busquen combustibles alternativos para
producir ATP use menos azúcar.
Las reacciones posteriores a la absorción más importantes del estado
que producen glucosa son:
Degradación del glucógeno hepático
La principal fuente de glucosa en sangre en ayunas es el glucógeno
hepático, que puede proporcionar glucosa en aproximadamente
horas.
Lipolisis
El glicerol lipolítico, que se deriva de la descomposición de triglicéridos en el tejido
adiposo, también se usa para formar glucosa.
Gluconeogénesis a partir del ácido láctico
Durante el ejercicio, tejidos de músculo esquelético descomponen glucógeno
almacenado y producen varias moléculas de ATP a través de la glucogenólisis
anaeróbica. Parte del ácido pirúvico formado se convierte en acetil-CoA y parte se
convierte en ácido láctico, que se difunde en el torrente sanguíneo. En el hígado
la glucosa se libera a la sangre porque el ácido láctico se puede utilizar para la
gluconeogénesis.
La degradación moderada de la proteína en el músculo esquelético y otros
tejidos del puede liberar grandes cantidades de aminoácidos en el hígado,
que pueden convertirse en glucosa para inducir la gluconeogénesis en el
hígado.
.
Oxidación de ácidos grasos
La acetil-CoA no se puede convertir fácilmente en piruvato por lo que los ácidos grasos
liberados por la descomposición de los triglicéridos no pueden usarse para la
producción de glucosa. Sin embargo, la mayoría de las células oxidan directamente los
ácidos grasos y entran en el ciclo de Krebs como acetil-CoA, produciendo ATP a través
de la cadena de transporte de electrones.
Oxidación del ácido láctico
El músculo cardíaco puede producir automáticamente ATP a
partir del ácido láctico.
Oxidación de aminoácidos
En los hepatocitos, el aminoácido se puede oxidar
directamente para producir ATP.
Oxidación de cuerpos cetónicos
Los hepatocitos también pueden convertir ácidos grasos en cetonas. Las
cetonas se pueden utilizar para producir ATP.
Degradación del glucógeno muscular
Añadir un poco de texto
células del músculo esquelético descomponen el glucógeno en glucosa 6-fosfato,
lo glucolizan y proporcionan ATP para la contracción muscular.
Regulación del metabolismo durante el estado de posabsorción
Las divisiones simpáticas del sistema hormonal simpático y el sistema nervioso
autónomo (SNA) regulan el metabolismo en el estado post-absortivo. Las hormonas
que regulan el metabolismo en este estado se denominan hormonas antiinsulinas
porque neutralizan los efectos de la insulina mientras continúe la absorción. En
cuando el azúcar en sangre desciende, la secreción de insulina disminuye y se
secretan hormonas antiinsulinas.
Metabolismo durante el ayuno y la inanición
El término ayuno significa falta de comida durante horas o días, y hambre significa
semanas o meses de falta o mala nutrición. Las personas pueden sobrevivir sin alimentos
durante más de dos meses, y personas pueden sobrevivir si beben suficiente agua para
evitar la deshidratación.
El término ayuno significa falta de comida durante horas o días, y hambre significa
semanas o meses de falta o mala nutrición. Las personas pueden sobrevivir sin alimentos
durante más de dos meses, y personas pueden sobrevivir si beben suficiente agua para
evitar la deshidratación.
Producción de calor
La producción de calor es proporcional a la tasa metabólica. Muchos factores afectan la
tasa de metabolismo y, por lo tanto, la producción de calor.
Mecanismos de transferencia de calor
Mantener una temperatura corporal normal depende de la capacidad del para
transferir calor al ambiente externo al mismo ritmo que el generado por las
reacciones metabólicas. El calor se transfiere del cuerpo al medio ambiente de
cuatro formas: conducción, convección, radiación y evaporación.
Equilibrio calórico y energético
Índice metabólico
El balance o balance energético se define como la relación entre la energía
proporcionada por los alimentos y bebidas que ingerimos y la energía utilizada
por nuestro cuerpo. Si está en forma, se mantendrá su peso
Homeostasis y temperatura corporal
La tasa general de uso de energía en una reacción metabólica se llama tasa metabólica. Como se explicó,
parte de la energía del se usa para producir ATP y parte se disipa como calor dado que hay muchos factores
afectan la tasa metabólica, por que se mide en condiciones estándar. Cuerpo en reposo, inmóvil, medido en
ayunas. A esto se le llama el estado base
.
A pesar de las grandes fluctuaciones en la temperatura ambiente externa del
, el mecanismo homeostático puede mantener el rango de temperatura corporal central normal del
. Si la tasa de generación de calor del es equivalente a la tasa de pérdida de calor, el cuerpo del
es de 37 ° C (98,6 ° F). La temperatura central de ºC es la temperatura de la estructura del cuerpo más
profunda que la piel y el tejido subcutáneo.
Homeostasis energética y regulación de la ingesta
Desequilibrios homeostáticos
La mayoría de los adultos y muchos hombres y mujeres mantienen la homeostasis energética. Este
es el equilibrio adecuado entre la ingesta energética (de los alimentos) y la energía consumida a lo
largo del tiempo. Si la energía de los alimentos se equilibra con la energía utilizada por las células del
cuerpo, el peso sigue siendo el mismo (a menos que se añada o se pierda agua). Para muchos, el
peso se mantiene estable a pesar de las fluctuaciones diarias en la actividad y la ingesta de
alimentos. Pero en los países más desarrollados, la mayoría de la población tiene sobrepeso.
La homeostasis ocurre cuando el estado del ambiente interno del organismo cambia
debido a un desequilibrio en las interacciones de sus procesos reguladores. Estas causas
pueden ser provocadas por intervenciones (frío, calor, dieta, etc.)
Fiebre superior a la temperatura corporal normal. La temperatura normal varía de una
persona a otra, pero suele rondar los 37ºC o 98,6ºF. La fiebre no es una enfermedad. Esto
suele ser una señal de que su cuerpo está combatiendo una enfermedad o infección.
Fiebre
Obesidad
La obesidad es una enfermedad compleja asociada con un exceso de grasa corporal. La
obesidad no es solo un problema cosmético. Este es un problema médico que aumenta el
riesgo de enfermedades y problemas de salud como enfermedades cardíacas, diabetes,
presión arterial alta y ciertos tipos de cáncer.
Bioquimica (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
AnaMishelQuihuiriLoo
 
Las rutas metabolicas
Las rutas metabolicasLas rutas metabolicas
Las rutas metabolicas
MelisaFernandaMurill
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicas
AdriPuertas1
 
Rutas metabolicas grupo 3
Rutas metabolicas grupo 3Rutas metabolicas grupo 3
Rutas metabolicas grupo 3
KerlyMishellOrtizCas
 
Rutas metabòlicas
Rutas metabòlicasRutas metabòlicas
Rutas metabòlicas
MarjuriMaribiBarzall
 
La química orgánica de las rutas metabólicas.
La química orgánica de las rutas metabólicas. La química orgánica de las rutas metabólicas.
La química orgánica de las rutas metabólicas.
MarielaZurielVergara
 
Presentación de rutas metabólicas
Presentación de rutas metabólicas Presentación de rutas metabólicas
Presentación de rutas metabólicas
JENNYCABA1
 
1.2 metabolismo de carbohidratos
1.2 metabolismo de carbohidratos1.2 metabolismo de carbohidratos
1.2 metabolismo de carbohidratos
Universidad Cuauhtémoc México
 
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicosMoleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
SandraMichelleVegaMa
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismopatiruca
 
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 añosmetabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
José Martín Moreno
 
Bioquímica: Rutas metabólicas
Bioquímica: Rutas metabólicasBioquímica: Rutas metabólicas
Bioquímica: Rutas metabólicas
GnesisGarca9
 
La química orgánica de las rutas metabólicas.
La química orgánica de las rutas metabólicas. La química orgánica de las rutas metabólicas.
La química orgánica de las rutas metabólicas.
SandraMichelleVegaMa
 
Metabolismo RUTAS
Metabolismo RUTAS Metabolismo RUTAS
Metabolismo RUTAS
Patricia Cornejo
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
JhonZambrano26
 
Principios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiologíaPrincipios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiología
GnesisGarca9
 
Informe sobre La química orgánica de las rutas metabólicas
Informe sobre La química orgánica de las rutas metabólicasInforme sobre La química orgánica de las rutas metabólicas
Informe sobre La química orgánica de las rutas metabólicas
PaolaJamiledReyesCas
 
Bioquímica de Los Alimentos y Contenidos
Bioquímica de Los Alimentos y ContenidosBioquímica de Los Alimentos y Contenidos
Bioquímica de Los Alimentos y Contenidos
EstuardoMuoz5
 
Generalidades del metabolismo
Generalidades del metabolismoGeneralidades del metabolismo
Generalidades del metabolismogeriatriauat
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
MaricelaMera1
 

La actualidad más candente (20)

Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
 
Las rutas metabolicas
Las rutas metabolicasLas rutas metabolicas
Las rutas metabolicas
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicas
 
Rutas metabolicas grupo 3
Rutas metabolicas grupo 3Rutas metabolicas grupo 3
Rutas metabolicas grupo 3
 
Rutas metabòlicas
Rutas metabòlicasRutas metabòlicas
Rutas metabòlicas
 
La química orgánica de las rutas metabólicas.
La química orgánica de las rutas metabólicas. La química orgánica de las rutas metabólicas.
La química orgánica de las rutas metabólicas.
 
Presentación de rutas metabólicas
Presentación de rutas metabólicas Presentación de rutas metabólicas
Presentación de rutas metabólicas
 
1.2 metabolismo de carbohidratos
1.2 metabolismo de carbohidratos1.2 metabolismo de carbohidratos
1.2 metabolismo de carbohidratos
 
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicosMoleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 añosmetabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
 
Bioquímica: Rutas metabólicas
Bioquímica: Rutas metabólicasBioquímica: Rutas metabólicas
Bioquímica: Rutas metabólicas
 
La química orgánica de las rutas metabólicas.
La química orgánica de las rutas metabólicas. La química orgánica de las rutas metabólicas.
La química orgánica de las rutas metabólicas.
 
Metabolismo RUTAS
Metabolismo RUTAS Metabolismo RUTAS
Metabolismo RUTAS
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
 
Principios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiologíaPrincipios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiología
 
Informe sobre La química orgánica de las rutas metabólicas
Informe sobre La química orgánica de las rutas metabólicasInforme sobre La química orgánica de las rutas metabólicas
Informe sobre La química orgánica de las rutas metabólicas
 
Bioquímica de Los Alimentos y Contenidos
Bioquímica de Los Alimentos y ContenidosBioquímica de Los Alimentos y Contenidos
Bioquímica de Los Alimentos y Contenidos
 
Generalidades del metabolismo
Generalidades del metabolismoGeneralidades del metabolismo
Generalidades del metabolismo
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 

Similar a Bioquimica (2)

Moléculas clave en los cruces metabólicos
Moléculas clave en los cruces metabólicosMoléculas clave en los cruces metabólicos
Moléculas clave en los cruces metabólicos
JosselynQuimis1
 
INFORME: Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora.
INFORME: Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora. INFORME: Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora.
INFORME: Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora.
JamisethDayanaraGmez
 
Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y NutriciónMetabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición
OdalysDeyaneiraValla
 
Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
mishelruiz5
 
Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
mishelruiz5
 
Bioquimica evaluacion 13 informe_torres nathaly
Bioquimica evaluacion 13 informe_torres nathalyBioquimica evaluacion 13 informe_torres nathaly
Bioquimica evaluacion 13 informe_torres nathaly
NathalysilvanaTorres
 
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdfMetabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
TamiChang1
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
PaolaJamiledReyesCas
 
Infrome bioquímica
Infrome bioquímicaInfrome bioquímica
Infrome bioquímica
lissethorellana5
 
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de TórtoraPrincipios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
JonathanAlexanderMor4
 
METABOLISMOS
METABOLISMOS METABOLISMOS
METABOLISMOS
JoselynOrdoez1
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
JoselynOrdoez1
 
Rutasmetabolicas 091122090640-phpapp01
Rutasmetabolicas 091122090640-phpapp01Rutasmetabolicas 091122090640-phpapp01
Rutasmetabolicas 091122090640-phpapp01thatanplata
 
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higadoMetabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
BUAP
 
anatomía y Fisiología de Tórtora.
anatomía y Fisiología de Tórtora.anatomía y Fisiología de Tórtora.
anatomía y Fisiología de Tórtora.
katherynintriago
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
Raziel Rodriguez
 
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptxGuía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
JuanSalazar259661
 
Bioquimíca
BioquimícaBioquimíca

Similar a Bioquimica (2) (20)

Moléculas clave en los cruces metabólicos
Moléculas clave en los cruces metabólicosMoléculas clave en los cruces metabólicos
Moléculas clave en los cruces metabólicos
 
INFORME: Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora.
INFORME: Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora. INFORME: Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora.
INFORME: Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora.
 
Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y NutriciónMetabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición
 
Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
 
Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
 
Bioquimica evaluacion 13 informe_torres nathaly
Bioquimica evaluacion 13 informe_torres nathalyBioquimica evaluacion 13 informe_torres nathaly
Bioquimica evaluacion 13 informe_torres nathaly
 
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdfMetabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 
Infrome bioquímica
Infrome bioquímicaInfrome bioquímica
Infrome bioquímica
 
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de TórtoraPrincipios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
 
METABOLISMOS
METABOLISMOS METABOLISMOS
METABOLISMOS
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Rutasmetabolicas 091122090640-phpapp01
Rutasmetabolicas 091122090640-phpapp01Rutasmetabolicas 091122090640-phpapp01
Rutasmetabolicas 091122090640-phpapp01
 
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higadoMetabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
 
anatomía y Fisiología de Tórtora.
anatomía y Fisiología de Tórtora.anatomía y Fisiología de Tórtora.
anatomía y Fisiología de Tórtora.
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
 
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptxGuía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
 
Bioquimíca
BioquimícaBioquimíca
Bioquimíca
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Bioquimica (2)

  • 2. ÍNDICE ÍNDICE Moleculas claves en los entrecruzamientos metábolicos Papel de la glucosa 6-fosfato Papel del acido piruvico Papel de la acetil coenciama A Adaptaciones metabólicas Metabolismo durante el estado de absorción Metabolismo durante el estado de postabsorción Metabolismo durante el ayuno y inanición Equilibrio calórico y energético Indice metabólico Homeostasis y temperatura corporal Homestosasis energetica y regulación de la ingesta Desequilibrios homeostáticos Fiebre Obesidad 02 01 03 04
  • 3. INTRODUCCIÓN Dichos complicados procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular y permiten las múltiples ocupaciones de las células: crecer, reproducirse, conservar sus construcciones y contestar a estímulos, entre otras.
  • 4. MOLECULAS CLAVE EN LOS CRUCES METABÓLICOS Función de la glucosa 6-fosfato Poco después de que la azúcar ingresa en la célula, una cinasa la convierte en glucosa 6-fosfato, que puede poseer cuatro destinos posible. Si correctamente existen miles de sustancias químicas diferentes en las células, 3 moléculas, la carbohidrato 6-fosfato, el ácido pirúvico y la acetil coenzima A, desempeñan una función central en el metabolismo Síntesis de glucógeno Cuando abunda la azúcar en la corriente sanguínea, como sucede posteriormente de una comida, una gran cantidad de azúcar 6-fosfato se emplea para acelerar glucógeno, que es la guisa de almacenaje de los hidratos de mina en los animales. La degradación próximo del glucógeno en azúcar 6-fosfato se produce a través de una lista de reacciones poco diferentes. La síntesis y la degradación del glucógeno se producen, sobre todo en las fibras musculares esqueléticas y en los hepatocitos Liberación de glucosa a la circulación sanguínea Si la enzima glucosa 6-fosfatasa está presente y activa, la glucosa 6-fosfato puede defosforilarse a azúcar. Una vez que la azúcar se desprende de su grupo fosfato, puede apartar la célula y entrar en la corriente sanguínea. La glucosa 6-fosfato es el precursor utilizado por las células del cuerpo para sintetizar ribosa 5-fosfato, un azúcar de 5 carbonos necesario para la síntesis de RNA (ácido ribonucleico) y DNA (ácido desoxirribonucleico). Síntesis de ácidos nucleicos
  • 5. Función del ácido pirúvico Cada molécula de glucosa de 6 carbonos produce 2 moléculas de piruvato de 3 carbonos por glucólisis. Como glucosa 6-fosfato, el piruvato se encuentra en la unión metabólica si hay suficiente oxígeno disponible, puede producirse una respuesta aeróbica (absorción de oxígeno) de la respiración celular pero en presencia de un oxígeno, se desarrolla una respuesta aeróbica (absorción de oxígeno) la respiración celular. Sin embargo, el bajo suministro de oxígeno provoca reacciones anaeróbicas. Producción de ácido láctico Producción de ácido láctico. Cuando el suministro de oxígeno a los tejidos es bajo, como durante la contracción del músculo esquelético y cardíaco, algo de piruvato se convierte en ácido láctico. Luego, el ácido láctico se difunde en la sangre donde es absorbido por células hepáticas y finalmente se convierte en piruvato. . Los carbohidratos y el metabolismo de las proteínas están vinculados por el piruvato. Al metabolizar se puede agregar un grupo amina (NH2) al ácido pirúvico (carbohidrato) para producir el aminoácido alanina, o eliminarlo de la alanina para producir ácido pirúvico Producción de alanina Gluconeogénesis El ácido pirúvico y algunos aminoácidos también se pueden convertir en oxaloacetato. El ácido oxaloacético es uno de los intermediarios del ciclo de Krebs y se utiliza para formar glucosa 6-fosfato. Esta secuencia gluconeogénica evita la glucólisis unidireccional .
  • 6. Función de la acetil coenciama A Cuando las células tienen niveles bajos de ATP pero suficiente oxígeno, la mayor parte del piruvato se produce por conversión en acetil coenzima A mediante reacciones de síntesis de ATP como el ciclo de Krebs y los electrones de la cadena de transporte. Entrada en el ciclo de Krebs Acetil-CoA es el medio para introducir grupos dicarbonato acetilo en el ciclo de Krebs. La reacción de oxidación del anillo convierte acetil-CoA en CO2, que produce coenzimas reductoras (NADH y FADH2), que transfieren electrones a la cadena de transporte de electrones para producir ATP. La mayoría de las moléculas de combustible se oxidan para producir ATP (glucosa, ácidos grasos y cetonas) antes de que se convierta en acetil-CoA. Síntesis de lípidos La acetil CoA también puede utilizarse para la síntesis de algunos lípidos, como ciertos ácidos grasos, cuerpos cetónicos y colesterol. Como el ácido pirúvico se puede convertir en acetil CoA, los hidratos de carbono pueden transformarse en trigli céridos; esta vía metabólica permite almacenar parte del exceso de hidratos de carbono como grasa. Los mamíferos, incluso el hombre, no pueden reconvertir la acetil CoA en ácido pirúvico y, por lo tanto, los ácidos grasos no pueden utilizarse para generar glucosa u otra molécula de hidratos de carbono. Adaptaciones metabólicas La regulación de las respuestas metabólicas depende tanto del entorno químico dentro de las células del cuerpo como de los niveles de ATP y oxígeno, señales de los sistemas nervioso y endocrino. Algunos aspectos del metabolismo dependen del tiempo transcurrido desde la última comida. Cuando se absorben, nutrientes ingeridos ingresan al torrente sanguíneo y glucosa están disponibles para la producción de ATP. Metabolismo durante el estado de absorción Inmediatamente después de una comida, los nutrientes comienzan a ingresar al torrente sanguíneo. Debe recordarse que los alimentos que ingresan al torrente sanguíneo son principalmente glucosa, aminoácidos y triglicéridos (quilomicrones). Dos principios metabólicos básicos del estado de absorción son el uso futuro durante la oxidación de la glucosa para producir ATP que ocurre en la mayoría de las células, y la dieta que ocurre en los hepatocitos, los adipocitos y el esqueleto. Es un almacenamiento de exceso de moléculas de energía para hacer. Fibra muscular
  • 7. Metabolismo durante el estado de postabsorción Aproximadamente horas después de la última comida, la absorción de nutrientes en el intestino delgado es casi completa y cuando el nivel de azúcar en sangre sale del torrente sanguíneo y entra en las células somáticas sin ser absorbido al mismo tiempo, el nivel de azúcar en la sangre comienza a disminuir. descender (a). tubo. Por lo tanto, el objetivo más importante en el estado de post-absorción es mantener un nivel normal de glucosa en sangre de 987 a 70-110 mg / dL (3,96,1 mmol / litro). La homeostasis glucémica es importante, especialmente en el sistema nervioso y los glóbulos rojos, por las siguientes razones: La glucosa es el principal combustible para la producción de ATP en el sistema nervioso porque los ácidos grasos no atraviesan la barrera hematoencefálica. Los glóbulos rojos carecen de mitocondrias y, por lo tanto, obtienen todo su ATP de la glucólisis. Por lo tanto, los glóbulos rojos no pueden desarrollar el ciclo de Krebs ni la cadena de transporte de electrones. Reacciones en el estado de posabsorción En el estado de post-absorción, la producción y almacenamiento de glucosa ayuda a mantener un nivel de glucosa en sangre de los hepatocitos producen moléculas de glucosa y las exportan a la sangre, lo que permite que otras células del cuerpo busquen combustibles alternativos para producir ATP use menos azúcar. Las reacciones posteriores a la absorción más importantes del estado que producen glucosa son: Degradación del glucógeno hepático La principal fuente de glucosa en sangre en ayunas es el glucógeno hepático, que puede proporcionar glucosa en aproximadamente horas. Lipolisis El glicerol lipolítico, que se deriva de la descomposición de triglicéridos en el tejido adiposo, también se usa para formar glucosa. Gluconeogénesis a partir del ácido láctico Durante el ejercicio, tejidos de músculo esquelético descomponen glucógeno almacenado y producen varias moléculas de ATP a través de la glucogenólisis anaeróbica. Parte del ácido pirúvico formado se convierte en acetil-CoA y parte se convierte en ácido láctico, que se difunde en el torrente sanguíneo. En el hígado la glucosa se libera a la sangre porque el ácido láctico se puede utilizar para la gluconeogénesis.
  • 8. La degradación moderada de la proteína en el músculo esquelético y otros tejidos del puede liberar grandes cantidades de aminoácidos en el hígado, que pueden convertirse en glucosa para inducir la gluconeogénesis en el hígado. . Oxidación de ácidos grasos La acetil-CoA no se puede convertir fácilmente en piruvato por lo que los ácidos grasos liberados por la descomposición de los triglicéridos no pueden usarse para la producción de glucosa. Sin embargo, la mayoría de las células oxidan directamente los ácidos grasos y entran en el ciclo de Krebs como acetil-CoA, produciendo ATP a través de la cadena de transporte de electrones. Oxidación del ácido láctico El músculo cardíaco puede producir automáticamente ATP a partir del ácido láctico. Oxidación de aminoácidos En los hepatocitos, el aminoácido se puede oxidar directamente para producir ATP. Oxidación de cuerpos cetónicos Los hepatocitos también pueden convertir ácidos grasos en cetonas. Las cetonas se pueden utilizar para producir ATP. Degradación del glucógeno muscular Añadir un poco de texto células del músculo esquelético descomponen el glucógeno en glucosa 6-fosfato, lo glucolizan y proporcionan ATP para la contracción muscular. Regulación del metabolismo durante el estado de posabsorción Las divisiones simpáticas del sistema hormonal simpático y el sistema nervioso autónomo (SNA) regulan el metabolismo en el estado post-absortivo. Las hormonas que regulan el metabolismo en este estado se denominan hormonas antiinsulinas porque neutralizan los efectos de la insulina mientras continúe la absorción. En cuando el azúcar en sangre desciende, la secreción de insulina disminuye y se secretan hormonas antiinsulinas.
  • 9. Metabolismo durante el ayuno y la inanición El término ayuno significa falta de comida durante horas o días, y hambre significa semanas o meses de falta o mala nutrición. Las personas pueden sobrevivir sin alimentos durante más de dos meses, y personas pueden sobrevivir si beben suficiente agua para evitar la deshidratación. El término ayuno significa falta de comida durante horas o días, y hambre significa semanas o meses de falta o mala nutrición. Las personas pueden sobrevivir sin alimentos durante más de dos meses, y personas pueden sobrevivir si beben suficiente agua para evitar la deshidratación. Producción de calor La producción de calor es proporcional a la tasa metabólica. Muchos factores afectan la tasa de metabolismo y, por lo tanto, la producción de calor. Mecanismos de transferencia de calor Mantener una temperatura corporal normal depende de la capacidad del para transferir calor al ambiente externo al mismo ritmo que el generado por las reacciones metabólicas. El calor se transfiere del cuerpo al medio ambiente de cuatro formas: conducción, convección, radiación y evaporación. Equilibrio calórico y energético Índice metabólico El balance o balance energético se define como la relación entre la energía proporcionada por los alimentos y bebidas que ingerimos y la energía utilizada por nuestro cuerpo. Si está en forma, se mantendrá su peso Homeostasis y temperatura corporal La tasa general de uso de energía en una reacción metabólica se llama tasa metabólica. Como se explicó, parte de la energía del se usa para producir ATP y parte se disipa como calor dado que hay muchos factores afectan la tasa metabólica, por que se mide en condiciones estándar. Cuerpo en reposo, inmóvil, medido en ayunas. A esto se le llama el estado base . A pesar de las grandes fluctuaciones en la temperatura ambiente externa del , el mecanismo homeostático puede mantener el rango de temperatura corporal central normal del . Si la tasa de generación de calor del es equivalente a la tasa de pérdida de calor, el cuerpo del es de 37 ° C (98,6 ° F). La temperatura central de ºC es la temperatura de la estructura del cuerpo más profunda que la piel y el tejido subcutáneo.
  • 10. Homeostasis energética y regulación de la ingesta Desequilibrios homeostáticos La mayoría de los adultos y muchos hombres y mujeres mantienen la homeostasis energética. Este es el equilibrio adecuado entre la ingesta energética (de los alimentos) y la energía consumida a lo largo del tiempo. Si la energía de los alimentos se equilibra con la energía utilizada por las células del cuerpo, el peso sigue siendo el mismo (a menos que se añada o se pierda agua). Para muchos, el peso se mantiene estable a pesar de las fluctuaciones diarias en la actividad y la ingesta de alimentos. Pero en los países más desarrollados, la mayoría de la población tiene sobrepeso. La homeostasis ocurre cuando el estado del ambiente interno del organismo cambia debido a un desequilibrio en las interacciones de sus procesos reguladores. Estas causas pueden ser provocadas por intervenciones (frío, calor, dieta, etc.) Fiebre superior a la temperatura corporal normal. La temperatura normal varía de una persona a otra, pero suele rondar los 37ºC o 98,6ºF. La fiebre no es una enfermedad. Esto suele ser una señal de que su cuerpo está combatiendo una enfermedad o infección. Fiebre Obesidad La obesidad es una enfermedad compleja asociada con un exceso de grasa corporal. La obesidad no es solo un problema cosmético. Este es un problema médico que aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud como enfermedades cardíacas, diabetes, presión arterial alta y ciertos tipos de cáncer.