SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
PRODUCCIÓN DE ENZIMAS LIGNINOLÍTICAS CON HONGOS
BASIDIOMICETOS CULTIVADOS SOBRE MATERIALES LIGNOCELULÓSICOS
CURSO: BIOTECNOLOGIA
DOCENTE: BLG. HEBERT HERNAN SOTO GONZALES
ESTUDIANTE: FLORES FLORES, DIEGO HERNAN
Setiembre, 2021 – ILO PERU
PRODUCCIÓN DE ENZIMAS LIGNINOLÍTICAS CON HONGOS BASIDIOMICETOS
CULTIVADOS SOBRE MATERIALES LIGNOCELULÓSICOS
Este trabajo está orientado a evaluar la capacidad que tienen tres materiales
lignocelulósicos diferentes para favorecer la producción de enzimas
ligninolíticas de dos hongos bacidiomicetos en sistemas de fermentación en
fase sólida y en sistemas de cultivo sobre suelos forestales.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se usaron las cepas Phanerochaete chrysosporium y Bjerkandera
adusta de la colección de cultivos del Departamento de Ingeniería
Química de la Universidad de Santiago de Compostela (España).
Los microorganismos
Cultivos en fase sólida
La evaluación de la producción de enzimas ligninolíticas se realizó
en tres sistemas de fermentación en estado sólido, en frascos
Erlenmeyers de 100 mL
Tres sistemas de fermentación
1) Se emplearon por separado los materiales
lignocelulósicos: carozo de maíz, viruta de madera
y compost de jardinería
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Producción de enzimas sobre materiales
lignocelulósicos
Se evaluó la producción de enzimas MnP y LiP con P.
chrysosporium y Bj. adusta sobre tres materiales lignocelulósicos
diferentes: Carozo de maíz, viruta de madera y compost de
jardinería.
En los cultivos de P. chrysosporium sólo se observó producción de
MnP con viruta de madera y carozo de maíz, mientras que en
compost sólo se detectó LiP (Véase figura 1). Con viruta de
madera, la mayor producción de MnP se observó el día cuarto,
alcanzando un valor de 1,3 U/g de soporte seco.
Posteriormente, se observó una disminución de la actividad hasta
perderse el 75% de su valor máximo al final del día 21. Con
carozo de maíz, la producción de MnP llegó a 0,8 U/g de soporte
el día 10, valor que se mantuvo estable hasta el final del
experimento.
2) Se empleó suelo forestal tomado a 15 cm de profundidad, de
textura franco-arenoso.
3) El tercer sistema fue una mezcla de 10 g de suelo seco y estéril
con 1,25 g de carozo de maíz estéril en trozos de 0,5 cm de
diámetro promedio, 6,0 mL de medio de cultivo y 4,5 mL de medio
de inóculo
Extracción y medición de la actividad enzimática
La extracción de las enzimas se realizó adicionando a cada frasco de
cultivo 10 mL de solución de malonato de sodio (10 mM, pH 4,5) y agitando
vigorosamente en un agitador recíproco a 300 osc/ min durante 5
minutos.
Degradación de los materiales lignocelulósicos
La degradación de los tres materiales lignocelulósicos en los cultivos de
los hongos se determinó retirando el líquido lixiviado de cada matraz por
filtración al vacío y determinando el peso seco del sólido remanente. La
diferencia de peso respecto al valor inicial representa la cantidad de
material degradado.
Determinación de sólidos volátiles
Una vez seco el material sólido de cada muestra, como se indicó en el
anterior apartado, se calcinó a 550ºC durante 2 h. La diferencia de peso
entre el peso seco y el peso calcinado representa los sólidos volátiles de la
muestra
Producción de enzimas sobre suelo
P. chrysosporium y de Bj. adusta se inocularon en forma libre y en
forma inmovilizada con carozo de maíz, sobre una matriz de suelo.
Sobre el suelo inoculado en forma libre con P. chrysosporium se
observó abundante colonización a partir del segundo día, que fue
confirmada por un aumento de 20% en la cantidad de sólidos
volátiles tras los primeros cinco días de cultivo, así como por el
consumo de glucosa del medio de cultivo añadido al suelo; mientras
que en el suelo inoculado con Bj. adusta, no se observó colonización,
tampoco se detectó incremento de los sólidos volátiles ni consumo
de glucosa.
Por lo tanto se concluye que el hongo no se pudo desarrollar en el
suelo. En ninguno de los casos se detectó actividad de las enzimas
ligninolíticas, lo que contrasta con lo observado en los materiales
lignocelulósicos.
En compost se detectaron bajas concentraciones de LiP, del
orden de 0,1 U/g de soporte seco y no se detectó actividad MnP.
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

07 tecnologia de_produccion_de_semilla_prebasica_de2_ladislao_palomino
07 tecnologia de_produccion_de_semilla_prebasica_de2_ladislao_palomino07 tecnologia de_produccion_de_semilla_prebasica_de2_ladislao_palomino
07 tecnologia de_produccion_de_semilla_prebasica_de2_ladislao_palomino
Martin Jaime Ramos Lapa
 
Em1
Em1Em1
Em1
iaspem
 
Alternativas de metamsodio sodio para control de papa
Alternativas de metamsodio sodio para control de papaAlternativas de metamsodio sodio para control de papa
Alternativas de metamsodio sodio para control de papa
mihuertocanario
 
Charla 22 12 2015
Charla 22 12 2015Charla 22 12 2015
Charla 22 12 2015
Germán Tortosa
 
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Rolando Tencio
 
Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)
Ichimande
 
Biogas esp neu1
Biogas esp neu1Biogas esp neu1
Biogas esp neu1
rivas33
 
Manual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rinaManual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rina
José Daniel Rojas Alba
 
Cultivos orgánicos
Cultivos orgánicosCultivos orgánicos
Cultivos orgánicos
organicos
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
Israel Flores
 
Conceptos teórico prácticos para hacer té de composts seae junio 2017
Conceptos teórico prácticos para hacer té de composts seae junio 2017Conceptos teórico prácticos para hacer té de composts seae junio 2017
Conceptos teórico prácticos para hacer té de composts seae junio 2017
Germán Tortosa
 
3 té de compost
3  té de compost3  té de compost
3 té de compost
Germán Tortosa
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
joshe8123
 
Agroecol. abonos orgánicos
Agroecol. abonos orgánicosAgroecol. abonos orgánicos
Agroecol. abonos orgánicos
Yosimar Laqui
 
Adesva 2015 compost y frutos rojos 1
Adesva 2015 compost y frutos rojos 1Adesva 2015 compost y frutos rojos 1
Adesva 2015 compost y frutos rojos 1
Germán Tortosa
 
El compost 2
El compost 2El compost 2
Bocashi y te
Bocashi y teBocashi y te
Bocashi y te
Cesar Lascarro
 
Manual compost adt_2008_nologos_baja
Manual compost adt_2008_nologos_bajaManual compost adt_2008_nologos_baja
Manual compost adt_2008_nologos_baja
nachohenrie
 
Boletin Compostaje Completo
Boletin Compostaje CompletoBoletin Compostaje Completo
Boletin Compostaje Completo
Luis Betancur
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Marlene Gloria Chambi Huacani
 

La actualidad más candente (20)

07 tecnologia de_produccion_de_semilla_prebasica_de2_ladislao_palomino
07 tecnologia de_produccion_de_semilla_prebasica_de2_ladislao_palomino07 tecnologia de_produccion_de_semilla_prebasica_de2_ladislao_palomino
07 tecnologia de_produccion_de_semilla_prebasica_de2_ladislao_palomino
 
Em1
Em1Em1
Em1
 
Alternativas de metamsodio sodio para control de papa
Alternativas de metamsodio sodio para control de papaAlternativas de metamsodio sodio para control de papa
Alternativas de metamsodio sodio para control de papa
 
Charla 22 12 2015
Charla 22 12 2015Charla 22 12 2015
Charla 22 12 2015
 
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
 
Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)
 
Biogas esp neu1
Biogas esp neu1Biogas esp neu1
Biogas esp neu1
 
Manual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rinaManual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rina
 
Cultivos orgánicos
Cultivos orgánicosCultivos orgánicos
Cultivos orgánicos
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
 
Conceptos teórico prácticos para hacer té de composts seae junio 2017
Conceptos teórico prácticos para hacer té de composts seae junio 2017Conceptos teórico prácticos para hacer té de composts seae junio 2017
Conceptos teórico prácticos para hacer té de composts seae junio 2017
 
3 té de compost
3  té de compost3  té de compost
3 té de compost
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
 
Agroecol. abonos orgánicos
Agroecol. abonos orgánicosAgroecol. abonos orgánicos
Agroecol. abonos orgánicos
 
Adesva 2015 compost y frutos rojos 1
Adesva 2015 compost y frutos rojos 1Adesva 2015 compost y frutos rojos 1
Adesva 2015 compost y frutos rojos 1
 
El compost 2
El compost 2El compost 2
El compost 2
 
Bocashi y te
Bocashi y teBocashi y te
Bocashi y te
 
Manual compost adt_2008_nologos_baja
Manual compost adt_2008_nologos_bajaManual compost adt_2008_nologos_baja
Manual compost adt_2008_nologos_baja
 
Boletin Compostaje Completo
Boletin Compostaje CompletoBoletin Compostaje Completo
Boletin Compostaje Completo
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
 

Similar a Metabolismo

Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
DiegoFlores666837
 
NUTRIENTES PRESENTES EN LA LOMBRICULTURA.pptx
NUTRIENTES PRESENTES EN LA LOMBRICULTURA.pptxNUTRIENTES PRESENTES EN LA LOMBRICULTURA.pptx
NUTRIENTES PRESENTES EN LA LOMBRICULTURA.pptx
YairSarabiaNoriega
 
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOSTRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
ivancho3n
 
Anelidos Lombricultura
Anelidos LombriculturaAnelidos Lombricultura
Anelidos Lombricultura
DannyFer5
 
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Media fire pantallaso
Media fire pantallasoMedia fire pantallaso
Media fire pantallaso
rozzi24
 
Tesis, conrado
Tesis, conradoTesis, conrado
Tesis, conrado
Conrado Cubillas Careaga
 
cambio de calidad de suelo.pptx
cambio de calidad de suelo.pptxcambio de calidad de suelo.pptx
cambio de calidad de suelo.pptx
FredyQC3
 
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdfGRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
DENILSONALDAIRVALENC
 
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
annely añez
 
Informe compost
Informe compostInforme compost
Informe compost
GelmanLopez
 
Informe de la lombricultura
Informe de la lombriculturaInforme de la lombricultura
Informe de la lombricultura
AurelioMolina1
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
Bamban1504
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Hazael Alfonzo
 
Informe humus
Informe humusInforme humus
BIOFERTILIZANTES
BIOFERTILIZANTESBIOFERTILIZANTES
la-elaboracion-de-abonos-orgc3a1nicos.ppt
la-elaboracion-de-abonos-orgc3a1nicos.pptla-elaboracion-de-abonos-orgc3a1nicos.ppt
la-elaboracion-de-abonos-orgc3a1nicos.ppt
jairap2301
 
elaboracion-de-abonos-orgc38899a1nicos.ppt
elaboracion-de-abonos-orgc38899a1nicos.pptelaboracion-de-abonos-orgc38899a1nicos.ppt
elaboracion-de-abonos-orgc38899a1nicos.ppt
run hhh
 
Laboratorio lombricultura
Laboratorio   lombriculturaLaboratorio   lombricultura
Laboratorio lombricultura
Giuliana Tinoco
 
Land farming
Land farmingLand farming
Land farming
cortes_vandres
 

Similar a Metabolismo (20)

Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
NUTRIENTES PRESENTES EN LA LOMBRICULTURA.pptx
NUTRIENTES PRESENTES EN LA LOMBRICULTURA.pptxNUTRIENTES PRESENTES EN LA LOMBRICULTURA.pptx
NUTRIENTES PRESENTES EN LA LOMBRICULTURA.pptx
 
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOSTRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
 
Anelidos Lombricultura
Anelidos LombriculturaAnelidos Lombricultura
Anelidos Lombricultura
 
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
 
Media fire pantallaso
Media fire pantallasoMedia fire pantallaso
Media fire pantallaso
 
Tesis, conrado
Tesis, conradoTesis, conrado
Tesis, conrado
 
cambio de calidad de suelo.pptx
cambio de calidad de suelo.pptxcambio de calidad de suelo.pptx
cambio de calidad de suelo.pptx
 
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdfGRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
 
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
 
Informe compost
Informe compostInforme compost
Informe compost
 
Informe de la lombricultura
Informe de la lombriculturaInforme de la lombricultura
Informe de la lombricultura
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
 
Informe humus
Informe humusInforme humus
Informe humus
 
BIOFERTILIZANTES
BIOFERTILIZANTESBIOFERTILIZANTES
BIOFERTILIZANTES
 
la-elaboracion-de-abonos-orgc3a1nicos.ppt
la-elaboracion-de-abonos-orgc3a1nicos.pptla-elaboracion-de-abonos-orgc3a1nicos.ppt
la-elaboracion-de-abonos-orgc3a1nicos.ppt
 
elaboracion-de-abonos-orgc38899a1nicos.ppt
elaboracion-de-abonos-orgc38899a1nicos.pptelaboracion-de-abonos-orgc38899a1nicos.ppt
elaboracion-de-abonos-orgc38899a1nicos.ppt
 
Laboratorio lombricultura
Laboratorio   lombriculturaLaboratorio   lombricultura
Laboratorio lombricultura
 
Land farming
Land farmingLand farming
Land farming
 

Más de DiegoFlores666837

Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
DiegoFlores666837
 
Nanodrop espectrofotometro-1
Nanodrop   espectrofotometro-1Nanodrop   espectrofotometro-1
Nanodrop espectrofotometro-1
DiegoFlores666837
 
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
DiegoFlores666837
 
Biocompuestos de harina
Biocompuestos de harinaBiocompuestos de harina
Biocompuestos de harina
DiegoFlores666837
 
Microalgas mapa 2
Microalgas mapa 2Microalgas mapa 2
Microalgas mapa 2
DiegoFlores666837
 
Mapa biodiesel
Mapa biodieselMapa biodiesel
Mapa biodiesel
DiegoFlores666837
 
Aislamiento, caracterización e identificación de bacterias diazotróficas de l...
Aislamiento, caracterización e identificación de bacterias diazotróficas de l...Aislamiento, caracterización e identificación de bacterias diazotróficas de l...
Aislamiento, caracterización e identificación de bacterias diazotróficas de l...
DiegoFlores666837
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
DiegoFlores666837
 
Mapa conceptual grupal grupo 6-1
Mapa conceptual grupal grupo 6-1Mapa conceptual grupal grupo 6-1
Mapa conceptual grupal grupo 6-1
DiegoFlores666837
 
Articulo 19 terminado
Articulo 19 terminadoArticulo 19 terminado
Articulo 19 terminado
DiegoFlores666837
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
DiegoFlores666837
 
Completo articulo rt y pc hortalizas grupo 6
Completo articulo rt y pc hortalizas   grupo 6Completo articulo rt y pc hortalizas   grupo 6
Completo articulo rt y pc hortalizas grupo 6
DiegoFlores666837
 
Informe de mega
Informe de megaInforme de mega
Informe de mega
DiegoFlores666837
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
DiegoFlores666837
 
Analisis de Secuencia en Gen 16 S
Analisis de Secuencia en Gen 16 SAnalisis de Secuencia en Gen 16 S
Analisis de Secuencia en Gen 16 S
DiegoFlores666837
 
Interacción de microorganismos benéficos en plantas
Interacción de microorganismos benéficos en plantasInteracción de microorganismos benéficos en plantas
Interacción de microorganismos benéficos en plantas
DiegoFlores666837
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
DiegoFlores666837
 

Más de DiegoFlores666837 (17)

Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
 
Nanodrop espectrofotometro-1
Nanodrop   espectrofotometro-1Nanodrop   espectrofotometro-1
Nanodrop espectrofotometro-1
 
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
 
Biocompuestos de harina
Biocompuestos de harinaBiocompuestos de harina
Biocompuestos de harina
 
Microalgas mapa 2
Microalgas mapa 2Microalgas mapa 2
Microalgas mapa 2
 
Mapa biodiesel
Mapa biodieselMapa biodiesel
Mapa biodiesel
 
Aislamiento, caracterización e identificación de bacterias diazotróficas de l...
Aislamiento, caracterización e identificación de bacterias diazotróficas de l...Aislamiento, caracterización e identificación de bacterias diazotróficas de l...
Aislamiento, caracterización e identificación de bacterias diazotróficas de l...
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
 
Mapa conceptual grupal grupo 6-1
Mapa conceptual grupal grupo 6-1Mapa conceptual grupal grupo 6-1
Mapa conceptual grupal grupo 6-1
 
Articulo 19 terminado
Articulo 19 terminadoArticulo 19 terminado
Articulo 19 terminado
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
 
Completo articulo rt y pc hortalizas grupo 6
Completo articulo rt y pc hortalizas   grupo 6Completo articulo rt y pc hortalizas   grupo 6
Completo articulo rt y pc hortalizas grupo 6
 
Informe de mega
Informe de megaInforme de mega
Informe de mega
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Analisis de Secuencia en Gen 16 S
Analisis de Secuencia en Gen 16 SAnalisis de Secuencia en Gen 16 S
Analisis de Secuencia en Gen 16 S
 
Interacción de microorganismos benéficos en plantas
Interacción de microorganismos benéficos en plantasInteracción de microorganismos benéficos en plantas
Interacción de microorganismos benéficos en plantas
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 

Último

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 

Último (20)

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 

Metabolismo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL PRODUCCIÓN DE ENZIMAS LIGNINOLÍTICAS CON HONGOS BASIDIOMICETOS CULTIVADOS SOBRE MATERIALES LIGNOCELULÓSICOS CURSO: BIOTECNOLOGIA DOCENTE: BLG. HEBERT HERNAN SOTO GONZALES ESTUDIANTE: FLORES FLORES, DIEGO HERNAN Setiembre, 2021 – ILO PERU
  • 2. PRODUCCIÓN DE ENZIMAS LIGNINOLÍTICAS CON HONGOS BASIDIOMICETOS CULTIVADOS SOBRE MATERIALES LIGNOCELULÓSICOS Este trabajo está orientado a evaluar la capacidad que tienen tres materiales lignocelulósicos diferentes para favorecer la producción de enzimas ligninolíticas de dos hongos bacidiomicetos en sistemas de fermentación en fase sólida y en sistemas de cultivo sobre suelos forestales. MATERIALES Y MÉTODOS Se usaron las cepas Phanerochaete chrysosporium y Bjerkandera adusta de la colección de cultivos del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Compostela (España). Los microorganismos Cultivos en fase sólida La evaluación de la producción de enzimas ligninolíticas se realizó en tres sistemas de fermentación en estado sólido, en frascos Erlenmeyers de 100 mL Tres sistemas de fermentación 1) Se emplearon por separado los materiales lignocelulósicos: carozo de maíz, viruta de madera y compost de jardinería RESULTADOS Y DISCUSIÓN Producción de enzimas sobre materiales lignocelulósicos Se evaluó la producción de enzimas MnP y LiP con P. chrysosporium y Bj. adusta sobre tres materiales lignocelulósicos diferentes: Carozo de maíz, viruta de madera y compost de jardinería. En los cultivos de P. chrysosporium sólo se observó producción de MnP con viruta de madera y carozo de maíz, mientras que en compost sólo se detectó LiP (Véase figura 1). Con viruta de madera, la mayor producción de MnP se observó el día cuarto, alcanzando un valor de 1,3 U/g de soporte seco. Posteriormente, se observó una disminución de la actividad hasta perderse el 75% de su valor máximo al final del día 21. Con carozo de maíz, la producción de MnP llegó a 0,8 U/g de soporte el día 10, valor que se mantuvo estable hasta el final del experimento.
  • 3. 2) Se empleó suelo forestal tomado a 15 cm de profundidad, de textura franco-arenoso. 3) El tercer sistema fue una mezcla de 10 g de suelo seco y estéril con 1,25 g de carozo de maíz estéril en trozos de 0,5 cm de diámetro promedio, 6,0 mL de medio de cultivo y 4,5 mL de medio de inóculo Extracción y medición de la actividad enzimática La extracción de las enzimas se realizó adicionando a cada frasco de cultivo 10 mL de solución de malonato de sodio (10 mM, pH 4,5) y agitando vigorosamente en un agitador recíproco a 300 osc/ min durante 5 minutos. Degradación de los materiales lignocelulósicos La degradación de los tres materiales lignocelulósicos en los cultivos de los hongos se determinó retirando el líquido lixiviado de cada matraz por filtración al vacío y determinando el peso seco del sólido remanente. La diferencia de peso respecto al valor inicial representa la cantidad de material degradado. Determinación de sólidos volátiles Una vez seco el material sólido de cada muestra, como se indicó en el anterior apartado, se calcinó a 550ºC durante 2 h. La diferencia de peso entre el peso seco y el peso calcinado representa los sólidos volátiles de la muestra Producción de enzimas sobre suelo P. chrysosporium y de Bj. adusta se inocularon en forma libre y en forma inmovilizada con carozo de maíz, sobre una matriz de suelo. Sobre el suelo inoculado en forma libre con P. chrysosporium se observó abundante colonización a partir del segundo día, que fue confirmada por un aumento de 20% en la cantidad de sólidos volátiles tras los primeros cinco días de cultivo, así como por el consumo de glucosa del medio de cultivo añadido al suelo; mientras que en el suelo inoculado con Bj. adusta, no se observó colonización, tampoco se detectó incremento de los sólidos volátiles ni consumo de glucosa. Por lo tanto se concluye que el hongo no se pudo desarrollar en el suelo. En ninguno de los casos se detectó actividad de las enzimas ligninolíticas, lo que contrasta con lo observado en los materiales lignocelulósicos. En compost se detectaron bajas concentraciones de LiP, del orden de 0,1 U/g de soporte seco y no se detectó actividad MnP. Conclusiones