SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de buen servicio al ciudadano”
Universidad "San Luis Gonzaga”
Facultad de Obstetricia
Metafísica
Docente: Purilla Flores, Karlos
Integrantes: Carbajal Vásquez Angiela Alexandra
Córdova Cancho, Amelia Sofia
Sánchez Espino, Dayana Teresa
Rojas Guerra , Lizbeth Adelina
Zamora Ajori , Noemi Yamilet
Curso: Psicología General
Ciclo: II
Sección: “B”
Metafísica:
 Historia
 Definición
 Objetivo
 División
 Método metafísico
HISTORIA DE LA METAFÍSICA
 Desde los inicios de la filosofía en Grecia con los llamados filósofos
presocráticos, se aprecian los intentos de entender el universo a partir
de un principio único y universal. Parménides de Elea es considerado
fundador de la ontología y utiliza por primera vez el concepto de
ser/ente en forma abstracta. Este saber metafísico comenzó cuando el
espíritu humano se hizo consciente de que lo real no es lo que nos
ofrecen los sentidos, si no lo que se capta con el pensamiento
.Parménides expone su teoría con tres principios : el ser (o el ente) es y
el no-ser no es, nada puede pasar del ser al no ser y viceversa, y lo
mismo es el pensar que el ser( se refiere a que no pude existir lo que
no puede ser pensado). La influencia de Parménides es decisiva en la
historia de la filosofía y del pensamiento mismo. Hasta Parménides, la
pregunta fundamental de la filosofía era: ¿de qué está hecho el
mundo? (a lo que algunos filósofos habían respondido que el elemento
fundamental era el aire, otros que era el agua, otros un misterioso
elemento indeterminado, etc.) Parménides instaló al «ser» (esse) en la
escena como objeto principal del discurrir filosófico.
Griego Metá = “más allá”
Phisika =“Lo físico, lo material”
Definición:
Es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza,
estructura, componentes y principios fundamentales de
la realidad.
Objetivo:
 Tres de las preguntas fundamentales de la metafísica son:
Es lograr una comprensión teórica del mundo y de los
principios últimos generales más elementales de lo que hay,
porque tiene como fin conocer la verdad más profunda de
las cosas, por qué son lo que son; y, aún más, por qué son.
¿Por qué hay algo, y
no más bien nada?
¿Qué es lo que hay?
¿Qué es ser?
Metafísica
Metafísica
general
Metafísica
especial
Ontología
La cosmología
racional
La psicología
racional
La teología
natural
Investiga el mundo en
general.
Se ocupa del alma o
mente del hombre.
Estudia a Dios a través
de métodos racionales.
Filosofía
fundamental
Parte de la metafísica que
estudia el ser en general y sus
propiedades.
Se divide
Se divide
Llamada
DIVISIÓN:
METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA
 DIFERENCIA
Que la metafísica son los estudios,
las causas , los principios y los
primeros fundamentos del ser , en
cambio la ontología es el
conocimiento que ya se tiene de
ese mismo.
 SIMILITUD
Que los dos términos hablan acerca de
un ser o un ente.
MÉTODO METAFÍSICO
PRIMER CARÁCTER: El principio de identidad
¨una mesa es una mesa¨.
SEGUNDO CARÁCTER: Aislamiento de las cosas
¨un científico debe continuar siéndolo sin mesclar su ciencia con la filosofía o la política¨.
TERCER CARÁCTER: Divisiones eternas e infranqueables
¨se hacen divisiones de una vez por todas, son absolutas y eternas.
CUARTO CARÁCTER: Oposición de los contrarios
¨la muerte no es tan total y separada de la vida como lo cree la metafísica , porque en un
cadáver no ha desaparecido completamente la vida puesto que algunas células quedan vivas
y a partir de estas nacen otras más.
VALORES METAFÍSICOS
 Lo bueno
 Lo bello
 Lo justo
 Lo verdadero
Metafisica general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales. El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Importancia de la metafísica y ontología
Importancia de la metafísica y ontologíaImportancia de la metafísica y ontología
Importancia de la metafísica y ontología
Wilbert Tapia
 
Objeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaObjeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaAna Cristina
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
hanzelzv
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
angelita_maria
 
teoria del conocimiento
 teoria del conocimiento teoria del conocimiento
teoria del conocimiento
Universidad de Cordoba
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia
 
Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.
Pedro Roberto Casanova
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAJolman Assia
 
Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía
Martín De La Ravanal
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
Alex Nunez Ramos
 
el ser filosofia
el ser filosofiael ser filosofia
el ser filosofia
RonaldoForonda
 

La actualidad más candente (20)

El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales. El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales.
 
Importancia de la metafísica y ontología
Importancia de la metafísica y ontologíaImportancia de la metafísica y ontología
Importancia de la metafísica y ontología
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Objeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaObjeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la Filosofía
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
teoria del conocimiento
 teoria del conocimiento teoria del conocimiento
teoria del conocimiento
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
 
Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
el ser filosofia
el ser filosofiael ser filosofia
el ser filosofia
 

Similar a Metafisica general

Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
MetafisicaMetafisica
METAFISICA.ppt
METAFISICA.pptMETAFISICA.ppt
METAFISICA.ppt
IbonnePerez1
 
METAFISCA. ingenieria. quinto siclo, estudiantes
METAFISCA. ingenieria.  quinto siclo, estudiantesMETAFISCA. ingenieria.  quinto siclo, estudiantes
METAFISCA. ingenieria. quinto siclo, estudiantes
SmithHurtadoCojal
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofiaDaniel Naranjo
 
Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1
Magdiel de León
 
La Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y EtimologiaLa Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y Etimologia
MariaDelCarmenBeltra1
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pptfilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
OvidioDiaz3
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
johnnylinares5
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
Felipeleal91
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
ConocimientoMiilc
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1bianca
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
ConocimientoMiilc
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
ronaldcalsin
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
selleny
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimientomin007
 

Similar a Metafisica general (20)

Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
METAFISICA.ppt
METAFISICA.pptMETAFISICA.ppt
METAFISICA.ppt
 
METAFISCA. ingenieria. quinto siclo, estudiantes
METAFISCA. ingenieria.  quinto siclo, estudiantesMETAFISCA. ingenieria.  quinto siclo, estudiantes
METAFISCA. ingenieria. quinto siclo, estudiantes
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
 
Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1
 
La Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y EtimologiaLa Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y Etimologia
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pptfilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ejemplo01
Ejemplo01Ejemplo01
Ejemplo01
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Metafisica general

  • 1. “Año de buen servicio al ciudadano” Universidad "San Luis Gonzaga” Facultad de Obstetricia Metafísica Docente: Purilla Flores, Karlos Integrantes: Carbajal Vásquez Angiela Alexandra Córdova Cancho, Amelia Sofia Sánchez Espino, Dayana Teresa Rojas Guerra , Lizbeth Adelina Zamora Ajori , Noemi Yamilet Curso: Psicología General Ciclo: II Sección: “B”
  • 2. Metafísica:  Historia  Definición  Objetivo  División  Método metafísico
  • 3. HISTORIA DE LA METAFÍSICA  Desde los inicios de la filosofía en Grecia con los llamados filósofos presocráticos, se aprecian los intentos de entender el universo a partir de un principio único y universal. Parménides de Elea es considerado fundador de la ontología y utiliza por primera vez el concepto de ser/ente en forma abstracta. Este saber metafísico comenzó cuando el espíritu humano se hizo consciente de que lo real no es lo que nos ofrecen los sentidos, si no lo que se capta con el pensamiento .Parménides expone su teoría con tres principios : el ser (o el ente) es y el no-ser no es, nada puede pasar del ser al no ser y viceversa, y lo mismo es el pensar que el ser( se refiere a que no pude existir lo que no puede ser pensado). La influencia de Parménides es decisiva en la historia de la filosofía y del pensamiento mismo. Hasta Parménides, la pregunta fundamental de la filosofía era: ¿de qué está hecho el mundo? (a lo que algunos filósofos habían respondido que el elemento fundamental era el aire, otros que era el agua, otros un misterioso elemento indeterminado, etc.) Parménides instaló al «ser» (esse) en la escena como objeto principal del discurrir filosófico.
  • 4. Griego Metá = “más allá” Phisika =“Lo físico, lo material” Definición: Es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.
  • 5. Objetivo:  Tres de las preguntas fundamentales de la metafísica son: Es lograr una comprensión teórica del mundo y de los principios últimos generales más elementales de lo que hay, porque tiene como fin conocer la verdad más profunda de las cosas, por qué son lo que son; y, aún más, por qué son. ¿Por qué hay algo, y no más bien nada? ¿Qué es lo que hay? ¿Qué es ser?
  • 6. Metafísica Metafísica general Metafísica especial Ontología La cosmología racional La psicología racional La teología natural Investiga el mundo en general. Se ocupa del alma o mente del hombre. Estudia a Dios a través de métodos racionales. Filosofía fundamental Parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades. Se divide Se divide Llamada DIVISIÓN:
  • 7. METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA  DIFERENCIA Que la metafísica son los estudios, las causas , los principios y los primeros fundamentos del ser , en cambio la ontología es el conocimiento que ya se tiene de ese mismo.  SIMILITUD Que los dos términos hablan acerca de un ser o un ente.
  • 8. MÉTODO METAFÍSICO PRIMER CARÁCTER: El principio de identidad ¨una mesa es una mesa¨. SEGUNDO CARÁCTER: Aislamiento de las cosas ¨un científico debe continuar siéndolo sin mesclar su ciencia con la filosofía o la política¨. TERCER CARÁCTER: Divisiones eternas e infranqueables ¨se hacen divisiones de una vez por todas, son absolutas y eternas. CUARTO CARÁCTER: Oposición de los contrarios ¨la muerte no es tan total y separada de la vida como lo cree la metafísica , porque en un cadáver no ha desaparecido completamente la vida puesto que algunas células quedan vivas y a partir de estas nacen otras más.
  • 9. VALORES METAFÍSICOS  Lo bueno  Lo bello  Lo justo  Lo verdadero