SlideShare una empresa de Scribd logo
Metafísica
Se llama meta-física, porque va más allá de lo físico o sensible
en cuanto tal, hacia el interior del orden puramente inteligible
     de la realidad ("meta", significa más allá). "Ciencia" es
   conocimiento por causas y, por lo tanto, cierto, universal
  innecesario. Es un conocimiento en el cual conocemos el
   porque, porque hemos conocido la causa, no una causa
         accidental o fortuita, sino una causa necesaria.
Objetivo de la Metafísica
• La primera tendencia del Ser Humano es la de
  buscar el Ser de las cosas, porque el objeto
  natural de la inteligencia es el Ser. Esta es la razón
  por la cual la metafísica es la ciencia natural del
  hombre, la ciencia humana, la más congénita a la
  inteligencia. También es ésta la razón por la cual,
  si la metafísica es rechazada, olvidada o
  despreciada, algo necesariamente debe fallar en
  alguna parte: en la moral, en las costumbres, en
  el acercamiento a la vida.
El ente
• El término "ente" es aplicado a todas las realidades, pero
  en el mismo sentido y en parte en un sentido diferente.
  Este niño es un ente, esta mesa es un ente, Dios es un ente.
  ¿Quiere esto decir que el niño, la mesa y Dios son
  exactamente lo mismo? Evidentemente no: son muy
  diferentes el uno del otro; pero es cierto que cada uno de
  ellos es un ente. Esto es muy revelador. El "ser" conviene a
  numerosas realidades parcialmente en un mismo sentido,
  porque todas ellas son entes y, parcialmente, en un sentido
  diferente, porque el ser de la mesa es completamente
  distinto del ser del niño, el ser de una buena acción es
  completamente diferente del ser de una mala acción.
El principio de No-contradicción
•   El principio supremo de la metafísica es el principio de no-contradicción.
    Recordemos: es imposible que algo sea y no sea en el mismo sentido y en el
    mismo sujeto. Recordemos también las dos operaciones del intelecto: 1) la
    operación de forjar un concepto; 2) la operación de afirmar o negar: juzgar o
    ajustar la propia mente a la realidad. En la primera operación, la mente forma la
    noción del ente, sin la cual ninguna otra cosa puede ser concebida (todos nuestros
    conceptos implican el concepto de ente). Es ésta la primera moción que nos viene
    a la mente, y, ya que la metafísica es la ciencia del ente, es, por ello, la tendencia
    más natural de la inteligencia. No es que, en realidad, podamos recordar cuándo
    formamos nuestro primer concepto. Pero somos capaces de reconstruir este
    proceso: podemos descubrir que la primera idea era el "ente" contemplando
    todos nuestros conceptos, y reconociendo que todos hemos accedido a ellos
    después de haber accedido a la noción de ente; ella es parte de nuestra
    humanidad. No hay aquí diferencia alguna de educación, cultura, talento o sexo:
    un ser humano se dirige natural y espontáneamente hacia la noción de ente desde
    el momento mismo en que empieza a conocer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 parcial ddp
3 parcial ddp3 parcial ddp
3 parcial ddp
Hernan Barrera
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
juancasa2791
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
JhoselinTierra
 
Idealismo y realismo
Idealismo y realismoIdealismo y realismo
Idealismo y realismo
Jose Manue Gomez
 
Glosario naturaleza y cultura
Glosario naturaleza y culturaGlosario naturaleza y cultura
Glosario naturaleza y cultura
CayetanoGS
 
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
Teorias del Conocimiento. Mirlet EstangaTeorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estangamarianaestanga
 
Posibilidad de conocimiento
Posibilidad de conocimientoPosibilidad de conocimiento
Posibilidad de conocimientooaea
 
Posibilidad del Conocimiento
Posibilidad del ConocimientoPosibilidad del Conocimiento
Posibilidad del Conocimiento
Sol Casais
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 
El Innatismo
El InnatismoEl Innatismo
El Innatismo
yuleidis rolong
 
Epistemología y ciencia
Epistemología y cienciaEpistemología y ciencia
Epistemología y ciencia
Obed Cazares Reyes
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimientoAndrés Alvarez
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
evelinsecaira
 
Teorías del Conocimiento
Teorías del ConocimientoTeorías del Conocimiento
Teorías del Conocimiento
trehibys
 
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validez
Edith GC
 
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismoFilosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismomariarroita
 
Conocimiento empírico
Conocimiento empíricoConocimiento empírico
Conocimiento empíricojupa1600
 

La actualidad más candente (20)

3 parcial ddp
3 parcial ddp3 parcial ddp
3 parcial ddp
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Idealismo y realismo
Idealismo y realismoIdealismo y realismo
Idealismo y realismo
 
Glosario naturaleza y cultura
Glosario naturaleza y culturaGlosario naturaleza y cultura
Glosario naturaleza y cultura
 
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
Teorias del Conocimiento. Mirlet EstangaTeorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
 
Posibilidad de conocimiento
Posibilidad de conocimientoPosibilidad de conocimiento
Posibilidad de conocimiento
 
Posibilidad del Conocimiento
Posibilidad del ConocimientoPosibilidad del Conocimiento
Posibilidad del Conocimiento
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
El Innatismo
El InnatismoEl Innatismo
El Innatismo
 
Epistemología y ciencia
Epistemología y cienciaEpistemología y ciencia
Epistemología y ciencia
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Teorías del Conocimiento
Teorías del ConocimientoTeorías del Conocimiento
Teorías del Conocimiento
 
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
 
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validez
 
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismoFilosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
 
Conocimiento empírico
Conocimiento empíricoConocimiento empírico
Conocimiento empírico
 
Que es investigación
Que es investigaciónQue es investigación
Que es investigación
 

Similar a Metafísica

rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdfrco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
KimberlymoshaR
 
Filosofia (2)
Filosofia (2)Filosofia (2)
Filosofia (2)
Cristina Ratona
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
luisrogelio123
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
Ramses CF
 
Teoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copiaTeoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copia
CLELIA MARGARITA LEON ROSALES
 
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01Naudy Rodriguez Marin
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoFacebook
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
MaurisMatos
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
arthurlopez13
 
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextosjairo
 
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causas
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causasLecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causas
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causasjeff4321
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Sesión 2 el problema del conocimiento
Sesión 2 el problema del conocimientoSesión 2 el problema del conocimiento
Sesión 2 el problema del conocimiento
aalcalar
 
Teoria general del conocimiento
Teoria general del conocimientoTeoria general del conocimiento
Teoria general del conocimientoRodolfo Alvarez
 

Similar a Metafísica (20)

Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
 
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdfrco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
 
Filosofia (2)
Filosofia (2)Filosofia (2)
Filosofia (2)
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
 
Teoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copiaTeoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copia
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Problema del-conocimiento-electivo-
Problema del-conocimiento-electivo-Problema del-conocimiento-electivo-
Problema del-conocimiento-electivo-
 
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
 
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causas
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causasLecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causas
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causas
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Sesión 2 el problema del conocimiento
Sesión 2 el problema del conocimientoSesión 2 el problema del conocimiento
Sesión 2 el problema del conocimiento
 
Teoria general del conocimiento
Teoria general del conocimientoTeoria general del conocimiento
Teoria general del conocimiento
 

Metafísica

  • 1. Metafísica Se llama meta-física, porque va más allá de lo físico o sensible en cuanto tal, hacia el interior del orden puramente inteligible de la realidad ("meta", significa más allá). "Ciencia" es conocimiento por causas y, por lo tanto, cierto, universal innecesario. Es un conocimiento en el cual conocemos el porque, porque hemos conocido la causa, no una causa accidental o fortuita, sino una causa necesaria.
  • 2. Objetivo de la Metafísica • La primera tendencia del Ser Humano es la de buscar el Ser de las cosas, porque el objeto natural de la inteligencia es el Ser. Esta es la razón por la cual la metafísica es la ciencia natural del hombre, la ciencia humana, la más congénita a la inteligencia. También es ésta la razón por la cual, si la metafísica es rechazada, olvidada o despreciada, algo necesariamente debe fallar en alguna parte: en la moral, en las costumbres, en el acercamiento a la vida.
  • 3. El ente • El término "ente" es aplicado a todas las realidades, pero en el mismo sentido y en parte en un sentido diferente. Este niño es un ente, esta mesa es un ente, Dios es un ente. ¿Quiere esto decir que el niño, la mesa y Dios son exactamente lo mismo? Evidentemente no: son muy diferentes el uno del otro; pero es cierto que cada uno de ellos es un ente. Esto es muy revelador. El "ser" conviene a numerosas realidades parcialmente en un mismo sentido, porque todas ellas son entes y, parcialmente, en un sentido diferente, porque el ser de la mesa es completamente distinto del ser del niño, el ser de una buena acción es completamente diferente del ser de una mala acción.
  • 4. El principio de No-contradicción • El principio supremo de la metafísica es el principio de no-contradicción. Recordemos: es imposible que algo sea y no sea en el mismo sentido y en el mismo sujeto. Recordemos también las dos operaciones del intelecto: 1) la operación de forjar un concepto; 2) la operación de afirmar o negar: juzgar o ajustar la propia mente a la realidad. En la primera operación, la mente forma la noción del ente, sin la cual ninguna otra cosa puede ser concebida (todos nuestros conceptos implican el concepto de ente). Es ésta la primera moción que nos viene a la mente, y, ya que la metafísica es la ciencia del ente, es, por ello, la tendencia más natural de la inteligencia. No es que, en realidad, podamos recordar cuándo formamos nuestro primer concepto. Pero somos capaces de reconstruir este proceso: podemos descubrir que la primera idea era el "ente" contemplando todos nuestros conceptos, y reconociendo que todos hemos accedido a ellos después de haber accedido a la noción de ente; ella es parte de nuestra humanidad. No hay aquí diferencia alguna de educación, cultura, talento o sexo: un ser humano se dirige natural y espontáneamente hacia la noción de ente desde el momento mismo en que empieza a conocer.