SlideShare una empresa de Scribd logo
Realismo e idealismoRealismo e idealismo
REALIDAD Y
VERDAD
(METAFÍSICA)
1. Una cuestión metafísica:1. Una cuestión metafísica:
¿qué es la realidad?¿qué es la realidad?
-La realidad es lo que existe, lo que está ahí.
-El origen de la palabra realidad es la palabra
latina “res”, que significa “cosa”. Por tanto, posee
un acento material muy marcado.
El ser humano tiene la “capacidad de reflexionar
sobre la realidad” (metafísica)
a) El hombre animal de realidades (Zubiri)
-El hombre es un “animal de realidades”, es decir,
que su modo de estar en el mundo es el propio
de un ser que no solo está inscrito en la realidad
(como los vegetales o los animales) sino que la
“comprende” como tal realidad.
-El ser humano es realidad radical
-Animal ER
-Ser humano ELibertadR (comprende la
realidad del estímulo y puede elegirlo o no según
su libertad)
c) Tipos de realidad.
-La realidad pensando (la imagen mental
que se elabora cuando se piensa la
realidad)
-La realidad sentida (los datos de los
sentidos y la experiencia)
-La realidad “real” (la realidad como “lo que
hay”)
d) Realismo e Idealismo
-Realismo: el ser humano tiene acceso a lo real y podemos
conocer la realidad. Hay dos tipos:
• Realismo ingenuo: tenemos experiencia de la realidad y la
podemos conocer tal cual es.
• Realismo crítico: la realidad a veces no es como la
percibimos (ilusiones ópticas) o por factores culturales
(vemos aquello que somos capaces de interpretar conforme a
lo que conocemos)
-Idealismo: la realidad es solo un producto de nuestro
pensamiento (inexistencia material de la realidad). Para
Platón la realidad que nos muestran los sentidos es
engañosa, en continuo cambio y, por tanto, no podemos
decir lo que es en sí mismo, por eso es preciso que exista
una realidad ideal (esencia) de lo que la realidad material
es una mera copia. Hegel dirá que “todo lo real es racional”
e) Síntesis entre realismo e idealismo.
Afirmamos que existe la realidad (está ahí y
nos interpela) aunque su acceso no es
directo ni evidente; solo podemos acceder
a la realidad “INTERPRETÁNDOLA” (no
sabemos si se trata de la realidad en
cuanto tal, pues sólo tenemos “mi realidad
o “nuestra realidad”)
2. Modos de existir lo real2. Modos de existir lo real
a) Modos de darse lo real: 3 modos
-La posibilidad: es todo lo que puede llegar a ser,
lo que tiene posibilidad de llegar a ser “realidad
real” (Ej: una semilla puede ser árbol).
-La contingencia: es lo que es, pero podría no
haber sido, desaparecer o ser de un modo
distinto (Ej: los seres del mundo material).
-La necesidad: la “realidad real” que no puede no
ser.
b) Modos de realidad: diversas
dimensiones:
-La realidad como dimensión física del
mundo: aspecto material de las cosas
(espacio-tiempo)
-La realidad como existencia: el ser real de
la misma realidad, sea su existencia
material o ideal.
-La realidad para “mí”: dimensión
exponencial de la realidad.
c) El acceso a lo real: las “categorías” del
pensamiento humano.
-Las categorías son “conceptos” que nos sirven
para ordenar la realidad, conocerla y nombrarla.
-CAUSA: el porqué originario de algo.
-SUSTANCIA: la esencia, lo que le hace ser lo que
es.
-ACCIDENTES: las características cambiantes de
las cosas.
-TIEMPO Y ESPACIO: la inscripción de las cosas
en unas coordenadas.
La síntesis entre realismo e idealismo es un modo
de articular “lo que es” con “lo que yo veo”. El
acceso directo a lo real es imposible y se realiza
siempre a través de una interpretación personal,
que puede ser individual, social o histórica.
4. ¿Qué es la verdad?4. ¿Qué es la verdad?
Distinguir algunos términos que suelen utilizarse
como sinónimos para referirse a la verdad:
-VERACIDAD: intención del hablante de no
engañar, independientemente de que lo que diga
sea verdadero o falso.
-CERTEZA: confianza subjetiva en que algo es
verdadero (claridad, evidencia)
-AUTENTICIDAD: conforme a la realidad.
-SINCERIDAD: ser sincero es ser veraz, con un
matiz de compromiso de la persona.
5. Teorías de la verdad.5. Teorías de la verdad.
a) La verdad como correspondencia
(Aristóteles, Sto. Tomás)
-Se llama Tª de la “adecuación”: una proposición
es verdadera si coincide con la realidad. Se
formula como “adecuatio intellectum rei”
(adecuación del entendimiento a la cosa)
- Esta Tª está asociada con el realismo ingenuo.
-Dificultades: ¿en qué consiste adecuarse a la
realidad? ¿Cómo algo mental puede adecuarse?
¿A qué realidad se corresponde? ¿Por qué hay
tanta diversidad de teorías?
b) La verdad como coherencia (lógica. Wittgenstein)
-Una proposición o teoría es verdadera si concuerda con el
resto de las proposiciones consideradas. La verdad reside
en la coherencia con el resto de las verdades asumidas. Se
reduce a la no contradicción. Esta Tª está asociada con el
idealismo.
c) La verdad como utilidad (Utilitarismo ético)
-Tª pragmática de la verdad: una afirmación es verdadera
si con ella obtenemos buenos resultados.
-Se trata de una conformidad con una situación: algo es
verdadero si permite efectos positivos en la situación dada.
Pero como las situaciones cambian la verdad está sometida
a variación histórica.
d) La verdad como perspectiva
(Nietzsche, Ortega)
-Lo que llamamos realidad puede ser visto
desde diferentes perspectivas y cada una
de ellas es verdadera. La verdad es un
conjunto de perspectivas.
-La perspectiva es una visión sobre la
realidad, un punto de vista determinado
por nuestras “circunstancias” (“yo soy yo
y mis circunstancias”, Ortega y Gasset)
6. Actitudes ante la verdad y la6. Actitudes ante la verdad y la
realidadrealidad
A. Escepticismo
-Afirma que no es posible alcanzar la
verdad (dudas que nos asaltan, engaños
de los sentidos…)
-La duda del escéptico puede tener tres
niveles:
• Puede dudar que la verdad exista.
• Puede dudar que se la pueda conocer.
• Puede dudar de que pueda ser dicha o
expresada en el lenguaje.
B. Dogmatismo
-Convicción de que la razón humana puede alcanzar el
conocimiento verdadero. De por supuesto que
tenemos acceso a la realidad y, por tanto, a la
verdad.
-Gran confianza en el conocimiento, pues considera que
podemos conocer la realidad tal como es en sí. Por
tanto, no hay posibilidad de error; existe una única
verdad que es cognoscible.
-Esta posición es ajena a todo pensamiento crítico,
pues no cuestiona su propio conocimiento.
C. Relativismo
-Consecuencia del escepticismo, pues afirma que
el conocimiento depende del sujeto o grupo que
conoce.
-No existe un conocimiento verdadero, sino que
hay diferencias en cuanto a qué sea la verdad y
qué cosa sea verdadera, dependiendo de factores
individuales (psicológicos) sociales e históricos.
-La verdad será “relativa” a una cultura, individuo
o grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
Gerardo Viau Mollinedo
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
Docente
 
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
FERCHO GODINEZ
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
guest16e118b
 
Origen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimientoOrigen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimientocesarolivas
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
Lina Cervantes
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Luis Colonia Zevallos
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
Luisana Martinez
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
Lucero Hernández
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERFilosofiano
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
jpse32
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
Julio Samanamud
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismolinus20
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Victor Herrera Millán
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
La filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporaneaLa filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporanea
Ingri-18
 

La actualidad más candente (20)

Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
 
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 
Origen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimientoOrigen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimiento
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
La filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporaneaLa filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporanea
 

Similar a Idealismo y realismo

02 - Epistemología I (ppt).pptx
02 - Epistemología I (ppt).pptx02 - Epistemología I (ppt).pptx
02 - Epistemología I (ppt).pptx
JuanCarlosVilla16
 
Verdad y tiempo
Verdad y tiempoVerdad y tiempo
Verdad y tiempo
Luis Angel Rios Perea
 
Conocimiento, realidad y verdad.pdf
Conocimiento, realidad y verdad.pdfConocimiento, realidad y verdad.pdf
Conocimiento, realidad y verdad.pdf
SHAROLMICHELCUELLARA
 
Realidad y verdad
Realidad y verdadRealidad y verdad
Realidad y verdad
filosofiasanjuan
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
fomar_04
 
Es realidad la realidad
Es realidad la realidadEs realidad la realidad
Es realidad la realidad
Luis Angel Rios Perea
 
Filosofia unidad iii
Filosofia unidad iiiFilosofia unidad iii
Filosofia unidad iii
wm755
 
3 parcial ddp
3 parcial ddp3 parcial ddp
3 parcial ddp
Hernan Barrera
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
peterfalso
 
Tema 10 - FILOSOFÍA
Tema 10 - FILOSOFÍATema 10 - FILOSOFÍA
Tema 10 - FILOSOFÍA
marinaortega11
 
Antropología preguntas
Antropología preguntasAntropología preguntas
Antropología preguntasPatyChicaiza
 
Tema 3 curso 2012 2013
Tema 3 curso 2012 2013Tema 3 curso 2012 2013
Tema 3 curso 2012 2013
30201259R
 
La verdad
La verdad   La verdad
La verdad
Santiago Gallegos
 
La verdad (1)
La verdad (1)La verdad (1)
La verdad (1)
bbbalack
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosmeli1593
 
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.mEl conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
Limber Aneiva Torrico
 
La ciencia occidental y los saberes tradicionales
La ciencia occidental y los saberes tradicionalesLa ciencia occidental y los saberes tradicionales
La ciencia occidental y los saberes tradicionales
Limber Aneiva Torrico
 
Socializacion del conocimiento
Socializacion del conocimientoSocializacion del conocimiento
Socializacion del conocimientoRuth Leal
 

Similar a Idealismo y realismo (20)

02 - Epistemología I (ppt).pptx
02 - Epistemología I (ppt).pptx02 - Epistemología I (ppt).pptx
02 - Epistemología I (ppt).pptx
 
Verdad y tiempo
Verdad y tiempoVerdad y tiempo
Verdad y tiempo
 
Conocimiento, realidad y verdad.pdf
Conocimiento, realidad y verdad.pdfConocimiento, realidad y verdad.pdf
Conocimiento, realidad y verdad.pdf
 
Realidad y verdad
Realidad y verdadRealidad y verdad
Realidad y verdad
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Es realidad la realidad
Es realidad la realidadEs realidad la realidad
Es realidad la realidad
 
Filosofia unidad iii
Filosofia unidad iiiFilosofia unidad iii
Filosofia unidad iii
 
3 parcial ddp
3 parcial ddp3 parcial ddp
3 parcial ddp
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 10 - FILOSOFÍA
Tema 10 - FILOSOFÍATema 10 - FILOSOFÍA
Tema 10 - FILOSOFÍA
 
5702403
57024035702403
5702403
 
Antropología preguntas
Antropología preguntasAntropología preguntas
Antropología preguntas
 
Tema 3 curso 2012 2013
Tema 3 curso 2012 2013Tema 3 curso 2012 2013
Tema 3 curso 2012 2013
 
La verdad
La verdad   La verdad
La verdad
 
triptico sobre la verdad
triptico sobre la verdadtriptico sobre la verdad
triptico sobre la verdad
 
La verdad (1)
La verdad (1)La verdad (1)
La verdad (1)
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negocios
 
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.mEl conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
 
La ciencia occidental y los saberes tradicionales
La ciencia occidental y los saberes tradicionalesLa ciencia occidental y los saberes tradicionales
La ciencia occidental y los saberes tradicionales
 
Socializacion del conocimiento
Socializacion del conocimientoSocializacion del conocimiento
Socializacion del conocimiento
 

Más de Jose Manue Gomez

Adaptación brevísima del Manual de Publicaciones de la American Psychological...
Adaptación brevísima del Manual de Publicaciones de la American Psychological...Adaptación brevísima del Manual de Publicaciones de la American Psychological...
Adaptación brevísima del Manual de Publicaciones de la American Psychological...
Jose Manue Gomez
 
Abp fases
Abp fasesAbp fases
Gestion pedagogica para entornos digitales
Gestion pedagogica para entornos digitalesGestion pedagogica para entornos digitales
Gestion pedagogica para entornos digitales
Jose Manue Gomez
 
La formación docente en la era digital
La formación docente en la era digitalLa formación docente en la era digital
La formación docente en la era digital
Jose Manue Gomez
 
Podcast slidescasts
Podcast   slidescastsPodcast   slidescasts
Podcast slidescasts
Jose Manue Gomez
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
Jose Manue Gomez
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
Jose Manue Gomez
 
Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
Jose Manue Gomez
 
Silogismos modo y figura
Silogismos modo y figuraSilogismos modo y figura
Silogismos modo y figura
Jose Manue Gomez
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
Jose Manue Gomez
 
Argumentos deductivos
Argumentos deductivosArgumentos deductivos
Argumentos deductivos
Jose Manue Gomez
 
Logica y argumento
Logica y argumentoLogica y argumento
Logica y argumento
Jose Manue Gomez
 
Ontologia de la epistemeologia
Ontologia de la epistemeologiaOntologia de la epistemeologia
Ontologia de la epistemeologia
Jose Manue Gomez
 
Funcion del lenguaje
Funcion del lenguajeFuncion del lenguaje
Funcion del lenguaje
Jose Manue Gomez
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
Jose Manue Gomez
 
Teoria del conocimiento contenido
Teoria del conocimiento contenidoTeoria del conocimiento contenido
Teoria del conocimiento contenido
Jose Manue Gomez
 
sistema genital femenino
sistema genital  femeninosistema genital  femenino
sistema genital femenino
Jose Manue Gomez
 
Tercera clase 3 sistema digestivo
Tercera clase 3   sistema digestivoTercera clase 3   sistema digestivo
Tercera clase 3 sistema digestivoJose Manue Gomez
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
Jose Manue Gomez
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
Jose Manue Gomez
 

Más de Jose Manue Gomez (20)

Adaptación brevísima del Manual de Publicaciones de la American Psychological...
Adaptación brevísima del Manual de Publicaciones de la American Psychological...Adaptación brevísima del Manual de Publicaciones de la American Psychological...
Adaptación brevísima del Manual de Publicaciones de la American Psychological...
 
Abp fases
Abp fasesAbp fases
Abp fases
 
Gestion pedagogica para entornos digitales
Gestion pedagogica para entornos digitalesGestion pedagogica para entornos digitales
Gestion pedagogica para entornos digitales
 
La formación docente en la era digital
La formación docente en la era digitalLa formación docente en la era digital
La formación docente en la era digital
 
Podcast slidescasts
Podcast   slidescastsPodcast   slidescasts
Podcast slidescasts
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
 
Silogismos modo y figura
Silogismos modo y figuraSilogismos modo y figura
Silogismos modo y figura
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
 
Argumentos deductivos
Argumentos deductivosArgumentos deductivos
Argumentos deductivos
 
Logica y argumento
Logica y argumentoLogica y argumento
Logica y argumento
 
Ontologia de la epistemeologia
Ontologia de la epistemeologiaOntologia de la epistemeologia
Ontologia de la epistemeologia
 
Funcion del lenguaje
Funcion del lenguajeFuncion del lenguaje
Funcion del lenguaje
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
 
Teoria del conocimiento contenido
Teoria del conocimiento contenidoTeoria del conocimiento contenido
Teoria del conocimiento contenido
 
sistema genital femenino
sistema genital  femeninosistema genital  femenino
sistema genital femenino
 
Tercera clase 3 sistema digestivo
Tercera clase 3   sistema digestivoTercera clase 3   sistema digestivo
Tercera clase 3 sistema digestivo
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Idealismo y realismo

  • 1. Realismo e idealismoRealismo e idealismo REALIDAD Y VERDAD (METAFÍSICA)
  • 2. 1. Una cuestión metafísica:1. Una cuestión metafísica: ¿qué es la realidad?¿qué es la realidad? -La realidad es lo que existe, lo que está ahí. -El origen de la palabra realidad es la palabra latina “res”, que significa “cosa”. Por tanto, posee un acento material muy marcado. El ser humano tiene la “capacidad de reflexionar sobre la realidad” (metafísica)
  • 3. a) El hombre animal de realidades (Zubiri) -El hombre es un “animal de realidades”, es decir, que su modo de estar en el mundo es el propio de un ser que no solo está inscrito en la realidad (como los vegetales o los animales) sino que la “comprende” como tal realidad. -El ser humano es realidad radical -Animal ER -Ser humano ELibertadR (comprende la realidad del estímulo y puede elegirlo o no según su libertad)
  • 4. c) Tipos de realidad. -La realidad pensando (la imagen mental que se elabora cuando se piensa la realidad) -La realidad sentida (los datos de los sentidos y la experiencia) -La realidad “real” (la realidad como “lo que hay”)
  • 5. d) Realismo e Idealismo -Realismo: el ser humano tiene acceso a lo real y podemos conocer la realidad. Hay dos tipos: • Realismo ingenuo: tenemos experiencia de la realidad y la podemos conocer tal cual es. • Realismo crítico: la realidad a veces no es como la percibimos (ilusiones ópticas) o por factores culturales (vemos aquello que somos capaces de interpretar conforme a lo que conocemos) -Idealismo: la realidad es solo un producto de nuestro pensamiento (inexistencia material de la realidad). Para Platón la realidad que nos muestran los sentidos es engañosa, en continuo cambio y, por tanto, no podemos decir lo que es en sí mismo, por eso es preciso que exista una realidad ideal (esencia) de lo que la realidad material es una mera copia. Hegel dirá que “todo lo real es racional”
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. e) Síntesis entre realismo e idealismo. Afirmamos que existe la realidad (está ahí y nos interpela) aunque su acceso no es directo ni evidente; solo podemos acceder a la realidad “INTERPRETÁNDOLA” (no sabemos si se trata de la realidad en cuanto tal, pues sólo tenemos “mi realidad o “nuestra realidad”)
  • 12. 2. Modos de existir lo real2. Modos de existir lo real a) Modos de darse lo real: 3 modos -La posibilidad: es todo lo que puede llegar a ser, lo que tiene posibilidad de llegar a ser “realidad real” (Ej: una semilla puede ser árbol). -La contingencia: es lo que es, pero podría no haber sido, desaparecer o ser de un modo distinto (Ej: los seres del mundo material). -La necesidad: la “realidad real” que no puede no ser.
  • 13. b) Modos de realidad: diversas dimensiones: -La realidad como dimensión física del mundo: aspecto material de las cosas (espacio-tiempo) -La realidad como existencia: el ser real de la misma realidad, sea su existencia material o ideal. -La realidad para “mí”: dimensión exponencial de la realidad.
  • 14. c) El acceso a lo real: las “categorías” del pensamiento humano. -Las categorías son “conceptos” que nos sirven para ordenar la realidad, conocerla y nombrarla. -CAUSA: el porqué originario de algo. -SUSTANCIA: la esencia, lo que le hace ser lo que es. -ACCIDENTES: las características cambiantes de las cosas. -TIEMPO Y ESPACIO: la inscripción de las cosas en unas coordenadas. La síntesis entre realismo e idealismo es un modo de articular “lo que es” con “lo que yo veo”. El acceso directo a lo real es imposible y se realiza siempre a través de una interpretación personal, que puede ser individual, social o histórica.
  • 15. 4. ¿Qué es la verdad?4. ¿Qué es la verdad? Distinguir algunos términos que suelen utilizarse como sinónimos para referirse a la verdad: -VERACIDAD: intención del hablante de no engañar, independientemente de que lo que diga sea verdadero o falso. -CERTEZA: confianza subjetiva en que algo es verdadero (claridad, evidencia) -AUTENTICIDAD: conforme a la realidad. -SINCERIDAD: ser sincero es ser veraz, con un matiz de compromiso de la persona.
  • 16. 5. Teorías de la verdad.5. Teorías de la verdad. a) La verdad como correspondencia (Aristóteles, Sto. Tomás) -Se llama Tª de la “adecuación”: una proposición es verdadera si coincide con la realidad. Se formula como “adecuatio intellectum rei” (adecuación del entendimiento a la cosa) - Esta Tª está asociada con el realismo ingenuo. -Dificultades: ¿en qué consiste adecuarse a la realidad? ¿Cómo algo mental puede adecuarse? ¿A qué realidad se corresponde? ¿Por qué hay tanta diversidad de teorías?
  • 17. b) La verdad como coherencia (lógica. Wittgenstein) -Una proposición o teoría es verdadera si concuerda con el resto de las proposiciones consideradas. La verdad reside en la coherencia con el resto de las verdades asumidas. Se reduce a la no contradicción. Esta Tª está asociada con el idealismo. c) La verdad como utilidad (Utilitarismo ético) -Tª pragmática de la verdad: una afirmación es verdadera si con ella obtenemos buenos resultados. -Se trata de una conformidad con una situación: algo es verdadero si permite efectos positivos en la situación dada. Pero como las situaciones cambian la verdad está sometida a variación histórica.
  • 18. d) La verdad como perspectiva (Nietzsche, Ortega) -Lo que llamamos realidad puede ser visto desde diferentes perspectivas y cada una de ellas es verdadera. La verdad es un conjunto de perspectivas. -La perspectiva es una visión sobre la realidad, un punto de vista determinado por nuestras “circunstancias” (“yo soy yo y mis circunstancias”, Ortega y Gasset)
  • 19. 6. Actitudes ante la verdad y la6. Actitudes ante la verdad y la realidadrealidad A. Escepticismo -Afirma que no es posible alcanzar la verdad (dudas que nos asaltan, engaños de los sentidos…) -La duda del escéptico puede tener tres niveles: • Puede dudar que la verdad exista. • Puede dudar que se la pueda conocer. • Puede dudar de que pueda ser dicha o expresada en el lenguaje.
  • 20. B. Dogmatismo -Convicción de que la razón humana puede alcanzar el conocimiento verdadero. De por supuesto que tenemos acceso a la realidad y, por tanto, a la verdad. -Gran confianza en el conocimiento, pues considera que podemos conocer la realidad tal como es en sí. Por tanto, no hay posibilidad de error; existe una única verdad que es cognoscible. -Esta posición es ajena a todo pensamiento crítico, pues no cuestiona su propio conocimiento.
  • 21. C. Relativismo -Consecuencia del escepticismo, pues afirma que el conocimiento depende del sujeto o grupo que conoce. -No existe un conocimiento verdadero, sino que hay diferencias en cuanto a qué sea la verdad y qué cosa sea verdadera, dependiendo de factores individuales (psicológicos) sociales e históricos. -La verdad será “relativa” a una cultura, individuo o grupo.