SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada de presentación del Proyecto METAL 2.0:
                 “Redes sociales y Web 2.0 en empresas”

            Presentación del proyecto quot;METAL 2.0:
            Viabilidad de las herramientas Web 2.0
                     en el sector del metalquot;


                              COFINANCIADO POR:




Santiago Bonet
Responsable Unidad TIC
AIMME-
AIMME-Instituto Tecnológico Metalmecánico
www.aimme.es
tic@aimme.es
Tel. 96 136 63 76




                                            Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
                                            http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/es
Jornada de presentación del Proyecto METAL 2.0:
             Redes sociales y Web 2.0 en empresas

   PROGRAMA
      08:45h Acreditación y entrega de documentación.

       09:00h Reproducción de vídeo sobre tecnología web 2.0 y redes sociales.

       09:30h Presentación del proyecto quot;METAL 2.0: Viabilidad de las
       herramientas Web 2.0 en el sector del metalquot;
    D. Santiago Bonet, Resp. Unidad TIC de AIMME

       10:00h Tecnologías Web 2.0 y redes sociales
    Dr. Ignacio Gil, Director del Dpto. de Organización de Empresas de UPV

       11:00h Descanso

       11:30h Aplicación de web 2.0 al ámbito individual y colectivo de empresas
    D. Santiago Bonet, Resp. Unidad TIC de AIMME

       12:30h Coloquio




20/Nov/2008       METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal   2
Jornada de presentación del Proyecto METAL 2.0:
             Redes sociales y Web 2.0 en empresas

   DOE: Pto. de vista científico (I)-Repaso a la
   tecnología 2.0 y su uso -> Valor para las
   empresas
   AIMME: Pto. de vista tecnológico (D+i)-
   Repaso a la experiencia en colaborar a través
   de la red y aportación de contenidos por parte
   de las empresas -> Tecnología nueva 2.0 en
   infometal.com




20/Nov/2008   METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal   3
Presentación de AIMME
      AIMME-INSTITUTO TECNOLÓGICO METALMECÁNICO
          Asociación privada sin ánimo de lucro de ámbito nacional,
          integrada por 633 empresas, constituida en 1987 por IMPIVA,
          FEMEVAL y FEMPA.
          OBJETIVO: impulsar la mejora de la competitividad de las
          empresas del sector de transformados metálicos a través de
          la I+D+i en sus procesos productivos y productos.
          AIMME es miembro de las federaciones de centros
          tecnológicos REDIT(14) y FEDIT (64).

      ACTIVIDADES
          Proyectos de I+D y Transferencia de Tecnología
          Servicios Técnicos: Análisis y ensayos de laboratorio, Asesoría
          y asistencia, técnica, Información, documentación y
          Formación.




20/Nov/2008      METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal   4
Experiencia de AIMME como promotor del
            uso de las TIC en las empresas




20/Nov/2008   METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal   5
Proyecto METAL 2.0


   TITULO:
       Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal
   OBJETIVO:
      El objetivo del proyecto es la experimentación de nuevas formas de
      relación de la empresa con el entorno (colaboradores, clientes,
      proveedores, Administración, empleados, etc.) mediante nuevas
      tecnologías Web 2.0 o futuras.
      Las tecnologías de la Web 2.0 permiten realizar planteamientos
      innovadores en la manera en la que una empresa se relaciona. Para ello,
      en este proyecto se realiza un análisis de las tecnologías Web 2.0
      existentes y se estudiará la manera de aplicarlo a las empresas del metal,
      integrando en plataformas como el portal comercial infometal.com los
      servicios de la Web 2.0 que se consideren más interesantes.
   FINANCIACION: PROGRAMAS IMPIVA 2008
       Programa I+D –Actuación 2. Proyectos de I+D en
       Cooperación: Grupo de investigación EBIM del DOE-UPV.
20/Nov/2008     METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal   6
Proyecto METAL 2.0

   DESCRIPCION
     El concepto original de la web era páginas estáticas HTML (web
     1.0) que no eran actualizadas frecuentemente. En una primera
     aproximación las empresas empezaron a servir páginas HTML
     dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada
     (web 1.5). En ambos casos el objetivo era conseguir únicamente
     informar y proporcionar una buena imagen de la empresa.
     Con este proyecto se estudia cómo aproximar a las empresas
     hacia el nuevo paradigma de la Web 2.0, donde el uso de la web
     está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden
     servir contenido que explota los efectos de las redes creando o
     no webs interactivas y visuales.
     Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de
     encuentro, o webs dependientes de las empresas, que
     como webs tradicionales.


20/Nov/2008   METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal   7
Proyecto METAL 2.0

   DESCRIPCION
      Para la realización del proyecto se invitará a un conjunto de empresas
      (especialmente asociadas a AIMME o a alguna de las 10 asociaciones
      colaboradoras de infometal.com), a participar en varias sesiones en las
      que se estudiará como pueden mejorar sus relaciones mediante las
      tecnologías Web 2.0.
      Como resultado del proyecto se obtendrá un informe sobre la aplicación
      de las tecnologías Web 2.0 en las empresas, a nivel individual, y a nivel
      colectivo mediante un conjunto de servicios nuevos en infometal.com.
      Estos servicios facilitarán las relaciones de las empresas usuarias. El
      proyecto abarca desde la fase de estudio hasta la integración y desarrollo
      de las distintas tecnologías Web 2.0 en el portal infometal.com.
      Las tecnologías de la Web 2.0, aunque ya están muy difundidas en el
      ámbito del usuario final no se han llegado a aplicar al mundo empresarial
      hasta ahora. La novedad de este proyecto radica en adaptar e implantar
      de una manera adecuada las tecnologías de la Web 2.0 en la empresa.



20/Nov/2008     METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal   8
Proyecto METAL 2.0
   ACTIVIDADES
       ESTUDIO DE LAS TECNOLOGÍAS WEB 2.0 Y SU USO:
           Análisis y evaluación de plataformas colaborativas basadas en tecnologías sociales.
           Identificar y analizar las prácticas más habituales en el manejo de tecnologías generadoras
           de Redes Sociales en el sector metalmecánico.
           Identificar los procedimientos de creación, mantenimiento y desarrollo de los diferentes
           contenidos de redes sociales así como su influencia en la red social personal de cada
           empresario.
       ENCUESTA Y ANÁLISIS:
           Realizar un diagnóstico del nivel de influencia que tendría el uso de las tecnologías de red y
           ámbito de aplicación en la promoción de modelos de colaboración entre diferentes Pymes y
           entre ellas y sus agentes (asesores, proveedores, etc..).
       EXPERIENCIA PILOTO:
           Puesta en marcha de una plataforma experimental de red social para el colectivo de
           empresas del sector Metal-Mecánico al objeto de identificar contenidos específicos de mayor
           interés e indicadores (siguiendo métodos de Análisis de Red Social) de generación de valor
           en la colaboración mútua.
           Adaptación del portal infometal.com a los nuevos servicios Web 2.0.
       DIFUSIÓN DE RESULTADOS:
           La realización de un Plan de Difusión de los resultados obtenidos: Objetivo concebido con la
           intención de extender el ámbito de aplicación de las soluciones desarrolladas a un mayor
           número de empresas.



20/Nov/2008          METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal         9
Santiago Bonet
                      Resp. Unidad TIC
          AIMME-Instituto Tecnológico Metalmecánico
                      Tel. 96 136 63 76
                        tic@aimme.es
                      www.metal20.org




20/Nov/2008   METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal   10

Más contenido relacionado

Destacado

The impact of foresight on innovation
The impact of foresight on innovationThe impact of foresight on innovation
The impact of foresight on innovation
atelier t*h
 
Cortadora de concreto
Cortadora de concretoCortadora de concreto
Cortadora de concreto
nscdi
 
Crear jar con eclipse
Crear jar con eclipseCrear jar con eclipse
Crear jar con eclipseEmerson Garay
 
1 biomoléculas. agua. Prueba acceso universidad mayores 25 años
1 biomoléculas. agua. Prueba acceso universidad mayores 25 años1 biomoléculas. agua. Prueba acceso universidad mayores 25 años
1 biomoléculas. agua. Prueba acceso universidad mayores 25 añosJosé Martín Moreno
 
Conversion Rate Optimization: Caso Studio (Digital Strategies Forum 2016)
Conversion Rate Optimization: Caso Studio (Digital Strategies Forum 2016)Conversion Rate Optimization: Caso Studio (Digital Strategies Forum 2016)
Conversion Rate Optimization: Caso Studio (Digital Strategies Forum 2016)
MOCA Interactive
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿Un compromiso ambiental o una gran oportunidad de n...
EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿Un compromiso ambiental o una gran oportunidad de n...EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿Un compromiso ambiental o una gran oportunidad de n...
EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿Un compromiso ambiental o una gran oportunidad de n...
Cámara Colombiana de la Energía
 
A THOUSAND MARBLES
A THOUSAND MARBLESA THOUSAND MARBLES
A THOUSAND MARBLES
Diramar Costa
 
An Introduction to TRICARE®
An Introduction to TRICARE®An Introduction to TRICARE®
An Introduction to TRICARE®
milfamln
 
ONIE: Open Network Install Environment @ OSDC 2014 Netways, Berlin
ONIE: Open Network Install Environment @ OSDC 2014 Netways, BerlinONIE: Open Network Install Environment @ OSDC 2014 Netways, Berlin
ONIE: Open Network Install Environment @ OSDC 2014 Netways, Berlin
Nat Morris
 
Ensayo del libro Despide tu jefe
Ensayo del libro Despide tu jefeEnsayo del libro Despide tu jefe
Ensayo del libro Despide tu jefe
elvergudillo
 
IAB Forum 2013 - Total digital audience: come cambia il consumo dell'online t...
IAB Forum 2013 - Total digital audience: come cambia il consumo dell'online t...IAB Forum 2013 - Total digital audience: come cambia il consumo dell'online t...
IAB Forum 2013 - Total digital audience: come cambia il consumo dell'online t...
Audiweb
 
Desarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetalDesarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetal
iherrer
 
Hibridación y controversias en los discursos de los comunes
Hibridación y controversias en los discursos de los comunesHibridación y controversias en los discursos de los comunes
Hibridación y controversias en los discursos de los comunes
Facultad de Informática UCM
 

Destacado (14)

The impact of foresight on innovation
The impact of foresight on innovationThe impact of foresight on innovation
The impact of foresight on innovation
 
Cortadora de concreto
Cortadora de concretoCortadora de concreto
Cortadora de concreto
 
Crear jar con eclipse
Crear jar con eclipseCrear jar con eclipse
Crear jar con eclipse
 
1 biomoléculas. agua. Prueba acceso universidad mayores 25 años
1 biomoléculas. agua. Prueba acceso universidad mayores 25 años1 biomoléculas. agua. Prueba acceso universidad mayores 25 años
1 biomoléculas. agua. Prueba acceso universidad mayores 25 años
 
Conversion Rate Optimization: Caso Studio (Digital Strategies Forum 2016)
Conversion Rate Optimization: Caso Studio (Digital Strategies Forum 2016)Conversion Rate Optimization: Caso Studio (Digital Strategies Forum 2016)
Conversion Rate Optimization: Caso Studio (Digital Strategies Forum 2016)
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿Un compromiso ambiental o una gran oportunidad de n...
EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿Un compromiso ambiental o una gran oportunidad de n...EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿Un compromiso ambiental o una gran oportunidad de n...
EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿Un compromiso ambiental o una gran oportunidad de n...
 
Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns
Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_snsJornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns
Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns
 
A THOUSAND MARBLES
A THOUSAND MARBLESA THOUSAND MARBLES
A THOUSAND MARBLES
 
An Introduction to TRICARE®
An Introduction to TRICARE®An Introduction to TRICARE®
An Introduction to TRICARE®
 
ONIE: Open Network Install Environment @ OSDC 2014 Netways, Berlin
ONIE: Open Network Install Environment @ OSDC 2014 Netways, BerlinONIE: Open Network Install Environment @ OSDC 2014 Netways, Berlin
ONIE: Open Network Install Environment @ OSDC 2014 Netways, Berlin
 
Ensayo del libro Despide tu jefe
Ensayo del libro Despide tu jefeEnsayo del libro Despide tu jefe
Ensayo del libro Despide tu jefe
 
IAB Forum 2013 - Total digital audience: come cambia il consumo dell'online t...
IAB Forum 2013 - Total digital audience: come cambia il consumo dell'online t...IAB Forum 2013 - Total digital audience: come cambia il consumo dell'online t...
IAB Forum 2013 - Total digital audience: come cambia il consumo dell'online t...
 
Desarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetalDesarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetal
 
Hibridación y controversias en los discursos de los comunes
Hibridación y controversias en los discursos de los comunesHibridación y controversias en los discursos de los comunes
Hibridación y controversias en los discursos de los comunes
 

Similar a Metal 2.0: Redes sociales y web 2.0 en empresas (AIMME-1/2)

Jornada ISACA-CV: Web 2.0 / Redes sociales (3 de 3)
Jornada ISACA-CV: Web 2.0 / Redes sociales (3 de 3)Jornada ISACA-CV: Web 2.0 / Redes sociales (3 de 3)
Jornada ISACA-CV: Web 2.0 / Redes sociales (3 de 3)
Santiago Bonet
 
Metal 2.0: Redes sociales y web 2.0 en empresas (AIMME-2/2)
Metal 2.0: Redes sociales y web 2.0 en empresas (AIMME-2/2)Metal 2.0: Redes sociales y web 2.0 en empresas (AIMME-2/2)
Metal 2.0: Redes sociales y web 2.0 en empresas (AIMME-2/2)
Santiago Bonet
 
AIMME: Web 2.0 y redes sociales (4 de 4)
AIMME: Web 2.0 y redes sociales (4 de 4)AIMME: Web 2.0 y redes sociales (4 de 4)
AIMME: Web 2.0 y redes sociales (4 de 4)
Santiago Bonet
 
Web 2.0 en el ámbito artístico
Web 2.0 en el ámbito artísticoWeb 2.0 en el ámbito artístico
Web 2.0 en el ámbito artístico
Juan F. González Giraldo
 
Presentacion Sti Igrupo001
Presentacion Sti Igrupo001Presentacion Sti Igrupo001
Presentacion Sti Igrupo001
guest971ea5
 
PROYECTOS METAL 2.0 Y MORFEO-FORMACION
PROYECTOS METAL 2.0 Y MORFEO-FORMACIONPROYECTOS METAL 2.0 Y MORFEO-FORMACION
PROYECTOS METAL 2.0 Y MORFEO-FORMACION
Santiago Bonet
 
Aplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarial
Aplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarialAplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarial
Aplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarial
Santiago Bonet
 
Tema 6º
Tema 6ºTema 6º
Tema 6ºruth_19
 
Tema 6º
Tema 6ºTema 6º
Tema 6º
Tema 6ºTema 6º
Tema 6º
Aliciaacv
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
luis abel
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
luis abel
 
C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion Diplomadorev
C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion DiplomadorevC:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion Diplomadorev
C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion Diplomadorev
Alberto Bravo Buchely
 
Proyecto Metal 2.0 CrowdSourcing
Proyecto Metal 2.0 CrowdSourcingProyecto Metal 2.0 CrowdSourcing
Proyecto Metal 2.0 CrowdSourcing
Santiago Bonet
 

Similar a Metal 2.0: Redes sociales y web 2.0 en empresas (AIMME-1/2) (20)

Jornada ISACA-CV: Web 2.0 / Redes sociales (3 de 3)
Jornada ISACA-CV: Web 2.0 / Redes sociales (3 de 3)Jornada ISACA-CV: Web 2.0 / Redes sociales (3 de 3)
Jornada ISACA-CV: Web 2.0 / Redes sociales (3 de 3)
 
Metal 2.0: Redes sociales y web 2.0 en empresas (AIMME-2/2)
Metal 2.0: Redes sociales y web 2.0 en empresas (AIMME-2/2)Metal 2.0: Redes sociales y web 2.0 en empresas (AIMME-2/2)
Metal 2.0: Redes sociales y web 2.0 en empresas (AIMME-2/2)
 
AIMME: Web 2.0 y redes sociales (4 de 4)
AIMME: Web 2.0 y redes sociales (4 de 4)AIMME: Web 2.0 y redes sociales (4 de 4)
AIMME: Web 2.0 y redes sociales (4 de 4)
 
Web 2.0 en el ámbito artístico
Web 2.0 en el ámbito artísticoWeb 2.0 en el ámbito artístico
Web 2.0 en el ámbito artístico
 
Presentacion Sti Igrupo001
Presentacion Sti Igrupo001Presentacion Sti Igrupo001
Presentacion Sti Igrupo001
 
PROYECTOS METAL 2.0 Y MORFEO-FORMACION
PROYECTOS METAL 2.0 Y MORFEO-FORMACIONPROYECTOS METAL 2.0 Y MORFEO-FORMACION
PROYECTOS METAL 2.0 Y MORFEO-FORMACION
 
Aplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarial
Aplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarialAplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarial
Aplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarial
 
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
 
Tema 6º
Tema 6ºTema 6º
Tema 6º
 
Tema 6º
Tema 6ºTema 6º
Tema 6º
 
Práctica 7
Práctica 7 Práctica 7
Práctica 7
 
Tema 6º
Tema 6ºTema 6º
Tema 6º
 
Tema 6º
Tema 6ºTema 6º
Tema 6º
 
L A W E D 2
L A  W E D 2L A  W E D 2
L A W E D 2
 
La wed 2.0
La wed 2.0La wed 2.0
La wed 2.0
 
La wed 2.0
La wed 2.0La wed 2.0
La wed 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion Diplomadorev
C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion DiplomadorevC:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion Diplomadorev
C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion Diplomadorev
 
Proyecto Metal 2.0 CrowdSourcing
Proyecto Metal 2.0 CrowdSourcingProyecto Metal 2.0 CrowdSourcing
Proyecto Metal 2.0 CrowdSourcing
 

Más de Santiago Bonet

Caso de estudio Ayuntamiento de Alcàsser: Transformación Digital y CiberSegur...
Caso de estudio Ayuntamiento de Alcàsser: Transformación Digital y CiberSegur...Caso de estudio Ayuntamiento de Alcàsser: Transformación Digital y CiberSegur...
Caso de estudio Ayuntamiento de Alcàsser: Transformación Digital y CiberSegur...
Santiago Bonet
 
Seminario Nuevas oportunidades laborales a través de medios sociales
Seminario Nuevas oportunidades laborales a través de medios socialesSeminario Nuevas oportunidades laborales a través de medios sociales
Seminario Nuevas oportunidades laborales a través de medios sociales
Santiago Bonet
 
Tecnicas de comunicacion no convencional en Internet - WEB SOCIAL
Tecnicas de comunicacion no convencional en Internet - WEB SOCIALTecnicas de comunicacion no convencional en Internet - WEB SOCIAL
Tecnicas de comunicacion no convencional en Internet - WEB SOCIAL
Santiago Bonet
 
El rol del community manager en las organizaciones - Casos de éxito en la emp...
El rol del community manager en las organizaciones - Casos de éxito en la emp...El rol del community manager en las organizaciones - Casos de éxito en la emp...
El rol del community manager en las organizaciones - Casos de éxito en la emp...
Santiago Bonet
 
Aplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pyme
Aplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pymeAplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pyme
Aplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pyme
Santiago Bonet
 
Crowdsourcing o el arte de innovar cooperando
Crowdsourcing o el arte de innovar cooperandoCrowdsourcing o el arte de innovar cooperando
Crowdsourcing o el arte de innovar cooperando
Santiago Bonet
 
APLICACION DEL CROWDSOURCING EN LAS EMPRESAS: "Es facil obtener ayuda a trave...
APLICACION DEL CROWDSOURCING EN LAS EMPRESAS: "Es facil obtener ayuda a trave...APLICACION DEL CROWDSOURCING EN LAS EMPRESAS: "Es facil obtener ayuda a trave...
APLICACION DEL CROWDSOURCING EN LAS EMPRESAS: "Es facil obtener ayuda a trave...
Santiago Bonet
 
Realidad aumentada, web social y crowdsourcing
Realidad aumentada, web social y crowdsourcingRealidad aumentada, web social y crowdsourcing
Realidad aumentada, web social y crowdsourcing
Santiago Bonet
 
Innovación mediante TIC aplicada con redes sociales y crowdsourcing
Innovación mediante TIC aplicada con redes sociales y crowdsourcingInnovación mediante TIC aplicada con redes sociales y crowdsourcing
Innovación mediante TIC aplicada con redes sociales y crowdsourcing
Santiago Bonet
 
METAL 2.0 PROJECT: A realistic vision of social networks applied to companies
METAL 2.0 PROJECT: A realistic vision of social networks applied to companiesMETAL 2.0 PROJECT: A realistic vision of social networks applied to companies
METAL 2.0 PROJECT: A realistic vision of social networks applied to companies
Santiago Bonet
 
Brecha digital 2.0
Brecha digital 2.0Brecha digital 2.0
Brecha digital 2.0
Santiago Bonet
 
Un Community manager en cada empresa
Un Community manager en cada empresaUn Community manager en cada empresa
Un Community manager en cada empresa
Santiago Bonet
 
Reingeniando la economía de la sociedad de la información
Reingeniando la economía de la sociedad de la informaciónReingeniando la economía de la sociedad de la información
Reingeniando la economía de la sociedad de la información
Santiago Bonet
 
CONFERENCIA ESPAITEC-UJI: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS WEB 2.0, REDES SOCIAL...
CONFERENCIA ESPAITEC-UJI: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS WEB 2.0, REDES SOCIAL...CONFERENCIA ESPAITEC-UJI: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS WEB 2.0, REDES SOCIAL...
CONFERENCIA ESPAITEC-UJI: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS WEB 2.0, REDES SOCIAL...
Santiago Bonet
 
2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...
2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...
2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...
Santiago Bonet
 
Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Sociales y Software Libre a la ...
Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Sociales y Software Libre a la ...Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Sociales y Software Libre a la ...
Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Sociales y Software Libre a la ...
Santiago Bonet
 
Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)
Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)
Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)
Santiago Bonet
 
Jornada ISACA-CV: Presentación TIC (1 de 3)
Jornada ISACA-CV: Presentación TIC (1 de 3)Jornada ISACA-CV: Presentación TIC (1 de 3)
Jornada ISACA-CV: Presentación TIC (1 de 3)
Santiago Bonet
 
AIMME: eMarketing (SEO-SEM) (3 de 4)
AIMME: eMarketing (SEO-SEM) (3 de 4)AIMME: eMarketing (SEO-SEM) (3 de 4)
AIMME: eMarketing (SEO-SEM) (3 de 4)
Santiago Bonet
 
AIMME: Software Libre (2 de 4)
AIMME: Software Libre (2 de 4)AIMME: Software Libre (2 de 4)
AIMME: Software Libre (2 de 4)
Santiago Bonet
 

Más de Santiago Bonet (20)

Caso de estudio Ayuntamiento de Alcàsser: Transformación Digital y CiberSegur...
Caso de estudio Ayuntamiento de Alcàsser: Transformación Digital y CiberSegur...Caso de estudio Ayuntamiento de Alcàsser: Transformación Digital y CiberSegur...
Caso de estudio Ayuntamiento de Alcàsser: Transformación Digital y CiberSegur...
 
Seminario Nuevas oportunidades laborales a través de medios sociales
Seminario Nuevas oportunidades laborales a través de medios socialesSeminario Nuevas oportunidades laborales a través de medios sociales
Seminario Nuevas oportunidades laborales a través de medios sociales
 
Tecnicas de comunicacion no convencional en Internet - WEB SOCIAL
Tecnicas de comunicacion no convencional en Internet - WEB SOCIALTecnicas de comunicacion no convencional en Internet - WEB SOCIAL
Tecnicas de comunicacion no convencional en Internet - WEB SOCIAL
 
El rol del community manager en las organizaciones - Casos de éxito en la emp...
El rol del community manager en las organizaciones - Casos de éxito en la emp...El rol del community manager en las organizaciones - Casos de éxito en la emp...
El rol del community manager en las organizaciones - Casos de éxito en la emp...
 
Aplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pyme
Aplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pymeAplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pyme
Aplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pyme
 
Crowdsourcing o el arte de innovar cooperando
Crowdsourcing o el arte de innovar cooperandoCrowdsourcing o el arte de innovar cooperando
Crowdsourcing o el arte de innovar cooperando
 
APLICACION DEL CROWDSOURCING EN LAS EMPRESAS: "Es facil obtener ayuda a trave...
APLICACION DEL CROWDSOURCING EN LAS EMPRESAS: "Es facil obtener ayuda a trave...APLICACION DEL CROWDSOURCING EN LAS EMPRESAS: "Es facil obtener ayuda a trave...
APLICACION DEL CROWDSOURCING EN LAS EMPRESAS: "Es facil obtener ayuda a trave...
 
Realidad aumentada, web social y crowdsourcing
Realidad aumentada, web social y crowdsourcingRealidad aumentada, web social y crowdsourcing
Realidad aumentada, web social y crowdsourcing
 
Innovación mediante TIC aplicada con redes sociales y crowdsourcing
Innovación mediante TIC aplicada con redes sociales y crowdsourcingInnovación mediante TIC aplicada con redes sociales y crowdsourcing
Innovación mediante TIC aplicada con redes sociales y crowdsourcing
 
METAL 2.0 PROJECT: A realistic vision of social networks applied to companies
METAL 2.0 PROJECT: A realistic vision of social networks applied to companiesMETAL 2.0 PROJECT: A realistic vision of social networks applied to companies
METAL 2.0 PROJECT: A realistic vision of social networks applied to companies
 
Brecha digital 2.0
Brecha digital 2.0Brecha digital 2.0
Brecha digital 2.0
 
Un Community manager en cada empresa
Un Community manager en cada empresaUn Community manager en cada empresa
Un Community manager en cada empresa
 
Reingeniando la economía de la sociedad de la información
Reingeniando la economía de la sociedad de la informaciónReingeniando la economía de la sociedad de la información
Reingeniando la economía de la sociedad de la información
 
CONFERENCIA ESPAITEC-UJI: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS WEB 2.0, REDES SOCIAL...
CONFERENCIA ESPAITEC-UJI: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS WEB 2.0, REDES SOCIAL...CONFERENCIA ESPAITEC-UJI: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS WEB 2.0, REDES SOCIAL...
CONFERENCIA ESPAITEC-UJI: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS WEB 2.0, REDES SOCIAL...
 
2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...
2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...
2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...
 
Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Sociales y Software Libre a la ...
Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Sociales y Software Libre a la ...Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Sociales y Software Libre a la ...
Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Sociales y Software Libre a la ...
 
Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)
Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)
Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)
 
Jornada ISACA-CV: Presentación TIC (1 de 3)
Jornada ISACA-CV: Presentación TIC (1 de 3)Jornada ISACA-CV: Presentación TIC (1 de 3)
Jornada ISACA-CV: Presentación TIC (1 de 3)
 
AIMME: eMarketing (SEO-SEM) (3 de 4)
AIMME: eMarketing (SEO-SEM) (3 de 4)AIMME: eMarketing (SEO-SEM) (3 de 4)
AIMME: eMarketing (SEO-SEM) (3 de 4)
 
AIMME: Software Libre (2 de 4)
AIMME: Software Libre (2 de 4)AIMME: Software Libre (2 de 4)
AIMME: Software Libre (2 de 4)
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Metal 2.0: Redes sociales y web 2.0 en empresas (AIMME-1/2)

  • 1. Jornada de presentación del Proyecto METAL 2.0: “Redes sociales y Web 2.0 en empresas” Presentación del proyecto quot;METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metalquot; COFINANCIADO POR: Santiago Bonet Responsable Unidad TIC AIMME- AIMME-Instituto Tecnológico Metalmecánico www.aimme.es tic@aimme.es Tel. 96 136 63 76 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/es
  • 2. Jornada de presentación del Proyecto METAL 2.0: Redes sociales y Web 2.0 en empresas PROGRAMA 08:45h Acreditación y entrega de documentación. 09:00h Reproducción de vídeo sobre tecnología web 2.0 y redes sociales. 09:30h Presentación del proyecto quot;METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metalquot; D. Santiago Bonet, Resp. Unidad TIC de AIMME 10:00h Tecnologías Web 2.0 y redes sociales Dr. Ignacio Gil, Director del Dpto. de Organización de Empresas de UPV 11:00h Descanso 11:30h Aplicación de web 2.0 al ámbito individual y colectivo de empresas D. Santiago Bonet, Resp. Unidad TIC de AIMME 12:30h Coloquio 20/Nov/2008 METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal 2
  • 3. Jornada de presentación del Proyecto METAL 2.0: Redes sociales y Web 2.0 en empresas DOE: Pto. de vista científico (I)-Repaso a la tecnología 2.0 y su uso -> Valor para las empresas AIMME: Pto. de vista tecnológico (D+i)- Repaso a la experiencia en colaborar a través de la red y aportación de contenidos por parte de las empresas -> Tecnología nueva 2.0 en infometal.com 20/Nov/2008 METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal 3
  • 4. Presentación de AIMME AIMME-INSTITUTO TECNOLÓGICO METALMECÁNICO Asociación privada sin ánimo de lucro de ámbito nacional, integrada por 633 empresas, constituida en 1987 por IMPIVA, FEMEVAL y FEMPA. OBJETIVO: impulsar la mejora de la competitividad de las empresas del sector de transformados metálicos a través de la I+D+i en sus procesos productivos y productos. AIMME es miembro de las federaciones de centros tecnológicos REDIT(14) y FEDIT (64). ACTIVIDADES Proyectos de I+D y Transferencia de Tecnología Servicios Técnicos: Análisis y ensayos de laboratorio, Asesoría y asistencia, técnica, Información, documentación y Formación. 20/Nov/2008 METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal 4
  • 5. Experiencia de AIMME como promotor del uso de las TIC en las empresas 20/Nov/2008 METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal 5
  • 6. Proyecto METAL 2.0 TITULO: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal OBJETIVO: El objetivo del proyecto es la experimentación de nuevas formas de relación de la empresa con el entorno (colaboradores, clientes, proveedores, Administración, empleados, etc.) mediante nuevas tecnologías Web 2.0 o futuras. Las tecnologías de la Web 2.0 permiten realizar planteamientos innovadores en la manera en la que una empresa se relaciona. Para ello, en este proyecto se realiza un análisis de las tecnologías Web 2.0 existentes y se estudiará la manera de aplicarlo a las empresas del metal, integrando en plataformas como el portal comercial infometal.com los servicios de la Web 2.0 que se consideren más interesantes. FINANCIACION: PROGRAMAS IMPIVA 2008 Programa I+D –Actuación 2. Proyectos de I+D en Cooperación: Grupo de investigación EBIM del DOE-UPV. 20/Nov/2008 METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal 6
  • 7. Proyecto METAL 2.0 DESCRIPCION El concepto original de la web era páginas estáticas HTML (web 1.0) que no eran actualizadas frecuentemente. En una primera aproximación las empresas empezaron a servir páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada (web 1.5). En ambos casos el objetivo era conseguir únicamente informar y proporcionar una buena imagen de la empresa. Con este proyecto se estudia cómo aproximar a las empresas hacia el nuevo paradigma de la Web 2.0, donde el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de las empresas, que como webs tradicionales. 20/Nov/2008 METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal 7
  • 8. Proyecto METAL 2.0 DESCRIPCION Para la realización del proyecto se invitará a un conjunto de empresas (especialmente asociadas a AIMME o a alguna de las 10 asociaciones colaboradoras de infometal.com), a participar en varias sesiones en las que se estudiará como pueden mejorar sus relaciones mediante las tecnologías Web 2.0. Como resultado del proyecto se obtendrá un informe sobre la aplicación de las tecnologías Web 2.0 en las empresas, a nivel individual, y a nivel colectivo mediante un conjunto de servicios nuevos en infometal.com. Estos servicios facilitarán las relaciones de las empresas usuarias. El proyecto abarca desde la fase de estudio hasta la integración y desarrollo de las distintas tecnologías Web 2.0 en el portal infometal.com. Las tecnologías de la Web 2.0, aunque ya están muy difundidas en el ámbito del usuario final no se han llegado a aplicar al mundo empresarial hasta ahora. La novedad de este proyecto radica en adaptar e implantar de una manera adecuada las tecnologías de la Web 2.0 en la empresa. 20/Nov/2008 METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal 8
  • 9. Proyecto METAL 2.0 ACTIVIDADES ESTUDIO DE LAS TECNOLOGÍAS WEB 2.0 Y SU USO: Análisis y evaluación de plataformas colaborativas basadas en tecnologías sociales. Identificar y analizar las prácticas más habituales en el manejo de tecnologías generadoras de Redes Sociales en el sector metalmecánico. Identificar los procedimientos de creación, mantenimiento y desarrollo de los diferentes contenidos de redes sociales así como su influencia en la red social personal de cada empresario. ENCUESTA Y ANÁLISIS: Realizar un diagnóstico del nivel de influencia que tendría el uso de las tecnologías de red y ámbito de aplicación en la promoción de modelos de colaboración entre diferentes Pymes y entre ellas y sus agentes (asesores, proveedores, etc..). EXPERIENCIA PILOTO: Puesta en marcha de una plataforma experimental de red social para el colectivo de empresas del sector Metal-Mecánico al objeto de identificar contenidos específicos de mayor interés e indicadores (siguiendo métodos de Análisis de Red Social) de generación de valor en la colaboración mútua. Adaptación del portal infometal.com a los nuevos servicios Web 2.0. DIFUSIÓN DE RESULTADOS: La realización de un Plan de Difusión de los resultados obtenidos: Objetivo concebido con la intención de extender el ámbito de aplicación de las soluciones desarrolladas a un mayor número de empresas. 20/Nov/2008 METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal 9
  • 10. Santiago Bonet Resp. Unidad TIC AIMME-Instituto Tecnológico Metalmecánico Tel. 96 136 63 76 tic@aimme.es www.metal20.org 20/Nov/2008 METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal 10