SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Elizabeth Ceballos López

DESARROLLO
Objetivos

Detección precoz de los retrasos o anomalias
 Contribuir a que los niños alcancen su
  máximo potencial de desarrollo
 Tratamiento o terapia precoz
 Facilitar el cuidado y atención de los niños
  con necesidades especiales
Proceso del desarrollo infantil

 Herencia
   Potencial del niño
 Entorno
   Necesidades físicas:


   Necesidades psicológicas:
Cuatro áreas de desarrollo

   • Función          • Función
     motora             motora fina
     gruesa             y visión




   • Habla,           • Social,
     lenguaje y         emocional y
     audición           conductual
Hitos claves

 Las habilidades del desarrollo importantes
   Edades medias
     Momento en que la itad de la población estandar
      obtiene tal nivel
   Edades limites
     Momento en el que se debe haber conseguido un
      determinado hito del desarrollo
     2 desviaciones estandar de la media
Hitos claves

 Porcentaje de niños que caminan sin apoyo:
   25% a los 11 meses
   50% a los 12 meses
   75% a los 13 meses
   90% a los 15 meses
   97.5% a los 18 meses
Variacion del patron del desarrollo motor
AJUSTES PARA LOS NIÑOS PREMATUROS


 La edad de desarrollo debe calcularse desde
  la fecha esperada del parto
 Esta corrección se aplica hasta los 2 años de
  edad
Reflejos primitivos en el RN
Reflejo                                  descripción
De Moro: extensión súbita de la cabeza Extensión simétrica seguida por flexión
                                       de las cuatro extremidades
Prensión: se coloca un objeto en la      Flexión de los dedos de la mano
palma de la mano, base de los dedos
Búsqueda: estimula cerca de la boca      Gira la cabeza hacia el estimulo
Del paso: Posición vertical y el dorso   Estira un pie colocándolo sobre la
del pie entre en contacto con una        superficie y después el otro pie
superficie
Tónico del cuello: posición supina, el   Adopta una postura de esgrimista, con
examinador gira la cabeza hacia un       el brazo extendido hacia el mismo lado
lado                                     que se ha girado la cabeza.
Evalucion del desarrollo

 Concentrarse en cada área del desarrollo
 Patrón del desarrollo alcanzado
 Determinar en que fase del desarrollo se
  encuentra
 Relacionar el progreso de cada área de
  desarrollo con las demás
 Relacionar los logros del desarrollo del niño
  con su edad
DESARROLLO
MOTOR GRUESO
DESARROLLO
MOTOR FINO
Y VISION
DESARROLLO
SOCIAL,
EMOCIONAL,
CONDUCTUAL
PALABRA,
LENGUAJE
Y
AUDICIÓN
Desarrollo cognitivo

 Función mental superior, varia de forma marcada
  con la edad
 Niño preescolar
   Pensamiento preoperacional
 Epoca media de los años escolares
   Modo de pensamiento dominante es practico y ordenado,
    pensamiento operacional.
 Adolescencia media
   Pensamiento abstracto; pensaiento operacional formal


Pruebas de inteligencia.
Audición

Poco después del nacimiento                             Se alarma y parpadea con el ruido
                                                        súbito.
1 mes                                                   Nota sonidos súbitos prolongados
4 meses                                                 Se calma o sonríe cuando le hablan,
                                                        aun cuando no puede verle, se gira
                                                        cuando le hablan.
7 meses                                                 Gira inmediatamente al oír la voz en el
                                                        otro extremo de la habitación
9 meses                                                 Escucha con atención sonidos
                                                        familiares; busca los sonidos débiles
                                                        fuera de su campo de visión
12 meses                                                Muestra alguna respuesta a su propio
                                                        nombre y otras palabras familiares

           Dr. Barry McCormick, Children´s Hearing Assessment Centre, Nottingham)
Audición

 Detección
   Emisión otoacustica evocada
   Audiometria mediante potencial evocado
   troncoencefalico
Visión

 En el RN 6/200; la fovea es inmadura
 A los 6 semanas ambos ojos se mueven
  juntos
 A las 12 semanas no debe exixtir estrabismo
 Agudeza visula a los 3meses es de 6/60
 Los niveles adultos se alcanzan 3-4 años
Visión
EDAD         PRUEBA
Nacimiento   Fijación y seguimiento de caras, preferencia por objetos con
             detalles en vez de por lisos
6 semanas    Nistagmo optocinético al mirar una diana rayada en
             movimiento
6 meses      Se mueve bien para alcanzar juguetes
2 años       Puede identificar imágenes de tamaño reducido
3 años       Empareja letras utilizando tarjetas de tarjetas unicas
5 años       Puede identificar una linea de letras en una tarjeta de Snellen
             leyendola o emparejandola
RESUMEN
EVALUACION DEL DESARROLLO
 Cuando se evalúa el                Debe tenerse en cuenta:
  desarrollo de un niño.             La fase en la que se
   4 áreas: función motora           encuentra el niño para
     grosera, función motora fina     cada área de desarrollo
     y visión, habla, lenguaje y
     audición; desarrollo social,    La secuencia de la
     emocional y conductual           evolución del desarrollo
 Terminología                       Si la evolución es parecida
   Hitos claves                      en todas las áreas del
   Edades media                      desarrollo
   Edades limite                    Si las habilidades del
                                      desarrollo que ha
                                      conseguido el niño se
                                      relacionan con su edad
HITOS CLAVES
EDAD FMG              FMFV             HLA                     DSE yC
RN      Postura       Se fija en las   Tranquiliza con la      Sonríe: solo 6
        flexionada    caras y las      voz, sobresalta con     semanas
                      sigue            ruidos fuertes
7M      Se sienta sin Transfiere     Se gira hacia las         Se lleva comida a
        apoyo         objetos de una voces, balbucea           la boca, teme a
                      mano a otra    palabras                  los desconocidos
                                     polisilábicas
1A      Se            Presión con      1-2 palabras,     Come solo
        mantiene      pinza a los 10   comprende nombres utilizando la
        de pie sin    m; señala                          cuchara, empieza
        ayuda                                            a colaborar
                                                         cuando lo visten
18 M    Camina sin    Hace             6-10 palabras, señala
        ayuda         garabatos        4 partes de cuerpo

2.5 A   Corre y salta Dibuja           Frases de 3-4           Juega paralelo, se
                                       palabras;               lava y se seca
                                       comprende 2
                                       instrucciones
 Cuando se analiza el desarrollo de un niño
  pequeño:
 La edad del niño y centrar las preguntas en
  las areas de desarrollo máximo
 Ofrezca juguetes adecuados para que puedan
  manifestar sus habilidades
 Observe como utiliza los juguetes y como se
  relaciona con otras personas
 AUDICIÓN
  La detección precoz y el tratamiento inmediato de
   la sordera disminuye sus consecuencias negativa
   sobre el habla, el lenguaje y la conducta
  Tamizaje auditivo en RN
  Si los padres están preocupados, evaluación
   detallada
 VISIÓN:
   Los RN a termino tienen capacidad de fijación y
    seguimiento horizontal, prefieren caras
   Los Rn tienen poca agudeza visual, alcanzan los
    niveles de adulto a los 3 años
   Las pruebas de detección selectiva se realizan en
    preescolares o cuando empiezan el colegio.
¡alerta!



 No responde con una sonrisa               8 sem.

 No contacto ocualr                        3/12

 No alcanza objetos                        5/12

 No se sienta sin soporte                  9/12

 No camina sin ayuda                       18/12

 No dice palabras unicas con significado   18/12

 No dice frases de 2 o 3 palabras          30/12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6Elizabeth Torres
 
Desarrollo Infantil Normal Vs Anormal
Desarrollo Infantil Normal Vs AnormalDesarrollo Infantil Normal Vs Anormal
Desarrollo Infantil Normal Vs Anormal
Fidelia G.
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosmirinda4
 
Primer año de vida
Primer año de vidaPrimer año de vida
Primer año de vida
IMSS
 
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡PoliTinajero
 
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Luis Ramirez
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR zopatricia
 
Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años
gabry1904
 
Desarrollo Del Niño
Desarrollo Del NiñoDesarrollo Del Niño
Desarrollo Del NiñoMaria
 
Hitos del desarrollo de 0 a 6 años
Hitos del desarrollo de 0 a 6 añosHitos del desarrollo de 0 a 6 años
Hitos del desarrollo de 0 a 6 años
Paulina Albornoz Carrillo
 
Hitos del desarrollo infantil 2
Hitos del desarrollo infantil 2Hitos del desarrollo infantil 2
Hitos del desarrollo infantil 2
Norma Mena
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaSara García
 
Desarrollo psicomotor infantil
Desarrollo psicomotor infantilDesarrollo psicomotor infantil
Desarrollo psicomotor infantilBreober
 
Preescolar y escolar
Preescolar y escolarPreescolar y escolar
Preescolar y escolar
Faby Gonzalez
 
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 añosCrecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Dafne Benavides Villavicencio
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
 
Desarrollo Infantil Normal Vs Anormal
Desarrollo Infantil Normal Vs AnormalDesarrollo Infantil Normal Vs Anormal
Desarrollo Infantil Normal Vs Anormal
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
Fisioterapia en el_desarrollo_psicomotor_del_nino
Fisioterapia en el_desarrollo_psicomotor_del_ninoFisioterapia en el_desarrollo_psicomotor_del_nino
Fisioterapia en el_desarrollo_psicomotor_del_nino
 
Primer año de vida
Primer año de vidaPrimer año de vida
Primer año de vida
 
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
 
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
 
Período Neonatal
Período NeonatalPeríodo Neonatal
Período Neonatal
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
 
CapíTulo7
CapíTulo7CapíTulo7
CapíTulo7
 
Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años
 
Desarrollo Del Niño
Desarrollo Del NiñoDesarrollo Del Niño
Desarrollo Del Niño
 
Hitos del desarrollo de 0 a 6 años
Hitos del desarrollo de 0 a 6 añosHitos del desarrollo de 0 a 6 años
Hitos del desarrollo de 0 a 6 años
 
Hitos del desarrollo infantil 2
Hitos del desarrollo infantil 2Hitos del desarrollo infantil 2
Hitos del desarrollo infantil 2
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
 
Desarrollo psicomotor infantil
Desarrollo psicomotor infantilDesarrollo psicomotor infantil
Desarrollo psicomotor infantil
 
Preescolar y escolar
Preescolar y escolarPreescolar y escolar
Preescolar y escolar
 
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 añosCrecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
 
Estimulación temprana.
Estimulación temprana.Estimulación temprana.
Estimulación temprana.
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 

Similar a Desarrollo

Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptxESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ZambranaNievesNieves
 
Protagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantilProtagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantil
sara1189
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.Maria Muñoz Fernández
 
Crecimiento y desarrollo del niño durante el segundo pediatria de nelson 18 e...
Crecimiento y desarrollo del niño durante el segundo pediatria de nelson 18 e...Crecimiento y desarrollo del niño durante el segundo pediatria de nelson 18 e...
Crecimiento y desarrollo del niño durante el segundo pediatria de nelson 18 e...Jonathan Jiménez
 
El primer año de vida
El primer año de vidaEl primer año de vida
El primer año de vidakarremm
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
carmen naranjo
 
Desarrollo psicomotriz rn
Desarrollo psicomotriz rnDesarrollo psicomotriz rn
Desarrollo psicomotriz rn
Sena Jiménez
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalDesarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalMauricio Aragon
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 
Beneficiosestimulaciontemprana
BeneficiosestimulaciontempranaBeneficiosestimulaciontemprana
Beneficiosestimulaciontempranajekpao22
 
Tema 3 desarrollo sensorial
Tema 3  desarrollo sensorialTema 3  desarrollo sensorial
Tema 3 desarrollo sensorial
maria raquel valle ruiz
 
Desarrollo del menor de 5 años
Desarrollo del  menor de 5 añosDesarrollo del  menor de 5 años
Desarrollo del menor de 5 años
Anita Caram
 
evolución del infante, nivel 1 de educacional inicial
evolución del infante, nivel 1 de educacional inicialevolución del infante, nivel 1 de educacional inicial
evolución del infante, nivel 1 de educacional inicial
yudithchara
 
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatria
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatriaAprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatria
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatria
daritere7
 
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones  .pdfhitos del desarrollo este actualizaciones  .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
heliosanabiasanabia
 
Importancia de la expresión corporal en la infancia
Importancia de la expresión corporal en la infanciaImportancia de la expresión corporal en la infancia
Importancia de la expresión corporal en la infancia
Adriana Narcisa Cedillo Alcoser
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTILCRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL451451451
 

Similar a Desarrollo (20)

Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptxESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
 
Protagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantilProtagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantil
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
 
Lactancia e infancia psicologia
Lactancia e infancia psicologiaLactancia e infancia psicologia
Lactancia e infancia psicologia
 
Crecimiento y desarrollo del niño durante el segundo pediatria de nelson 18 e...
Crecimiento y desarrollo del niño durante el segundo pediatria de nelson 18 e...Crecimiento y desarrollo del niño durante el segundo pediatria de nelson 18 e...
Crecimiento y desarrollo del niño durante el segundo pediatria de nelson 18 e...
 
El primer año de vida
El primer año de vidaEl primer año de vida
El primer año de vida
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Desarrollo psicomotriz rn
Desarrollo psicomotriz rnDesarrollo psicomotriz rn
Desarrollo psicomotriz rn
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalDesarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Beneficiosestimulaciontemprana
BeneficiosestimulaciontempranaBeneficiosestimulaciontemprana
Beneficiosestimulaciontemprana
 
Tema 3 desarrollo sensorial
Tema 3  desarrollo sensorialTema 3  desarrollo sensorial
Tema 3 desarrollo sensorial
 
Desarrollo del menor de 5 años
Desarrollo del  menor de 5 añosDesarrollo del  menor de 5 años
Desarrollo del menor de 5 años
 
evolución del infante, nivel 1 de educacional inicial
evolución del infante, nivel 1 de educacional inicialevolución del infante, nivel 1 de educacional inicial
evolución del infante, nivel 1 de educacional inicial
 
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatria
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatriaAprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatria
Aprendiendo Crecimiento y desarrollo en pediatria
 
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones  .pdfhitos del desarrollo este actualizaciones  .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
 
Importancia de la expresión corporal en la infancia
Importancia de la expresión corporal en la infanciaImportancia de la expresión corporal en la infancia
Importancia de la expresión corporal en la infancia
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTILCRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
 

Más de Martine Seudeal

Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
Martine Seudeal
 
DORSO
DORSODORSO
Esófago, Estómago, I. delgado y grueso
Esófago, Estómago, I. delgado y gruesoEsófago, Estómago, I. delgado y grueso
Esófago, Estómago, I. delgado y grueso
Martine Seudeal
 
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad PeritonealPeritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Martine Seudeal
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
Martine Seudeal
 
GUÍA DE ESTUDIO P/EL EX. FINAL DE ANATOMÍA I
GUÍA DE ESTUDIO P/EL EX. FINAL DE ANATOMÍA IGUÍA DE ESTUDIO P/EL EX. FINAL DE ANATOMÍA I
GUÍA DE ESTUDIO P/EL EX. FINAL DE ANATOMÍA I
Martine Seudeal
 
Repaso cabeza
Repaso cabezaRepaso cabeza
Repaso cabeza
Martine Seudeal
 
Region temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporalRegion temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporal
Martine Seudeal
 
Region parotidea
Region parotideaRegion parotidea
Region parotidea
Martine Seudeal
 
Repaso P/Ex. del Mediosemestre
Repaso P/Ex. del MediosemestreRepaso P/Ex. del Mediosemestre
Repaso P/Ex. del Mediosemestre
Martine Seudeal
 
Miembro superior: Osteología
Miembro superior: OsteologíaMiembro superior: Osteología
Miembro superior: OsteologíaMartine Seudeal
 
Sleep: An analysis of this entity and its influence on the development of man...
Sleep: An analysis of this entity and its influence on the development of man...Sleep: An analysis of this entity and its influence on the development of man...
Sleep: An analysis of this entity and its influence on the development of man...
Martine Seudeal
 
Linfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas TLinfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas TMartine Seudeal
 
Etiología del síndrome febril agudo sin foco
Etiología del síndrome febril agudo sin focoEtiología del síndrome febril agudo sin foco
Etiología del síndrome febril agudo sin focoMartine Seudeal
 
Fisiopatologia de potasio
Fisiopatologia de potasioFisiopatologia de potasio
Fisiopatologia de potasioMartine Seudeal
 
Tromboflebitis Superficial
Tromboflebitis SuperficialTromboflebitis Superficial
Tromboflebitis SuperficialMartine Seudeal
 

Más de Martine Seudeal (20)

Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
 
DORSO
DORSODORSO
DORSO
 
Esófago, Estómago, I. delgado y grueso
Esófago, Estómago, I. delgado y gruesoEsófago, Estómago, I. delgado y grueso
Esófago, Estómago, I. delgado y grueso
 
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad PeritonealPeritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
 
GUÍA DE ESTUDIO P/EL EX. FINAL DE ANATOMÍA I
GUÍA DE ESTUDIO P/EL EX. FINAL DE ANATOMÍA IGUÍA DE ESTUDIO P/EL EX. FINAL DE ANATOMÍA I
GUÍA DE ESTUDIO P/EL EX. FINAL DE ANATOMÍA I
 
Repaso cabeza
Repaso cabezaRepaso cabeza
Repaso cabeza
 
Region temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporalRegion temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporal
 
Region parotidea
Region parotideaRegion parotidea
Region parotidea
 
Repaso P/Ex. del Mediosemestre
Repaso P/Ex. del MediosemestreRepaso P/Ex. del Mediosemestre
Repaso P/Ex. del Mediosemestre
 
Miembro superior: Osteología
Miembro superior: OsteologíaMiembro superior: Osteología
Miembro superior: Osteología
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Sleep: An analysis of this entity and its influence on the development of man...
Sleep: An analysis of this entity and its influence on the development of man...Sleep: An analysis of this entity and its influence on the development of man...
Sleep: An analysis of this entity and its influence on the development of man...
 
Linfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas TLinfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas T
 
Etiología del síndrome febril agudo sin foco
Etiología del síndrome febril agudo sin focoEtiología del síndrome febril agudo sin foco
Etiología del síndrome febril agudo sin foco
 
Casos clinicos edema
Casos clinicos edemaCasos clinicos edema
Casos clinicos edema
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Fisiopatologia de potasio
Fisiopatologia de potasioFisiopatologia de potasio
Fisiopatologia de potasio
 
Tromboflebitis Superficial
Tromboflebitis SuperficialTromboflebitis Superficial
Tromboflebitis Superficial
 

Desarrollo

  • 1. Dra. Elizabeth Ceballos López DESARROLLO
  • 2. Objetivos Detección precoz de los retrasos o anomalias  Contribuir a que los niños alcancen su máximo potencial de desarrollo  Tratamiento o terapia precoz  Facilitar el cuidado y atención de los niños con necesidades especiales
  • 3. Proceso del desarrollo infantil  Herencia  Potencial del niño  Entorno  Necesidades físicas:  Necesidades psicológicas:
  • 4. Cuatro áreas de desarrollo • Función • Función motora motora fina gruesa y visión • Habla, • Social, lenguaje y emocional y audición conductual
  • 5. Hitos claves  Las habilidades del desarrollo importantes  Edades medias  Momento en que la itad de la población estandar obtiene tal nivel  Edades limites  Momento en el que se debe haber conseguido un determinado hito del desarrollo  2 desviaciones estandar de la media
  • 6. Hitos claves  Porcentaje de niños que caminan sin apoyo:  25% a los 11 meses  50% a los 12 meses  75% a los 13 meses  90% a los 15 meses  97.5% a los 18 meses
  • 7. Variacion del patron del desarrollo motor
  • 8. AJUSTES PARA LOS NIÑOS PREMATUROS  La edad de desarrollo debe calcularse desde la fecha esperada del parto  Esta corrección se aplica hasta los 2 años de edad
  • 9. Reflejos primitivos en el RN Reflejo descripción De Moro: extensión súbita de la cabeza Extensión simétrica seguida por flexión de las cuatro extremidades Prensión: se coloca un objeto en la Flexión de los dedos de la mano palma de la mano, base de los dedos Búsqueda: estimula cerca de la boca Gira la cabeza hacia el estimulo Del paso: Posición vertical y el dorso Estira un pie colocándolo sobre la del pie entre en contacto con una superficie y después el otro pie superficie Tónico del cuello: posición supina, el Adopta una postura de esgrimista, con examinador gira la cabeza hacia un el brazo extendido hacia el mismo lado lado que se ha girado la cabeza.
  • 10. Evalucion del desarrollo  Concentrarse en cada área del desarrollo  Patrón del desarrollo alcanzado  Determinar en que fase del desarrollo se encuentra  Relacionar el progreso de cada área de desarrollo con las demás  Relacionar los logros del desarrollo del niño con su edad
  • 15. Desarrollo cognitivo  Función mental superior, varia de forma marcada con la edad  Niño preescolar  Pensamiento preoperacional  Epoca media de los años escolares  Modo de pensamiento dominante es practico y ordenado, pensamiento operacional.  Adolescencia media  Pensamiento abstracto; pensaiento operacional formal Pruebas de inteligencia.
  • 16. Audición Poco después del nacimiento Se alarma y parpadea con el ruido súbito. 1 mes Nota sonidos súbitos prolongados 4 meses Se calma o sonríe cuando le hablan, aun cuando no puede verle, se gira cuando le hablan. 7 meses Gira inmediatamente al oír la voz en el otro extremo de la habitación 9 meses Escucha con atención sonidos familiares; busca los sonidos débiles fuera de su campo de visión 12 meses Muestra alguna respuesta a su propio nombre y otras palabras familiares Dr. Barry McCormick, Children´s Hearing Assessment Centre, Nottingham)
  • 17. Audición  Detección  Emisión otoacustica evocada  Audiometria mediante potencial evocado troncoencefalico
  • 18.
  • 19. Visión  En el RN 6/200; la fovea es inmadura  A los 6 semanas ambos ojos se mueven juntos  A las 12 semanas no debe exixtir estrabismo  Agudeza visula a los 3meses es de 6/60  Los niveles adultos se alcanzan 3-4 años
  • 20. Visión EDAD PRUEBA Nacimiento Fijación y seguimiento de caras, preferencia por objetos con detalles en vez de por lisos 6 semanas Nistagmo optocinético al mirar una diana rayada en movimiento 6 meses Se mueve bien para alcanzar juguetes 2 años Puede identificar imágenes de tamaño reducido 3 años Empareja letras utilizando tarjetas de tarjetas unicas 5 años Puede identificar una linea de letras en una tarjeta de Snellen leyendola o emparejandola
  • 22. EVALUACION DEL DESARROLLO  Cuando se evalúa el  Debe tenerse en cuenta: desarrollo de un niño.  La fase en la que se  4 áreas: función motora encuentra el niño para grosera, función motora fina cada área de desarrollo y visión, habla, lenguaje y audición; desarrollo social,  La secuencia de la emocional y conductual evolución del desarrollo  Terminología  Si la evolución es parecida  Hitos claves en todas las áreas del  Edades media desarrollo  Edades limite  Si las habilidades del desarrollo que ha conseguido el niño se relacionan con su edad
  • 23. HITOS CLAVES EDAD FMG FMFV HLA DSE yC RN Postura Se fija en las Tranquiliza con la Sonríe: solo 6 flexionada caras y las voz, sobresalta con semanas sigue ruidos fuertes 7M Se sienta sin Transfiere Se gira hacia las Se lleva comida a apoyo objetos de una voces, balbucea la boca, teme a mano a otra palabras los desconocidos polisilábicas 1A Se Presión con 1-2 palabras, Come solo mantiene pinza a los 10 comprende nombres utilizando la de pie sin m; señala cuchara, empieza ayuda a colaborar cuando lo visten 18 M Camina sin Hace 6-10 palabras, señala ayuda garabatos 4 partes de cuerpo 2.5 A Corre y salta Dibuja Frases de 3-4 Juega paralelo, se palabras; lava y se seca comprende 2 instrucciones
  • 24.  Cuando se analiza el desarrollo de un niño pequeño:  La edad del niño y centrar las preguntas en las areas de desarrollo máximo  Ofrezca juguetes adecuados para que puedan manifestar sus habilidades  Observe como utiliza los juguetes y como se relaciona con otras personas
  • 25.  AUDICIÓN  La detección precoz y el tratamiento inmediato de la sordera disminuye sus consecuencias negativa sobre el habla, el lenguaje y la conducta  Tamizaje auditivo en RN  Si los padres están preocupados, evaluación detallada
  • 26.  VISIÓN:  Los RN a termino tienen capacidad de fijación y seguimiento horizontal, prefieren caras  Los Rn tienen poca agudeza visual, alcanzan los niveles de adulto a los 3 años  Las pruebas de detección selectiva se realizan en preescolares o cuando empiezan el colegio.
  • 27. ¡alerta!  No responde con una sonrisa 8 sem.  No contacto ocualr 3/12  No alcanza objetos 5/12  No se sienta sin soporte 9/12  No camina sin ayuda 18/12  No dice palabras unicas con significado 18/12  No dice frases de 2 o 3 palabras 30/12