SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
CABUDARE – EDO LARA
MODELOS DE EDUCACION A DISTANCIA
Ensayo
AUTOR: LCDO. JOSE ANGEL SALCEDO
La educación a distancia es una metodología educativa no presencial,
representa una variedad de modelos de educación, que no obligan a los estudiantes a
estar físicamente presentes, mediante la combinación de educación y tecnología se
convierte en una experiencia planificada de enseñanza/aprendizaje que utiliza la
variedad de los medios (voz, video, datos, impresiones entre otros)conformando de
esta manera una herramienta de enseñanza a distancia bajo sistema multimedia de
comunicación bidireccional con el alumno alejado del centro docente.
Tras la lejanía o separación física de los participantes viene a cobrar furza e
importancia un elemento esencial a través de cual se puede evaluar, verificar y
comprobar la pertinencia de un entorno educativo o Modulo indistintamente del
Modelo de EAD que se emplee, este elemento tan importante en la evolución y la
aplicación del proceso de enseñanza–aprendizaje, es el uso de materiales didácticos,
que ayudarán a incrementar la comunicación y ampliar el ambiente de aprendizaje en
cualquiera de las modalidades educativas en las que se apliquen, pero toman mayor
importancia en la educación a distancia, debido a que éstos deben ser tratados bajo un
enfoque didáctico-pedagógico, acorde con los entornos virtuales. Deben incluirse las
características esenciales que los hagan un medio eficaz, para la generación de una
comunicación efectiva y a su vez un apoyo para concretar los planes institucionales y
los objetivos pedagógicos de la educación.
El modelo educativo es una representación organizada coherentemente por un
cúmulo de intangibles, arreglados en un esquema teórico que funciona como
arquetipo y ejemplar. El modelo brinda la unidad e identidad de todo el sistema, y se
constituye en una guía para los planeadores, directivos, maestros y alumnos. El papel
del asesor/tutor es el de guiar, apoyar y facilitar el proceso de aprendizaje del
estudiante mediante la exposición multimedia, la mediación y la comunicación
compartida. Esto trae como consecuencia que se genere un sistema de aprendizaje,
cuyo eje central es el alumno, en un sistema relacional basado en el diálogo y la
cooperación entre los estudiantes.
Es un error –muy común por cierto- transferir todos las conductas y
costumbres de la educación presencial a la educación a distancia, es ahí donde
podemos identificar como los modelos presenciales se hacen presentes dentro de las
aulas virtuales, como por ejemplo ese modelo tradicional donde el profesor es el
único referente, se limita a dar una clase magistral donde es el quien tiene todo el
conocimiento y los alumnos deben aprender de él, este modelo por cierto ya muy
pasado de moda pues viene de Época Medieval donde el conocimiento de pasaba de
persona a persona por ser el más experto quien daba conocimiento a quienes iban a
ser sus sucesores, esto aún sucede en este siglo o quien no ha escuchado en una clase
que el profesor diga “El libro tiene 20 el profesor (yo) 19 y uds estarán por debajo de
18” para estos ejemplos no se toma en cuenta la participación del alumno como
generador de conocimiento si no como asimilador estos casos son vistos en la
aplicación los Modelos Centrados en el Docente y Centrados en el Saber.
Ifigenia Alejandra Emperatriz Requena NegrónUniversidad José Antonio Páez -
Municipio San Diego. (Valencia- Venezuela) en su publicación MODELOS Y
ESTRATEGIAS PARA UNA EDUCACIÓN A DISTANCIA EFECTIVA tras un
estudio realizado concluye:
Los avances de la educación a distancia en América Latina dependen en gran parte de
los programas de capacitación y el estímulo a los docentes.
Los modelos y estrategias existentes en Europa pueden ser aplicados pero sólo
contextualizando nuestra propia realidad, las necesidades de aprendizaje y de
socialización.
Todo tutor virtual debe hacer énfasis en el acto pedagógico, empleando sus destrezas
tecnológicas para conducir el aprendizaje, por ello su función primordial es provocar
la interacción y la participación.
Los recursos de la web 2.0 deben ser aprovechados para incrementar la confiabilidad
de los procesos evaluativos a distancia.
El modelo MEEDE propuesto pretende conducir la práctica pedagógica engranada de
elementos y equipos multidisciplinares para emprender planes educativos a distancia,
en donde los procesos son centrados en el estudiante, y la tecnología es un recurso.
Un modelo de educación que de mejores resultados adaptabilidad, motivación es un
modelo que permita compilar cada una de las ventajas y fortaleza de los modelos para
formar uno mejor, asi como el Modelo Centrado en el uso de la tecnología como
medio principal del desarrollo de instrucción. En el debemos cuidar el hecho de que
se premia el uso de la tecnología actual o de punta y no se presta mayor atención a la
pedagogía, el Modelo centrado en las Interacciones, Centrado en las participaciones,
relacionado con el anterior pero en un nivel superior.Perspectiva pedagógica
constructivista se hace uso de paradigma colaborativo.
Se hace entonces necesario encontrar un modelo que abarque cada una de las
características principales, funcionales, incuestionables de cada método, una
propuesta equilibrada, que apuesta por la integración de todos los aspectos positivos
de cada modelo adecuadamente, es asi como llegamos al Modelo Integrador.
En 1909, E.M. Forster escribió The Machine Stops, una obra en la que se
describe a un mundo imaginario en el que una red electrónica nos conectaría a todos,
un mundo en el cual todos se encerraban y aislaban en sus casas, mientras
constantemente se comunicaban. ¿Visiones futuristas? ¿Pesimismo progresivo?
Aún existen personas que le temen a la tecnología y los cambios que ellas producen,
mas sin embargo también existen personas que se aíslan y se sumergen tanto en la
tecnología que pierden en ocasiones el norte de la enseñanza y el aprendizaje. Un
tutor virtual debe estar comprometido como docente y reconocer que en la era de la
comunicación una persona no es el centro de conocimiento y cada día podemos
aprender de quien menos se espera.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MODELOS Y ESTRATEGIAS PARA UNA EDUCACIÓN A DISTANCIA
EFECTIVA
http://www.cognicion.net/index.php?option=com_content&view=article&id=437&ca
tid=175&Itemid=283#.Uh1Zy539flA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Docencia virtual
Docencia virtualDocencia virtual
Docencia virtual
giseyfranco
 
Nuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizajeNuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizaje
Julio Estrada
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
Cesia
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
guest8635b4
 
Modelos de Equipamiento
Modelos de EquipamientoModelos de Equipamiento
Modelos de Equipamiento
VanessaCaSil
 
Educación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evoluciónEducación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evolución
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativasVero Pailiacho
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Jose Procopio Camacho Angeles
 
Acs u2 act2
Acs u2 act2Acs u2 act2
Acs u2 act2
Arturo Castellon
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptualmiojitos
 

La actualidad más candente (14)

Docencia virtual
Docencia virtualDocencia virtual
Docencia virtual
 
Nuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizajeNuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizaje
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
 
Modelos de Equipamiento
Modelos de EquipamientoModelos de Equipamiento
Modelos de Equipamiento
 
Educación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evoluciónEducación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evolución
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
LMS
LMSLMS
LMS
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Web 2.0 cristy
Web 2.0 cristyWeb 2.0 cristy
Web 2.0 cristy
 
Acs u2 act2
Acs u2 act2Acs u2 act2
Acs u2 act2
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
 

Similar a Modelos de EAD

El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
El estudiante y el aprendizaje independiente a distanciaEl estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
Norka Galindez
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Alicia Trejo
 
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distanciaSistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distanciaDiseño Instruccional UT
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtualDaniloP13
 
Patrcia albán y
Patrcia albán yPatrcia albán y
Patrcia albán y
inapatis
 
E learning
E learningE learning
E learningGus QZ
 
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALESEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
xaviera
 
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALESEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
xaviera
 
Act 13. presentacion
Act 13.  presentacionAct 13.  presentacion
Act 13. presentacion
Arnulfo Mendoza Chávez
 
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version finalProyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
ADRIANAMARIA85
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
Erika García
 
S5 tarea5 crria
S5 tarea5 crriaS5 tarea5 crria
S5 tarea5 crria
Angélica Cruz Rivas
 
Las modalidades educativas srsf
Las modalidades educativas srsfLas modalidades educativas srsf
Las modalidades educativas srsf
Sinue Fragoso
 
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC'sRol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
USMA
 
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
Alan Valdés Escamilla
 
Actividad 2 cuadro comparativo constructivismo y educacion
Actividad 2 cuadro comparativo constructivismo y educacionActividad 2 cuadro comparativo constructivismo y educacion
Actividad 2 cuadro comparativo constructivismo y educacion
Luis David Soriano Zavala
 
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza AprendizajeLas TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
ANA LISIS TRINIDAD
 

Similar a Modelos de EAD (20)

El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
El estudiante y el aprendizaje independiente a distanciaEl estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distanciaSistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Patrcia albán y
Patrcia albán yPatrcia albán y
Patrcia albán y
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
e-Learning Capítulo I
e-Learning Capítulo Ie-Learning Capítulo I
e-Learning Capítulo I
 
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALESEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
 
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALESEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
 
Act 13. presentacion
Act 13.  presentacionAct 13.  presentacion
Act 13. presentacion
 
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version finalProyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
S5 tarea5 crria
S5 tarea5 crriaS5 tarea5 crria
S5 tarea5 crria
 
educacion virtual
educacion virtual educacion virtual
educacion virtual
 
Las modalidades educativas srsf
Las modalidades educativas srsfLas modalidades educativas srsf
Las modalidades educativas srsf
 
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC'sRol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
 
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
 
Actividad 2 cuadro comparativo constructivismo y educacion
Actividad 2 cuadro comparativo constructivismo y educacionActividad 2 cuadro comparativo constructivismo y educacion
Actividad 2 cuadro comparativo constructivismo y educacion
 
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza AprendizajeLas TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
 

Más de salcedoja

Ejercicio Proyecto de Inversion 1
Ejercicio Proyecto de Inversion 1Ejercicio Proyecto de Inversion 1
Ejercicio Proyecto de Inversion 1
salcedoja
 
Ejercicio proyecto de inversion 2
Ejercicio proyecto de inversion 2Ejercicio proyecto de inversion 2
Ejercicio proyecto de inversion 2
salcedoja
 
Correlacion entre la episteme y la axiologia
Correlacion entre la episteme y la axiologiaCorrelacion entre la episteme y la axiologia
Correlacion entre la episteme y la axiologia
salcedoja
 
La ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigaciónLa ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigación
salcedoja
 
Presentacion tesis con correciones
Presentacion tesis con correcionesPresentacion tesis con correciones
Presentacion tesis con correciones
salcedoja
 
Tesis jose angel presentacion
Tesis jose angel presentacionTesis jose angel presentacion
Tesis jose angel presentacion
salcedoja
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
salcedoja
 
Diagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedoDiagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedosalcedoja
 
Diagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedoDiagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedosalcedoja
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
salcedoja
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
salcedoja
 
Cartera de clientes calculos (1)
Cartera de clientes calculos (1)Cartera de clientes calculos (1)
Cartera de clientes calculos (1)
salcedoja
 
Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.
salcedoja
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
salcedoja
 
Planificacion Financiera los Mercados
Planificacion Financiera los MercadosPlanificacion Financiera los Mercados
Planificacion Financiera los Mercados
salcedoja
 
Método científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativaMétodo científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativa
salcedoja
 
Diagnostico financiero
Diagnostico financieroDiagnostico financiero
Diagnostico financiero
salcedoja
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativosalcedoja
 
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizaje
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizajeJose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizaje
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizajesalcedoja
 
Cuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedadCuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedad
salcedoja
 

Más de salcedoja (20)

Ejercicio Proyecto de Inversion 1
Ejercicio Proyecto de Inversion 1Ejercicio Proyecto de Inversion 1
Ejercicio Proyecto de Inversion 1
 
Ejercicio proyecto de inversion 2
Ejercicio proyecto de inversion 2Ejercicio proyecto de inversion 2
Ejercicio proyecto de inversion 2
 
Correlacion entre la episteme y la axiologia
Correlacion entre la episteme y la axiologiaCorrelacion entre la episteme y la axiologia
Correlacion entre la episteme y la axiologia
 
La ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigaciónLa ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigación
 
Presentacion tesis con correciones
Presentacion tesis con correcionesPresentacion tesis con correciones
Presentacion tesis con correciones
 
Tesis jose angel presentacion
Tesis jose angel presentacionTesis jose angel presentacion
Tesis jose angel presentacion
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
 
Diagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedoDiagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedo
 
Diagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedoDiagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedo
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
 
Cartera de clientes calculos (1)
Cartera de clientes calculos (1)Cartera de clientes calculos (1)
Cartera de clientes calculos (1)
 
Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
 
Planificacion Financiera los Mercados
Planificacion Financiera los MercadosPlanificacion Financiera los Mercados
Planificacion Financiera los Mercados
 
Método científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativaMétodo científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativa
 
Diagnostico financiero
Diagnostico financieroDiagnostico financiero
Diagnostico financiero
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizaje
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizajeJose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizaje
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizaje
 
Cuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedadCuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedad
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Modelos de EAD

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO CABUDARE – EDO LARA MODELOS DE EDUCACION A DISTANCIA Ensayo AUTOR: LCDO. JOSE ANGEL SALCEDO
  • 2. La educación a distancia es una metodología educativa no presencial, representa una variedad de modelos de educación, que no obligan a los estudiantes a estar físicamente presentes, mediante la combinación de educación y tecnología se convierte en una experiencia planificada de enseñanza/aprendizaje que utiliza la variedad de los medios (voz, video, datos, impresiones entre otros)conformando de esta manera una herramienta de enseñanza a distancia bajo sistema multimedia de comunicación bidireccional con el alumno alejado del centro docente. Tras la lejanía o separación física de los participantes viene a cobrar furza e importancia un elemento esencial a través de cual se puede evaluar, verificar y comprobar la pertinencia de un entorno educativo o Modulo indistintamente del Modelo de EAD que se emplee, este elemento tan importante en la evolución y la aplicación del proceso de enseñanza–aprendizaje, es el uso de materiales didácticos, que ayudarán a incrementar la comunicación y ampliar el ambiente de aprendizaje en cualquiera de las modalidades educativas en las que se apliquen, pero toman mayor importancia en la educación a distancia, debido a que éstos deben ser tratados bajo un enfoque didáctico-pedagógico, acorde con los entornos virtuales. Deben incluirse las características esenciales que los hagan un medio eficaz, para la generación de una comunicación efectiva y a su vez un apoyo para concretar los planes institucionales y los objetivos pedagógicos de la educación. El modelo educativo es una representación organizada coherentemente por un cúmulo de intangibles, arreglados en un esquema teórico que funciona como arquetipo y ejemplar. El modelo brinda la unidad e identidad de todo el sistema, y se constituye en una guía para los planeadores, directivos, maestros y alumnos. El papel del asesor/tutor es el de guiar, apoyar y facilitar el proceso de aprendizaje del estudiante mediante la exposición multimedia, la mediación y la comunicación compartida. Esto trae como consecuencia que se genere un sistema de aprendizaje, cuyo eje central es el alumno, en un sistema relacional basado en el diálogo y la cooperación entre los estudiantes. Es un error –muy común por cierto- transferir todos las conductas y costumbres de la educación presencial a la educación a distancia, es ahí donde podemos identificar como los modelos presenciales se hacen presentes dentro de las aulas virtuales, como por ejemplo ese modelo tradicional donde el profesor es el único referente, se limita a dar una clase magistral donde es el quien tiene todo el conocimiento y los alumnos deben aprender de él, este modelo por cierto ya muy pasado de moda pues viene de Época Medieval donde el conocimiento de pasaba de
  • 3. persona a persona por ser el más experto quien daba conocimiento a quienes iban a ser sus sucesores, esto aún sucede en este siglo o quien no ha escuchado en una clase que el profesor diga “El libro tiene 20 el profesor (yo) 19 y uds estarán por debajo de 18” para estos ejemplos no se toma en cuenta la participación del alumno como generador de conocimiento si no como asimilador estos casos son vistos en la aplicación los Modelos Centrados en el Docente y Centrados en el Saber. Ifigenia Alejandra Emperatriz Requena NegrónUniversidad José Antonio Páez - Municipio San Diego. (Valencia- Venezuela) en su publicación MODELOS Y ESTRATEGIAS PARA UNA EDUCACIÓN A DISTANCIA EFECTIVA tras un estudio realizado concluye: Los avances de la educación a distancia en América Latina dependen en gran parte de los programas de capacitación y el estímulo a los docentes. Los modelos y estrategias existentes en Europa pueden ser aplicados pero sólo contextualizando nuestra propia realidad, las necesidades de aprendizaje y de socialización. Todo tutor virtual debe hacer énfasis en el acto pedagógico, empleando sus destrezas tecnológicas para conducir el aprendizaje, por ello su función primordial es provocar la interacción y la participación. Los recursos de la web 2.0 deben ser aprovechados para incrementar la confiabilidad de los procesos evaluativos a distancia. El modelo MEEDE propuesto pretende conducir la práctica pedagógica engranada de elementos y equipos multidisciplinares para emprender planes educativos a distancia, en donde los procesos son centrados en el estudiante, y la tecnología es un recurso. Un modelo de educación que de mejores resultados adaptabilidad, motivación es un modelo que permita compilar cada una de las ventajas y fortaleza de los modelos para formar uno mejor, asi como el Modelo Centrado en el uso de la tecnología como medio principal del desarrollo de instrucción. En el debemos cuidar el hecho de que se premia el uso de la tecnología actual o de punta y no se presta mayor atención a la pedagogía, el Modelo centrado en las Interacciones, Centrado en las participaciones, relacionado con el anterior pero en un nivel superior.Perspectiva pedagógica constructivista se hace uso de paradigma colaborativo.
  • 4. Se hace entonces necesario encontrar un modelo que abarque cada una de las características principales, funcionales, incuestionables de cada método, una propuesta equilibrada, que apuesta por la integración de todos los aspectos positivos de cada modelo adecuadamente, es asi como llegamos al Modelo Integrador. En 1909, E.M. Forster escribió The Machine Stops, una obra en la que se describe a un mundo imaginario en el que una red electrónica nos conectaría a todos, un mundo en el cual todos se encerraban y aislaban en sus casas, mientras constantemente se comunicaban. ¿Visiones futuristas? ¿Pesimismo progresivo? Aún existen personas que le temen a la tecnología y los cambios que ellas producen, mas sin embargo también existen personas que se aíslan y se sumergen tanto en la tecnología que pierden en ocasiones el norte de la enseñanza y el aprendizaje. Un tutor virtual debe estar comprometido como docente y reconocer que en la era de la comunicación una persona no es el centro de conocimiento y cada día podemos aprender de quien menos se espera.
  • 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS MODELOS Y ESTRATEGIAS PARA UNA EDUCACIÓN A DISTANCIA EFECTIVA http://www.cognicion.net/index.php?option=com_content&view=article&id=437&ca tid=175&Itemid=283#.Uh1Zy539flA.