SlideShare una empresa de Scribd logo
14/10/2012   Juan Pablo Galindo Pineda   1
¿Cómo armar un PEI?

En términos generales, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) es la ruta de
navegación de una institución educativa.

¿Cómo elaborarlo y ponerlo en
práctica?

Una de las preguntas más frecuentes de los usuarios de Colombia Aprende es la de
cómo construir un Proyecto Educativo Institucional (PEI) eficaz y coherente con las
necesidades de la institución educativa y la comunidad a la que cobija.
Para responder los interrogantes, entrevistamos a Ligia Victoria Nieto, quien fue
coordinadora Nacional del PEI en el Ministerio de Educación durante muchos años y
ahora se
desempeña como asesora en la Subdirección de Evaluación y Estándares.




14/10/2012                         Juan Pablo Galindo Pineda                          2
PEI (Proyecto Educativo Institucional)

  Es el proyecto educativo que elabora cada Institución Educativa (IE) antes de
  entrar en funcionamiento y que debe ser concertado con la comunidad
  educativa:
  estudiantes, docentes, directivos y padres de familia.
  Este proyecto es el derrotero de la institución durante su existencia, aunque es
  susceptible de ser modificado cuando así la comunidad educativa lo requiera.
  "El Proyecto
  Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los
  educandos, de la
  comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable"
  (Art.73.
  Ley115/94).




14/10/2012                         Juan Pablo Galindo Pineda                         3
¿Quiénes participan en la construcción del PEI?

Toda la comunidad educativa. Desde los estudiantes de preescolar, básica y media
hasta los docentes, directivos y padres de familia.

Existen unos organismos de participación que se establecen el decreto 1860 de 1994.
Estos son: consejo directivo, consejo académico, consejo de estudiantes y consejo de
padres de familia.

Los consejos de estudiantes son conformados por representantes de cada grupo de
grado, es decir, cada grupo (1a, 1b, 1c) tiene su vocero que va al consejo de estudiantes
para exponer las ideas que surgieron de sus salones. Estas ideas o sugerencias para el
mejoramiento del PEI son llevadas por el Representante de los Estudiantes ante el
Consejo Directivo.

Lo mismo ocurre con el consejo académico, conformado por un docente de cada área y
con el consejo de padres de familia, delegados de la Asociación de Padres de Familia.
El Consejo directivo lo preside el rector, quien es la cabeza de todo el proceso y tiene la
responsabilidad de orientar y poner en marcha las ideas y proyectos del Gobierno
escolar.
  14/10/2012                          Juan Pablo Galindo Pineda                               4
¿Cuáles son las pautas para la construcción del PEI?

En esencia, son cuatro los componentes de un Proyecto Educativo Institucional:

# Componente de fundamentación: desde este eje, el PEI deberá dar respuesta a
preguntas como: ¿cuál es el concepto de educación que seguirá la Institución
Educativa?, ¿qué modelo educativo (constructivista, personalizado, etc.)
desarrollará?, ¿será una IE confesional o no?, etc.

# Componente administrativo: aquí se define el personal necesario para llevar a cabo
los objetivos del PEI. Planta docente, administrativa, directiva, y además, las
necesidades de infraestructura.

# Componente pedagógico y curricular: se define el enfoque pedagógico de la
Institución, sus metodologías, plan de estudios, atención a poblaciones, entre otros.

# Componente comunitario: se refiere a la relación de la IE con el entorno. La IE se
planteará proyectos que abarquen a la comunidad en la cual se desarrolla, como
Generado por Newtenberg 2proyectos ambientales, educativos, sociales, que
involucren a la comunidad externa

 14/10/2012                         Juan Pablo Galindo Pineda                           5
¿Cada cuánto se debe revisar el PEI?

Cada año lectivo, las instituciones educativas hacen una autoevaluación institucional
que arroja conclusiones acerca de los objetivos que alcanzó y los que no durante el año
escolar. De ésta resultan los Planes de Mejoramiento y las modificaciones al Proyecto
Educativo Institucional.

Las modificaciones al PEI también pueden ser solicitadas por la comunidad
educativa en consenso con carta dirigida al consejo directivo, donde expliquen
detalladamente las razones por las que se deben realizar los ajustes.

El Consejo directivo evaluará la pertinencia de la solicitud e iniciará el proceso de
socialización con la comunidad educativa sobre los puntos a tratar.

La elaboración de un PEI toma su tiempo. En general, es un proceso que lleva entre 6
y 12 meses. La importancia de las decisiones que se tomen afectarán a todos los actores de
la sociedad, pues del buen direccionamiento de una institución educativa depende el futuro
de la educación de los niños, niñas y jóvenes del país.


  14/10/2012                           Juan Pablo Galindo Pineda                          6
En la lectura se toca un macro tema que es el PEI, donde se explica los
  componentes básicos para la realización de dicho tema, y bases o temas, a tener en
  cuenta para a correcta elaboración de un PEI (proyecto educativo institucional).




14/10/2012                        Juan Pablo Galindo Pineda                            7
1.   ¿Qué es un PEI?
  2.   ¿Cuáles son los principales componentes de un PEI?
  3.   ¿Qué se debe tener en cuenta al momento de realizar un PEI?
  4.   ¿Para que se realiza un PEI?
  5.   ¿Qué enfoques principalmente se le dan a un PEI?




14/10/2012                        Juan Pablo Galindo Pineda          8
1. El PEI (Proyecto Educativo Institucional) es aquellos proyectos que realizan los
     diferentes centros educativos, con el fin de fomentar al mejoramiento, puede
     ser, estructural, mental, general, especifico y dinámico.


  2. El componente de: A. Fundamentación (solución a problemas)
                        B. Administrativo (Docentes-Junta directiva)
                        C. Pedagógico (Estudiantes)
                        D. Comunitario

  3. Lo principal a tener en cuenta al momento de la realización de un PEI, es que
      abarque soluciones o emprenda grandes beneficios para toda la comunidad
      educativa, comenzando desde los estudiantes (directamente implicados), hasta
      llegar a los padres que son la parte menos importante dentro de la
      comunidad, claro entre comillas, al no ser en muchos casos participes de dichos
      proyectos.




14/10/2012                         Juan Pablo Galindo Pineda                            9
4. Se realiza, con el fin de darle soluciones a aquellas falencias presentadas por los
      estudiantes en las diferentes áreas del conocimiento, con el fin de ayudar a
      aquellos que quieren emprender ideas novedosas para el mejoramiento mental
      de los estudiantes, además hay que tener en cuenta que son la base de que una
      institución educativa pueda demostrar el potencial de pensamientos que tienen
      los participantes de ella, y resalta el compromiso de una profesión tan bella
      como la de enseñar.

  5. El principal enfoque es la solución y mejoramiento de la comunidad
      educativa, con el fin de proyectar, aquellas ideas que pueden ser, para un
      beneficio propio o mutuo al incluir a toda la comunidad. Además de que todos
      pueden ser participes de ella y que pueden crear un mundo con ideas
      diarias, proyectos en grandes magnitudes que hacen lo mejor para una
      comunidad y porque no, para una sociedad.




14/10/2012                         Juan Pablo Galindo Pineda                           10
14/10/2012   Juan Pablo Galindo Pineda   11

Más contenido relacionado

Similar a Metodo IPLER

Capacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJACapacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJA
Julia Kendziur
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
ValeriaMacal
 
Diversificacion final
Diversificacion finalDiversificacion final
Diversificacion finaleladiocire
 
Diversificacion final
Diversificacion finalDiversificacion final
Diversificacion finaleladiocire
 
DiversificacióN Final
DiversificacióN FinalDiversificacióN Final
DiversificacióN FinalBRADULISES
 
Que un proyecto productivo pedagógico
Que un proyecto productivo pedagógicoQue un proyecto productivo pedagógico
Que un proyecto productivo pedagógicomarliyndani
 
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptxMetodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Carlos Solana
 
Tecnologia de la información...
Tecnologia de la información...Tecnologia de la información...
Tecnologia de la información...wilson13160
 
Tecnologia de la información...
Tecnologia de la información...Tecnologia de la información...
Tecnologia de la información...
wilson13160
 
Plan de estudios luz achury c.
Plan de estudios luz achury c.Plan de estudios luz achury c.
Plan de estudios luz achury c.Norbey Archila
 
Pei 2009
Pei   2009Pei   2009
Pei 2009MIGUEL
 
Enfoque integrador del peai 20.03.2014
Enfoque integrador del peai 20.03.2014Enfoque integrador del peai 20.03.2014
Enfoque integrador del peai 20.03.2014
Karlo Cesar Cornejo Ramos
 
Enfoque integrador del peai 20.03.2014
Enfoque integrador del peai 20.03.2014Enfoque integrador del peai 20.03.2014
Enfoque integrador del peai 20.03.2014
doris melgarejo
 
Orientaciones PEAI
Orientaciones PEAIOrientaciones PEAI
Orientaciones PEAI
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 

Similar a Metodo IPLER (20)

Capacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJACapacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJA
 
Ayuda 1 PEAI
Ayuda 1 PEAIAyuda 1 PEAI
Ayuda 1 PEAI
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
 
Diversificacion final
Diversificacion finalDiversificacion final
Diversificacion final
 
Diversificacion final
Diversificacion finalDiversificacion final
Diversificacion final
 
DiversificacióN Final
DiversificacióN FinalDiversificacióN Final
DiversificacióN Final
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Que un proyecto productivo pedagógico
Que un proyecto productivo pedagógicoQue un proyecto productivo pedagógico
Que un proyecto productivo pedagógico
 
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptxMetodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
 
Tecnologia de la información...
Tecnologia de la información...Tecnologia de la información...
Tecnologia de la información...
 
Tecnologia de la información...
Tecnologia de la información...Tecnologia de la información...
Tecnologia de la información...
 
Marcela ( PEI )
Marcela ( PEI )Marcela ( PEI )
Marcela ( PEI )
 
Peai
PeaiPeai
Peai
 
Pei 2011
Pei 2011Pei 2011
Pei 2011
 
Plan de estudios luz achury c.
Plan de estudios luz achury c.Plan de estudios luz achury c.
Plan de estudios luz achury c.
 
Que es el PEI
Que es el PEIQue es el PEI
Que es el PEI
 
Pei 2009
Pei   2009Pei   2009
Pei 2009
 
Enfoque integrador del peai 20.03.2014
Enfoque integrador del peai 20.03.2014Enfoque integrador del peai 20.03.2014
Enfoque integrador del peai 20.03.2014
 
Enfoque integrador del peai 20.03.2014
Enfoque integrador del peai 20.03.2014Enfoque integrador del peai 20.03.2014
Enfoque integrador del peai 20.03.2014
 
Orientaciones PEAI
Orientaciones PEAIOrientaciones PEAI
Orientaciones PEAI
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Metodo IPLER

  • 1. 14/10/2012 Juan Pablo Galindo Pineda 1
  • 2. ¿Cómo armar un PEI? En términos generales, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) es la ruta de navegación de una institución educativa. ¿Cómo elaborarlo y ponerlo en práctica? Una de las preguntas más frecuentes de los usuarios de Colombia Aprende es la de cómo construir un Proyecto Educativo Institucional (PEI) eficaz y coherente con las necesidades de la institución educativa y la comunidad a la que cobija. Para responder los interrogantes, entrevistamos a Ligia Victoria Nieto, quien fue coordinadora Nacional del PEI en el Ministerio de Educación durante muchos años y ahora se desempeña como asesora en la Subdirección de Evaluación y Estándares. 14/10/2012 Juan Pablo Galindo Pineda 2
  • 3. PEI (Proyecto Educativo Institucional) Es el proyecto educativo que elabora cada Institución Educativa (IE) antes de entrar en funcionamiento y que debe ser concertado con la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos y padres de familia. Este proyecto es el derrotero de la institución durante su existencia, aunque es susceptible de ser modificado cuando así la comunidad educativa lo requiera. "El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable" (Art.73. Ley115/94). 14/10/2012 Juan Pablo Galindo Pineda 3
  • 4. ¿Quiénes participan en la construcción del PEI? Toda la comunidad educativa. Desde los estudiantes de preescolar, básica y media hasta los docentes, directivos y padres de familia. Existen unos organismos de participación que se establecen el decreto 1860 de 1994. Estos son: consejo directivo, consejo académico, consejo de estudiantes y consejo de padres de familia. Los consejos de estudiantes son conformados por representantes de cada grupo de grado, es decir, cada grupo (1a, 1b, 1c) tiene su vocero que va al consejo de estudiantes para exponer las ideas que surgieron de sus salones. Estas ideas o sugerencias para el mejoramiento del PEI son llevadas por el Representante de los Estudiantes ante el Consejo Directivo. Lo mismo ocurre con el consejo académico, conformado por un docente de cada área y con el consejo de padres de familia, delegados de la Asociación de Padres de Familia. El Consejo directivo lo preside el rector, quien es la cabeza de todo el proceso y tiene la responsabilidad de orientar y poner en marcha las ideas y proyectos del Gobierno escolar. 14/10/2012 Juan Pablo Galindo Pineda 4
  • 5. ¿Cuáles son las pautas para la construcción del PEI? En esencia, son cuatro los componentes de un Proyecto Educativo Institucional: # Componente de fundamentación: desde este eje, el PEI deberá dar respuesta a preguntas como: ¿cuál es el concepto de educación que seguirá la Institución Educativa?, ¿qué modelo educativo (constructivista, personalizado, etc.) desarrollará?, ¿será una IE confesional o no?, etc. # Componente administrativo: aquí se define el personal necesario para llevar a cabo los objetivos del PEI. Planta docente, administrativa, directiva, y además, las necesidades de infraestructura. # Componente pedagógico y curricular: se define el enfoque pedagógico de la Institución, sus metodologías, plan de estudios, atención a poblaciones, entre otros. # Componente comunitario: se refiere a la relación de la IE con el entorno. La IE se planteará proyectos que abarquen a la comunidad en la cual se desarrolla, como Generado por Newtenberg 2proyectos ambientales, educativos, sociales, que involucren a la comunidad externa 14/10/2012 Juan Pablo Galindo Pineda 5
  • 6. ¿Cada cuánto se debe revisar el PEI? Cada año lectivo, las instituciones educativas hacen una autoevaluación institucional que arroja conclusiones acerca de los objetivos que alcanzó y los que no durante el año escolar. De ésta resultan los Planes de Mejoramiento y las modificaciones al Proyecto Educativo Institucional. Las modificaciones al PEI también pueden ser solicitadas por la comunidad educativa en consenso con carta dirigida al consejo directivo, donde expliquen detalladamente las razones por las que se deben realizar los ajustes. El Consejo directivo evaluará la pertinencia de la solicitud e iniciará el proceso de socialización con la comunidad educativa sobre los puntos a tratar. La elaboración de un PEI toma su tiempo. En general, es un proceso que lleva entre 6 y 12 meses. La importancia de las decisiones que se tomen afectarán a todos los actores de la sociedad, pues del buen direccionamiento de una institución educativa depende el futuro de la educación de los niños, niñas y jóvenes del país. 14/10/2012 Juan Pablo Galindo Pineda 6
  • 7. En la lectura se toca un macro tema que es el PEI, donde se explica los componentes básicos para la realización de dicho tema, y bases o temas, a tener en cuenta para a correcta elaboración de un PEI (proyecto educativo institucional). 14/10/2012 Juan Pablo Galindo Pineda 7
  • 8. 1. ¿Qué es un PEI? 2. ¿Cuáles son los principales componentes de un PEI? 3. ¿Qué se debe tener en cuenta al momento de realizar un PEI? 4. ¿Para que se realiza un PEI? 5. ¿Qué enfoques principalmente se le dan a un PEI? 14/10/2012 Juan Pablo Galindo Pineda 8
  • 9. 1. El PEI (Proyecto Educativo Institucional) es aquellos proyectos que realizan los diferentes centros educativos, con el fin de fomentar al mejoramiento, puede ser, estructural, mental, general, especifico y dinámico. 2. El componente de: A. Fundamentación (solución a problemas) B. Administrativo (Docentes-Junta directiva) C. Pedagógico (Estudiantes) D. Comunitario 3. Lo principal a tener en cuenta al momento de la realización de un PEI, es que abarque soluciones o emprenda grandes beneficios para toda la comunidad educativa, comenzando desde los estudiantes (directamente implicados), hasta llegar a los padres que son la parte menos importante dentro de la comunidad, claro entre comillas, al no ser en muchos casos participes de dichos proyectos. 14/10/2012 Juan Pablo Galindo Pineda 9
  • 10. 4. Se realiza, con el fin de darle soluciones a aquellas falencias presentadas por los estudiantes en las diferentes áreas del conocimiento, con el fin de ayudar a aquellos que quieren emprender ideas novedosas para el mejoramiento mental de los estudiantes, además hay que tener en cuenta que son la base de que una institución educativa pueda demostrar el potencial de pensamientos que tienen los participantes de ella, y resalta el compromiso de una profesión tan bella como la de enseñar. 5. El principal enfoque es la solución y mejoramiento de la comunidad educativa, con el fin de proyectar, aquellas ideas que pueden ser, para un beneficio propio o mutuo al incluir a toda la comunidad. Además de que todos pueden ser participes de ella y que pueden crear un mundo con ideas diarias, proyectos en grandes magnitudes que hacen lo mejor para una comunidad y porque no, para una sociedad. 14/10/2012 Juan Pablo Galindo Pineda 10
  • 11. 14/10/2012 Juan Pablo Galindo Pineda 11