SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias metodológicas,
métodos y técnicas.
MSc. Johan Manuel Mora Muñoz
Curso: Didáctica General
Estrategia Metodológica de
enseñanza
• Arte de dirigir un asunto (RAE)
• Conjunto de reglas que aseguran una decisión
óptima en cada momento (RAE)
• Componente amplio de operaciones ejecutado
en un orden para organizar el aprendizaje (Rivas,
2005)
• Procedimientos relacionados con la metodología
que utiliza el profesor(a) para facilitar el
aprendizaje de los (las) estudiantes (Ocasio,
2001)
Criterios a considerar al seleccionar
una estrategia de enseñanza
• Filosofía educativa
del profesor(a)
• Estudiantes
• Estilo de enseñanza
del profesor(a)
• Conocimiento y
dominio de las
estrategias de
enseñanza
• Recursos disponibles
• Propiedad de la
estrategia para el
logro de los objetivos
Respuesta escrita inmediata
Estrategias y técnicas de enseñanza
• Estrategias de enseñanza que conozco…
• Estrategias de enseñanza que prefiero utilizar…
• ¿Por qué?
• Técnicas de enseñanza que conozco…
• Técnicas de enseñanza que prefiero utilizar…
• ¿Por qué?
Estrategias, métodos y
técnicas
Estrategias
Métodos Técnicas
Estrategias Metodológicas de enseñanza
recomendadas para un aprendizaje activo
• Ciclo de aprendizaje
• Aprendizaje cooperativo
• Aprendizaje basado en problemas
• Exploración, Conceptualización y Aplicación (ECA)
• Enseñanza individualizada
Ciclo de aprendizaje
• Principios de Piaget (teoría cognoscitiva)
• Fases
• Exploración – experiencia concreta
• Invención – construir y reconstruir conceptos
• Aplicación – transferir a una situación nueva el concepto
Aprendizaje cooperativo
• Respuesta hallazgos de Vigotsky
• Estudiantes trabajan juntos hacia una meta
• Características
• Liderato compartido
• Interdependencia positiva
• Autonomía grupal
• Un producto por tarea
• Responsabilidad de logro compartida
• Evaluación grupal
Aprendizaje cooperativo
• Modelos
• Rompecabeza
• Juego de roles
• Entrevista de equipo
• Graffiti
• Piensa, Busca pareja y Comparte
( Gunter, Estes & Schwab, 2003)
Aprendizaje basado en problemas
• Investigación y resolver problemas
• Estructura
• Presentar el problema
• Clarificar el problema
• Establecer preguntas de investigación
• Explorar utilizando preguntas
• Identificar el procedimiento
• Implantar actividades seleccionadas
Aprendizaje basado en problemas
• Estructura(cont.)
• Aplicar nuevo conocimiento
• Presentar solución
• Compartir conocimiento
Técnicas de enseñanza
• Conjunto de procedimientos de los que se sirve una ciencia o
arte, y la habilidad para hacer uso de ellos (RAE)
• Medio para ofrecer una lección (Rivas, 2005)
Técnicas de enseñanza para el
aprendizaje activo
• Laboratorio
• Demostración
• Película
• Excursión
• Formulación de
preguntas
• Discusión
• Representación de
roles
• Estudio de casos
• Simulaciones
• Otras
Laboratorio
• Permite al (a la) estudiante poner en práctica conocimientos,
procesos y destrezas adquiridas durante la lección
• Promueve destrezas:
• adquisitivas (observar, inquirir, recopilar datos e investigar)
Laboratorio
• Promueve destrezas (cont.)
• Organizativas (clasificar, bosquejar, examinar, evaluar y analizar)
• Creativas (planificar, formular problemas, diseñar y sintetizar)
• Manipulativas (manipular instrumentos de forma adecuada)
• Comunicación (formular preguntas, discutir, explicar y hacer
análisis críticos)
Demostración
• Proceso de presentar y explicar algo a otra persona o a un
grupo de personas
• Puede ser presentada por el(la) profesor(a), estudiante(s),
profesor(a)-estudiante, recurso invitado(a)
Película
• Recurso para la clase, no es un sustituto
• Se puede utilizar como;
• Introducción (ofrecer una visión general del tema)
• Suplementar información adquirida (ampliar entendimiento
obtenido en clase)
• Formular problemas (producen una discrepancia creando
interrogantes)
• Resumir y repasar (sirve para que el (la) estudiante integre los
conocimientos adquiridos)
Excursión
• Experiencia directa con fenómenos reales
• Requiere planificación cuidadosa
Formulación de preguntas
• Promueven el desarrollo del pensamiento
• Tipos de preguntas
• Convergentes
• dirigen a una respuesta determinada que el profesor(a) anticipa
• Se dirigen a un solo tema
• No estimula destrezas de alto nivel de pensamiento
• Divergentes
• Permite variedad de respuestas
• Estimula el desarrollo de las destrezas de mas alto nivel de pensamiento
• Estimula creatividad, curiosidad y pensamiento crítico
Ejemplos preguntas
• Convergente
• ¿Qué sucederá si
damos exceso de
alimento a unos peces
y no hay filtro en la
pecera?
• Divergente
• ¿Qué puede explicar la
muerte de los peces?
Discusión
• Basada en discusión de preguntas
• Necesaria en todas las demás técnicas
• Se puede usar en combinación con cualquier otra técnica o
técnicas
• Enfatiza la habilidad del (de la) estudiante para pensar
Representación de roles
• El (La) estudiante ejecuta un rol asignado en una actuación
que representa una situación real (del mundo del trabajo,
político, social, científico y otros) con el propósito de entender
la situación real más profundamente
• Descansa en el método acción (solución de problemas) y la
técnica de discusión
Estudio de casos
• Utilizada para desarrollar destrezas de razonamiento y
conectar el aprendizaje del salón de clases con el mundo real
en la psicología, los negocios, las leyes y la medicina
• Estudiante se involucra en el proceso para desarrollar
contenido, procesos y pensamiento crítico
Simulaciones
• Representación del evento o concepto real, ya sea utilizando
la tecnología o una representación con manipulativos
• Proveen experiencias de fenómenos en situaciones reales
Otras técnicas
• Módulo de
enseñanza
• Simposio
• Entrevista
• Informes
• Panel
• Mesa redonda
• Heurística
• Seminario
• Uso del periódico
• Conferencia
• Dramatizaciones
Técnicas recomendadas de acuerdo
al contenido del curso
• Exposición de información y explicación
• Conferencia
• Discusión
• Foros
• Debates
Técnicas recomendadas de acuerdo
al contenido del curso
• Búsqueda de información e investigación
• Estudio independiente
• Asignaciones, proyectos, monografías
• Estudio supervisado
• Lecturas o ejercicios en el salón de clases
• Módulos instruccionales
Técnicas recomendadas de acuerdo
al contenido del curso
• Demostración
• Excursiones
• Laboratorios
• Exhibiciones
• Películas
METODOLOGÍA:
Es un conjunto coherente de métodos y técnicas que cubren más
de una etapa del ciclo de vida.
METODO TECNICA
QUE COMO
METODOLOGÍA
Medio o Entorno
 Toda metodología se aplica dentro de un entorno.
 Lo que necesitamos conocer es:
El entorno al que se aplicará la metodología
Para qué entornos es adecuada una metodología
 Factores del entorno que influyen en la elección de una metodología:
Grande / Pequeña
- De organización Innovadora / Conservadora
Recursos destinados a los SIa los SI
Medio o Entorno
Niveles de base
- Profesionales Formación
Experiencia
- Técnicos Preferencias técnicas personales
Imposiciones Técnicas
- De finalidad Según el tipo de SI a desarrollar
Según la ambición del SI a desarrollar
Componentes
 Método de trabajo
Cómo se realiza la descomposición en fases, etapas, actividades…
Para cada tarea de nivel mínimo , indica Qué se tiene que hacer,
Qué técnicas emplear, Qué documentos utilizar, Qué documentos
generar, Qué control realizar, etc....
Técnicas utilizadas
Explicación clara y práctica de Cómo llevar a cabo una tarea
concreta
Control y seguimiento del trabajo
Formación del grupo de trabajo, Definición de Responsabilidades
Planificación y seguimiento, Control de calidad
Componentes
Documentación generada en la aplicación de la metodología
De descripción: Modelo del sistema a un cierto nivel de abstracción
De trabajo: Para el propio uso del diseñador. Resúmenes de
reuniones, diagramas no definitivos…
De utilización: Manuales de usuario
De operación: Manuales de operación
De presentación: Demostraciones, cursos de formación...
Lo deseable en una
Metodología
Cubrir el mayor número de etapas de desarrollo de los
estudiantes
Facilitar la comunicación entre las personas involucradas
Hacer visible y controlable el avance del sistema que se
desarrolla
Facilitar la gestión y seguimiento de proyectos
Incluir la definición de las restricciones del sistema
Soportar la validación y verificación de toda la documentación
generada
Lo Indeseable en una
Metodología
• Conceptos difusos.
• No sabemos muy bien lo que la metodología nos quiere dar a
entender, cómo se aplica, cómo se ha de generar un
documento….
• Complejidad.
• Difícil de interpretar y/o entender por el usuario (Técnicas,
documentos, objetivos…)
• No considerar la Reusabilidad
Criterios para evaluar una Metodología
Factores internos o culturales:
Rentabilizar los conocimientos existentes -
Facilitar el aprendizaje
Facilitar la adaptación a las necesidades
Factores técnicos o del entorno:
Facilitar la comunicación
Normalizar el lenguaje
Validar las especificaciones
Criterios para evaluar una Metodología
Asegurar la calidad del producto final
Método adecuado a las necesidades
Documentación generada en cada fase
Racionalizar documentos-
Aumentar la productividad
Definir responsabilidades dentro de la organización
Tener en cuenta el control de calidad
Despersonalizar la producción de diagramas
Generar juegos de prueba
Criterios para evaluar una Metodología
Instrumentalizar el mantenimiento
Tener en cuenta la reingeniería
Facilitar las modificaciones propias de la vida del SI
Factores externos o de influencia:
Nivel de adaptación.
No es lo mismo implementar una metodología nueva, que nadie
conoce, que una metodología ampliamente conocida
Criterios para evaluar una Metodología
Estado de desarrollo
Prevenir la evolución
Analizar posibilidades de formación
Herramientas CASE que la soporten
Calcular costos de implementación
Completa
Criterios para evaluar una Metodología
Tener en cuenta la planificación, el control y el seguimiento del
proyecto
Tener en cuenta la evaluación, la selección y la integración de
paquetes estándares
Tener en cuenta la construcción de prototipos
Estar enfocada al desarrollo orientado a objetos o al desarrollo
estructurado.
Implementación de una Metodología
 Partimos del supuesto de que ya hemos evaluado múltiples
Metodologías y ya hemos escogido la que vamos a
implementar. De este modo, el plan de implementación
consistirá en:
1. Plan de normalización y adaptación al entorno
2. Plan de formación a todos los miembros de la organización
3. Plan de ejecución
4. Plan de seguimiento
Implementación de una Metodología
11. Plan de Normalización y Adaptación al Entorno
 Procedimientos
 Responsabilidades
 Documentos a generar
 Formato de los documentos
 Entorno de desarrollo de la documentación
 Definición de Responsabilidades
Implementación de una Metodología
2.2. Plan de Formación a todos los Miembros de la Organización
 Seleccionar profesionales expertos
 Internos o Externos
 Planes de Capacitación
 Evaluación del Desempeño
 Incentivos por cumplimiento
Implementación de una Metodología
3.3. Plan de Ejecución
 Seleccionar un proyecto piloto, no crítico y de complejidad
normal (prioridad).
 Desarrollar este proyecto, incorporando la metodología.
 Evaluar y modificar la metodología de acuerdo a su desarrollo.
Implementación de una Metodología
4.4. Plan de seguimiento
 Definir objetivos cuantitativos
 Controlar el cumplimiento de los objetivos.
 Mantenimiento de la metodología.
 Monitoreo sobre los cambios en la TI que incidan en la
metodología
Conclusión
• Las estrategias, los métodos y las técnicas seleccionadas y
utilizadas hacen la diferencia en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
• Es responsabilidad del profesor(a) seleccionar y utilizar las
estrategias y técnicas apropiadas y efectivas para atender a la
diversidad de estudiantes en su sala de clase.
Referencias
• Gunter, M., Estes, T. & Schwab, J. (2003). Instruction a Models
Approach (4th
. Ed.). Boston: Allyn & Bacon.
• Ocasio de Rodríguez, N. (2001). La práctica de la enseñanza y
aprendizaje. P. R.: Publicaciones Puertorriqueñas.
• Ortiz, A. L. (1994). Diseño y evaluación curricular. P. R.:
Editorial Edil.
Referencias
• Rivas, A. (2005). La enseñanza de la ciencia: En los niveles
elemental y secundario. P. R.: First Book Publishing.
• Winklmann, K. (1995). A list of innovative teaching methods
currently being used in the college. Ad Hoc Education
Committee University at Boulder Colorado. Recuperado en
http://www.cs.colorado.edu/~karl/education_committee/inventory_list.
• Center for Teaching Effectiveness (1992). Checklist of Teaching
Skills. University of Texas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
jmiturregui
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Malité Schmitter Callaú
 
Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1
Biexpersta Ltda
 
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASTRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Kimberly Flores zatarain
 
Tecnicas Y Modelos DidáCticos
Tecnicas Y Modelos DidáCticosTecnicas Y Modelos DidáCticos
Tecnicas Y Modelos DidáCticos
Mayra Noemi Pérez Sandoval
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
1 aplicación de técnicas didácticas
1 aplicación de técnicas didácticas1 aplicación de técnicas didácticas
1 aplicación de técnicas didácticas
juan felipe toro delgado
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
antonellamapifi
 
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Fabián Morales Barboza
 
Expo fase unidad ii
Expo fase unidad iiExpo fase unidad ii
Expo fase unidad ii
Dialy Ramirez
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
julissa_1988
 
Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.
casa
 
Cuadro estrategias didacticas (1)
Cuadro estrategias didacticas (1)Cuadro estrategias didacticas (1)
Cuadro estrategias didacticas (1)
Valeria Loaiza
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Adalberto
 
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
reyel01
 
Estrategia, metodo y técnica hector cordero
Estrategia, metodo y técnica hector corderoEstrategia, metodo y técnica hector cordero
Estrategia, metodo y técnica hector cordero
DavidCor7
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
BRENDA TERRAZAS LOPEZ
 
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticasCuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Aniela Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
 
Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1
 
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASTRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Tecnicas Y Modelos DidáCticos
Tecnicas Y Modelos DidáCticosTecnicas Y Modelos DidáCticos
Tecnicas Y Modelos DidáCticos
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
 
1 aplicación de técnicas didácticas
1 aplicación de técnicas didácticas1 aplicación de técnicas didácticas
1 aplicación de técnicas didácticas
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
 
Expo fase unidad ii
Expo fase unidad iiExpo fase unidad ii
Expo fase unidad ii
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
 
Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.
 
Cuadro estrategias didacticas (1)
Cuadro estrategias didacticas (1)Cuadro estrategias didacticas (1)
Cuadro estrategias didacticas (1)
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Estrategia, metodo y técnica hector cordero
Estrategia, metodo y técnica hector corderoEstrategia, metodo y técnica hector cordero
Estrategia, metodo y técnica hector cordero
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
 
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticasCuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
 

Similar a Metodo, tecnica y metodologia

Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
Estrategias Y Tecnicas
Estrategias Y TecnicasEstrategias Y Tecnicas
Estrategias Y Tecnicas
Williams Cano
 
Diseño Didáctico - Planificación
Diseño Didáctico  -  PlanificaciónDiseño Didáctico  -  Planificación
Diseño Didáctico - Planificación
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Tarea3JonnatanCortes
Tarea3JonnatanCortesTarea3JonnatanCortes
Tarea3JonnatanCortes
JonnatanCortesCabrer
 
secme-15997.ppt
secme-15997.pptsecme-15997.ppt
secme-15997.ppt
SofiMorfin1
 
Metodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanzaMetodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanza
IMSS
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
rpalacios26
 
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTADiferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Emily Cano
 
Aplicación de técnicas didácticas
Aplicación de técnicas didácticasAplicación de técnicas didácticas
Aplicación de técnicas didácticas
Oscar Hugo David Sarria
 
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtualesAplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Leonardo Sanchez
 
Estrategias Y Tecnicas
Estrategias Y TecnicasEstrategias Y Tecnicas
Estrategias Y Tecnicas
jquintana
 
Enseñanza colaborativa
Enseñanza colaborativaEnseñanza colaborativa
Enseñanza colaborativa
Itzel Flores
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
Gerardo Mora
 
Curso taller
Curso tallerCurso taller
Curso taller
Jesús Vidal
 
Estrategias Innovadoras para Docentes
Estrategias  Innovadoras para DocentesEstrategias  Innovadoras para Docentes
Estrategias Innovadoras para Docentes
Vanessa Verano
 
Fundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectosFundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectos
eliocustodiohuachaca2
 

Similar a Metodo, tecnica y metodologia (20)

Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
 
Estrategias Y Tecnicas
Estrategias Y TecnicasEstrategias Y Tecnicas
Estrategias Y Tecnicas
 
Diseño Didáctico - Planificación
Diseño Didáctico  -  PlanificaciónDiseño Didáctico  -  Planificación
Diseño Didáctico - Planificación
 
Tarea3JonnatanCortes
Tarea3JonnatanCortesTarea3JonnatanCortes
Tarea3JonnatanCortes
 
secme-15997.ppt
secme-15997.pptsecme-15997.ppt
secme-15997.ppt
 
Metodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanzaMetodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanza
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
 
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTADiferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
 
Aplicación de técnicas didácticas
Aplicación de técnicas didácticasAplicación de técnicas didácticas
Aplicación de técnicas didácticas
 
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtualesAplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
 
Estrategias Y Tecnicas
Estrategias Y TecnicasEstrategias Y Tecnicas
Estrategias Y Tecnicas
 
Enseñanza colaborativa
Enseñanza colaborativaEnseñanza colaborativa
Enseñanza colaborativa
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
 
Curso taller
Curso tallerCurso taller
Curso taller
 
Estrategias Innovadoras para Docentes
Estrategias  Innovadoras para DocentesEstrategias  Innovadoras para Docentes
Estrategias Innovadoras para Docentes
 
Fundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectosFundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectos
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Metodo, tecnica y metodologia

  • 1. Estrategias metodológicas, métodos y técnicas. MSc. Johan Manuel Mora Muñoz Curso: Didáctica General
  • 2. Estrategia Metodológica de enseñanza • Arte de dirigir un asunto (RAE) • Conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento (RAE) • Componente amplio de operaciones ejecutado en un orden para organizar el aprendizaje (Rivas, 2005) • Procedimientos relacionados con la metodología que utiliza el profesor(a) para facilitar el aprendizaje de los (las) estudiantes (Ocasio, 2001)
  • 3. Criterios a considerar al seleccionar una estrategia de enseñanza • Filosofía educativa del profesor(a) • Estudiantes • Estilo de enseñanza del profesor(a) • Conocimiento y dominio de las estrategias de enseñanza • Recursos disponibles • Propiedad de la estrategia para el logro de los objetivos
  • 4. Respuesta escrita inmediata Estrategias y técnicas de enseñanza • Estrategias de enseñanza que conozco… • Estrategias de enseñanza que prefiero utilizar… • ¿Por qué? • Técnicas de enseñanza que conozco… • Técnicas de enseñanza que prefiero utilizar… • ¿Por qué?
  • 6. Estrategias Metodológicas de enseñanza recomendadas para un aprendizaje activo • Ciclo de aprendizaje • Aprendizaje cooperativo • Aprendizaje basado en problemas • Exploración, Conceptualización y Aplicación (ECA) • Enseñanza individualizada
  • 7. Ciclo de aprendizaje • Principios de Piaget (teoría cognoscitiva) • Fases • Exploración – experiencia concreta • Invención – construir y reconstruir conceptos • Aplicación – transferir a una situación nueva el concepto
  • 8. Aprendizaje cooperativo • Respuesta hallazgos de Vigotsky • Estudiantes trabajan juntos hacia una meta • Características • Liderato compartido • Interdependencia positiva • Autonomía grupal • Un producto por tarea • Responsabilidad de logro compartida • Evaluación grupal
  • 9. Aprendizaje cooperativo • Modelos • Rompecabeza • Juego de roles • Entrevista de equipo • Graffiti • Piensa, Busca pareja y Comparte ( Gunter, Estes & Schwab, 2003)
  • 10. Aprendizaje basado en problemas • Investigación y resolver problemas • Estructura • Presentar el problema • Clarificar el problema • Establecer preguntas de investigación • Explorar utilizando preguntas • Identificar el procedimiento • Implantar actividades seleccionadas
  • 11. Aprendizaje basado en problemas • Estructura(cont.) • Aplicar nuevo conocimiento • Presentar solución • Compartir conocimiento
  • 12. Técnicas de enseñanza • Conjunto de procedimientos de los que se sirve una ciencia o arte, y la habilidad para hacer uso de ellos (RAE) • Medio para ofrecer una lección (Rivas, 2005)
  • 13. Técnicas de enseñanza para el aprendizaje activo • Laboratorio • Demostración • Película • Excursión • Formulación de preguntas • Discusión • Representación de roles • Estudio de casos • Simulaciones • Otras
  • 14. Laboratorio • Permite al (a la) estudiante poner en práctica conocimientos, procesos y destrezas adquiridas durante la lección • Promueve destrezas: • adquisitivas (observar, inquirir, recopilar datos e investigar)
  • 15. Laboratorio • Promueve destrezas (cont.) • Organizativas (clasificar, bosquejar, examinar, evaluar y analizar) • Creativas (planificar, formular problemas, diseñar y sintetizar) • Manipulativas (manipular instrumentos de forma adecuada) • Comunicación (formular preguntas, discutir, explicar y hacer análisis críticos)
  • 16. Demostración • Proceso de presentar y explicar algo a otra persona o a un grupo de personas • Puede ser presentada por el(la) profesor(a), estudiante(s), profesor(a)-estudiante, recurso invitado(a)
  • 17. Película • Recurso para la clase, no es un sustituto • Se puede utilizar como; • Introducción (ofrecer una visión general del tema) • Suplementar información adquirida (ampliar entendimiento obtenido en clase) • Formular problemas (producen una discrepancia creando interrogantes) • Resumir y repasar (sirve para que el (la) estudiante integre los conocimientos adquiridos)
  • 18. Excursión • Experiencia directa con fenómenos reales • Requiere planificación cuidadosa
  • 19. Formulación de preguntas • Promueven el desarrollo del pensamiento • Tipos de preguntas • Convergentes • dirigen a una respuesta determinada que el profesor(a) anticipa • Se dirigen a un solo tema • No estimula destrezas de alto nivel de pensamiento • Divergentes • Permite variedad de respuestas • Estimula el desarrollo de las destrezas de mas alto nivel de pensamiento • Estimula creatividad, curiosidad y pensamiento crítico
  • 20. Ejemplos preguntas • Convergente • ¿Qué sucederá si damos exceso de alimento a unos peces y no hay filtro en la pecera? • Divergente • ¿Qué puede explicar la muerte de los peces?
  • 21. Discusión • Basada en discusión de preguntas • Necesaria en todas las demás técnicas • Se puede usar en combinación con cualquier otra técnica o técnicas • Enfatiza la habilidad del (de la) estudiante para pensar
  • 22. Representación de roles • El (La) estudiante ejecuta un rol asignado en una actuación que representa una situación real (del mundo del trabajo, político, social, científico y otros) con el propósito de entender la situación real más profundamente • Descansa en el método acción (solución de problemas) y la técnica de discusión
  • 23. Estudio de casos • Utilizada para desarrollar destrezas de razonamiento y conectar el aprendizaje del salón de clases con el mundo real en la psicología, los negocios, las leyes y la medicina • Estudiante se involucra en el proceso para desarrollar contenido, procesos y pensamiento crítico
  • 24. Simulaciones • Representación del evento o concepto real, ya sea utilizando la tecnología o una representación con manipulativos • Proveen experiencias de fenómenos en situaciones reales
  • 25. Otras técnicas • Módulo de enseñanza • Simposio • Entrevista • Informes • Panel • Mesa redonda • Heurística • Seminario • Uso del periódico • Conferencia • Dramatizaciones
  • 26. Técnicas recomendadas de acuerdo al contenido del curso • Exposición de información y explicación • Conferencia • Discusión • Foros • Debates
  • 27. Técnicas recomendadas de acuerdo al contenido del curso • Búsqueda de información e investigación • Estudio independiente • Asignaciones, proyectos, monografías • Estudio supervisado • Lecturas o ejercicios en el salón de clases • Módulos instruccionales
  • 28. Técnicas recomendadas de acuerdo al contenido del curso • Demostración • Excursiones • Laboratorios • Exhibiciones • Películas
  • 29. METODOLOGÍA: Es un conjunto coherente de métodos y técnicas que cubren más de una etapa del ciclo de vida. METODO TECNICA QUE COMO METODOLOGÍA
  • 30. Medio o Entorno  Toda metodología se aplica dentro de un entorno.  Lo que necesitamos conocer es: El entorno al que se aplicará la metodología Para qué entornos es adecuada una metodología  Factores del entorno que influyen en la elección de una metodología: Grande / Pequeña - De organización Innovadora / Conservadora Recursos destinados a los SIa los SI
  • 31. Medio o Entorno Niveles de base - Profesionales Formación Experiencia - Técnicos Preferencias técnicas personales Imposiciones Técnicas - De finalidad Según el tipo de SI a desarrollar Según la ambición del SI a desarrollar
  • 32. Componentes  Método de trabajo Cómo se realiza la descomposición en fases, etapas, actividades… Para cada tarea de nivel mínimo , indica Qué se tiene que hacer, Qué técnicas emplear, Qué documentos utilizar, Qué documentos generar, Qué control realizar, etc.... Técnicas utilizadas Explicación clara y práctica de Cómo llevar a cabo una tarea concreta Control y seguimiento del trabajo Formación del grupo de trabajo, Definición de Responsabilidades Planificación y seguimiento, Control de calidad
  • 33. Componentes Documentación generada en la aplicación de la metodología De descripción: Modelo del sistema a un cierto nivel de abstracción De trabajo: Para el propio uso del diseñador. Resúmenes de reuniones, diagramas no definitivos… De utilización: Manuales de usuario De operación: Manuales de operación De presentación: Demostraciones, cursos de formación...
  • 34. Lo deseable en una Metodología Cubrir el mayor número de etapas de desarrollo de los estudiantes Facilitar la comunicación entre las personas involucradas Hacer visible y controlable el avance del sistema que se desarrolla Facilitar la gestión y seguimiento de proyectos Incluir la definición de las restricciones del sistema Soportar la validación y verificación de toda la documentación generada
  • 35. Lo Indeseable en una Metodología • Conceptos difusos. • No sabemos muy bien lo que la metodología nos quiere dar a entender, cómo se aplica, cómo se ha de generar un documento…. • Complejidad. • Difícil de interpretar y/o entender por el usuario (Técnicas, documentos, objetivos…) • No considerar la Reusabilidad
  • 36. Criterios para evaluar una Metodología Factores internos o culturales: Rentabilizar los conocimientos existentes - Facilitar el aprendizaje Facilitar la adaptación a las necesidades Factores técnicos o del entorno: Facilitar la comunicación Normalizar el lenguaje Validar las especificaciones
  • 37. Criterios para evaluar una Metodología Asegurar la calidad del producto final Método adecuado a las necesidades Documentación generada en cada fase Racionalizar documentos- Aumentar la productividad Definir responsabilidades dentro de la organización Tener en cuenta el control de calidad Despersonalizar la producción de diagramas Generar juegos de prueba
  • 38. Criterios para evaluar una Metodología Instrumentalizar el mantenimiento Tener en cuenta la reingeniería Facilitar las modificaciones propias de la vida del SI Factores externos o de influencia: Nivel de adaptación. No es lo mismo implementar una metodología nueva, que nadie conoce, que una metodología ampliamente conocida
  • 39. Criterios para evaluar una Metodología Estado de desarrollo Prevenir la evolución Analizar posibilidades de formación Herramientas CASE que la soporten Calcular costos de implementación Completa
  • 40. Criterios para evaluar una Metodología Tener en cuenta la planificación, el control y el seguimiento del proyecto Tener en cuenta la evaluación, la selección y la integración de paquetes estándares Tener en cuenta la construcción de prototipos Estar enfocada al desarrollo orientado a objetos o al desarrollo estructurado.
  • 41. Implementación de una Metodología  Partimos del supuesto de que ya hemos evaluado múltiples Metodologías y ya hemos escogido la que vamos a implementar. De este modo, el plan de implementación consistirá en: 1. Plan de normalización y adaptación al entorno 2. Plan de formación a todos los miembros de la organización 3. Plan de ejecución 4. Plan de seguimiento
  • 42. Implementación de una Metodología 11. Plan de Normalización y Adaptación al Entorno  Procedimientos  Responsabilidades  Documentos a generar  Formato de los documentos  Entorno de desarrollo de la documentación  Definición de Responsabilidades
  • 43. Implementación de una Metodología 2.2. Plan de Formación a todos los Miembros de la Organización  Seleccionar profesionales expertos  Internos o Externos  Planes de Capacitación  Evaluación del Desempeño  Incentivos por cumplimiento
  • 44. Implementación de una Metodología 3.3. Plan de Ejecución  Seleccionar un proyecto piloto, no crítico y de complejidad normal (prioridad).  Desarrollar este proyecto, incorporando la metodología.  Evaluar y modificar la metodología de acuerdo a su desarrollo.
  • 45. Implementación de una Metodología 4.4. Plan de seguimiento  Definir objetivos cuantitativos  Controlar el cumplimiento de los objetivos.  Mantenimiento de la metodología.  Monitoreo sobre los cambios en la TI que incidan en la metodología
  • 46. Conclusión • Las estrategias, los métodos y las técnicas seleccionadas y utilizadas hacen la diferencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje. • Es responsabilidad del profesor(a) seleccionar y utilizar las estrategias y técnicas apropiadas y efectivas para atender a la diversidad de estudiantes en su sala de clase.
  • 47. Referencias • Gunter, M., Estes, T. & Schwab, J. (2003). Instruction a Models Approach (4th . Ed.). Boston: Allyn & Bacon. • Ocasio de Rodríguez, N. (2001). La práctica de la enseñanza y aprendizaje. P. R.: Publicaciones Puertorriqueñas. • Ortiz, A. L. (1994). Diseño y evaluación curricular. P. R.: Editorial Edil.
  • 48. Referencias • Rivas, A. (2005). La enseñanza de la ciencia: En los niveles elemental y secundario. P. R.: First Book Publishing. • Winklmann, K. (1995). A list of innovative teaching methods currently being used in the college. Ad Hoc Education Committee University at Boulder Colorado. Recuperado en http://www.cs.colorado.edu/~karl/education_committee/inventory_list. • Center for Teaching Effectiveness (1992). Checklist of Teaching Skills. University of Texas.