SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN ARGUMENTADA
Ideas principales
Ideas principales
• Este es un ejercicio de Planificación
argumentada… apoyada en un formato… y con
recomendaciones en los programas de TV…
1. Primero lea su Guía Académica…
2. Planifique una secuencia para lograr un
aprendizaje esperado a partir de un verbo, una
situación didáctica y dos evidencias de
aprendizaje (1 alto y 1 bajo desempeño)
3. Obtenga la información antes de argumentar…
Planificación y análisis de evidencias
• Contexto interno y
externo de la escuela
• Diagnóstico del grupo
• Plan de clase
• Estrategias de
intervención didáctica
• Estrategias de evaluación
• Contexto educativo
De la escuela.
• De los alumnos.
• Narración de la estrategia
didáctica
• Actividades realizadas con
los alumnos
• Análisis de los resultados
de aprendizaje de los
alumnos
Planeación Evaluación
Contexto interno y
externo de la
escuela
Contexto educativo
De la escuela. Se espera que el docente describa aspectos relacionados con el contexto
escolar y sociocultural de la localidad en donde vive el alumno, así como la participación
de la familia en el proceso educativo.
Diagnóstico del
grupo
De los alumnos. El docente describirá las características de los alumnos que consideró
como referentes para el desarrollo de la situación de aprendizaje.
Plan de clase Narración de la estrategia didáctica
Propósitos y contenidos del currículo vigente. Se realizará por campo formativo o
asignatura, describirá el aprendizaje esperado, los enfoques y el tema específico de la
situación de aprendizaje a la que corresponde la evidencia.
Estrategias de
intervención
didáctica
Actividades realizadas con los alumnos. Incluirá la descripción de las actividades
realizadas por los alumnos, recursos y materiales didácticos, instrumentos y, en su caso,
las técnicas de evaluación.
Estrategias de
evaluación
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Alcance de los objetivos de enseñanza. Se espera que explique el nivel de aprendizaje
alcanzado por el alumno, así como las dificultades que enfrentó.
Retroalimentación a los alumnos. En su texto de análisis comentará las acciones que llevó
a cabo para dar a conocer al alumno los logros y aspectos a mejorar en su proceso de
aprendizaje.
Retroalimentación de su propia práctica. En su texto de análisis reflexionará sobre los
logros y aspectos a mejorar en su intervención docente.
Situación didáctica
Aprendizaje Esperado
• Saber (información,
conceptos, reglas, leyes)
• Hacer (leer, redactar,
calcular)
• Ser (actitudes, valores,
convivencia)
Tipo de secuencia
• Inicio (recuperar
conocimientos previos o
introducir el tema),
desarrollo (obtener la
información) y cierre
(evaluación formativa)
• Demostrar, practicar y
aplicar (proyectos).
• Situación problema (caso),
reacción, reflexión.
Situaciones didácticas
Saber
Recuperar
conocimientos
previos
Obtener información
Evaluar
Hacer
Demostrar
Practicar
Evaluar
Ser
Situación
problemática
Reacción
Reflexión
Aprendizaje esperado
AE
Verbo
Evidencia
a evaluar
Situación
didáctica
Contenido
Evidencia por alumno
Alto
desempeño
Bajo
desempeño
Instrucciones
a) Lea la Guía Académica de su asignatura.
b) Para este ejercicio elija un Aprendizaje Esperado del
Bloque II.
c) Complete primero la información disponible para luego
redactar su argumentación de acuerdo a la Guía de su
asignatura. Este formato en Word le permitirá extenderse lo
necesario.
d) En los programas de TV daremos algunas
recomendaciones y responderemos sus preguntas (habrá un
correo especial).
e) Recuerde que esta prueba del examen de permanencia
dura 4 horas en línea, no tiene formatos y no pueden
utilizarse apuntes.
Datos generales
• Profesor
• Asignatura y grado
• Escuela
• Dirección
• Turno
• Grupo
• Horario
Contexto
1. Contexto externo
• entorno social
• entorno cultural
• entorno familiar
2. Contexto interno
• tipo de escuela
• servicios
• organización
• ruta de mejora
3. Descripción del contexto
Diagnóstico del grupo
• n° alumnas y alumnos
• situación escolar
• asistencia
• elementos generales y particulares sobre su desarrollo personal
• necesidades educativas especiales
• formas de convivencia
• formas de aprendizaje
• conocimientos
• habilidades y destrezas
• actitudes y valores
• Descripción del grupo
Plan de clase
• Aprendizaje Esperado
• propósitos del nivel educativo (competencias o estándares)
• componentes curriculares (enfoque)
• N° de sesiones (50 min)
• Secuencia didáctica
inicio
desarrollo
cierre
• O proyecto
• O estudio de caso
• Argumentación considerando contexto y diagnóstico de grupo
Estrategias de intervención didáctica
Organización del
• tiempo
• espacio
• recursos
• grupo
Argumentación considerando contexto y diagnóstico de grupo
Estrategias de evaluación
Métodos
• estandarizados
• situados
Técnicas
• heteroevaluación
• coevaluación
• autoevaluación
Instrumentos
• pruebas
• listas de cotejo
• rúbricas
• portafolios
Argumentación considerando contexto y diagnóstico de grupo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
Carlos Sevilla
 

La actualidad más candente (20)

Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclecticoPlanificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
 
Planificacion curricular 2017
Planificacion  curricular  2017Planificacion  curricular  2017
Planificacion curricular 2017
 
2 planeacion argumentada 1 enrique
2 planeacion argumentada 1 enrique2 planeacion argumentada 1 enrique
2 planeacion argumentada 1 enrique
 
Desarrollo de una clase
Desarrollo de una claseDesarrollo de una clase
Desarrollo de una clase
 
Planeacion argumentada
Planeacion argumentadaPlaneacion argumentada
Planeacion argumentada
 
Cómo elaborar la planeacion argumentada
Cómo elaborar la planeacion argumentadaCómo elaborar la planeacion argumentada
Cómo elaborar la planeacion argumentada
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Planeacion argumentada
Planeacion argumentadaPlaneacion argumentada
Planeacion argumentada
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
Planeación didáctica argumentada bien
Planeación didáctica argumentada bienPlaneación didáctica argumentada bien
Planeación didáctica argumentada bien
 
Formato de planeacion rieb
Formato de planeacion riebFormato de planeacion rieb
Formato de planeacion rieb
 
Planeación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación FormativaPlaneación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación Formativa
 
Planificación diaria integrando estándares y expectativas
Planificación diaria integrando estándares y expectativasPlanificación diaria integrando estándares y expectativas
Planificación diaria integrando estándares y expectativas
 
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
 
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015 3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
 
Como hacer el silabo
Como hacer el silaboComo hacer el silabo
Como hacer el silabo
 
Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.
 

Similar a Planificación argumentada

Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamiento
Abril Méndez
 

Similar a Planificación argumentada (20)

ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – AprendizajeUnidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
 
Implementacion ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion ecdf febrero 2016
 
Diseño Didáctico - Planificación
Diseño Didáctico  -  PlanificaciónDiseño Didáctico  -  Planificación
Diseño Didáctico - Planificación
 
Adecuaciones curriculares paci
Adecuaciones curriculares paciAdecuaciones curriculares paci
Adecuaciones curriculares paci
 
Adecuaciones curriculares paci
Adecuaciones curriculares paciAdecuaciones curriculares paci
Adecuaciones curriculares paci
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamiento
 
Planificación académica del aula
Planificación académica del aulaPlanificación académica del aula
Planificación académica del aula
 
Formato guía n_modelo_matemáticas
Formato guía n_modelo_matemáticasFormato guía n_modelo_matemáticas
Formato guía n_modelo_matemáticas
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticasTaller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
 
Planeación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedialPlaneación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedial
 
Evaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño semsEvaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño sems
 
Implementacion ecdf 2017.
Implementacion  ecdf 2017.Implementacion  ecdf 2017.
Implementacion ecdf 2017.
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 

Más de Gerardo Mora

Claves del examen de permanencia docente en México.
Claves del examen de permanencia docente en México.Claves del examen de permanencia docente en México.
Claves del examen de permanencia docente en México.
Gerardo Mora
 

Más de Gerardo Mora (20)

Admisión 2019_planificación de clase
Admisión 2019_planificación de claseAdmisión 2019_planificación de clase
Admisión 2019_planificación de clase
 
Didáctica del Tiempo Hisórico
Didáctica del Tiempo HisóricoDidáctica del Tiempo Hisórico
Didáctica del Tiempo Hisórico
 
El arte islámico, chino y japonés
El arte islámico, chino y japonésEl arte islámico, chino y japonés
El arte islámico, chino y japonés
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
Ciencia y enseñanza de la historia
Ciencia y enseñanza de la historiaCiencia y enseñanza de la historia
Ciencia y enseñanza de la historia
 
Un modelo para la formación en ejercicio de profesores
Un modelo para la formación en ejercicio de profesores Un modelo para la formación en ejercicio de profesores
Un modelo para la formación en ejercicio de profesores
 
Matrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolar Matrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolar
 
Liderazgo del profesor una experiencia formativa
Liderazgo del profesor  una experiencia formativaLiderazgo del profesor  una experiencia formativa
Liderazgo del profesor una experiencia formativa
 
Dinamizador de comunidades docentes
Dinamizador de comunidades docentesDinamizador de comunidades docentes
Dinamizador de comunidades docentes
 
Debate científico sobre el colapso social
Debate científico sobre el colapso socialDebate científico sobre el colapso social
Debate científico sobre el colapso social
 
Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...
Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...
Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...
 
¿Clubes de ciencia en la escuela básica?
¿Clubes de ciencia en la escuela básica?¿Clubes de ciencia en la escuela básica?
¿Clubes de ciencia en la escuela básica?
 
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
 
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 HistoriaNueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
 
Matrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolarMatrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolar
 
A pedagogical model for the teaching of History
A pedagogical model for the teaching of HistoryA pedagogical model for the teaching of History
A pedagogical model for the teaching of History
 
THE TEACHING OF “HISTORICAL TIME”: PROBLEMS AND DIDACTIC PROPOSALS
THE TEACHING OF “HISTORICAL TIME”: PROBLEMS AND DIDACTIC PROPOSALSTHE TEACHING OF “HISTORICAL TIME”: PROBLEMS AND DIDACTIC PROPOSALS
THE TEACHING OF “HISTORICAL TIME”: PROBLEMS AND DIDACTIC PROPOSALS
 
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizajeRecomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
Recomendaciones para analizar evidencias de aprendizaje
 
Claves del examen de permanencia docente en México.
Claves del examen de permanencia docente en México.Claves del examen de permanencia docente en México.
Claves del examen de permanencia docente en México.
 
Aprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historia
Aprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historiaAprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historia
Aprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historia
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Planificación argumentada

  • 2. Ideas principales • Este es un ejercicio de Planificación argumentada… apoyada en un formato… y con recomendaciones en los programas de TV… 1. Primero lea su Guía Académica… 2. Planifique una secuencia para lograr un aprendizaje esperado a partir de un verbo, una situación didáctica y dos evidencias de aprendizaje (1 alto y 1 bajo desempeño) 3. Obtenga la información antes de argumentar…
  • 3. Planificación y análisis de evidencias • Contexto interno y externo de la escuela • Diagnóstico del grupo • Plan de clase • Estrategias de intervención didáctica • Estrategias de evaluación • Contexto educativo De la escuela. • De los alumnos. • Narración de la estrategia didáctica • Actividades realizadas con los alumnos • Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
  • 4. Planeación Evaluación Contexto interno y externo de la escuela Contexto educativo De la escuela. Se espera que el docente describa aspectos relacionados con el contexto escolar y sociocultural de la localidad en donde vive el alumno, así como la participación de la familia en el proceso educativo. Diagnóstico del grupo De los alumnos. El docente describirá las características de los alumnos que consideró como referentes para el desarrollo de la situación de aprendizaje. Plan de clase Narración de la estrategia didáctica Propósitos y contenidos del currículo vigente. Se realizará por campo formativo o asignatura, describirá el aprendizaje esperado, los enfoques y el tema específico de la situación de aprendizaje a la que corresponde la evidencia. Estrategias de intervención didáctica Actividades realizadas con los alumnos. Incluirá la descripción de las actividades realizadas por los alumnos, recursos y materiales didácticos, instrumentos y, en su caso, las técnicas de evaluación. Estrategias de evaluación Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos Alcance de los objetivos de enseñanza. Se espera que explique el nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno, así como las dificultades que enfrentó. Retroalimentación a los alumnos. En su texto de análisis comentará las acciones que llevó a cabo para dar a conocer al alumno los logros y aspectos a mejorar en su proceso de aprendizaje. Retroalimentación de su propia práctica. En su texto de análisis reflexionará sobre los logros y aspectos a mejorar en su intervención docente.
  • 5. Situación didáctica Aprendizaje Esperado • Saber (información, conceptos, reglas, leyes) • Hacer (leer, redactar, calcular) • Ser (actitudes, valores, convivencia) Tipo de secuencia • Inicio (recuperar conocimientos previos o introducir el tema), desarrollo (obtener la información) y cierre (evaluación formativa) • Demostrar, practicar y aplicar (proyectos). • Situación problema (caso), reacción, reflexión.
  • 9.
  • 10. Instrucciones a) Lea la Guía Académica de su asignatura. b) Para este ejercicio elija un Aprendizaje Esperado del Bloque II. c) Complete primero la información disponible para luego redactar su argumentación de acuerdo a la Guía de su asignatura. Este formato en Word le permitirá extenderse lo necesario. d) En los programas de TV daremos algunas recomendaciones y responderemos sus preguntas (habrá un correo especial). e) Recuerde que esta prueba del examen de permanencia dura 4 horas en línea, no tiene formatos y no pueden utilizarse apuntes.
  • 11. Datos generales • Profesor • Asignatura y grado • Escuela • Dirección • Turno • Grupo • Horario
  • 12. Contexto 1. Contexto externo • entorno social • entorno cultural • entorno familiar 2. Contexto interno • tipo de escuela • servicios • organización • ruta de mejora 3. Descripción del contexto
  • 13. Diagnóstico del grupo • n° alumnas y alumnos • situación escolar • asistencia • elementos generales y particulares sobre su desarrollo personal • necesidades educativas especiales • formas de convivencia • formas de aprendizaje • conocimientos • habilidades y destrezas • actitudes y valores • Descripción del grupo
  • 14. Plan de clase • Aprendizaje Esperado • propósitos del nivel educativo (competencias o estándares) • componentes curriculares (enfoque) • N° de sesiones (50 min) • Secuencia didáctica inicio desarrollo cierre • O proyecto • O estudio de caso • Argumentación considerando contexto y diagnóstico de grupo
  • 15. Estrategias de intervención didáctica Organización del • tiempo • espacio • recursos • grupo Argumentación considerando contexto y diagnóstico de grupo
  • 16. Estrategias de evaluación Métodos • estandarizados • situados Técnicas • heteroevaluación • coevaluación • autoevaluación Instrumentos • pruebas • listas de cotejo • rúbricas • portafolios Argumentación considerando contexto y diagnóstico de grupo