SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación/Problema
¿Quién mató a Maximiliano
de Hambsburgo?
Situación/Problema
(15 )
• Realiza una nota en tu Diario
de Campo sobre tus
representaciones previas
(conceptos que incluye,
ideas, etc.), tus respuestas
de este momento y sobre
cómo aprendiste esto.
• Confrontamos las respuestas
y las reflexiones.
Conceptos que
incluye (10 )
¿Cuáles conceptos incluye esta
situación problema?
-Emperador
-Ayuda de Napoleón
-Maximiliano
-Maximato
-Traición
-Muerte
-Razones históricas
Vamos a las fuentes
(20 )

Elige al autor que leerás
– COOPER, H. (2002) Interpretaciones del
pasado. En Didáctica de la historia en la
educación infantil y primaria. Ediciones Morata
(pags.35-43)
– FEBVRE, Lucien, Vivir la historia. En Combates
por la historia (pags. 37-58)
– DELONGEVILLE, Alain (2003).
Representaciones Para qué en Enseñanza de
las ciencias sociales. Revista de investigación,
núm. 2, marzo
– MICHEL, Huber, (2004) La situación problema
como facilitador de la actividad del profesor
de historia.

Al leer ve tomando nota de las ideas
centrales
Diagrama de flujo (20 )
• Hacemos equipos con quienes leyeron
diferente fuente y elaboran un diagrama de
flujo de las fases de la metodología
Situación/Problema.

Si necesitas saber sobre el Organizador Gráfico
DIAGRAMA DE FLUJO puedes visitar
http://www.eduteka.org/modulos/4/124/718/1
Secuencia y misión
Secuencia 1. Revisión de conceptos
Monarquía y Traición
Tiempo

Actividad

Misión

25

Los equipos se reparten
los diversos recursos para
llevar a cabo su análisis
desde las preguntas
propuestas

15

El equipo elabora una
tabla comparativa con las
voces y sus respuestas,
utilizando el formato con
categorías que se ofrece

Buscar respuestas a las preguntas:
¿Cuáles tipos de tensiones
identificas entre la voz consultada y
Maximiliano? ¿Cuáles razones
tendría este grupo o personaje para
buscar la salida de México del
emperador? ¿Quién traiciono a
quién?
Confrontación de visiones desde los
diversos recursos analizados a fin de
identificar diferentes respuestas a la
pregunta de la Situación/Problema.
¿Cuáles voces consultamos?
¿Cómo responden?

15

Cada equipo presenta su
cuadro al grupo

Dicusión grupal ¿qué piensas de
esto? ¿Quién traicionó a quién?
Secuencia y misión
Tiempo

Secuencia 2. Revisión del
cambio de representaciones

Actividad

Misión

10´

Cada alumno elabora
su segunda nota en su
Diario de Campo

Identificar las nuevas respuestas
que se tienen a la pregunta
¿Quién mató a Maximiliano de
Habsburgo?

15´

El alumno revisa sus
dos notas en su Diario
de Campo, y elabora
un esquema que
muestre las
modificaciones.

Análisis de las modificaciones
que se dieron en las
representaciones del docente

Tiempo

Actividad

20´

Misión

Se realiza una discusión Identificar el papel docente en
grupal y se analiza el
esta metodología para el
diagrama de flujo con el aprendizaje de la historia
proceso de la
metodología SituaciónProblema
LA HISTORIA FORMADORA
EN VALORES
•
•
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

Individualmente, se retoman las respuestas que se dieron a la pregunta inicial de la
primera sesión:
¿Qué enseñamos cuando enseñamos Historia? :Fechas
Personajes
Hechos pasados
Actitudes
Orden cronológico
Comparaciones del país y la historia universal
Reflexión sobre ideales de cada personaje
El estudio de los instrumentos usados en el pasado
Hechos y procesos históricos del país y del mundo
Vestigios históricos

Para analizar sobre cómo y con cuáles recursos formamos en estos valores.
• ¿Qué debería hacer el profesor como andamiaje para la construcción de valores en
sus alumnos?
•
Desarrollar en los alumnos el pensamiento crítico y reflexivo de la historia través
de sugerencias como: partir de una situación problema de los temas que se
vayan a abordar, realizando a los niños una serie de interrogantes
encaminadas a hacerlos reflexionar y analizar sobre el pasado y el presente
iniciando primeramente con su entorno y su vida diaria.
FINAL
¿QUE ME LLEVO DEL TALLER? METODOLOGIAS
DIDACTICAS PARARAEL APRENDIZAJE DE LA
HISTORIA
¿QUE ME HIZO REFLEXIONAR? QUE ELAPRENDIZAJE
DE LA HISTORIA DEBE SER DINAMICO, DIVERTIDO,
AMENO PARA QUE EL ALUMNO DISFRUTE EL
MOMENTO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
¿CUALES SON MIS COMPROMISOS COMO DOCENTE?
-DOMINIO DEL CONTENIDO
-APLICAR LAS METODOLOGIA APRENDIDA EN
ESTE CURSO
-APLICAR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COMO
LA PREGUNTA
DETONADORA, PARA
HACER INTERESANTE LA CLASE
-ETC., ..
Estela del Carmen Sierra Pérez

ESTELA DEL CARMEN SIERRA PÉREZ

Más contenido relacionado

Similar a METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA III SITUACION-PROBLEMA

Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
anagugu
 
S4 tarea4 aybrl
S4 tarea4 aybrlS4 tarea4 aybrl
S4 tarea4 aybrl
AKARI04dvk
 
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdfMALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
HugoAlarcn6
 
Planeacion ii semestre
Planeacion ii semestrePlaneacion ii semestre
Planeacion ii semestre
la chiqui m.c
 
Historia
HistoriaHistoria
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
CITLALLYALESYRIVERA
 
Sesión de hge
Sesión de hgeSesión de hge
2 diddacctica escrita
2 diddacctica escrita2 diddacctica escrita
2 diddacctica escrita
Danny González Parraguez
 
Sesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. KuSesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. Ku
DarKu21
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Cesar Corredor
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Cesar Corredor
 
Hge1 u2-sesion1
Hge1 u2-sesion1Hge1 u2-sesion1
Hge1 u2-sesion1
alexflores243
 
Exposición thomas s.popkewitz
Exposición thomas s.popkewitzExposición thomas s.popkewitz
Exposición thomas s.popkewitz
Eva Chávez Guadarrama
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
Reyna Castle
 
5to informe escuela abierta octavo
5to informe escuela abierta octavo5to informe escuela abierta octavo
5to informe escuela abierta octavo
gdyl
 
Clase 3 - Primera Parte
Clase 3 - Primera ParteClase 3 - Primera Parte
Clase 3 - Primera Parte
Julia Kendziur
 
1 noción y práctica de la situación
1 noción y práctica de la situación1 noción y práctica de la situación
1 noción y práctica de la situación
helenjies
 
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos EducativosUso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
JACQUELINE VILELA
 
ECE 2016
ECE 2016ECE 2016
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia". "la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
pgomezs
 

Similar a METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA III SITUACION-PROBLEMA (20)

Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
S4 tarea4 aybrl
S4 tarea4 aybrlS4 tarea4 aybrl
S4 tarea4 aybrl
 
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdfMALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
MALLA CIENCIAS SOCIALES NOVENO.pdf
 
Planeacion ii semestre
Planeacion ii semestrePlaneacion ii semestre
Planeacion ii semestre
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
 
Sesión de hge
Sesión de hgeSesión de hge
Sesión de hge
 
2 diddacctica escrita
2 diddacctica escrita2 diddacctica escrita
2 diddacctica escrita
 
Sesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. KuSesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. Ku
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
 
Hge1 u2-sesion1
Hge1 u2-sesion1Hge1 u2-sesion1
Hge1 u2-sesion1
 
Exposición thomas s.popkewitz
Exposición thomas s.popkewitzExposición thomas s.popkewitz
Exposición thomas s.popkewitz
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
 
5to informe escuela abierta octavo
5to informe escuela abierta octavo5to informe escuela abierta octavo
5to informe escuela abierta octavo
 
Clase 3 - Primera Parte
Clase 3 - Primera ParteClase 3 - Primera Parte
Clase 3 - Primera Parte
 
1 noción y práctica de la situación
1 noción y práctica de la situación1 noción y práctica de la situación
1 noción y práctica de la situación
 
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos EducativosUso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
 
ECE 2016
ECE 2016ECE 2016
ECE 2016
 
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia". "la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA III SITUACION-PROBLEMA

  • 1.
  • 2. Situación/Problema ¿Quién mató a Maximiliano de Hambsburgo?
  • 3. Situación/Problema (15 ) • Realiza una nota en tu Diario de Campo sobre tus representaciones previas (conceptos que incluye, ideas, etc.), tus respuestas de este momento y sobre cómo aprendiste esto. • Confrontamos las respuestas y las reflexiones.
  • 4. Conceptos que incluye (10 ) ¿Cuáles conceptos incluye esta situación problema? -Emperador -Ayuda de Napoleón -Maximiliano -Maximato -Traición -Muerte -Razones históricas
  • 5. Vamos a las fuentes (20 ) Elige al autor que leerás – COOPER, H. (2002) Interpretaciones del pasado. En Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria. Ediciones Morata (pags.35-43) – FEBVRE, Lucien, Vivir la historia. En Combates por la historia (pags. 37-58) – DELONGEVILLE, Alain (2003). Representaciones Para qué en Enseñanza de las ciencias sociales. Revista de investigación, núm. 2, marzo – MICHEL, Huber, (2004) La situación problema como facilitador de la actividad del profesor de historia. Al leer ve tomando nota de las ideas centrales
  • 6. Diagrama de flujo (20 ) • Hacemos equipos con quienes leyeron diferente fuente y elaboran un diagrama de flujo de las fases de la metodología Situación/Problema. Si necesitas saber sobre el Organizador Gráfico DIAGRAMA DE FLUJO puedes visitar http://www.eduteka.org/modulos/4/124/718/1
  • 7.
  • 8. Secuencia y misión Secuencia 1. Revisión de conceptos Monarquía y Traición Tiempo Actividad Misión 25 Los equipos se reparten los diversos recursos para llevar a cabo su análisis desde las preguntas propuestas 15 El equipo elabora una tabla comparativa con las voces y sus respuestas, utilizando el formato con categorías que se ofrece Buscar respuestas a las preguntas: ¿Cuáles tipos de tensiones identificas entre la voz consultada y Maximiliano? ¿Cuáles razones tendría este grupo o personaje para buscar la salida de México del emperador? ¿Quién traiciono a quién? Confrontación de visiones desde los diversos recursos analizados a fin de identificar diferentes respuestas a la pregunta de la Situación/Problema. ¿Cuáles voces consultamos? ¿Cómo responden? 15 Cada equipo presenta su cuadro al grupo Dicusión grupal ¿qué piensas de esto? ¿Quién traicionó a quién?
  • 9. Secuencia y misión Tiempo Secuencia 2. Revisión del cambio de representaciones Actividad Misión 10´ Cada alumno elabora su segunda nota en su Diario de Campo Identificar las nuevas respuestas que se tienen a la pregunta ¿Quién mató a Maximiliano de Habsburgo? 15´ El alumno revisa sus dos notas en su Diario de Campo, y elabora un esquema que muestre las modificaciones. Análisis de las modificaciones que se dieron en las representaciones del docente Tiempo Actividad 20´ Misión Se realiza una discusión Identificar el papel docente en grupal y se analiza el esta metodología para el diagrama de flujo con el aprendizaje de la historia proceso de la metodología SituaciónProblema
  • 10. LA HISTORIA FORMADORA EN VALORES • • 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Individualmente, se retoman las respuestas que se dieron a la pregunta inicial de la primera sesión: ¿Qué enseñamos cuando enseñamos Historia? :Fechas Personajes Hechos pasados Actitudes Orden cronológico Comparaciones del país y la historia universal Reflexión sobre ideales de cada personaje El estudio de los instrumentos usados en el pasado Hechos y procesos históricos del país y del mundo Vestigios históricos Para analizar sobre cómo y con cuáles recursos formamos en estos valores. • ¿Qué debería hacer el profesor como andamiaje para la construcción de valores en sus alumnos? • Desarrollar en los alumnos el pensamiento crítico y reflexivo de la historia través de sugerencias como: partir de una situación problema de los temas que se vayan a abordar, realizando a los niños una serie de interrogantes encaminadas a hacerlos reflexionar y analizar sobre el pasado y el presente iniciando primeramente con su entorno y su vida diaria.
  • 11. FINAL ¿QUE ME LLEVO DEL TALLER? METODOLOGIAS DIDACTICAS PARARAEL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA ¿QUE ME HIZO REFLEXIONAR? QUE ELAPRENDIZAJE DE LA HISTORIA DEBE SER DINAMICO, DIVERTIDO, AMENO PARA QUE EL ALUMNO DISFRUTE EL MOMENTO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ¿CUALES SON MIS COMPROMISOS COMO DOCENTE? -DOMINIO DEL CONTENIDO -APLICAR LAS METODOLOGIA APRENDIDA EN ESTE CURSO -APLICAR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COMO LA PREGUNTA DETONADORA, PARA HACER INTERESANTE LA CLASE -ETC., ..
  • 12. Estela del Carmen Sierra Pérez ESTELA DEL CARMEN SIERRA PÉREZ