SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO  METODOLOGIAS  PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA SESION 1 PROFR. CUAUHTÉMOC KU RAMÍREZ
Noción y practica de la situación problema en historia. Dalongeville, Alain. El saber se construye rompiendo con las representaciones iniciales. ,[object Object]
Confrontación con una situación problema
Destrucción o reconstrucción de nuevas representaciones
Meta cognición de los procesos que el sujeto individualmente y en grupo ha puesto en practica.Papel del profesor: ,[object Object]
Analizar las representaciones
Elaborar una situación
Movilizar materialesSituación problema como facilitador de la actividad del profesor de historia. Es una situación de aprendizaje en la que se propone al alumno un enigma que solo podrá descifra si es capaz de remodelar una representación que pueda identificar con precisión o si adquiere una competencia que le falte.
REFLEXIÓN ACERCA DE LAS PRÁCTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. La historia es una ciencia social que estudia de manera sistemática los eventos ocurridos en el pasado de la humanidad. Como ciencia que es tiene un campo predominante en la formación de todo ser humano, ya que su objetivo trascendental se resume en «conocer nuestra historia para no volver a repetirla», es decir que no hay que repetir los errores del pasado y rescatar  lo realmente útil para nuestro futuro. 	Los docentes nos enfrentamos a un panorama un tanto desalentador, nosotros mismos, en nuestra faceta de alumnos, vivimos en carne propia el desprecio generalizado hacia esta loable disciplina tal y como la vemos ahora: la relación historia-aburrimiento, enlace que poco se ha atacado.
Para hacer frente a esta situación me he dado a la tarea de emplear métodos de enseñanza variables  y que susciten el interés de los niños, entre estos puedo mencionar: Lectura crítica y comentada de textos, elaboración de mapas mentales, historietas, líneas del tiempo, síntesis de videos y canciones que contengan material histórico ligado a los contenidos vislumbrados. En suma, una manera de trabajar completamente diferente a la que yo recibí esta misma disciplina por parte de mis mismos maestros, y, modestia aparte, debo mencionar que los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios ya que mis alumnos aprenden más sobre las consecuencias que han tenido los eventos históricos que el simple hecho de memorizar fechas y datos sin conexión alguna para su vida social, con esto se ha logrado desarrollar cierto grado de empatía por los personajes históricos, teniendo siempre en cuenta sus virtudes así como sus defectos que les dieron forma a sus acciones.
La verdad es que aposté mucho por la implementación de materiales multimedia, sobre todo audiovisuales, para así lograr que los alumnos tengan una mejor idea de cómo era el mundo en ese contexto histórico dado; a su vez que busqué material con un lenguaje entendible sin rebuscamientos y que lograran ser divertidos. Para ello me valí en un principio del proyector que la escuela donde laboro había conseguido con apoyo de los padres de familia, sin embargo preferí tener mi propio aparato para así usarlo a mi conveniencia y en el momento que yo considerara correcto. La verdad es que ha sido mi mejor inversión para la educación de mis alumnos y su entretenimiento. 	Sin embargo mi camino apenas ha comenzado, he empezado a cosechar mis primeros frutos y han sido de un sabor muy agradable; se que necesito actualizarme permanentemente para conseguir diseñar más métodos y técnicas de enseñanza que llamen aun más la atención de mis alumnos. Las posibilidades son variadas y el panorama ahora si es alentador. Mi tarea no tendrá fin nunca, puesto que así como los niños en la escuela aprenden y nos enseñan nosotros seguimos en esta institución y nunca dejaremos de enseñar y de aprender.
SITUACION PROBLEMA LA REVOLUCION MEXICANA CAUSAS Y CONSECUENCIAS Plantea en el niño la necesidad de leer mas a fondo la historia e investigar desde varios ángulos. 	Por medio de exposiciones y dramatizaciones  el niño expresara qué llevo a un movimiento de estas dimensiones para enfatizar el por qué de ese malestar general. 	Al final se llevará a cabo un recuento de los daños y las partes positivas y negativas de la revolución que trajo consecuencias y cuales fueron.
METODOLOGÍA ,[object Object]
Recuperación de ideas previas de los alumnos.
Explicación del docente del contexto histórico del evento.
Los materiales deben llevar a identificar situaciones conflictivas o intereses antagónicos, dialéctica pura: lucha de contrarios.
Diseñar preguntas generadoras considerando el desarrollo cognitivo de los alumnos, preguntas que el alumno no pueda resolverlas solamente con sus conocimientos previos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcelasecuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
historial11de15
 
Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
Vanne De la Rosa
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
Eduardo González
 
TRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBALTRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBAL
Monse Mendez
 
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
josefina canul ek
 
Ciencias Sociales. Feria
Ciencias Sociales. FeriaCiencias Sociales. Feria
Ciencias Sociales. Feria
gracielaaimo
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
Saidary
 
BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021
Lola Ferreyra
 
Presentaci7789
Presentaci7789Presentaci7789
Presentaci7789
Carlos Leon
 
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Kimberly Flores zatarain
 
2do gradoexploracionns1erbloque17 18
2do gradoexploracionns1erbloque17 182do gradoexploracionns1erbloque17 18
2do gradoexploracionns1erbloque17 18
Isamar Sanchez
 
Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039
Yaquelin Hernandez Manuel
 
Diseño de situación problema trabajo final curso historia2
Diseño de situación problema trabajo final curso historia2Diseño de situación problema trabajo final curso historia2
Diseño de situación problema trabajo final curso historia2
marthacaridadperezordaz
 
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedadComo enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Fernando Castañeda
 
Como aprendenlosestudiantes
Como aprendenlosestudiantesComo aprendenlosestudiantes
Como aprendenlosestudiantes
Suhail
 

La actualidad más candente (16)

secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcelasecuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
 
Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
TRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBALTRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBAL
 
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
 
Ciencias Sociales. Feria
Ciencias Sociales. FeriaCiencias Sociales. Feria
Ciencias Sociales. Feria
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
 
BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021
 
Presentaci7789
Presentaci7789Presentaci7789
Presentaci7789
 
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
 
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
 
2do gradoexploracionns1erbloque17 18
2do gradoexploracionns1erbloque17 182do gradoexploracionns1erbloque17 18
2do gradoexploracionns1erbloque17 18
 
Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039
 
Diseño de situación problema trabajo final curso historia2
Diseño de situación problema trabajo final curso historia2Diseño de situación problema trabajo final curso historia2
Diseño de situación problema trabajo final curso historia2
 
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedadComo enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
 
Como aprendenlosestudiantes
Como aprendenlosestudiantesComo aprendenlosestudiantes
Como aprendenlosestudiantes
 

Destacado

Auditoría ciber gas
Auditoría ciber gasAuditoría ciber gas
Auditoría ciber gas
Erik Jhovany Guevara Juarez
 
работа с модулем Cash24 «платежный шлюз»
работа с модулем Cash24 «платежный шлюз»работа с модулем Cash24 «платежный шлюз»
работа с модулем Cash24 «платежный шлюз»tmrln03
 
Sitios De Busqueda
Sitios De BusquedaSitios De Busqueda
Sitios De Busqueda
Tecnológico Sudamericano
 
Manual
ManualManual
Manual
Jimkaa
 
StreamCentral Information System Overview
StreamCentral Information System OverviewStreamCentral Information System Overview
StreamCentral Information System Overview
Raheel Retiwalla
 
Film pitch - AS Media C/W
Film pitch - AS Media C/WFilm pitch - AS Media C/W
Film pitch - AS Media C/W
olshughes
 
Tablacomparativadelprofeeloy
TablacomparativadelprofeeloyTablacomparativadelprofeeloy
Tablacomparativadelprofeeloy
yz8001
 
2 leccion
2 leccion2 leccion
2 leccion
07leo
 
Menú Insertar
Menú Insertar Menú Insertar
Menú Insertar
JackelineRuizA
 
Suite I Edvard Grieg Op. 55
Suite I Edvard Grieg Op. 55Suite I Edvard Grieg Op. 55
Suite I Edvard Grieg Op. 55ezegn
 
La narrativa es una forma sencilla de relatar
La narrativa es una forma sencilla de relatarLa narrativa es una forma sencilla de relatar
La narrativa es una forma sencilla de relatar
Lauris López Luna
 
Internet Doing
Internet DoingInternet Doing
Internet Doing
Matthew Baume
 
Jellyfish
JellyfishJellyfish
Jellyfish
seancmcclelland
 
Manejo base de datos
Manejo base de datosManejo base de datos
Manejo base de datos
Jessica Castro
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
07leo
 
Sitio Gilbox
Sitio GilboxSitio Gilbox
Sitio Gilbox
guestd61a2d9
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Made Cruz
 
Sistema nervioso unellez 2013
Sistema nervioso unellez 2013Sistema nervioso unellez 2013
Sistema nervioso unellez 2013
UNELLEZ, ESTADO BARINAS, VENEZUELA
 
Health Information Privacy and Security
Health Information Privacy and SecurityHealth Information Privacy and Security
Health Information Privacy and Security
Nawanan Theera-Ampornpunt
 
Presentacionperspectivadeleducador
PresentacionperspectivadeleducadorPresentacionperspectivadeleducador
Presentacionperspectivadeleducador
ivannia arias
 

Destacado (20)

Auditoría ciber gas
Auditoría ciber gasAuditoría ciber gas
Auditoría ciber gas
 
работа с модулем Cash24 «платежный шлюз»
работа с модулем Cash24 «платежный шлюз»работа с модулем Cash24 «платежный шлюз»
работа с модулем Cash24 «платежный шлюз»
 
Sitios De Busqueda
Sitios De BusquedaSitios De Busqueda
Sitios De Busqueda
 
Manual
ManualManual
Manual
 
StreamCentral Information System Overview
StreamCentral Information System OverviewStreamCentral Information System Overview
StreamCentral Information System Overview
 
Film pitch - AS Media C/W
Film pitch - AS Media C/WFilm pitch - AS Media C/W
Film pitch - AS Media C/W
 
Tablacomparativadelprofeeloy
TablacomparativadelprofeeloyTablacomparativadelprofeeloy
Tablacomparativadelprofeeloy
 
2 leccion
2 leccion2 leccion
2 leccion
 
Menú Insertar
Menú Insertar Menú Insertar
Menú Insertar
 
Suite I Edvard Grieg Op. 55
Suite I Edvard Grieg Op. 55Suite I Edvard Grieg Op. 55
Suite I Edvard Grieg Op. 55
 
La narrativa es una forma sencilla de relatar
La narrativa es una forma sencilla de relatarLa narrativa es una forma sencilla de relatar
La narrativa es una forma sencilla de relatar
 
Internet Doing
Internet DoingInternet Doing
Internet Doing
 
Jellyfish
JellyfishJellyfish
Jellyfish
 
Manejo base de datos
Manejo base de datosManejo base de datos
Manejo base de datos
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Sitio Gilbox
Sitio GilboxSitio Gilbox
Sitio Gilbox
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Sistema nervioso unellez 2013
Sistema nervioso unellez 2013Sistema nervioso unellez 2013
Sistema nervioso unellez 2013
 
Health Information Privacy and Security
Health Information Privacy and SecurityHealth Information Privacy and Security
Health Information Privacy and Security
 
Presentacionperspectivadeleducador
PresentacionperspectivadeleducadorPresentacionperspectivadeleducador
Presentacionperspectivadeleducador
 

Similar a Sesion 1 Profr. Ku

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Igda Colin
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
anabfernandez
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 ku
DarKu21
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Anita1963
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Anita1963
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
anabfernandez
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
anabfernandez
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Secretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruzSecretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruz
monicasantillanmaya
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Los alumnos deben salir satisfechos
Los alumnos deben salir satisfechosLos alumnos deben salir satisfechos
Los alumnos deben salir satisfechos
Instituto Nacional Mejía
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
kari2706
 
Productos de dalia
Productos de daliaProductos de dalia
Productos de dalia
daliaaguilar
 
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentesRepresentaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
CLAUDIA ELENA GALVEZ LOPEZ
 
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
nidiamarlene
 
5
55
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
Reyna Castle
 
Productos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivasProductos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivas
marisolitasolita
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
tomasig
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesiones
mary6740
 

Similar a Sesion 1 Profr. Ku (20)

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 ku
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Sesion uno
 
Secretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruzSecretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruz
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Sesion uno
 
Los alumnos deben salir satisfechos
Los alumnos deben salir satisfechosLos alumnos deben salir satisfechos
Los alumnos deben salir satisfechos
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Productos de dalia
Productos de daliaProductos de dalia
Productos de dalia
 
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentesRepresentaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
 
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
 
5
55
5
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
 
Productos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivasProductos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivas
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesiones
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Sesion 1 Profr. Ku

  • 1. CURSO METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA SESION 1 PROFR. CUAUHTÉMOC KU RAMÍREZ
  • 2.
  • 3. Confrontación con una situación problema
  • 4. Destrucción o reconstrucción de nuevas representaciones
  • 5.
  • 8. Movilizar materialesSituación problema como facilitador de la actividad del profesor de historia. Es una situación de aprendizaje en la que se propone al alumno un enigma que solo podrá descifra si es capaz de remodelar una representación que pueda identificar con precisión o si adquiere una competencia que le falte.
  • 9. REFLEXIÓN ACERCA DE LAS PRÁCTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. La historia es una ciencia social que estudia de manera sistemática los eventos ocurridos en el pasado de la humanidad. Como ciencia que es tiene un campo predominante en la formación de todo ser humano, ya que su objetivo trascendental se resume en «conocer nuestra historia para no volver a repetirla», es decir que no hay que repetir los errores del pasado y rescatar lo realmente útil para nuestro futuro. Los docentes nos enfrentamos a un panorama un tanto desalentador, nosotros mismos, en nuestra faceta de alumnos, vivimos en carne propia el desprecio generalizado hacia esta loable disciplina tal y como la vemos ahora: la relación historia-aburrimiento, enlace que poco se ha atacado.
  • 10. Para hacer frente a esta situación me he dado a la tarea de emplear métodos de enseñanza variables y que susciten el interés de los niños, entre estos puedo mencionar: Lectura crítica y comentada de textos, elaboración de mapas mentales, historietas, líneas del tiempo, síntesis de videos y canciones que contengan material histórico ligado a los contenidos vislumbrados. En suma, una manera de trabajar completamente diferente a la que yo recibí esta misma disciplina por parte de mis mismos maestros, y, modestia aparte, debo mencionar que los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios ya que mis alumnos aprenden más sobre las consecuencias que han tenido los eventos históricos que el simple hecho de memorizar fechas y datos sin conexión alguna para su vida social, con esto se ha logrado desarrollar cierto grado de empatía por los personajes históricos, teniendo siempre en cuenta sus virtudes así como sus defectos que les dieron forma a sus acciones.
  • 11. La verdad es que aposté mucho por la implementación de materiales multimedia, sobre todo audiovisuales, para así lograr que los alumnos tengan una mejor idea de cómo era el mundo en ese contexto histórico dado; a su vez que busqué material con un lenguaje entendible sin rebuscamientos y que lograran ser divertidos. Para ello me valí en un principio del proyector que la escuela donde laboro había conseguido con apoyo de los padres de familia, sin embargo preferí tener mi propio aparato para así usarlo a mi conveniencia y en el momento que yo considerara correcto. La verdad es que ha sido mi mejor inversión para la educación de mis alumnos y su entretenimiento. Sin embargo mi camino apenas ha comenzado, he empezado a cosechar mis primeros frutos y han sido de un sabor muy agradable; se que necesito actualizarme permanentemente para conseguir diseñar más métodos y técnicas de enseñanza que llamen aun más la atención de mis alumnos. Las posibilidades son variadas y el panorama ahora si es alentador. Mi tarea no tendrá fin nunca, puesto que así como los niños en la escuela aprenden y nos enseñan nosotros seguimos en esta institución y nunca dejaremos de enseñar y de aprender.
  • 12. SITUACION PROBLEMA LA REVOLUCION MEXICANA CAUSAS Y CONSECUENCIAS Plantea en el niño la necesidad de leer mas a fondo la historia e investigar desde varios ángulos. Por medio de exposiciones y dramatizaciones el niño expresara qué llevo a un movimiento de estas dimensiones para enfatizar el por qué de ese malestar general. Al final se llevará a cabo un recuento de los daños y las partes positivas y negativas de la revolución que trajo consecuencias y cuales fueron.
  • 13.
  • 14. Recuperación de ideas previas de los alumnos.
  • 15. Explicación del docente del contexto histórico del evento.
  • 16. Los materiales deben llevar a identificar situaciones conflictivas o intereses antagónicos, dialéctica pura: lucha de contrarios.
  • 17. Diseñar preguntas generadoras considerando el desarrollo cognitivo de los alumnos, preguntas que el alumno no pueda resolverlas solamente con sus conocimientos previos.
  • 18.
  • 19. Memorias y diarios personales
  • 22.
  • 23.
  • 24. ¿Cómo crees que vivían los campesinos y mineros de esos años? ¿Su calidad de vida era buena?
  • 25. ¿Por qué crees que vivían así?
  • 26.
  • 27.
  • 28. Libro. La Revolucioncita Mexicana. Eduardo del Rio (RIUS).
  • 29. Video: «La Revolución Mexicana». Sitio: Bullymagnets.
  • 30. Video: «¿Para qué sirvió la Revolución Mexicana». Sitio: Bullymagnets.
  • 31.
  • 32. IMÁGENES DE APOYO CONTEXTUAL
  • 33. IMÁGENES DE APOYO CONTEXTUAL
  • 34.
  • 35.
  • 36. ¿POR QUÉ LA MODA EN LA CIUDAD DE MEXICO ERA TOTALMENTE FRANCESA EN LAS CLASES ALTAS?
  • 37. ¿EXISTIA ALGUNA ESPECIE DE ESCLAVITUD EN MEXICO?
  • 38. ¿CUÁL FUE EL HECHO QUE DESENCADENÓ ESTE MOVIMIENTO?
  • 39. ¿PARA QUE SIRVIO LA REVOLUCION?