SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO ACADÉMICO
DE
HUMANIDADES
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
EL CASO DE LA FIEBRE PUERPERAL O POST PARTO
En 1840, en la Primera División de Maternidad del Hospital General de Viena, había una
mortandad alarmante por una enfermedad que se llamaba fiebre puerperal o posparto (entre
el 8,2% y el 11.4% de mortalidad, aumentando).En la Segunda División de Maternidad la
mortalidad era muy inferior y estable, entre el 2,3% y el 2,7%.
Tras buscar durante años la causa infructuosamente, en 1847 al Dr. Semmelweis, de la
División primera, se planteó una hipótesis al ver que un colega moría con síntomas
parecidos a la fiebre puerperal tras cortarse con un bisturí usado en la autopsia de una
embaraza. Planteó la HIPÓTESIS de que las muertes podrían deberse a la entrada de
"materia cadavérica" (infección) en la sangre. La causa de la mortandad de las parturientas
sería debido a que él, colegas y alumnos, intervenían a las mujeres de la Primera División
inmediatamente después de las autopsias y en la Segunda División atendían comadronas
La PREDICCIÓN era que, si eran ellos mismos los causantes, las diferencias deberían
desaparecer o incluso disminuir si se desinfectaban antes de intervenir respecto al grupo de
control, el de las comadronas (Segunda División).Procedió a contrastar la hipótesis
ordenando que se desinfectarán todos con sal clorada antes de atender a los pacientes. Se
VERIFICÓ la predicción cuando en 1848 la mortalidad fue 1.27% en la Primera División y
1.33% en la Segunda División.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
“La investigación es un
proceso de producción de
conocimientos científicos; es
un proceso sistemático a
través del cual se recoge
datos e información de la
realidad objetiva para dar
respuesta a las interrogantes
que nos plantea”
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• “La investigación científica
es un proceso que tiene
como finalidad lograr un
conocimiento objetivo, es
decir verdadero, sobre
determinados aspectos de
la realidad, ..”
Rojas Soriano
“La ciencia es en primer lugar,
una forma de conocimiento. La
ciencia posee un conjunto de
convicciones, sobre como está
constituido el mundo
circundante, y al mismo
tiempo, ha construido un
conjunto de nociones acerca
de cual es la conducta del
mismo”
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PARA LOGRAR
DEMOSTRAR EL
VALOR DE SUS
PROPIAS CREENCIAS
O IDEOLOGÍAS
¿POR QUÉ SE
INVESTIGA?
POR RAZONES DE
CARÁCTER
INTELECTUAL
PARA AYUDAR A OTROS
Y MEJORAR LA
CALIDAD DE VIDA DE
QUIENES PADECEN DE
ALGÚN PROBLEMA O
HECHO QUE LES HACE
SUFRIR.
PARA RESOLVER
PROBLEMAS
PRÁCTICOS
POR RAZONES
HEDONISTAS
POR
CURIOSIDAD
PARA LOGRA UN
MEJOR STATUS
SOCIAL O
ACADÉMICO
IMPORTANCIA DE LA CIENCIA
• Nos permite tener un conocimiento
objetivo del mundo.
• Conocer las causas de los
problemas y plantear su solución.
• Permite el desarrollo tecnológico
de los pueblos, evitando su
dependencia en este campo.
• Mejora la vida de los seres
humanos.
• Permite predecir los fenómenos.
Por ello en la investigación, cuando se busca el sentido de la realidad y
se logran explicaciones que permiten entenderla, se cambia el
conocimiento que se tenia de esa realidad y al lograrlo diremos
analógicamente que se cambia la realidad
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
OBSERVA
DESCUBRE
EXPLICA
PREDICE
REALIDAD
CARACTERÍSTICAS
Se centra en torno a teorías y no en la
mera recolección de datos o formulación de
hipótesis sueltas
Los resultados de la investigación científica
no son absolutamente verdaderos o finales.
Debe de ser contrastable empíricamente
(cuando la hipótesis es fáctica) y
comprobable mediante la demostración
(cuando la hipótesis es formal).
Debe de proponer soluciones originales a
los problemas planteados.
Debe de someter a prueba o critica estas
soluciones.
Los resultados deben de contribuir a
mejorar el conocimiento de la realidad
investigada.
La investigación debe de ser replicable,
esto es, factible de ser sometida a
revisión e incluso replanteamiento de su
planeamiento, desarrollo y ejecución
FUNCIONES DE LA CIENCIA
es la primera
función, la más
simple y sin ella no
se puede cumplir las
siguientes funciones.
Responde a la
pregunta ¿cómo es
el objeto de estudio?,
es decir trata de
informar, sobre sus
componentes y
características.
Sobre sus leyes..
DESCRIBIR
En la explicación la
investigación
científica responde
a la pregunta ¿por
qué es así el objeto
de estudio? Esta
etapa sucede a la
descripción, pues
es imposible
explicar aquello que
aún no se ha
descrito.
EXPLICAR
La predicción es una
estimación o resultado
esperado, que se
deduce o basa en un
conjunto de supuestos
o premisas; se apoya
en las explicaciones,
donde es necesario
conocer las
variaciones o cambios
y tendencias.
Responde a las
preguntas ¿qué
sucederá? ¿cuánto
resultará?
PREDECIR
ELEMENTOS
SUJETO OBJETO MEDIO FIN
Investiga
dor
Materia
o el
tema
Conjunto
de métodos
y técnicas
adecuados
Solución de una
problemática
detectada.
el la el que radica en la
EVALUACION DE LA
INVESTIGACION
PLANIFICA
CIÒN DE LA
INVESTIGA
CION
ORGANIZA
CION DE LA
INVESTIGA
CION
IMPLEMENTA
CIÒN DE LA
INVESTIGA
CION
EJECUCION
DE LA
INVESTIGA
CION
COMUNICA
CION DE LA
INVESTIGA
CION
ETAPAS DE LA INVESTIGACION
INVESTIGACIÓN
BÁSICA
INVESTIGACIÓN
APLICADA
I. DESCRIPTIVA.
II. EXPLICATIVA.
III. CORRELACIONAL
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA:
TIPO
I. EXPERIMENTLES:
 Cuasi experimentales
 Pre experimentales
INVESTIGACIÓN BÁSICA
• Es aquella cuyo propósito
general es descubrir
conocimientos acerca de la
realidad que nos rodea
(naturaleza, sociedad y
pensamiento), y los principios y
las leyes que rigen a estos
fenómenos. Esta clase de
investigación se propone
conocer y comprender mejor una
materia, sin preocuparse por la
aplicación práctica de los
conocimientos obtenidos
INVESTIGACIÓN BÁSICA
INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA
Es aquella que tiene como propósito,
el caracterizar los hechos que se
investiga. “La investigación
descriptiva reseña las características
de los fenómenos existentes. El
objetivo de esta investigación, es el
establecer o conocer como son y
como se manifiestan determinados
fenómenos que son motivo de
estudio. SALKIND, Neil. Métodos de
Investigación. Pretince Hall. México.
D.F. 1 997.P. 11
INVESTIGACIÓN BÁSICA
INVESTIGACIÓ EXPLICATIVA
Este tipo de investigación se
orienta establecer las causas de
los fenómenos estudiados, ya
sean físicos o sociales. Como su
nombre lo indica, su interés se
centra en explicar porqué ocurre
un fenómeno y en que
condiciones se da este.
Establece relación de causa –
efecto entre dos variables.
INVESTIGACIÓN BÁSICA
INVESTIGACIÓ CORRELACIONAL
• Este tipo de investigación tiene como propósito medir el grado de
relación existente entre dos o más conceptos o variables. Busca
establecer la relación existente entre dos aspectos del fenómeno
estudiado.
• “Uno de los puntos más importantes respecto de la investigación
correlacional es que examina relaciones entre variables pero de ningún
modo implica que una es la causa de la otra” Es decir no establece
relaciones de causa efecto entre las variables en estudio. “En otras
palabras, la correlación y la predicción examinan asociaciones pero no
relaciones causales, donde un cambio en un factor influye
directamente en un cambio en otro” Constituye un tipo de
investigación no experimental. Responde a la pregunta ¿Qué relación
existe entre un fenómeno y otro?
INVESTIGACIÓN BÁSICA
Este tipo de investigación
tiene como propósito medir
el grado de relación
existente entre dos o más
conceptos o variables, pero
sin establecer relación de
causa – efecto.
INVESTIGACIÓN APLICADA
Tiene como propósito general
resolver problemas prácticos.
En estos estudios podría
decirse que se aplican los
conocimientos adquiridos
mediante la investigación
básica, busca aplicar los
conocimientos científicos a la
solución de problemas que
conlleven a una mejor
satisfacción de las
necesidades humanas.
MÉTODO CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
El método científico es un procedimiento para descubrir
las condiciones en que se presentan sucesos
específicos.
EL MÉTODO CIENTÍFICO :
PERMITE
MEDIANTE
OBTENER
EL PROCESO INVESTIGATIVO
EXPLICACIONES LÓGICAS Y
COHERENTES
analizar y sistematizar información
FASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO
OBSERVACIÓN
HIPÓTESIS
EXPERIMENTACIÓN
GENERALIZACIÓ
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CIENCIA
Cuerpo de ideas
NIVEL TEÓRICO
Plantea problemas
teóricos. Explica la
realidad
independientemente
de la aplicación del
conocimiento.
Investigación básica
NIVEL PRÁCTICO
Estudia problemas
prácticos
Investigación aplicada
Producto de la investigación científica es el
“Si el futuro no viene hacia nosotros,
nosotros tenemos que salir a buscarlo”
Milenario proverbio Zulú
metodología de la investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacionCuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacionLili Sanchez
 
Trabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental IITrabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental II
Alberto Ferreras
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Alexander ramos
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Brenda Sotalin
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicojhazminzita
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científicoJuliana Villamonte
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Johanna Chamorro
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Shantel Nicole
 
El metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivoEl metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivo
Edgar Lozada
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
albertososa
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
albertososa
 
Equipo 1 "Características de la investigación"
Equipo 1 "Características de la investigación"Equipo 1 "Características de la investigación"
Equipo 1 "Características de la investigación"
RosarioFL
 
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICOMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
giselle Castillo
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Antonio Mendez
 
Introducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación EmpíricaIntroducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación Empírica
Reinaldo Mayol Arnao
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método CientíficonAyblancO
 
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOSMÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
giselle castilllo
 
Presentación investigacion
Presentación investigacionPresentación investigacion
Presentación investigacioncocomiel4529
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacionCuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacion
 
Trabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental IITrabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental II
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
El metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivoEl metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivo
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Equipo 1 "Características de la investigación"
Equipo 1 "Características de la investigación"Equipo 1 "Características de la investigación"
Equipo 1 "Características de la investigación"
 
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICOMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Introducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación EmpíricaIntroducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación Empírica
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOSMÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CIENTIFICOS
 
Presentación investigacion
Presentación investigacionPresentación investigacion
Presentación investigacion
 

Similar a metodología de la investigación

La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)jessicadiazv
 
La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)
jessicadiazv
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Anderson Chiguano
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
MARIAJTF
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
FreddyBastidasDamian
 
Clase investigación.pptx
Clase investigación.pptxClase investigación.pptx
Clase investigación.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Lus Celis
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdfEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
RufoSimnHuamnPacori2
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdfINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
EdnaPrez12
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionJonathan Goyes
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
Nancy Patricia Caiza Yanacallo
 
metodologia de la investigacion.pptx
metodologia de la investigacion.pptxmetodologia de la investigacion.pptx
metodologia de la investigacion.pptx
JESSICAHERNANDEZLOZA
 
Metodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y CientificoMetodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y Cientifico
Víctor Bravo P
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
juanacortes
 
Unidad 3 grupo 6
Unidad 3 grupo 6Unidad 3 grupo 6
Unidad 3 grupo 6
MarcoUrea3
 
Metodología de la Investigación 2.pptx
Metodología de la Investigación 2.pptxMetodología de la Investigación 2.pptx
Metodología de la Investigación 2.pptx
MnicaCuevas2
 
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicosPsicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
angeloxdvlp
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Ramon Ruiz
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khynee
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
fhynee
 

Similar a metodología de la investigación (20)

La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)
 
La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Clase investigación.pptx
Clase investigación.pptxClase investigación.pptx
Clase investigación.pptx
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdfEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdfINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
 
metodologia de la investigacion.pptx
metodologia de la investigacion.pptxmetodologia de la investigacion.pptx
metodologia de la investigacion.pptx
 
Metodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y CientificoMetodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y Cientifico
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Unidad 3 grupo 6
Unidad 3 grupo 6Unidad 3 grupo 6
Unidad 3 grupo 6
 
Metodología de la Investigación 2.pptx
Metodología de la Investigación 2.pptxMetodología de la Investigación 2.pptx
Metodología de la Investigación 2.pptx
 
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicosPsicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

metodología de la investigación

  • 2. EL CASO DE LA FIEBRE PUERPERAL O POST PARTO En 1840, en la Primera División de Maternidad del Hospital General de Viena, había una mortandad alarmante por una enfermedad que se llamaba fiebre puerperal o posparto (entre el 8,2% y el 11.4% de mortalidad, aumentando).En la Segunda División de Maternidad la mortalidad era muy inferior y estable, entre el 2,3% y el 2,7%. Tras buscar durante años la causa infructuosamente, en 1847 al Dr. Semmelweis, de la División primera, se planteó una hipótesis al ver que un colega moría con síntomas parecidos a la fiebre puerperal tras cortarse con un bisturí usado en la autopsia de una embaraza. Planteó la HIPÓTESIS de que las muertes podrían deberse a la entrada de "materia cadavérica" (infección) en la sangre. La causa de la mortandad de las parturientas sería debido a que él, colegas y alumnos, intervenían a las mujeres de la Primera División inmediatamente después de las autopsias y en la Segunda División atendían comadronas La PREDICCIÓN era que, si eran ellos mismos los causantes, las diferencias deberían desaparecer o incluso disminuir si se desinfectaban antes de intervenir respecto al grupo de control, el de las comadronas (Segunda División).Procedió a contrastar la hipótesis ordenando que se desinfectarán todos con sal clorada antes de atender a los pacientes. Se VERIFICÓ la predicción cuando en 1848 la mortalidad fue 1.27% en la Primera División y 1.33% en la Segunda División.
  • 3. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA “La investigación es un proceso de producción de conocimientos científicos; es un proceso sistemático a través del cual se recoge datos e información de la realidad objetiva para dar respuesta a las interrogantes que nos plantea”
  • 4. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA • “La investigación científica es un proceso que tiene como finalidad lograr un conocimiento objetivo, es decir verdadero, sobre determinados aspectos de la realidad, ..” Rojas Soriano
  • 5. “La ciencia es en primer lugar, una forma de conocimiento. La ciencia posee un conjunto de convicciones, sobre como está constituido el mundo circundante, y al mismo tiempo, ha construido un conjunto de nociones acerca de cual es la conducta del mismo” LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 6. PARA LOGRAR DEMOSTRAR EL VALOR DE SUS PROPIAS CREENCIAS O IDEOLOGÍAS ¿POR QUÉ SE INVESTIGA? POR RAZONES DE CARÁCTER INTELECTUAL PARA AYUDAR A OTROS Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE QUIENES PADECEN DE ALGÚN PROBLEMA O HECHO QUE LES HACE SUFRIR. PARA RESOLVER PROBLEMAS PRÁCTICOS POR RAZONES HEDONISTAS POR CURIOSIDAD PARA LOGRA UN MEJOR STATUS SOCIAL O ACADÉMICO
  • 7. IMPORTANCIA DE LA CIENCIA • Nos permite tener un conocimiento objetivo del mundo. • Conocer las causas de los problemas y plantear su solución. • Permite el desarrollo tecnológico de los pueblos, evitando su dependencia en este campo. • Mejora la vida de los seres humanos. • Permite predecir los fenómenos.
  • 8. Por ello en la investigación, cuando se busca el sentido de la realidad y se logran explicaciones que permiten entenderla, se cambia el conocimiento que se tenia de esa realidad y al lograrlo diremos analógicamente que se cambia la realidad CONOCIMIENTO CIENTIFICO OBSERVA DESCUBRE EXPLICA PREDICE REALIDAD
  • 9. CARACTERÍSTICAS Se centra en torno a teorías y no en la mera recolección de datos o formulación de hipótesis sueltas Los resultados de la investigación científica no son absolutamente verdaderos o finales. Debe de ser contrastable empíricamente (cuando la hipótesis es fáctica) y comprobable mediante la demostración (cuando la hipótesis es formal). Debe de proponer soluciones originales a los problemas planteados. Debe de someter a prueba o critica estas soluciones. Los resultados deben de contribuir a mejorar el conocimiento de la realidad investigada. La investigación debe de ser replicable, esto es, factible de ser sometida a revisión e incluso replanteamiento de su planeamiento, desarrollo y ejecución
  • 10. FUNCIONES DE LA CIENCIA es la primera función, la más simple y sin ella no se puede cumplir las siguientes funciones. Responde a la pregunta ¿cómo es el objeto de estudio?, es decir trata de informar, sobre sus componentes y características. Sobre sus leyes.. DESCRIBIR En la explicación la investigación científica responde a la pregunta ¿por qué es así el objeto de estudio? Esta etapa sucede a la descripción, pues es imposible explicar aquello que aún no se ha descrito. EXPLICAR La predicción es una estimación o resultado esperado, que se deduce o basa en un conjunto de supuestos o premisas; se apoya en las explicaciones, donde es necesario conocer las variaciones o cambios y tendencias. Responde a las preguntas ¿qué sucederá? ¿cuánto resultará? PREDECIR
  • 11. ELEMENTOS SUJETO OBJETO MEDIO FIN Investiga dor Materia o el tema Conjunto de métodos y técnicas adecuados Solución de una problemática detectada. el la el que radica en la
  • 12. EVALUACION DE LA INVESTIGACION PLANIFICA CIÒN DE LA INVESTIGA CION ORGANIZA CION DE LA INVESTIGA CION IMPLEMENTA CIÒN DE LA INVESTIGA CION EJECUCION DE LA INVESTIGA CION COMUNICA CION DE LA INVESTIGA CION ETAPAS DE LA INVESTIGACION
  • 13. INVESTIGACIÓN BÁSICA INVESTIGACIÓN APLICADA I. DESCRIPTIVA. II. EXPLICATIVA. III. CORRELACIONAL INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: TIPO I. EXPERIMENTLES:  Cuasi experimentales  Pre experimentales
  • 14. INVESTIGACIÓN BÁSICA • Es aquella cuyo propósito general es descubrir conocimientos acerca de la realidad que nos rodea (naturaleza, sociedad y pensamiento), y los principios y las leyes que rigen a estos fenómenos. Esta clase de investigación se propone conocer y comprender mejor una materia, sin preocuparse por la aplicación práctica de los conocimientos obtenidos
  • 15. INVESTIGACIÓN BÁSICA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Es aquella que tiene como propósito, el caracterizar los hechos que se investiga. “La investigación descriptiva reseña las características de los fenómenos existentes. El objetivo de esta investigación, es el establecer o conocer como son y como se manifiestan determinados fenómenos que son motivo de estudio. SALKIND, Neil. Métodos de Investigación. Pretince Hall. México. D.F. 1 997.P. 11
  • 16. INVESTIGACIÓN BÁSICA INVESTIGACIÓ EXPLICATIVA Este tipo de investigación se orienta establecer las causas de los fenómenos estudiados, ya sean físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar porqué ocurre un fenómeno y en que condiciones se da este. Establece relación de causa – efecto entre dos variables.
  • 17. INVESTIGACIÓN BÁSICA INVESTIGACIÓ CORRELACIONAL • Este tipo de investigación tiene como propósito medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables. Busca establecer la relación existente entre dos aspectos del fenómeno estudiado. • “Uno de los puntos más importantes respecto de la investigación correlacional es que examina relaciones entre variables pero de ningún modo implica que una es la causa de la otra” Es decir no establece relaciones de causa efecto entre las variables en estudio. “En otras palabras, la correlación y la predicción examinan asociaciones pero no relaciones causales, donde un cambio en un factor influye directamente en un cambio en otro” Constituye un tipo de investigación no experimental. Responde a la pregunta ¿Qué relación existe entre un fenómeno y otro?
  • 18. INVESTIGACIÓN BÁSICA Este tipo de investigación tiene como propósito medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables, pero sin establecer relación de causa – efecto.
  • 19. INVESTIGACIÓN APLICADA Tiene como propósito general resolver problemas prácticos. En estos estudios podría decirse que se aplican los conocimientos adquiridos mediante la investigación básica, busca aplicar los conocimientos científicos a la solución de problemas que conlleven a una mejor satisfacción de las necesidades humanas.
  • 20. MÉTODO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos.
  • 21. EL MÉTODO CIENTÍFICO : PERMITE MEDIANTE OBTENER EL PROCESO INVESTIGATIVO EXPLICACIONES LÓGICAS Y COHERENTES analizar y sistematizar información
  • 22. FASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO OBSERVACIÓN HIPÓTESIS EXPERIMENTACIÓN GENERALIZACIÓ
  • 23. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CIENCIA Cuerpo de ideas NIVEL TEÓRICO Plantea problemas teóricos. Explica la realidad independientemente de la aplicación del conocimiento. Investigación básica NIVEL PRÁCTICO Estudia problemas prácticos Investigación aplicada Producto de la investigación científica es el
  • 24. “Si el futuro no viene hacia nosotros, nosotros tenemos que salir a buscarlo” Milenario proverbio Zulú