SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Prof. Mónica Cuevas
“Este creciente cuerpo de ideas llamada ciencia puede caracterizarse
como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por
consiguiente falible”. (Mario Bunge)
“La ciencia es un acoplo de conocimiento que utilizamos para comprender
al mundo y cambiarlo”(Klimovski)
La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de
conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y
leyes generales.
Según los epistemólogos lo que resulta característico del conocimiento
que brinda la ciencia es el llamado METODO CIENTIFICO, un
procedimiento que permite obtenerlo y también a la vez justificarlo.
El MÉTODO CIENTÍFICO es un proceso destinado a explicar
fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que
expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos
conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
Una TEORÍA CIENTÍFICA es un conjunto de conjeturas simples o
complejas acerca del modo en que se comporta algún sector de la
realidad. En ciencia, problemas y teorías van juntos. Por lo tanto la
teoría es la unidad de análisis fundamental del pensamiento científico
contemporáneo.
La ciencia es …
Racional Analítica Útil Metódica
Objetiva sistemática
El Objetivo de la ciencia es….
Describir Explicar Predecir controlar
Describir de manera Explicar, identificar Predecir, anticipar Controlar ,manipular
objetiva el fenómeno las cusas q produjeron la ocurrencia de un las condiciones, causas
u objeto de conocimiento el fenómeno evento de un fenómeno
CIENCIAS
FORMALES MATERIALES
Lógica Matemática Naturales Sociales y Humanas
Física- Química Sociología Psicología
O.E: simbólico O.E: naturaleza O.E: El hombre
METODO EXPERIMENTAL
Método deductivo Método hipotético-deductivo
Razonamiento deductivo
Se basa en el razonamiento lógico.
Se basa en el razonamiento lógico.
Las conclusiones se obtienen necesariamente de las premisas. Si las
premisas son verdaderas, la conclusión también lo serán.
El razonamiento se dirige de lo general a lo particular.
Premisa 1 :Todos los hombres piensan
Premisa 2 : Juan es un hombre
Conclusión: Juan piensa.
Razonamiento Inductivo
Se basa en el razonamiento lógico.
Se obtienen conclusiones generales a partir de premisas particulares (de
lo particular a lo general)
Sus conclusiones no se pueden considerar verdaderas sino probables.
Premisa 1 : El agua hierve con el calor
Premisa 2 : La leche hierve con el calor
Conclusión: Todos los líquidos hierven
METODO HIPOTÉTICO- DEDUCTIVO
Combina razonamientos inductivos (en la observación) y
deductivos (en el planteo de hipótesis y sus deducciones).
El Progreso de la ciencia
Karl Popper creador del falsacionismo (1935)
Considera a las teorías como suposiciones provisionales que
deberán ser corroboradas por la observación y la experimentación.
Para el falsacionismo, no hay teorías científicas absolutamente
verdaderas. Como mucho, existen hipótesis no refutadas. De esta forma,
el criterio de verificación de una ciencia es, en realidad, el de su
falsabilidad.
Una teoría es científica si es falsable, si tiene posibilidad de
refutarse en la experiencia.
Thomas Kuhn creador de la teoría de las revoluciones
científicas (1962)
Kuhn en 1962 plantea que la ciencia no es acumulativa, sino que el
progreso científico se da por grandes saltos en la historia.
Define un Paradigma como: Realizaciones Científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan
modelos de problemas y soluciones a una comunidad Científica.
El cambio de paradigma o crisis implica una revolución .
El progreso científico no se da por acumulación sino por saltos en la
historia
Método Científico
Se considera método científico a una serie de pasos
sistemáticos e instrumentos que nos lleva a un
conocimiento científico. Estos pasos nos permiten llevar a
cabo una investigación.
El método es considerado como la forma más confiable
para descubrir conocimientos.
La lógica inductiva y deductiva caracteriza a la investigación científica
actual, constituyendo el método científico.
METODO CIENTÍFICO
Observación del Hipótesis Experimentación
objeto responde una pregunta comprueba o refuta
Pregunta debe ser corroborada hipótesis
Organización de la información
Conclusiones
Válida no válida
nueva hipótesis - ciclo de investigación
Enfoques metodológicos (cap 1)
Cualitativo Cuantitativo
Describe cualidades objetivo
subjetividad mide con exactitud
Mixtos
Utiliza ambos enfoques
Es ideal para las ciencias sociales
Tipos de investigación (cap. 5)
según los objetivos que persiguen
• CUANDO SE INVESTIGAN TEMAS
POCO CONOCIDOS ej. freud
• CUANDO SE INTENTA DESCRIBIR
CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTOS DE
UN OBJETO O GRUPO DE PERSONAS ej censo
DESCRIPTIVAS
• cuando se relacionan dos variables o
conceptos y se quiere conocer el
comportamiento de uno. auton/ motiv.
CORRELACIONALES
• Cuando la investigación supera la descripción
de conceptos e intenta explicar causas de
los fenómenos físicos o sociales.
EXPLICATIVAS
Una investigación puede caracterizarse como exploratoria,
descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente
como tal. Esto es, aunque un estudio sea esencialmente exploratorio
contendrá elementos descriptivos, o bien un estudio correlacional
incluir elementos descriptivos, y lo mismo ocurre con cada una de las
clases de estudios.
La investigación debe hacerse "a la medida" del problema que se
formule, es decir, no decimos a priori "voy a llevar a cabo un estudio
exploratorio o descriptivo", sino que primero planteamos el problema
y revisamos la literatura y, después, analizamos si la investigación va
a ser de una u otra clase.
Los Diseños de la Investigación:
La manera de enfrentar la investigación
Seleccionar un diseño de investigación significa trazar un
plan estratégico para responder a las preguntas de
investigación planteadas al inicio
EXPERIMENTALES NO EXPERIMENTALES
Diseño de Investigación no experimental
La investigación no experimental es la que no manipula deliberadamente
las variables a estudiar. Lo que hace este tipo de investigación es
observar fenómenos tal y como se dan en su contexto actual, para
después analizarlo.
Investigación transversal.
Recolectan los datos en un solo
momento, en un tiempo único.
Su propósito es describir
variables y analizar su incidencia
e interrelación en un momento
dado
A diferencia de la investigación
transversal en este tipo de
estudios se obtienen datos de la
misma población en diferentes
momentos. Aquí se
comparan los datos obtenidos en
las diferentes oportunidades a
la misma población o muestra
Diseños experimentales
En los experimentos se diseñan pruebas en las cuales
se inducen cambios, es decir se manipulan las
variables que intervienen en un proceso o sistema
deliberadamente (supuestas causas), de manera que
sea posible observar, identificar y analizar las
causas en la respuesta obtenida.
La investigación se realizó en Teltex S.A, empresa dedicada a fabricar papel y sus
derivados, en un periodo de tres meses. El objetivo fue analizar la influencia de
los incentivos en la productividad del personal. Se parte de la hipótesis que los
incentivos mejoran la productividad. Se realizó el estudio con dos grupos, que
realizaron el mismo trabajo en los mismos tiempos, el grupo A trabajó en
condiciones normales (no tuvo incentivos) y el grupo B recibió una serie de
estímulos consistentes en:
La visita del gerente y sus felicitaciones por el trabajo que realizaban.
La invitación a capacitarse en servicio sobre nuevos avances tecnológicos.
La posibilidad de ascender por la creación de nuevas oficinas si la empresa sigue
creciendo.
Para recabar información se midió la productividad de los dos grupos al comienzo de
la experimentación y al finalizar la misma. También se realizaron entrevistas y
observación de los grupos de trabajo para conocer la significación que los
trabajadores dan a los incentivos.
Una vez analizada la información se comprobó la hipótesis inicial ya que el grupo B
no solo tuvo mayor productividad, sino que se sentían más identificados con la
empresa y con el grupo de trabajo.
Preguntas de repaso
¿ Que es la ciencia? ¿Qué objetivos tiene?¿Qué características tiene?
¿Cómo se clasifica? ¿Qué es el método científico? ¿Qué estrategias y
razonamientos utiliza? ¿Cuáles son los pasos del método científico?
¿Qué es un experimento?¿Cuáles son los enfoques en la
metodología? ¿qué características tienen los enfoques? ¿Cuál es el
más utilizado en la actualidad? ¿Cómo progresa la ciencia? ¿que
propone el falsacionismo? ¿cómo se generan las revoluciones
científicas (Kuhn)? Según sus objetivos ¿como se clasifican las
investigaciones? ¿Qué características tienen los diseños
experimentales y no experimentales?
La investigación social es una forma de conocimiento que se
caracteriza por la construcción de evidencia empírica
elaborada a partir de la teoría aplicando reglas de
procedimiento explícitas.
Marco teórico Objetivos Metodología
El área es la disciplina de la realidad que se
desea investigar.
El Tema es un tópico específico dentro de un
área de conocimientos.
La pregunta de investigación delimita espacial y
temporalmente el tópico a investigar.
LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
La pregunta de investigación es el primer paso
para comenzar una investigación.
No se puede comenzar a redactar o preparar un
proyecto de investigación si no se tiene la pregunta de
investigación identificada.
La pregunta de investigación es la meta a
buscar y responder y será la guía durante todo el proceso
de investigación.
El Marco Teórico
Todo problema de investigación es integrado en
un marco teórico de referencia.
El marco teórico le da el encuadre al tema que
queremos investigar.
En el marco conceptual se precisan los conceptos
y las relaciones entre ellos. Estos conceptos proceden de la
teoría desde la cual se interpreta la realidad.
Los Objetivos
Los objetivos constituyen el pilar de una investigación y
sirven de nexo entre la teoría y la metodología.
Describir Clasificar Relacionar Explicar
La Metodología
Según sea el tipo de problema que se desea
estudiar se deberá, elegir el diseño básico de la
investigación constituido por un diseño experimental
propiamente, un diseño cuasiexperimental o un
diseño no-experimental.
Describir brevemente el tipo de diseño que se
adoptará.
Describir
a) Población y lugar en el cual se realizará el trabajo.
b) Tipo y tamaño de la muestra a utilizar, si procede.
c) Descripción de los instrumentos que se utilizarán
para la recolección de la información
d) Descripción de las técnicas que se utilizarán en el
análisis de los datos.
Técnicas para recolectar datos
Observación Entrevistas Encuestas
Grupos de discusión Fuentes primarias y secundarias
¿Qué es una investigación? ¿Según su objetivo como
se clasifican las investigaciones? ¿Qué es un diseño
de investigación? ¿Qué tipos de diseños se pueden
adoptar? ¿Cómo se elabora el diseño de investigación ?
¿Qué importancia tienen sus elementos (marco
teorico,objetivos , metodología) ? ¿Qué técnicas se
utilizan en la investigación? ¿Qué representa la
muestra en la investigación?

Más contenido relacionado

Similar a Metodología de la Investigación 2.pptx

Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
claidy alvarez
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01guestfb3ed580
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientificogranfix
 
Metodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y CientificoMetodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y Cientifico
Víctor Bravo P
 
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptxPPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
JasminSiancasSanchez
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Grace Kelly Sanchez Cuzcano
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
Stephanie Pinzón
 
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdfSIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
maleniramos26
 
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Francisco Alfredo De La Garza Cardenas
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Johanna Chamorro
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
Andres Chaparro
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
jardelhuinaguaso
 
La Ciencia y el Método Científico
La Ciencia y el Método CientíficoLa Ciencia y el Método Científico
La Ciencia y el Método Científico
Jesús Fernando Sing Rubio
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Juan Angel Rocha
 
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 

Similar a Metodología de la Investigación 2.pptx (20)

Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 
Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientifico
 
Metodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y CientificoMetodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y Cientifico
 
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptxPPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
 
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdfSIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
 
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
 
La Ciencia y el Método Científico
La Ciencia y el Método CientíficoLa Ciencia y el Método Científico
La Ciencia y el Método Científico
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
 

Más de MnicaCuevas2

Sociologia de la educación, sus inicios.
Sociologia de la educación, sus inicios.Sociologia de la educación, sus inicios.
Sociologia de la educación, sus inicios.
MnicaCuevas2
 
ORIGEN Y MORFOLOGIA BIOLOGIA DE LAS PLANTAS
ORIGEN Y MORFOLOGIA BIOLOGIA DE LAS PLANTASORIGEN Y MORFOLOGIA BIOLOGIA DE LAS PLANTAS
ORIGEN Y MORFOLOGIA BIOLOGIA DE LAS PLANTAS
MnicaCuevas2
 
pedagogia critica.pptx
pedagogia critica.pptxpedagogia critica.pptx
pedagogia critica.pptx
MnicaCuevas2
 
Capacitacion.pptx
Capacitacion.pptxCapacitacion.pptx
Capacitacion.pptx
MnicaCuevas2
 
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.pptMUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MnicaCuevas2
 
Herbario.ppt
Herbario.pptHerbario.ppt
Herbario.ppt
MnicaCuevas2
 
pteridofitas.ppt
pteridofitas.pptpteridofitas.ppt
pteridofitas.ppt
MnicaCuevas2
 
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptxCLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
MnicaCuevas2
 
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptxCLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
MnicaCuevas2
 
Origen y morfologia_plantas.ppt
Origen y morfologia_plantas.pptOrigen y morfologia_plantas.ppt
Origen y morfologia_plantas.ppt
MnicaCuevas2
 
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptx
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptxClasificacion_de_las_plantas_2.pptx
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptx
MnicaCuevas2
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
MnicaCuevas2
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
MnicaCuevas2
 

Más de MnicaCuevas2 (13)

Sociologia de la educación, sus inicios.
Sociologia de la educación, sus inicios.Sociologia de la educación, sus inicios.
Sociologia de la educación, sus inicios.
 
ORIGEN Y MORFOLOGIA BIOLOGIA DE LAS PLANTAS
ORIGEN Y MORFOLOGIA BIOLOGIA DE LAS PLANTASORIGEN Y MORFOLOGIA BIOLOGIA DE LAS PLANTAS
ORIGEN Y MORFOLOGIA BIOLOGIA DE LAS PLANTAS
 
pedagogia critica.pptx
pedagogia critica.pptxpedagogia critica.pptx
pedagogia critica.pptx
 
Capacitacion.pptx
Capacitacion.pptxCapacitacion.pptx
Capacitacion.pptx
 
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.pptMUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
 
Herbario.ppt
Herbario.pptHerbario.ppt
Herbario.ppt
 
pteridofitas.ppt
pteridofitas.pptpteridofitas.ppt
pteridofitas.ppt
 
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptxCLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
 
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptxCLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
 
Origen y morfologia_plantas.ppt
Origen y morfologia_plantas.pptOrigen y morfologia_plantas.ppt
Origen y morfologia_plantas.ppt
 
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptx
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptxClasificacion_de_las_plantas_2.pptx
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptx
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Metodología de la Investigación 2.pptx

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Prof. Mónica Cuevas
  • 2. “Este creciente cuerpo de ideas llamada ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible”. (Mario Bunge) “La ciencia es un acoplo de conocimiento que utilizamos para comprender al mundo y cambiarlo”(Klimovski) La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
  • 3. Según los epistemólogos lo que resulta característico del conocimiento que brinda la ciencia es el llamado METODO CIENTIFICO, un procedimiento que permite obtenerlo y también a la vez justificarlo. El MÉTODO CIENTÍFICO es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Una TEORÍA CIENTÍFICA es un conjunto de conjeturas simples o complejas acerca del modo en que se comporta algún sector de la realidad. En ciencia, problemas y teorías van juntos. Por lo tanto la teoría es la unidad de análisis fundamental del pensamiento científico contemporáneo.
  • 4. La ciencia es … Racional Analítica Útil Metódica Objetiva sistemática
  • 5. El Objetivo de la ciencia es…. Describir Explicar Predecir controlar Describir de manera Explicar, identificar Predecir, anticipar Controlar ,manipular objetiva el fenómeno las cusas q produjeron la ocurrencia de un las condiciones, causas u objeto de conocimiento el fenómeno evento de un fenómeno
  • 6. CIENCIAS FORMALES MATERIALES Lógica Matemática Naturales Sociales y Humanas Física- Química Sociología Psicología O.E: simbólico O.E: naturaleza O.E: El hombre METODO EXPERIMENTAL Método deductivo Método hipotético-deductivo
  • 7. Razonamiento deductivo Se basa en el razonamiento lógico. Se basa en el razonamiento lógico. Las conclusiones se obtienen necesariamente de las premisas. Si las premisas son verdaderas, la conclusión también lo serán. El razonamiento se dirige de lo general a lo particular. Premisa 1 :Todos los hombres piensan Premisa 2 : Juan es un hombre Conclusión: Juan piensa.
  • 8. Razonamiento Inductivo Se basa en el razonamiento lógico. Se obtienen conclusiones generales a partir de premisas particulares (de lo particular a lo general) Sus conclusiones no se pueden considerar verdaderas sino probables. Premisa 1 : El agua hierve con el calor Premisa 2 : La leche hierve con el calor Conclusión: Todos los líquidos hierven
  • 9. METODO HIPOTÉTICO- DEDUCTIVO Combina razonamientos inductivos (en la observación) y deductivos (en el planteo de hipótesis y sus deducciones).
  • 10. El Progreso de la ciencia Karl Popper creador del falsacionismo (1935) Considera a las teorías como suposiciones provisionales que deberán ser corroboradas por la observación y la experimentación. Para el falsacionismo, no hay teorías científicas absolutamente verdaderas. Como mucho, existen hipótesis no refutadas. De esta forma, el criterio de verificación de una ciencia es, en realidad, el de su falsabilidad. Una teoría es científica si es falsable, si tiene posibilidad de refutarse en la experiencia.
  • 11. Thomas Kuhn creador de la teoría de las revoluciones científicas (1962) Kuhn en 1962 plantea que la ciencia no es acumulativa, sino que el progreso científico se da por grandes saltos en la historia. Define un Paradigma como: Realizaciones Científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad Científica. El cambio de paradigma o crisis implica una revolución . El progreso científico no se da por acumulación sino por saltos en la historia
  • 12.
  • 13. Método Científico Se considera método científico a una serie de pasos sistemáticos e instrumentos que nos lleva a un conocimiento científico. Estos pasos nos permiten llevar a cabo una investigación. El método es considerado como la forma más confiable para descubrir conocimientos. La lógica inductiva y deductiva caracteriza a la investigación científica actual, constituyendo el método científico.
  • 14. METODO CIENTÍFICO Observación del Hipótesis Experimentación objeto responde una pregunta comprueba o refuta Pregunta debe ser corroborada hipótesis Organización de la información Conclusiones Válida no válida nueva hipótesis - ciclo de investigación
  • 15. Enfoques metodológicos (cap 1) Cualitativo Cuantitativo Describe cualidades objetivo subjetividad mide con exactitud Mixtos Utiliza ambos enfoques Es ideal para las ciencias sociales
  • 16. Tipos de investigación (cap. 5) según los objetivos que persiguen • CUANDO SE INVESTIGAN TEMAS POCO CONOCIDOS ej. freud • CUANDO SE INTENTA DESCRIBIR CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTOS DE UN OBJETO O GRUPO DE PERSONAS ej censo DESCRIPTIVAS • cuando se relacionan dos variables o conceptos y se quiere conocer el comportamiento de uno. auton/ motiv. CORRELACIONALES • Cuando la investigación supera la descripción de conceptos e intenta explicar causas de los fenómenos físicos o sociales. EXPLICATIVAS
  • 17. Una investigación puede caracterizarse como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Esto es, aunque un estudio sea esencialmente exploratorio contendrá elementos descriptivos, o bien un estudio correlacional incluir elementos descriptivos, y lo mismo ocurre con cada una de las clases de estudios. La investigación debe hacerse "a la medida" del problema que se formule, es decir, no decimos a priori "voy a llevar a cabo un estudio exploratorio o descriptivo", sino que primero planteamos el problema y revisamos la literatura y, después, analizamos si la investigación va a ser de una u otra clase.
  • 18. Los Diseños de la Investigación: La manera de enfrentar la investigación Seleccionar un diseño de investigación significa trazar un plan estratégico para responder a las preguntas de investigación planteadas al inicio EXPERIMENTALES NO EXPERIMENTALES
  • 19. Diseño de Investigación no experimental La investigación no experimental es la que no manipula deliberadamente las variables a estudiar. Lo que hace este tipo de investigación es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto actual, para después analizarlo. Investigación transversal. Recolectan los datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado A diferencia de la investigación transversal en este tipo de estudios se obtienen datos de la misma población en diferentes momentos. Aquí se comparan los datos obtenidos en las diferentes oportunidades a la misma población o muestra
  • 20. Diseños experimentales En los experimentos se diseñan pruebas en las cuales se inducen cambios, es decir se manipulan las variables que intervienen en un proceso o sistema deliberadamente (supuestas causas), de manera que sea posible observar, identificar y analizar las causas en la respuesta obtenida.
  • 21. La investigación se realizó en Teltex S.A, empresa dedicada a fabricar papel y sus derivados, en un periodo de tres meses. El objetivo fue analizar la influencia de los incentivos en la productividad del personal. Se parte de la hipótesis que los incentivos mejoran la productividad. Se realizó el estudio con dos grupos, que realizaron el mismo trabajo en los mismos tiempos, el grupo A trabajó en condiciones normales (no tuvo incentivos) y el grupo B recibió una serie de estímulos consistentes en: La visita del gerente y sus felicitaciones por el trabajo que realizaban. La invitación a capacitarse en servicio sobre nuevos avances tecnológicos. La posibilidad de ascender por la creación de nuevas oficinas si la empresa sigue creciendo. Para recabar información se midió la productividad de los dos grupos al comienzo de la experimentación y al finalizar la misma. También se realizaron entrevistas y observación de los grupos de trabajo para conocer la significación que los trabajadores dan a los incentivos. Una vez analizada la información se comprobó la hipótesis inicial ya que el grupo B no solo tuvo mayor productividad, sino que se sentían más identificados con la empresa y con el grupo de trabajo.
  • 22. Preguntas de repaso ¿ Que es la ciencia? ¿Qué objetivos tiene?¿Qué características tiene? ¿Cómo se clasifica? ¿Qué es el método científico? ¿Qué estrategias y razonamientos utiliza? ¿Cuáles son los pasos del método científico? ¿Qué es un experimento?¿Cuáles son los enfoques en la metodología? ¿qué características tienen los enfoques? ¿Cuál es el más utilizado en la actualidad? ¿Cómo progresa la ciencia? ¿que propone el falsacionismo? ¿cómo se generan las revoluciones científicas (Kuhn)? Según sus objetivos ¿como se clasifican las investigaciones? ¿Qué características tienen los diseños experimentales y no experimentales?
  • 23. La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica elaborada a partir de la teoría aplicando reglas de procedimiento explícitas. Marco teórico Objetivos Metodología
  • 24.
  • 25. El área es la disciplina de la realidad que se desea investigar. El Tema es un tópico específico dentro de un área de conocimientos. La pregunta de investigación delimita espacial y temporalmente el tópico a investigar.
  • 26. LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN La pregunta de investigación es el primer paso para comenzar una investigación. No se puede comenzar a redactar o preparar un proyecto de investigación si no se tiene la pregunta de investigación identificada. La pregunta de investigación es la meta a buscar y responder y será la guía durante todo el proceso de investigación.
  • 27. El Marco Teórico Todo problema de investigación es integrado en un marco teórico de referencia. El marco teórico le da el encuadre al tema que queremos investigar. En el marco conceptual se precisan los conceptos y las relaciones entre ellos. Estos conceptos proceden de la teoría desde la cual se interpreta la realidad.
  • 28. Los Objetivos Los objetivos constituyen el pilar de una investigación y sirven de nexo entre la teoría y la metodología. Describir Clasificar Relacionar Explicar
  • 29. La Metodología Según sea el tipo de problema que se desea estudiar se deberá, elegir el diseño básico de la investigación constituido por un diseño experimental propiamente, un diseño cuasiexperimental o un diseño no-experimental. Describir brevemente el tipo de diseño que se adoptará.
  • 30. Describir a) Población y lugar en el cual se realizará el trabajo. b) Tipo y tamaño de la muestra a utilizar, si procede. c) Descripción de los instrumentos que se utilizarán para la recolección de la información d) Descripción de las técnicas que se utilizarán en el análisis de los datos.
  • 31. Técnicas para recolectar datos Observación Entrevistas Encuestas Grupos de discusión Fuentes primarias y secundarias
  • 32. ¿Qué es una investigación? ¿Según su objetivo como se clasifican las investigaciones? ¿Qué es un diseño de investigación? ¿Qué tipos de diseños se pueden adoptar? ¿Cómo se elabora el diseño de investigación ? ¿Qué importancia tienen sus elementos (marco teorico,objetivos , metodología) ? ¿Qué técnicas se utilizan en la investigación? ¿Qué representa la muestra en la investigación?