SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA
TORREALBA MARIA
C.I 25864389
VALLE DE LA PASCUA
La ciencia es  el conjunto  de  conocimientos  que  se  organizan  de  forma  sistemática  obtenidos a 
partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por 
medio  de  esta  acumulación  de  conocimientos  que  se  generan hipótesis,  cuestionamientos, 
esquemas, leyes y principios.
La  ciencia se  ramifica  en  lo  que  se  conoce  como distintos  campos  o  áreas  de  conocimiento, 
donde los distintos especialistas llevan a acabo estudios y observaciones, haciendo uso de los 
métodos  científicos,  para  alcanzar  nuevos conocimientos  válidos,  certeros,  irrefutables  y 
objetivos.
 ciencia
 la  ciencia y sus funciones 
La función primordial de la ciencia es la explicación de la naturaleza física que rodea al hombre. 
 FUNCIONES DE LA CIENCIA
1. Fáctica: Describe los hechos tal y como son.
2. Trasciende los hechos: Produce nuevos hechos 
y los explica.
3. Analítica: La ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así 
como las interconexiones que explican su integración.
4. Especializada: Es consecuencia del enfoque analítico.
5. Clara y precisa: La ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera 
confusa.
ObjetivOs de la ciencia
Son dos los objetivos centrales de la investigación
científica y consisten en:
a)Descubrir respuestas y soluciones a problemas de
investigación mediante la aplicación de procedimientos
científicos.
b) La descripción, explicación, predicción y control de
fenómenos: Uno de los objetivos básicos consiste en la
identificación de problemas y en descubrir las relaciones
entre las variables que permitan describir, explicar,
pronosticar y controlar fenómenos, para ello descubre
leyes científicas y desarrolla teorías científicas.
explicación y teOrización
Explicación de la ciencia Teórica científica
Es una explicación de un fenómeno a
partir de una teoría científica. Una
explicación satisfactoria de un
fenómeno debe poder dar cuenta de
por qué ese fenómeno, y no otro, era
de esperarse. En general se piensa
que las explicaciones científicas están
muy ligadas a las predicciones
científicas. Mientras las explicaciones
son acerca de fenómenos que ya
ocurrieron, las predicciones son
acerca de fenómenos que todavía no
ocurrieron.
Una teoría científica es el planteo de
un sistema abstracto hipotético-
deductivo que constituye una
explicación o descripción científica a
un conjunto relacionado de
observaciones o experimentos. Es un
marco conceptual que se usa para
explicar hechos, fenómenos o leyes y
para predecir nuevos hechos y
fenómenos.
enfOque científicO
El enfoque científico puede describirse en términos de cierto número de
características. En primer lugar, es un proceso sistemático, disciplinado y
controlado. Los científicos fundan sus descubrimientos en observaciones empíricas,
lo cual significa que las pruebas están arraigadas en la realidad objetiva y se
compitan a través de los sentidos humanos o por sus extensiones. A diferencia de
muchas otras técnicas para resolver preguntas, el enfoque científico pretende ser
general e intenta establecer explicaciones conceptuales o teorías referentes a las
relaciones entre fenómenos.
El investigador científico es un individuo que aplica procedimientos formales,
sistemáticos, para obtener información acerca de algún aspecto que le interesa de
la realidad.
MétOdOs científicOs en lOs
estudiOs de caMpO
Según Fidias G Arias(2006) el método científico es el conjunto
de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para
formular y resolver problemas de investigación mediante la
prueba o verificación de la hipótesis.
En el caso de un método científico de campo, incluye todos los
mismos pasos que ya incluye el método científico, pasando por
la observación, formulación del problema, formulación de
hipótesis, verificación, análisis y conclusión. La única diferencia
para que lo convierta de campo es que tiene que ser
recolectada la información de manera directa donde esta
sucediendo el fenómeno en estudio y no solo por
documentación, además que debe ser aplicable lo que se
plantea en la investigación en la cual el método científico es
aplicado.
Se deben cumplir condiciones esenciales como las siguientes:
Debe ser práctico, flexible, conciso, sencillo
Realista y congruente.
Contemplar objetivos, actividades, estrategias, recursos, responsable,
observaciones , cronograma de actividades.
Tener un tiempo definido para su logro.
 Tener una imagen clara del proyecto.
 Medir la factibilidad del mismo.
 Facilitar la implementación
Evaluación del plan.
CaraCterístiCas del plan a
desarrollar
ConstruCto
En psicología, cualquier entidad hipotética de difícil
definición dentro de una teoría científica.
Un constructo es algo de lo que se sabe que existe,
pero cuya definición es difícil o controvertida.
Son constructos la inteligencia, la personalidad y la
creatividad
VariaBle
independiente
Es el factor cambiable dentro del estudio. Puede valerse por sí sola y no es
afectada por nada de lo que haga el experimentador ni por otra variable dentro
del mismo experimento; de ahí su nombre de “independiente”.
Es la variable que puede ser manejada o manipulada sistemáticamente por el
experimentador, cuyos cambios controlados tienen un efecto directo en la
variable dependiente.
La variable independiente también se le conoce como variable controlada o
variable predictiva dependiendo del tipo de estudio.
VARIABLE DEPENDIENTE
Es el factor cambiable dentro del estudio cuyo comportamiento termina siendo
afectado por los factores que el experimentador manipula. De ahí su nombre, ya
que “depende” de los cambios hechos a la variable independiente.
Es el foco del estudio en general en cual el experimentador centra sus
observaciones y mediciones, para ver cómo su comportamiento responde a los
cambios controlados. En otras palabras, es el presunto “efecto” de la relación
estudiada.
Dependiendo del tipo de estudio, también se le puede conocer como variable
experimental, variable de medición o variable de respuesta.
CLAsIfICAR LAs VARIABLEs DE ACuERDo A
su CoNTENIDo y APLICACIóN.
VARIABLE CuALITATIVA
Sus elementos de variación tienen motivación cualitativa.
No pueden ser medidas en términos de cantidad de la
propiedad presente Ej. motivación de los alumnos en el
proceso de aprendizaje.
VARIABLEs CuANTITATIVAs
Sus elementos de variación tienen un carácter cuantitativo
y numérico Estas pueden ser a su vez:
Variables continuas:
La unidad de medición no puede ser fraccionada
Ejemplo: Número de hijos
Variables discontinuas:
La unidad de medición puede ser fraccionada
Ejemplo: peso, talla
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://concepto.de/ciencia/#ixzz4tGznm6Qm
http://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/1f.htm
http://www.aulafacil.com/cursos/l11271/ciencia/investigacion/investigacion/el-
enfoque-cientificio
https://www.lifeder.com/variables-dependiente-independiente/
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicasMetodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
lupitanavarrotorres
 
1. metodo cientifico
1. metodo cientifico1. metodo cientifico
1. metodo cientifico
porfirio1969
 
Metodos psicologicos
Metodos psicologicosMetodos psicologicos
Metodos psicologicos
luis alberto
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
Ernesto Avila
 
Marco metodológico
Marco metodológico Marco metodológico
Marco metodológico
Pegazus Love
 
La metodología de la investigación
La metodología de la investigaciónLa metodología de la investigación
La metodología de la investigación
Ruthy Moran
 
Investigación Y Método
Investigación Y MétodoInvestigación Y Método
Investigación Y Método
Julianelias95
 
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICOTERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
carlaoberto25
 

La actualidad más candente (18)

Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]
 
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicasMetodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
 
Trabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental IITrabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental II
 
Equipo 1 "Características de la investigación"
Equipo 1 "Características de la investigación"Equipo 1 "Características de la investigación"
Equipo 1 "Características de la investigación"
 
1. metodo cientifico
1. metodo cientifico1. metodo cientifico
1. metodo cientifico
 
Metodos psicologicos
Metodos psicologicosMetodos psicologicos
Metodos psicologicos
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
 
Metodo experimental y metodo clinico
Metodo experimental y metodo clinico Metodo experimental y metodo clinico
Metodo experimental y metodo clinico
 
Marco metodológico
Marco metodológico Marco metodológico
Marco metodológico
 
Meto2 f
Meto2 fMeto2 f
Meto2 f
 
La metodología de la investigación
La metodología de la investigaciónLa metodología de la investigación
La metodología de la investigación
 
Investigación Y Método
Investigación Y MétodoInvestigación Y Método
Investigación Y Método
 
Conceptos basicos metodología de la investigación
Conceptos basicos metodología de la investigaciónConceptos basicos metodología de la investigación
Conceptos basicos metodología de la investigación
 
Cuadro para metodo
Cuadro para metodoCuadro para metodo
Cuadro para metodo
 
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICOTERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
2056308 4-el-metodo-cientifico
2056308 4-el-metodo-cientifico2056308 4-el-metodo-cientifico
2056308 4-el-metodo-cientifico
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 

Similar a Presentacion psicologia experimental

Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
MAGDAGONZALEZP
 
Metodo cientifico zulma jiemenez
Metodo cientifico zulma jiemenez Metodo cientifico zulma jiemenez
Metodo cientifico zulma jiemenez
zulmajimenez
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacionFundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
nahomyc
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
RutberJavier
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
JESUSLEOPOLDO
 

Similar a Presentacion psicologia experimental (20)

Maria panzarelli. presentacion psicologia experimental
Maria panzarelli. presentacion psicologia experimentalMaria panzarelli. presentacion psicologia experimental
Maria panzarelli. presentacion psicologia experimental
 
Metodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y CientificoMetodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y Cientifico
 
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
DEFINIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS.docx
DEFINIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS.docxDEFINIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS.docx
DEFINIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS.docx
 
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
 
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsxTALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Aa metodologia de la investigacion 02
Aa metodologia de la investigacion 02Aa metodologia de la investigacion 02
Aa metodologia de la investigacion 02
 
Metodo cientifico zulma jiemenez
Metodo cientifico zulma jiemenez Metodo cientifico zulma jiemenez
Metodo cientifico zulma jiemenez
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacionFundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 

Más de MARIAJTF

El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
MARIAJTF
 

Más de MARIAJTF (20)

EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL
 
casos clinicos
casos clinicoscasos clinicos
casos clinicos
 
Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
 
Analisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento iiAnalisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento ii
 
Modelo sistemico
Modelo sistemicoModelo sistemico
Modelo sistemico
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
 
La investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografiaLa investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografia
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
 
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimentalLas variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
 
Mapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimentalMapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimental
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
 
glosario ilustrado
glosario ilustrado glosario ilustrado
glosario ilustrado
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Anteproyecto I
Anteproyecto IAnteproyecto I
Anteproyecto I
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Presentacion psicologia experimental

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA SAN JOAQUÍN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA TORREALBA MARIA C.I 25864389 VALLE DE LA PASCUA
  • 2.
  • 3. La ciencia es  el conjunto  de  conocimientos  que  se  organizan  de  forma  sistemática  obtenidos a  partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por  medio  de  esta  acumulación  de  conocimientos  que  se  generan hipótesis,  cuestionamientos,  esquemas, leyes y principios. La  ciencia se  ramifica  en  lo  que  se  conoce  como distintos  campos  o  áreas  de  conocimiento,  donde los distintos especialistas llevan a acabo estudios y observaciones, haciendo uso de los  métodos  científicos,  para  alcanzar  nuevos conocimientos  válidos,  certeros,  irrefutables  y  objetivos.  ciencia
  • 5. ObjetivOs de la ciencia Son dos los objetivos centrales de la investigación científica y consisten en: a)Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de procedimientos científicos. b) La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno de los objetivos básicos consiste en la identificación de problemas y en descubrir las relaciones entre las variables que permitan describir, explicar, pronosticar y controlar fenómenos, para ello descubre leyes científicas y desarrolla teorías científicas.
  • 6. explicación y teOrización Explicación de la ciencia Teórica científica Es una explicación de un fenómeno a partir de una teoría científica. Una explicación satisfactoria de un fenómeno debe poder dar cuenta de por qué ese fenómeno, y no otro, era de esperarse. En general se piensa que las explicaciones científicas están muy ligadas a las predicciones científicas. Mientras las explicaciones son acerca de fenómenos que ya ocurrieron, las predicciones son acerca de fenómenos que todavía no ocurrieron. Una teoría científica es el planteo de un sistema abstracto hipotético- deductivo que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Es un marco conceptual que se usa para explicar hechos, fenómenos o leyes y para predecir nuevos hechos y fenómenos.
  • 7. enfOque científicO El enfoque científico puede describirse en términos de cierto número de características. En primer lugar, es un proceso sistemático, disciplinado y controlado. Los científicos fundan sus descubrimientos en observaciones empíricas, lo cual significa que las pruebas están arraigadas en la realidad objetiva y se compitan a través de los sentidos humanos o por sus extensiones. A diferencia de muchas otras técnicas para resolver preguntas, el enfoque científico pretende ser general e intenta establecer explicaciones conceptuales o teorías referentes a las relaciones entre fenómenos. El investigador científico es un individuo que aplica procedimientos formales, sistemáticos, para obtener información acerca de algún aspecto que le interesa de la realidad.
  • 8. MétOdOs científicOs en lOs estudiOs de caMpO Según Fidias G Arias(2006) el método científico es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o verificación de la hipótesis. En el caso de un método científico de campo, incluye todos los mismos pasos que ya incluye el método científico, pasando por la observación, formulación del problema, formulación de hipótesis, verificación, análisis y conclusión. La única diferencia para que lo convierta de campo es que tiene que ser recolectada la información de manera directa donde esta sucediendo el fenómeno en estudio y no solo por documentación, además que debe ser aplicable lo que se plantea en la investigación en la cual el método científico es aplicado.
  • 9. Se deben cumplir condiciones esenciales como las siguientes: Debe ser práctico, flexible, conciso, sencillo Realista y congruente. Contemplar objetivos, actividades, estrategias, recursos, responsable, observaciones , cronograma de actividades. Tener un tiempo definido para su logro.  Tener una imagen clara del proyecto.  Medir la factibilidad del mismo.  Facilitar la implementación Evaluación del plan. CaraCterístiCas del plan a desarrollar
  • 10.
  • 11. ConstruCto En psicología, cualquier entidad hipotética de difícil definición dentro de una teoría científica. Un constructo es algo de lo que se sabe que existe, pero cuya definición es difícil o controvertida. Son constructos la inteligencia, la personalidad y la creatividad
  • 12. VariaBle independiente Es el factor cambiable dentro del estudio. Puede valerse por sí sola y no es afectada por nada de lo que haga el experimentador ni por otra variable dentro del mismo experimento; de ahí su nombre de “independiente”. Es la variable que puede ser manejada o manipulada sistemáticamente por el experimentador, cuyos cambios controlados tienen un efecto directo en la variable dependiente. La variable independiente también se le conoce como variable controlada o variable predictiva dependiendo del tipo de estudio.
  • 13. VARIABLE DEPENDIENTE Es el factor cambiable dentro del estudio cuyo comportamiento termina siendo afectado por los factores que el experimentador manipula. De ahí su nombre, ya que “depende” de los cambios hechos a la variable independiente. Es el foco del estudio en general en cual el experimentador centra sus observaciones y mediciones, para ver cómo su comportamiento responde a los cambios controlados. En otras palabras, es el presunto “efecto” de la relación estudiada. Dependiendo del tipo de estudio, también se le puede conocer como variable experimental, variable de medición o variable de respuesta.
  • 14. CLAsIfICAR LAs VARIABLEs DE ACuERDo A su CoNTENIDo y APLICACIóN.
  • 15. VARIABLE CuALITATIVA Sus elementos de variación tienen motivación cualitativa. No pueden ser medidas en términos de cantidad de la propiedad presente Ej. motivación de los alumnos en el proceso de aprendizaje. VARIABLEs CuANTITATIVAs Sus elementos de variación tienen un carácter cuantitativo y numérico Estas pueden ser a su vez: Variables continuas: La unidad de medición no puede ser fraccionada Ejemplo: Número de hijos Variables discontinuas: La unidad de medición puede ser fraccionada Ejemplo: peso, talla