SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE
LOS JUEGOS
UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO ´´BENEDICTO
XVI´´
FACULTAD DE HUMANIDADES
EDUCACION INICIAL
Curso:
Taller Electivo I (Juego Y Aprendizaje)
Ciclo: 3
Docente:
Dra. Adriana Romero Ledesma
Alumna: Olortegui García María de los
Ángeles
2021
METODOLOGÍA DE MONTESSORI METODOLOGÍA DE
AUCOUTURIER
METODOLOGÍA DE WALDORF
El cerebro se desarrolla con la
estimulación.
Práctica psicomotriz educativa y
preventiva.
Los juegos naturales como las piedras,
palos, hojas, materiales reciclados y la
madera, se remota el arte, la música y el con
tacto con la naturaleza.
El juego es el método utilizado
por bebes y por niños para
aprender acerca de su mundo.
La psicomotricidad son las
estrechas
Los niños que juegan al aire libre son
físicamente más activos.
Los niños a los que se les permite
jugar con libertad con los
compañeros desarrollan
habilidades.
Desde la psicomotricidad
decimos que los niños se
expresan a través de lo que
llamamos la Expresividad motriz
Los niños que juegan de forma regular en
entornos naturales muestran un sistema
motor.
Con el fin de lograr un
aprendizaje autodirigido, todo el
ambiente.
Para los niños, actuar es pensar,
actuar es ir desarrollando el
pensamiento.
El juego creativo potencia su desarrollo
físico, emocional y social.
Ayudar a que cada niño alcance
su máximo potencial en todos los
ámbitos de la vida.
El juego espontáneo es aquel que
surge por iniciativa propia del
niño.
A través del juego, el niño desarrolla los
sentidos, a la vez que descubre las leyes
físicas, socializa y se descubre a sí mismo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Metodología de los juegos

Ovide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodoOvide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodo
caminatymara
 
4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]
Gladys Barzola Cerrón
 
slidetrabajo
slidetrabajoslidetrabajo
slidetrabajo
Caballero1988
 
Juegos de I ciclo
Juegos de I cicloJuegos de I ciclo
Juegos de I ciclo
Vale Vale
 
Herramienta de evaluacion tics
Herramienta de evaluacion   ticsHerramienta de evaluacion   tics
Herramienta de evaluacion tics
yaasminrodriguez
 
La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
carolina cucu
 
S1 - El Juego Teoria Para Nuestra Realidad.docx
S1 - El Juego Teoria Para Nuestra Realidad.docxS1 - El Juego Teoria Para Nuestra Realidad.docx
S1 - El Juego Teoria Para Nuestra Realidad.docx
YoAnLopezCosme
 
Juego heurístico
Juego heurísticoJuego heurístico
Juego heurístico
lalosaso
 
Juego heurístico
Juego heurísticoJuego heurístico
Juego heurístico
lalosaso
 
Primera parte .
Primera parte .Primera parte .
Primera parte .
rommymaribelcanaviri
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
krysthye
 
Tesina2
Tesina2Tesina2
Trabajo de haroll yuli
Trabajo de haroll yuliTrabajo de haroll yuli
Trabajo de haroll yuli
yuipuana02
 
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorialUtilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
jcjcjcjcjcjc
 
Plan de trabajo TICS
Plan de trabajo TICSPlan de trabajo TICS
Plan de trabajo TICS
yaasminrodriguez
 
EL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICOEL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICO
suusanaaa
 
EL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICOEL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICO
Susana Ortiz
 
Taller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidadTaller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidad
ARSChile
 
Narracion de-la-sesion-22
Narracion de-la-sesion-22Narracion de-la-sesion-22
Narracion de-la-sesion-22
YerelizAndreaOrtizGu
 
NARRACIÓN DE LA SESIÓN N°2
NARRACIÓN DE LA SESIÓN N°2NARRACIÓN DE LA SESIÓN N°2
NARRACIÓN DE LA SESIÓN N°2
YerelizAndreaOrtizGu
 

Similar a Metodología de los juegos (20)

Ovide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodoOvide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodo
 
4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]
 
slidetrabajo
slidetrabajoslidetrabajo
slidetrabajo
 
Juegos de I ciclo
Juegos de I cicloJuegos de I ciclo
Juegos de I ciclo
 
Herramienta de evaluacion tics
Herramienta de evaluacion   ticsHerramienta de evaluacion   tics
Herramienta de evaluacion tics
 
La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
 
S1 - El Juego Teoria Para Nuestra Realidad.docx
S1 - El Juego Teoria Para Nuestra Realidad.docxS1 - El Juego Teoria Para Nuestra Realidad.docx
S1 - El Juego Teoria Para Nuestra Realidad.docx
 
Juego heurístico
Juego heurísticoJuego heurístico
Juego heurístico
 
Juego heurístico
Juego heurísticoJuego heurístico
Juego heurístico
 
Primera parte .
Primera parte .Primera parte .
Primera parte .
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
 
Tesina2
Tesina2Tesina2
Tesina2
 
Trabajo de haroll yuli
Trabajo de haroll yuliTrabajo de haroll yuli
Trabajo de haroll yuli
 
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorialUtilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
 
Plan de trabajo TICS
Plan de trabajo TICSPlan de trabajo TICS
Plan de trabajo TICS
 
EL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICOEL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICO
 
EL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICOEL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICO
 
Taller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidadTaller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidad
 
Narracion de-la-sesion-22
Narracion de-la-sesion-22Narracion de-la-sesion-22
Narracion de-la-sesion-22
 
NARRACIÓN DE LA SESIÓN N°2
NARRACIÓN DE LA SESIÓN N°2NARRACIÓN DE LA SESIÓN N°2
NARRACIÓN DE LA SESIÓN N°2
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Metodología de los juegos

  • 2. UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO ´´BENEDICTO XVI´´ FACULTAD DE HUMANIDADES EDUCACION INICIAL Curso: Taller Electivo I (Juego Y Aprendizaje) Ciclo: 3 Docente: Dra. Adriana Romero Ledesma Alumna: Olortegui García María de los Ángeles 2021
  • 3. METODOLOGÍA DE MONTESSORI METODOLOGÍA DE AUCOUTURIER METODOLOGÍA DE WALDORF El cerebro se desarrolla con la estimulación. Práctica psicomotriz educativa y preventiva. Los juegos naturales como las piedras, palos, hojas, materiales reciclados y la madera, se remota el arte, la música y el con tacto con la naturaleza. El juego es el método utilizado por bebes y por niños para aprender acerca de su mundo. La psicomotricidad son las estrechas Los niños que juegan al aire libre son físicamente más activos. Los niños a los que se les permite jugar con libertad con los compañeros desarrollan habilidades. Desde la psicomotricidad decimos que los niños se expresan a través de lo que llamamos la Expresividad motriz Los niños que juegan de forma regular en entornos naturales muestran un sistema motor. Con el fin de lograr un aprendizaje autodirigido, todo el ambiente. Para los niños, actuar es pensar, actuar es ir desarrollando el pensamiento. El juego creativo potencia su desarrollo físico, emocional y social. Ayudar a que cada niño alcance su máximo potencial en todos los ámbitos de la vida. El juego espontáneo es aquel que surge por iniciativa propia del niño. A través del juego, el niño desarrolla los sentidos, a la vez que descubre las leyes físicas, socializa y se descubre a sí mismo.