SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE WEBQUEST
LA HEREDABILIDAD
MARCO ANTONIO ROJAS PAREDES
INTRODUCCIÓN:
La Heredabilidad es un término cada día más de actualidad pero:
¿ Qué es?
¿ Qué repercusión tiene en producción animal?
¿ A quién beneficia?
¿ A quién perjudica?
• Se trata de un campo muy amplio de gran interés para comprender qué está
pasando ahora en el mundo ganadero.
TAREAS:
Haciendo uso de la información obtenida en Internet, deberéis recopilar todos los
datos, informaciones y estadísticas y analizarlos para realizar el trabajo siguiente:
1.- Por separado cada uno hará un trabajo en Word, de tres a cinco hojas dando
respuesta a las siguientes preguntas:
• a) Definición de Heredabilidad.
• b) Proceso de la estima de la heredabilidad.
• c) Aspectos positivos de la Heredabilidad.
• d) Aspectos negativos de la Heredabilidad.
• e) Breve opinión personal sobre la Heredabilidad.
PROCESO:
1.- Una vez presentado el trabajo, corregido y evaluado, y habiendo sacado una
nota satisfactoria harán tres grupos para debatir el tema, de la siguiente manera:
• a) El primer grupo defenderá la postura a favor sobre la Heredabilidad.
• b) El segundo grupo defenderá la postura en contra de la Heredabilidad.
• c) El tercer grupo actuará de moderador y tomará notas sobre el debate.
2.- Finalizado el debate, el tercer grupo presentará las conclusiones finales, en
función del desarrollo del debate.
 Para la definición de heredabilidad acude a las siguientes direcciones:
 file:///C:/Users/alumno/Downloads/1643383731.5%20Heredabilidad%20W.pdf
 http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/otras/bioflor/evolucion/pagina/Estimacion%20de%20heredabilidad.
bilidad.pdf
 http://acteon.webs.upv.es/MATERIAL%20DOCENTE/TORO/Fundamentos_Mejora_Acuicultura.pdf
 Para el proceso de estima de la heredabilidad acude a las siguientes direcciones:
 http://www.husdyr.kvl.dk/htm/kc/popgen/genetica/6/0.htm
 http://www.husdyr.kvl.dk/htm/kc/popgen/genetica/6/2.htm
 http://www.husdyr.kvl.dk/htm/kc/popgen/genetica/6/3.htm
 Para los aspectos positivos y negativos sobre la heredabilidad acude a las siguientes direcciones:
 http://www.husdyr.kvl.dk/htm/kc/popgen/genetica/6/4.htm
 http://www.husdyr.kvl.dk/htm/kc/popgen/genetica/7/0.htm
 http://www.husdyr.kvl.dk/htm/kc/popgen/genetica/9/0.htm
 http://www.husdyr.kvl.dk/htm/kc/popgen/genetica/12/0.htm
 http://www.oceandocs.org/bitstream/handle/1834/5399/Tesis%20Doctorado%20B%C3%A9cquer%2C%20Ubaldo.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y
 http://www.aulavirtual-
exactas.dyndns.org/claroline/backends/download.php?url=L1RQX1RyYWJham9zX1By4WN0aWNvcy9DbGFzZXNfVFAvdHA2LnBkZg%3D%3
D&cidReset=true&cidReq=GENPROD
 https://www.youtube.com/watch?v=NdXqoVsoYQk
RECURSOS:
EVALUACIÓN:
SUSPENSO 5 - 6 7 - 8 9 - 10
Trabajo en Word Trabajo incompleto
Sin datos de información Eca
Sin resolver las preguntas
Puntos incompletos
Pocos datos
Análisis superficial
Preguntas mal resueltas o
incompletas
Todos los puntos completos
Análisis completo
Preguntas completas
Puntos Completos
Información extra
Análisis exhaustivo
Preguntas resueltas de forma
exaustiva
Presentación Deficiente
No se dan conclusiones
Pocas herramientas informáticas o mal
utilizadas
Preguntas sin contestar
Sin control del tiempo
Conclusiones débiles
Pocas herramientas o mal utilizadas
Escaso dominio del tema
Se abruma con datos
Se dan buenas conclusiones
Bastantes Herramientas
Seguridad en la exposición
Brillante
La clase se interesa
Se responden dudas
Se apoya la presentación con
herramientas apropiadas
Debate Sin ninguna participación o callado Participación escueta Participación con muestra de
interés
Participación con dominio del
tema
Cohesión del grupo Ningún tipo de Cohesión
Trabajo individual
Débil grado de cohesión
Partes inconexas
Buena cohesión El grupo actúa como un solo
equipo.
Todos participan
Todos dominan el tema
CONCLUSIÓN:
• Al finalizar el proyecto de webquest deberéis ser capaces de comprender la
importancia de la Heredabilidad.
• Así mismo habréis aprendido a utilizar Internet como la herramienta más útil y
actualizada para obtener información económica, familiarizándoos con la
terminología técnica previamente adquirida en el currículo de vuestra asignatura.

Más contenido relacionado

Similar a Metodología de webquest

Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
frankjonel
 
Metodología de webquest - Calidad de Semen
Metodología de webquest - Calidad de SemenMetodología de webquest - Calidad de Semen
Metodología de webquest - Calidad de Semen
frankjonel
 
Metodología de webquest
Metodología de webquestMetodología de webquest
Metodología de webquest
frankjonel
 
Metodología de webquest
Metodología de webquestMetodología de webquest
Metodología de webquest
Carlos2856
 
Metodología de abejas
Metodología de abejasMetodología de abejas
Metodología de abejas
wapos
 
Herramientas Digitales
Herramientas DigitalesHerramientas Digitales
Herramientas Digitales
Karen Vanessa
 
Herramientas Digitales
Herramientas DigitalesHerramientas Digitales
Herramientas Digitales
Karen Vanessa
 
Herramientas digitales para la cobertura periodística del desarrollo sostenible
Herramientas digitales para la cobertura periodística del desarrollo sostenibleHerramientas digitales para la cobertura periodística del desarrollo sostenible
Herramientas digitales para la cobertura periodística del desarrollo sostenible
Centro de Periodismo Digital en Guadalajara
 
FERTILIZANTES QUÍMICOS
FERTILIZANTES QUÍMICOSFERTILIZANTES QUÍMICOS
FERTILIZANTES QUÍMICOS
eber570
 
Practicas eys
Practicas eysPracticas eys
Prácticas tema wlwl
Prácticas tema wlwlPrácticas tema wlwl
Prácticas tema wlwl
elenamgc
 
Metodología de webquest Nutrición Animal
Metodología de webquest Nutrición AnimalMetodología de webquest Nutrición Animal
Metodología de webquest Nutrición Animal
guderpm
 
Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1
Raul Garcia
 
Practica tema 1
Practica tema 1Practica tema 1
Practica tema 1
victor diaz gomez
 
Metodología de webquest
Metodología de webquestMetodología de webquest
Metodología de webquest
JULIO CORDOVA
 
Metodología de webquest
Metodología de webquestMetodología de webquest
Metodología de webquest
Carlos2856
 
Pedagogía practicas tema 1
Pedagogía practicas tema 1Pedagogía practicas tema 1
Pedagogía practicas tema 1
Gonzalo Arias
 
Metodología de peces
Metodología de pecesMetodología de peces
Metodología de peces
carlos alvarez
 
Metodología de peces
Metodología de pecesMetodología de peces
Metodología de peces
carlos alvarez
 
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
gonzalo maqueda
 

Similar a Metodología de webquest (20)

Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Metodología de webquest - Calidad de Semen
Metodología de webquest - Calidad de SemenMetodología de webquest - Calidad de Semen
Metodología de webquest - Calidad de Semen
 
Metodología de webquest
Metodología de webquestMetodología de webquest
Metodología de webquest
 
Metodología de webquest
Metodología de webquestMetodología de webquest
Metodología de webquest
 
Metodología de abejas
Metodología de abejasMetodología de abejas
Metodología de abejas
 
Herramientas Digitales
Herramientas DigitalesHerramientas Digitales
Herramientas Digitales
 
Herramientas Digitales
Herramientas DigitalesHerramientas Digitales
Herramientas Digitales
 
Herramientas digitales para la cobertura periodística del desarrollo sostenible
Herramientas digitales para la cobertura periodística del desarrollo sostenibleHerramientas digitales para la cobertura periodística del desarrollo sostenible
Herramientas digitales para la cobertura periodística del desarrollo sostenible
 
FERTILIZANTES QUÍMICOS
FERTILIZANTES QUÍMICOSFERTILIZANTES QUÍMICOS
FERTILIZANTES QUÍMICOS
 
Practicas eys
Practicas eysPracticas eys
Practicas eys
 
Prácticas tema wlwl
Prácticas tema wlwlPrácticas tema wlwl
Prácticas tema wlwl
 
Metodología de webquest Nutrición Animal
Metodología de webquest Nutrición AnimalMetodología de webquest Nutrición Animal
Metodología de webquest Nutrición Animal
 
Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1
 
Practica tema 1
Practica tema 1Practica tema 1
Practica tema 1
 
Metodología de webquest
Metodología de webquestMetodología de webquest
Metodología de webquest
 
Metodología de webquest
Metodología de webquestMetodología de webquest
Metodología de webquest
 
Pedagogía practicas tema 1
Pedagogía practicas tema 1Pedagogía practicas tema 1
Pedagogía practicas tema 1
 
Metodología de peces
Metodología de pecesMetodología de peces
Metodología de peces
 
Metodología de peces
Metodología de pecesMetodología de peces
Metodología de peces
 
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
 

Más de Universidad Nacional Agraria de la Selva

Biometría i
Biometría iBiometría i
Hipotesis y muestreo estadístico
Hipotesis y muestreo estadísticoHipotesis y muestreo estadístico
Hipotesis y muestreo estadístico
Universidad Nacional Agraria de la Selva
 
S1 ppt estadistica descriptiva
S1 ppt  estadistica descriptivaS1 ppt  estadistica descriptiva
S1 ppt estadistica descriptiva
Universidad Nacional Agraria de la Selva
 
Metodos infostat
Metodos infostatMetodos infostat
Matlab
MatlabMatlab
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Universidad Nacional Agraria de la Selva
 

Más de Universidad Nacional Agraria de la Selva (6)

Biometría i
Biometría iBiometría i
Biometría i
 
Hipotesis y muestreo estadístico
Hipotesis y muestreo estadísticoHipotesis y muestreo estadístico
Hipotesis y muestreo estadístico
 
S1 ppt estadistica descriptiva
S1 ppt  estadistica descriptivaS1 ppt  estadistica descriptiva
S1 ppt estadistica descriptiva
 
Metodos infostat
Metodos infostatMetodos infostat
Metodos infostat
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Metodología de webquest

  • 1. METODOLOGÍA DE WEBQUEST LA HEREDABILIDAD MARCO ANTONIO ROJAS PAREDES
  • 2. INTRODUCCIÓN: La Heredabilidad es un término cada día más de actualidad pero: ¿ Qué es? ¿ Qué repercusión tiene en producción animal? ¿ A quién beneficia? ¿ A quién perjudica? • Se trata de un campo muy amplio de gran interés para comprender qué está pasando ahora en el mundo ganadero.
  • 3. TAREAS: Haciendo uso de la información obtenida en Internet, deberéis recopilar todos los datos, informaciones y estadísticas y analizarlos para realizar el trabajo siguiente: 1.- Por separado cada uno hará un trabajo en Word, de tres a cinco hojas dando respuesta a las siguientes preguntas: • a) Definición de Heredabilidad. • b) Proceso de la estima de la heredabilidad. • c) Aspectos positivos de la Heredabilidad. • d) Aspectos negativos de la Heredabilidad. • e) Breve opinión personal sobre la Heredabilidad.
  • 4. PROCESO: 1.- Una vez presentado el trabajo, corregido y evaluado, y habiendo sacado una nota satisfactoria harán tres grupos para debatir el tema, de la siguiente manera: • a) El primer grupo defenderá la postura a favor sobre la Heredabilidad. • b) El segundo grupo defenderá la postura en contra de la Heredabilidad. • c) El tercer grupo actuará de moderador y tomará notas sobre el debate. 2.- Finalizado el debate, el tercer grupo presentará las conclusiones finales, en función del desarrollo del debate.
  • 5.  Para la definición de heredabilidad acude a las siguientes direcciones:  file:///C:/Users/alumno/Downloads/1643383731.5%20Heredabilidad%20W.pdf  http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/otras/bioflor/evolucion/pagina/Estimacion%20de%20heredabilidad. bilidad.pdf  http://acteon.webs.upv.es/MATERIAL%20DOCENTE/TORO/Fundamentos_Mejora_Acuicultura.pdf  Para el proceso de estima de la heredabilidad acude a las siguientes direcciones:  http://www.husdyr.kvl.dk/htm/kc/popgen/genetica/6/0.htm  http://www.husdyr.kvl.dk/htm/kc/popgen/genetica/6/2.htm  http://www.husdyr.kvl.dk/htm/kc/popgen/genetica/6/3.htm  Para los aspectos positivos y negativos sobre la heredabilidad acude a las siguientes direcciones:  http://www.husdyr.kvl.dk/htm/kc/popgen/genetica/6/4.htm  http://www.husdyr.kvl.dk/htm/kc/popgen/genetica/7/0.htm  http://www.husdyr.kvl.dk/htm/kc/popgen/genetica/9/0.htm  http://www.husdyr.kvl.dk/htm/kc/popgen/genetica/12/0.htm  http://www.oceandocs.org/bitstream/handle/1834/5399/Tesis%20Doctorado%20B%C3%A9cquer%2C%20Ubaldo.pdf?seq uence=1&isAllowed=y  http://www.aulavirtual- exactas.dyndns.org/claroline/backends/download.php?url=L1RQX1RyYWJham9zX1By4WN0aWNvcy9DbGFzZXNfVFAvdHA2LnBkZg%3D%3 D&cidReset=true&cidReq=GENPROD  https://www.youtube.com/watch?v=NdXqoVsoYQk RECURSOS:
  • 6. EVALUACIÓN: SUSPENSO 5 - 6 7 - 8 9 - 10 Trabajo en Word Trabajo incompleto Sin datos de información Eca Sin resolver las preguntas Puntos incompletos Pocos datos Análisis superficial Preguntas mal resueltas o incompletas Todos los puntos completos Análisis completo Preguntas completas Puntos Completos Información extra Análisis exhaustivo Preguntas resueltas de forma exaustiva Presentación Deficiente No se dan conclusiones Pocas herramientas informáticas o mal utilizadas Preguntas sin contestar Sin control del tiempo Conclusiones débiles Pocas herramientas o mal utilizadas Escaso dominio del tema Se abruma con datos Se dan buenas conclusiones Bastantes Herramientas Seguridad en la exposición Brillante La clase se interesa Se responden dudas Se apoya la presentación con herramientas apropiadas Debate Sin ninguna participación o callado Participación escueta Participación con muestra de interés Participación con dominio del tema Cohesión del grupo Ningún tipo de Cohesión Trabajo individual Débil grado de cohesión Partes inconexas Buena cohesión El grupo actúa como un solo equipo. Todos participan Todos dominan el tema
  • 7. CONCLUSIÓN: • Al finalizar el proyecto de webquest deberéis ser capaces de comprender la importancia de la Heredabilidad. • Así mismo habréis aprendido a utilizar Internet como la herramienta más útil y actualizada para obtener información económica, familiarizándoos con la terminología técnica previamente adquirida en el currículo de vuestra asignatura.