SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
PEDAGOGÍA
Prácticas tema 1 Magisterio 2ºB
25/02/2015
Gonzalo Arias de la Muela
Práctica 1a:
Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil
del internauta (Estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).
Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación
de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/
Visionado del video / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se
multiplica por 10 en menos de una década
Éste estudio es uno de los más representativos a la hora de conocer los hábitos y
opiniones sobre Internet en España y ha ido anticipando a lo largo de los últimos 14
años lo que ha acontecido después en la Red. Las principales razones de la importancia
de ‘Navegantes en la Red’ son que, además de contar con la mayor muestra del
mercado español, alumnos que voluntariamente dan su opinión a través de casi 400
sitios webs, entre ellos los más visitados del país. De este modo son los más expertos,
los usuarios activos de la Red, los que muestran por donde se va a comportar la
sociedad española
http://www.aimc.es/Navegantes-en-la-Red-muestra-una.html
Son varias las conclusiones que se observan. Junto a la alta participación de los
menores en las redes sociales, se constata su preponderancia para los adolescentes,
seguidos por los espacios de vídeos compartidos, las páginas web generales y las de
descarga de archivos de música, de películas o series. Como en el caso de los sitios de
vídeos compartidos, las redes sociales han desbancado al correo electrónico y a la
mensajería instantánea como principales focos de acción. Además, se ha detectado
que Tuenti y Facebook predominan en estas edades y, por otra parte, que los
estudiantes entre 15 y 17 años se implican más y que las actividades favoritas son:
chatear, ver vídeos o fotos de amigos, enviar mensajes o actualizar su perfil.
Si tenemos en cuenta el perfil de uso de las redes sociales, se constata una correlación
positiva entre el tiempo on-line y el uso de las redes sociales. Son aquellos que hacen
un uso más intensivo de las redes sociales quienes realizan con más frecuencia
actividades en la Red, a excepción de los juegos en red. Estos usuarios avanzados son
particularmente activos en las actividades vinculadas a la obtención de contenidos que
pueden compartir con otros «amigos» en las redes sociales, como son las descargas de
archivos de música, los vídeos y las fotos compartidos. A diferencia de lo supuesto
inicialmente, son los usuarios más intensivos de las redes sociales los que también
mantienen más conversaciones y comparten, en mayor medida, contenidos a través de
los chats, los foros y la mensajería instantánea. Quedarían, por tanto, verificadas la
primera y tercera hipótesis, es decir, la mayor dedicación en tiempo a Internet entre
los usuarios que más frecuentemente usan las redes sociales, así como a aquellas
aplicaciones que les permiten obtener contenidos para compartir con sus pares. En
efecto, se comprueba que los usuarios de las redes sociales hacen un uso más
intensivo de aquellas herramientas on-line que les permitan obtener contenidos para
compartir con sus pares.
http://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=41-2013-19
Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se
habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:
 ¿Qué utilización haces de internet?.
Internet se ha convertido en una herramienta más del día a día para mí. Es una
gran fuente de información, necesaria para el estudio y diferentes trabajos
universitarios. Sin embargo siempre hay que tener cierto cuidado a la hora de
navegar por la red. Se ha de distinguir la veracidad de las fuentes de información
y contrastarla con otras fuentes, así como mantener la privacidad de la
información que se puede ofrecer en los perfiles de las redes sociales.
¿Qué importancia concedes al uso de internet?.
Cualquier información que deseamos adquirir hoy en día todos recurrimos a
internet. Es una herramienta muy útil pero creo que no hay que dejar de lado los
métodos tradicionales porque una de los problemas que generan las nuevas
tecnologías es la dejadez a la hora de buscar información por otras vías bien sea
bibliotecas enciclopedias…
 Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso
de internet.
Aspectos positivos:
-Internet proporciona una amplia gama de herramientas, casi todo se puede encontrar
en él y nos permite interrelacionarnos con personas de cualquier parte del mundo.
-Es accesible para cualquier persona, que tenga los medios necesarios (aunque no
siempre). Esa brecha digital mencionada en otras practicas
-Actualización constante de información y rapidez.
Aspectos negativos:
-La rapidez y la cantidad de información que se puede encontrar en la red, no siempre
es algo positivo. Debemos ser críticos ante lo que leemos, ya que no siempre la
información es fiable.
-No todo el mundo puede acceder a la red (brecha digital)
-Uso inadecuado de la red, acosos, chantajes, estafas… debemos de aprender a usar la
red adecuadamente.
Práctica 1b:
Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con
"Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las que
has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.
1
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
©Pere Marquès-UAB/2001
Dirección URL ( 24-02-2015): http:// http://www.educacionysociedad.org/
Título del espacio web (Español):Educación y sociedad
Autores/Productores: Mac Iver 125, Piso 13 Santiago de Chile
Facebook Youtube
Twitter Blogger
Patrocinadores:
- Gestor Global y Representante Legal: Winston Elphick D.
- Gestor Editorial:Exequiel Garay S.
- Producción Operativa:Barbra Reyes S.
- Gestor de Marketing y Finanzas:Bernardo Aedo Aranda
- Diseñador Gráfico:Max Moreno Avilés
)
TIPOLOGÍA:
ENTORNO DE COMUNICACIÓN -PORTAL
PROPÓSITO: - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -
LIBRE ACCESO: XSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: XSI NO -///- ACCESO WAP: XSI NO
Presentación:
.Comunicaciones y Tics
Contenidos que se presentan:
.Audio
.Videos
.Música
.Diapositivas
.Revista en si
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
.Inicio
.Quienes somos
.Contacto
.Audiovisual
.Fotomensajes
Destinatarios: (grupo de personas alqueestá dirigido elespacioweb)
.Publico generalizado
Requisitos técnicos: Navegador convencional
Valores que potencia o presenta: Comunicaciones,relaciones interpersonales y en general Tics
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos yservicios que ofrece…...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos .......................................................
Canales de comunicación bidireccional.................................
Servicios de apoyo on-line ………………………………………..
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . .x .
. .x . .
. . . .x
. . .x .
. . .x .
. . .x .
. .x . .
. . .x .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos ………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..
Ejecución fiable, velocidad de accesoadecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. .x . .
.x . . .
. . .x .
. . . .x
. . x
. . .x .
. .x . .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. .x . .
. . .x .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica…………………………………………………..
Atractivo…………………………………………........................
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. .x . .
.x
.x
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )
.Mención Tic
.Docencia e investigación
Principales aportaciones educativas de la página:
.Sociedad y educación en la actualidad
.Temas actuales relacionados
Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
.Consulta de artículos
.Temas de interés
.Investigación
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Uso de recursos para la buscar y procesar datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................
Trabajo cooperativo......................................................................
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. .x . .
. . .x .
. . .x .
. . .x .
. .x . .
. . . .x
. . .x .
OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar:
. Índicemuy sintético
.No muy claro el contenido
Otros aspectos a destacar:
.Artículos científicos
Otras páginas de contenido similar o complementario:
.Blogs
2
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
©Pere Marquès-UAB/2001
Dirección URL ( 24-02-2015): http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es//
Título del espacio web (Español):Revista digital , el recreo
Autores/Productores: Toledo
Ricardo Fernández
Patrocinadores:
magisterioto.revista@blogger.com
)
TIPOLOGÍA:
ENTORNO DECOMUNICACIÓN –PORTAL--DIDACTICA
PROPÓSITO: - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - FORO
LIBRE ACCESO: XSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI XNO -///- ACCESO WAP: SI NO
Presentación:
.Comunicaciones y Tics
Contenidos que se presentan:
.Audio
.Videos
.Música
.Información
.Noticias
.Eventos
.Enseñanza
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
.Página principal
.Presentación
.Contribuciones
Destinatarios: (grupo de personas alqueestá dirigido elespacioweb)
.Publico generalizado,docencia en especial
Requisitos técnicos: Navegador convencional
Valores que potencia o presenta: Comunicaciones,relaciones interpersonales,eventos para futuros
docentes, artículos deinterés en este ámbito
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos yservicios que ofrece…...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos .......................................................
Canales de comunicación bidireccional.................................
Servicios de apoyo on-line ………………………………………..
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. .x . .
.x . . .
. . . .x
. .x . .
. .x . .
. .x . .
. . .x .
. . . .x
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos ………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..
Ejecución fiable, velocidad de accesoadecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . .x .
. .x . .
. . .x .
. .x . .
. . x
.x . . .
. .x . .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. .x . .
. .x . .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica…………………………………………………..
Atractivo…………………………………………........................
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. .x . .
.x
x .
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: (etapa o contextoeducativo , características )
.Mención Tic
.Docencia e investigación
Principales aportaciones educativas de la página:
.Docencia y eventos de interés actualizados
.Temas actuales relacionados
Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
.Consulta de artículos
.Temas de interés
.Foro
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Uso de recursos para la buscar y procesar datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................
Trabajo cooperativo......................................................................
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. .x . .
. .x . .
. .x . .
. . .x .
. .x . .
. . . .x
. .x . .
OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar:
. Etiquetas masivas
.Presentación algo pobre aunque no olvidemos que es un blog
Otros aspectos a destacar:
.Eventos universitariosdeinterés
Otras páginas de contenido similar o complementario:
.Blogs
3
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
©Pere Marquès-UAB/2001
Dirección URL ( 24-02-2015): http://www.sociedadyeducacion.org/
Título del espacio web (Español):Fundación EuropeaSociedad y Educación
Autores/Productores: Madrid,José Abascal
Patrocinadores:
Grupo Santillana,Fundación Iberdrola…
)
TIPOLOGÍA:
ENTORNO DECOMUNICACIÓN –PORTAL-FUNDACION-INFORMACION-
PROPÓSITO: - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - INVESTIGACION
LIBRE ACCESO: XSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: XSI NO -///- ACCESO WAP: XSI NO
Presentación:
.Comunicaciones y Tics,economía, universidad,sociedad
Contenidos que se presentan:
.Fundación
.Investigaciones
.Publicaciones
.El instituto
.EstudiaXXI
Blog
.Noticias
.Eformación
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
Sobre departamento
Colección propia
Elaboración
Cuadernos y documentos EstudiaXXI
Destinatarios: (grupo de personas al queestá dirigido elespacioweb)
.Publico generalizado,docencia einvestigación sobretodo.
Requisitos técnicos: Navegador convencional
Valores que potencia o presenta: Comunicaciones, economía, docencia,investigaciones y formación
docente
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos yservicios que ofrece…...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos .......................................................
Canales de comunicación bidireccional.................................
Servicios de apoyo on-line ………………………………………..
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. .x . .
. . . .x
.x . . .
. .x . .
. . .x .
. .x . .
. . .x .
.x . . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos ………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..
Ejecución fiable, velocidad de accesoadecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . . .x
. . .x .
. . . .x
. . . .x
. .x
. . .x .
. .x . .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . .x .
. . . .x
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica…………………………………………………..
Atractivo…………………………………………........................
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. .x . .
. x
x .
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: (etapa o contextoeducativo , características )
.Docencia e investigación
Principales aportaciones educativas de la página:
.Temas sociales,formación,investigación y la propia formación dela fundación
Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
.Consulta de artículos
.Documentación
.Investigación
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Uso de recursos para la buscar y procesar datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................
Trabajo cooperativo......................................................................
EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
. . . .x
. . . .x
. .x . .
. . . .x
. . .x .
. . .x .
. . . .x
OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar:
. Complicado de manejar
.Poco didáctico
Otros aspectos a destacar:
.Formación
Otras páginas de contenido similar o complementario:
.Diferentes fundaciones
A mi juicio, para el ámbito docente el orden de preferencia seria primero la opción 2
después la opción 1 y la ultima la 3.
Práctica 1c:
Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con
"Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones,
contribuciones,...). Con vistas a facilitar su participación hemos habilitado
una cuenta de correo: magisterioto.revista@blogger.com
Para publicar una entrada en la Revista no tiene más que incorporar en el cuerpo
del mensaje el texto a publicar y en archivo adjunto la imagen que acompañaría la
contribución (en caso de tratarse de imágenes tomadas de terceros se deberá
incluir información de la dirección electrónica desde las que se han descargado las
imágenes).
Una vez recibidas y revisadas las aportaciones podrán ser consultadas en la
Revista.
Conferencia, cambios necesarios en la educación. Escuela democrática.
Juan Delval Merino es un filósofo y profesor español que trabaja en el área de la
Psicología del Desarrollo y de la Educación. Ha sido profesor en Universidad
Complutense de Madrid) y catedrático de Psicología Evolutiva y Educación en la
Universidad Autónoma de Madrid. En 2006 pasó a formar parte de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia donde se jubiló en noviembre de 2011. Actualmente
mantiene una intensa actividad académica como conferenciante sobre educación y
ciudadanía en España y varios países de Latinoamérica. Ha dado clases en Brasil,
México y Perú y además fue alumno de Piaget en Ginebra en su época de estudios.
También obtuvo una beca deportiva. Ha escrito diversos libros de gran interés como
“Hacia una escuela ciudadana 2006” En su conferencia mantenida en la facultad de
magisterio en Toledo nos habla de “La Escuela Democrática”.
El objetivo de la educación en nuestro país debería de ser el formar ciudadanos
participativos y sociales. La educación como un proceso de vida y de valores. Surgen
una pregunta en torno a nuestro sistema educativo: ¿Se debe de modificar el sistema
educativo? A lo largo de la democracia, nuestros políticos han tratado de cambiar una
y otra vez las leyes educativas con el objetivo de que el nombre de dicho político
apareciera en la realización de dicha ley, ellos no deberían ser los que cambiasen o
quitasen leyes en cuanto al sistema educativo. En su conferencia nos viene a decir que
debemos enseñar a los niños a resolver conflictos y ser felices. Ser realmente felices.
Además, y como tantas veces nos han explicado en la facultad, no tenemos que incidir
tanto en los contenidos así como hacer más hincapié en saberes aplicados a la vida
cotidiana. Ese “saber hacer” a la que debe tender la educación. Debemos partir de lo
que saben los niños siempre y hacer ese aprendizaje constructivo. Cuando un niño no
responde en clase no significa que no lo sepa. Debemos detectar esos casos y cambiar
estrategias de aprendizaje. Otro aspecto que menciona Deval es el de la escuela
inclusiva al poder incluir a todos los miembros dentro del aula. Normalización de
estereotipos. La finalidad de la escuela debemos preguntárnosla seriamente y que
pretendemos de ella. El para qué educar, metas, tipo de ciudadano que queremos
formar para el futuro, sentido de lo que se enseña actualmente… Modificando
relaciones sociales, cambiar la manera de enseñar contenidos en la escuela, relación
de escuela con sociedad… Tenemos varios problemas: Los niños olvidan rápidamente
lo que aprenden, no tienen saberes prácticos, inclusión de nuevas materias, maltrato
entre iguales, fracaso escolar… Dos aspectos importantes a tener en cuenta serian, el
aprender a relacionarse con los demás y con nuestro entorno. Una asignatura que
tenemos pendiente es la adquisición de habilidades sociales. La función en la escuela
debería ser preparar para la vida futura. Tras los cambios sociales en nuestra sociedad,
¿Cuál es el camino que debemos seguir para proporcionar una educación democrática,
libre e igualitaria? Debo de destacar que al estar apuntando ideas en la conferencia no
te deja disfrutar bien de la misma en cuestión. Me pareció fenomenal poder oír una
conferencia de un profesor tan destacado en el panorama nacional e incluso
internacional y vi una gran oportunidad de asistir, ya que en varios trabajos de
investigación he podido acceder a artículos y libros suyos por la red.
(Blog propio)
Práctica 1d:
Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos
didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite
un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. Información
complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea"
Positivos:
• Acceso rápido a una gran cantidad de información en tiempo real y de recursos
educativos.
• Gran flexibilidad en los tiempos y espacios dedicados al aprendizaje.
• Adopción de métodos pedagógicos más innovadores, más interactivos y adaptados
para diferentes tipos de estudiantes.
• Mayor interacción entre estudiantes y profesores a través de las videoconferencias,
el correo electrónico e Internet.
• Colaboración mayor entre estudiantes, favoreciendo la aparición de grupos de
trabajo y de discusión.
Negativos:
• Dependencia de elementos técnicos para interactuar y poder utilizar los materiales
así como el elevado coste de equipamiento teniendo en cuenta que se quedan
obsoletos en breve espacio de tiempo.
• Impersonalización de la enseñanza.
• La preparación de materiales implica necesariamente un esfuerzo y largo período de
preparación.
• Es una forma totalmente distinta de organizar las enseñanzas, lo que puede generar
rechazo en algunos docentes adversos al cambio por el desconocimiento de las
tecnologías.
Hoy en día es imprescindible el conocimiento del uso de Internet para poder optar a
un puesto de trabajo, independientemente de las tareas que se tengan que
desempeñar. La idea debe contemplarse en la formación universitaria que reciben los
estudiantes que se matriculan en cualquier título oficial con el fin de que estén bien
preparados para su futura vida laboral. Mi opinión es que un buen maestro debe de
contemplar un conocimiento de las tecnologías aplicadas a la enseñanza pero también
no debe olvidar ciertos aspectos del método tradicionalista que ayudaran a dar un
mayor dinamismo y mayor enriquecimiento de aprendizaje al alumno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas de Pedagogía
Prácticas de PedagogíaPrácticas de Pedagogía
Prácticas de Pedagogía
Paula García-Moreno
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
Marta Martín Luengo
 
MODULO I
MODULO IMODULO I
Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Prácticas del módulo i de educación y socieda1Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Nuria_1990
 
Practicas eys
Practicas eysPracticas eys
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
VirCG92
 
Prácticas del módulo i
Prácticas del módulo iPrácticas del módulo i
Prácticas del módulo i
Beatriz Lopez
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
Angel Muñoz Martinez
 
Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)
Arantxa Iniesta
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
soledad1000
 
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
gonzalo maqueda
 
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardielPracticas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
alvarocoza10
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Cristina Molina Briones
 
Práctica tema 1 finalizada
Práctica tema 1 finalizadaPráctica tema 1 finalizada
Práctica tema 1 finalizada
Sara Bargueño Rodríguez
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Jorge Alonso Muñoz
 
Práctica 1a educación y sociedad
Práctica 1a educación y sociedadPráctica 1a educación y sociedad
Práctica 1a educación y sociedad
Fran Pino
 
Práctica 1 pedagogía
Práctica 1 pedagogíaPráctica 1 pedagogía
Práctica 1 pedagogía
Carmen Parra Benito
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
Isabel Peñalver García
 
Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido
Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garridoPrácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido
Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido
Maria Navas Garrido
 
Prácticas
PrácticasPrácticas

La actualidad más candente (20)

Prácticas de Pedagogía
Prácticas de PedagogíaPrácticas de Pedagogía
Prácticas de Pedagogía
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
MODULO I
MODULO IMODULO I
MODULO I
 
Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Prácticas del módulo i de educación y socieda1Prácticas del módulo i de educación y socieda1
Prácticas del módulo i de educación y socieda1
 
Practicas eys
Practicas eysPracticas eys
Practicas eys
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Prácticas del módulo i
Prácticas del módulo iPrácticas del módulo i
Prácticas del módulo i
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
 
Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
 
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
 
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardielPracticas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
Práctica tema 1 finalizada
Práctica tema 1 finalizadaPráctica tema 1 finalizada
Práctica tema 1 finalizada
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Práctica 1a educación y sociedad
Práctica 1a educación y sociedadPráctica 1a educación y sociedad
Práctica 1a educación y sociedad
 
Práctica 1 pedagogía
Práctica 1 pedagogíaPráctica 1 pedagogía
Práctica 1 pedagogía
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido
Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garridoPrácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido
Prácticas 1, 2 y 3 maría navas garrido
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 

Similar a Pedagogía practicas tema 1

Práctica i
Práctica iPráctica i
Práctica i
Raúl Novillo
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Practicas modulo i
Practicas modulo iPracticas modulo i
Practicas modulo i
Sonia Santillana Gutierrez
 
Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1
Raul Garcia
 
Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)
Kempa Pe
 
Practica modulo 1 pedagogia
Practica modulo 1 pedagogiaPractica modulo 1 pedagogia
Practica modulo 1 pedagogia
IreneArias
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
María De La Cruz
 
Práctica I Pedagogía
Práctica I PedagogíaPráctica I Pedagogía
Práctica I Pedagogía
Pilar García Tirado
 
Práctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogíaPráctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogía
belennava1988
 
Práctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedadPráctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedad
Jesus Simon
 
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
Blanca González Pérez
 
Prácticas del tema 1
Prácticas del tema 1Prácticas del tema 1
Prácticas del tema 1
Salud Molina Muñoz
 
Practicas eys pedagogía
Practicas eys pedagogíaPracticas eys pedagogía
Practicas eys pedagogía
Carlos Ces de Paz
 
Tareas 1
Tareas 1Tareas 1
Tareas 1
Kora Fernández
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de PedagogíaPrácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de Pedagogía
Raquel Rodriguez
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
abraza2los2
 
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávilaPrácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
belendr1993
 
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Elena LLave
 
Practica tema 1
Practica tema 1Practica tema 1
Practica tema 1
victor diaz gomez
 

Similar a Pedagogía practicas tema 1 (19)

Práctica i
Práctica iPráctica i
Práctica i
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Practicas modulo i
Practicas modulo iPracticas modulo i
Practicas modulo i
 
Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1
 
Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)
 
Practica modulo 1 pedagogia
Practica modulo 1 pedagogiaPractica modulo 1 pedagogia
Practica modulo 1 pedagogia
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Práctica I Pedagogía
Práctica I PedagogíaPráctica I Pedagogía
Práctica I Pedagogía
 
Práctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogíaPráctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogía
 
Práctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedadPráctica i educación y sociedad
Práctica i educación y sociedad
 
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
 
Prácticas del tema 1
Prácticas del tema 1Prácticas del tema 1
Prácticas del tema 1
 
Practicas eys pedagogía
Practicas eys pedagogíaPracticas eys pedagogía
Practicas eys pedagogía
 
Tareas 1
Tareas 1Tareas 1
Tareas 1
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de PedagogíaPrácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de Pedagogía
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
 
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávilaPrácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
 
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
 
Practica tema 1
Practica tema 1Practica tema 1
Practica tema 1
 

Más de Gonzalo Arias

Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
Gonzalo Arias
 
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Gonzalo Arias
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Gonzalo Arias
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
Gonzalo Arias
 
Evolución sistema escolar español
Evolución sistema escolar español Evolución sistema escolar español
Evolución sistema escolar español
Gonzalo Arias
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Gonzalo Arias
 
Síntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación españolaSíntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación española
Gonzalo Arias
 
Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
Gonzalo Arias
 
Familia y escuela unidas
Familia y escuela unidasFamilia y escuela unidas
Familia y escuela unidas
Gonzalo Arias
 
Practicas tema 2 pedagogia
Practicas tema 2 pedagogiaPracticas tema 2 pedagogia
Practicas tema 2 pedagogia
Gonzalo Arias
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
Gonzalo Arias
 
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolarPractica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Gonzalo Arias
 
Carr y vargas llosa cuestiones
Carr y vargas llosa cuestiones Carr y vargas llosa cuestiones
Carr y vargas llosa cuestiones
Gonzalo Arias
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Gonzalo Arias
 
Rosseau, el emilio
Rosseau, el emilioRosseau, el emilio
Rosseau, el emilio
Gonzalo Arias
 
Cronología
CronologíaCronología
Cronología
Gonzalo Arias
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
Gonzalo Arias
 
Gymkhana
GymkhanaGymkhana
Gymkhana
Gonzalo Arias
 
Actividades divertidas para promover la expresion oral
Actividades divertidas para promover la expresion oralActividades divertidas para promover la expresion oral
Actividades divertidas para promover la expresion oral
Gonzalo Arias
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia (1)
Unidades didacticas departamento_pedagogia (1)Unidades didacticas departamento_pedagogia (1)
Unidades didacticas departamento_pedagogia (1)
Gonzalo Arias
 

Más de Gonzalo Arias (20)

Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
 
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
 
Evolución sistema escolar español
Evolución sistema escolar español Evolución sistema escolar español
Evolución sistema escolar español
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
 
Síntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación españolaSíntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación española
 
Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
 
Familia y escuela unidas
Familia y escuela unidasFamilia y escuela unidas
Familia y escuela unidas
 
Practicas tema 2 pedagogia
Practicas tema 2 pedagogiaPracticas tema 2 pedagogia
Practicas tema 2 pedagogia
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolarPractica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
 
Carr y vargas llosa cuestiones
Carr y vargas llosa cuestiones Carr y vargas llosa cuestiones
Carr y vargas llosa cuestiones
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Rosseau, el emilio
Rosseau, el emilioRosseau, el emilio
Rosseau, el emilio
 
Cronología
CronologíaCronología
Cronología
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
 
Gymkhana
GymkhanaGymkhana
Gymkhana
 
Actividades divertidas para promover la expresion oral
Actividades divertidas para promover la expresion oralActividades divertidas para promover la expresion oral
Actividades divertidas para promover la expresion oral
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia (1)
Unidades didacticas departamento_pedagogia (1)Unidades didacticas departamento_pedagogia (1)
Unidades didacticas departamento_pedagogia (1)
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Pedagogía practicas tema 1

  • 2. Práctica 1a: Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (Estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/ Visionado del video / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década Éste estudio es uno de los más representativos a la hora de conocer los hábitos y opiniones sobre Internet en España y ha ido anticipando a lo largo de los últimos 14 años lo que ha acontecido después en la Red. Las principales razones de la importancia de ‘Navegantes en la Red’ son que, además de contar con la mayor muestra del mercado español, alumnos que voluntariamente dan su opinión a través de casi 400 sitios webs, entre ellos los más visitados del país. De este modo son los más expertos, los usuarios activos de la Red, los que muestran por donde se va a comportar la sociedad española http://www.aimc.es/Navegantes-en-la-Red-muestra-una.html Son varias las conclusiones que se observan. Junto a la alta participación de los menores en las redes sociales, se constata su preponderancia para los adolescentes, seguidos por los espacios de vídeos compartidos, las páginas web generales y las de
  • 3. descarga de archivos de música, de películas o series. Como en el caso de los sitios de vídeos compartidos, las redes sociales han desbancado al correo electrónico y a la mensajería instantánea como principales focos de acción. Además, se ha detectado que Tuenti y Facebook predominan en estas edades y, por otra parte, que los estudiantes entre 15 y 17 años se implican más y que las actividades favoritas son: chatear, ver vídeos o fotos de amigos, enviar mensajes o actualizar su perfil. Si tenemos en cuenta el perfil de uso de las redes sociales, se constata una correlación positiva entre el tiempo on-line y el uso de las redes sociales. Son aquellos que hacen un uso más intensivo de las redes sociales quienes realizan con más frecuencia actividades en la Red, a excepción de los juegos en red. Estos usuarios avanzados son particularmente activos en las actividades vinculadas a la obtención de contenidos que pueden compartir con otros «amigos» en las redes sociales, como son las descargas de archivos de música, los vídeos y las fotos compartidos. A diferencia de lo supuesto inicialmente, son los usuarios más intensivos de las redes sociales los que también mantienen más conversaciones y comparten, en mayor medida, contenidos a través de los chats, los foros y la mensajería instantánea. Quedarían, por tanto, verificadas la primera y tercera hipótesis, es decir, la mayor dedicación en tiempo a Internet entre los usuarios que más frecuentemente usan las redes sociales, así como a aquellas aplicaciones que les permiten obtener contenidos para compartir con sus pares. En efecto, se comprueba que los usuarios de las redes sociales hacen un uso más intensivo de aquellas herramientas on-line que les permitan obtener contenidos para compartir con sus pares. http://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=41-2013-19
  • 4. Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:  ¿Qué utilización haces de internet?. Internet se ha convertido en una herramienta más del día a día para mí. Es una gran fuente de información, necesaria para el estudio y diferentes trabajos universitarios. Sin embargo siempre hay que tener cierto cuidado a la hora de navegar por la red. Se ha de distinguir la veracidad de las fuentes de información y contrastarla con otras fuentes, así como mantener la privacidad de la información que se puede ofrecer en los perfiles de las redes sociales.
  • 5. ¿Qué importancia concedes al uso de internet?. Cualquier información que deseamos adquirir hoy en día todos recurrimos a internet. Es una herramienta muy útil pero creo que no hay que dejar de lado los métodos tradicionales porque una de los problemas que generan las nuevas tecnologías es la dejadez a la hora de buscar información por otras vías bien sea bibliotecas enciclopedias…  Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet. Aspectos positivos: -Internet proporciona una amplia gama de herramientas, casi todo se puede encontrar en él y nos permite interrelacionarnos con personas de cualquier parte del mundo. -Es accesible para cualquier persona, que tenga los medios necesarios (aunque no siempre). Esa brecha digital mencionada en otras practicas -Actualización constante de información y rapidez. Aspectos negativos: -La rapidez y la cantidad de información que se puede encontrar en la red, no siempre es algo positivo. Debemos ser críticos ante lo que leemos, ya que no siempre la información es fiable. -No todo el mundo puede acceder a la red (brecha digital) -Uso inadecuado de la red, acosos, chantajes, estafas… debemos de aprender a usar la red adecuadamente. Práctica 1b: Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha. 1 ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL ( 24-02-2015): http:// http://www.educacionysociedad.org/ Título del espacio web (Español):Educación y sociedad
  • 6. Autores/Productores: Mac Iver 125, Piso 13 Santiago de Chile Facebook Youtube Twitter Blogger Patrocinadores: - Gestor Global y Representante Legal: Winston Elphick D. - Gestor Editorial:Exequiel Garay S. - Producción Operativa:Barbra Reyes S. - Gestor de Marketing y Finanzas:Bernardo Aedo Aranda - Diseñador Gráfico:Max Moreno Avilés ) TIPOLOGÍA: ENTORNO DE COMUNICACIÓN -PORTAL PROPÓSITO: - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - LIBRE ACCESO: XSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: XSI NO -///- ACCESO WAP: XSI NO Presentación: .Comunicaciones y Tics Contenidos que se presentan: .Audio .Videos .Música .Diapositivas .Revista en si Mapa de navegación: (índice, principales secciones) .Inicio .Quienes somos .Contacto
  • 7. .Audiovisual .Fotomensajes Destinatarios: (grupo de personas alqueestá dirigido elespacioweb) .Publico generalizado Requisitos técnicos: Navegador convencional Valores que potencia o presenta: Comunicaciones,relaciones interpersonales y en general Tics
  • 8. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos yservicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ……………………………………….. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . .x . . .x . . . . . .x . . .x . . . .x . . . .x . . .x . . . . .x . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Ejecución fiable, velocidad de accesoadecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . .x . . .x . . . . . .x . . . . .x . . x . . .x . . .x . . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . .x . . . . .x . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………………….. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . .x . . .x .x
  • 9. PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) .Mención Tic .Docencia e investigación Principales aportaciones educativas de la página: .Sociedad y educación en la actualidad .Temas actuales relacionados Actividades que realizarán los estudiantes con la web: .Consulta de artículos .Temas de interés .Investigación VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . .x . . . . .x . . . .x . . . .x . . .x . . . . . .x . . .x . OBSERVACIONES
  • 10. Dificultades y limitaciones a considerar: . Índicemuy sintético .No muy claro el contenido Otros aspectos a destacar: .Artículos científicos Otras páginas de contenido similar o complementario: .Blogs 2 ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL ( 24-02-2015): http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es// Título del espacio web (Español):Revista digital , el recreo Autores/Productores: Toledo Ricardo Fernández Patrocinadores: magisterioto.revista@blogger.com ) TIPOLOGÍA: ENTORNO DECOMUNICACIÓN –PORTAL--DIDACTICA PROPÓSITO: - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - FORO LIBRE ACCESO: XSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI XNO -///- ACCESO WAP: SI NO Presentación: .Comunicaciones y Tics Contenidos que se presentan:
  • 11. .Audio .Videos .Música .Información .Noticias .Eventos .Enseñanza Mapa de navegación: (índice, principales secciones) .Página principal .Presentación .Contribuciones Destinatarios: (grupo de personas alqueestá dirigido elespacioweb) .Publico generalizado,docencia en especial Requisitos técnicos: Navegador convencional Valores que potencia o presenta: Comunicaciones,relaciones interpersonales,eventos para futuros docentes, artículos deinterés en este ámbito
  • 12. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos yservicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ……………………………………….. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . .x . . .x . . . . . . .x . .x . . . .x . . . .x . . . . .x . . . . .x ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Ejecución fiable, velocidad de accesoadecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . .x . . .x . . . . .x . . .x . . . . x .x . . . . .x . . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . .x . . . .x . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………………….. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . .x . . .x x .
  • 13. PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contextoeducativo , características ) .Mención Tic .Docencia e investigación Principales aportaciones educativas de la página: .Docencia y eventos de interés actualizados .Temas actuales relacionados Actividades que realizarán los estudiantes con la web: .Consulta de artículos .Temas de interés .Foro VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . .x . . . .x . . . .x . . . . .x . . .x . . . . . .x . .x . . OBSERVACIONES
  • 14. Dificultades y limitaciones a considerar: . Etiquetas masivas .Presentación algo pobre aunque no olvidemos que es un blog Otros aspectos a destacar: .Eventos universitariosdeinterés Otras páginas de contenido similar o complementario: .Blogs 3 ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL ( 24-02-2015): http://www.sociedadyeducacion.org/ Título del espacio web (Español):Fundación EuropeaSociedad y Educación Autores/Productores: Madrid,José Abascal Patrocinadores: Grupo Santillana,Fundación Iberdrola… ) TIPOLOGÍA: ENTORNO DECOMUNICACIÓN –PORTAL-FUNDACION-INFORMACION- PROPÓSITO: - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - INVESTIGACION LIBRE ACCESO: XSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: XSI NO -///- ACCESO WAP: XSI NO Presentación: .Comunicaciones y Tics,economía, universidad,sociedad Contenidos que se presentan:
  • 15. .Fundación .Investigaciones .Publicaciones .El instituto .EstudiaXXI Blog .Noticias .Eformación Mapa de navegación: (índice, principales secciones) Sobre departamento Colección propia Elaboración Cuadernos y documentos EstudiaXXI Destinatarios: (grupo de personas al queestá dirigido elespacioweb) .Publico generalizado,docencia einvestigación sobretodo. Requisitos técnicos: Navegador convencional Valores que potencia o presenta: Comunicaciones, economía, docencia,investigaciones y formación docente
  • 16. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos yservicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ……………………………………….. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . .x . . . . . .x .x . . . . .x . . . . .x . . .x . . . . .x . .x . . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Ejecución fiable, velocidad de accesoadecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . . .x . . .x . . . . .x . . . .x . .x . . .x . . .x . . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . .x . . . . .x VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………………….. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . .x . . . x x .
  • 17. PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contextoeducativo , características ) .Docencia e investigación Principales aportaciones educativas de la página: .Temas sociales,formación,investigación y la propia formación dela fundación Actividades que realizarán los estudiantes con la web: .Consulta de artículos .Documentación .Investigación VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . . .x . . . .x . .x . . . . . .x . . .x . . . .x . . . . .x OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: . Complicado de manejar .Poco didáctico Otros aspectos a destacar: .Formación Otras páginas de contenido similar o complementario: .Diferentes fundaciones
  • 18. A mi juicio, para el ámbito docente el orden de preferencia seria primero la opción 2 después la opción 1 y la ultima la 3. Práctica 1c: Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...). Con vistas a facilitar su participación hemos habilitado una cuenta de correo: magisterioto.revista@blogger.com Para publicar una entrada en la Revista no tiene más que incorporar en el cuerpo del mensaje el texto a publicar y en archivo adjunto la imagen que acompañaría la contribución (en caso de tratarse de imágenes tomadas de terceros se deberá incluir información de la dirección electrónica desde las que se han descargado las imágenes). Una vez recibidas y revisadas las aportaciones podrán ser consultadas en la Revista. Conferencia, cambios necesarios en la educación. Escuela democrática. Juan Delval Merino es un filósofo y profesor español que trabaja en el área de la Psicología del Desarrollo y de la Educación. Ha sido profesor en Universidad Complutense de Madrid) y catedrático de Psicología Evolutiva y Educación en la Universidad Autónoma de Madrid. En 2006 pasó a formar parte de la Universidad Nacional de Educación a Distancia donde se jubiló en noviembre de 2011. Actualmente mantiene una intensa actividad académica como conferenciante sobre educación y ciudadanía en España y varios países de Latinoamérica. Ha dado clases en Brasil, México y Perú y además fue alumno de Piaget en Ginebra en su época de estudios. También obtuvo una beca deportiva. Ha escrito diversos libros de gran interés como “Hacia una escuela ciudadana 2006” En su conferencia mantenida en la facultad de magisterio en Toledo nos habla de “La Escuela Democrática”. El objetivo de la educación en nuestro país debería de ser el formar ciudadanos participativos y sociales. La educación como un proceso de vida y de valores. Surgen una pregunta en torno a nuestro sistema educativo: ¿Se debe de modificar el sistema educativo? A lo largo de la democracia, nuestros políticos han tratado de cambiar una y otra vez las leyes educativas con el objetivo de que el nombre de dicho político apareciera en la realización de dicha ley, ellos no deberían ser los que cambiasen o quitasen leyes en cuanto al sistema educativo. En su conferencia nos viene a decir que debemos enseñar a los niños a resolver conflictos y ser felices. Ser realmente felices. Además, y como tantas veces nos han explicado en la facultad, no tenemos que incidir tanto en los contenidos así como hacer más hincapié en saberes aplicados a la vida cotidiana. Ese “saber hacer” a la que debe tender la educación. Debemos partir de lo que saben los niños siempre y hacer ese aprendizaje constructivo. Cuando un niño no responde en clase no significa que no lo sepa. Debemos detectar esos casos y cambiar estrategias de aprendizaje. Otro aspecto que menciona Deval es el de la escuela inclusiva al poder incluir a todos los miembros dentro del aula. Normalización de estereotipos. La finalidad de la escuela debemos preguntárnosla seriamente y que
  • 19. pretendemos de ella. El para qué educar, metas, tipo de ciudadano que queremos formar para el futuro, sentido de lo que se enseña actualmente… Modificando relaciones sociales, cambiar la manera de enseñar contenidos en la escuela, relación de escuela con sociedad… Tenemos varios problemas: Los niños olvidan rápidamente lo que aprenden, no tienen saberes prácticos, inclusión de nuevas materias, maltrato entre iguales, fracaso escolar… Dos aspectos importantes a tener en cuenta serian, el aprender a relacionarse con los demás y con nuestro entorno. Una asignatura que tenemos pendiente es la adquisición de habilidades sociales. La función en la escuela debería ser preparar para la vida futura. Tras los cambios sociales en nuestra sociedad, ¿Cuál es el camino que debemos seguir para proporcionar una educación democrática, libre e igualitaria? Debo de destacar que al estar apuntando ideas en la conferencia no te deja disfrutar bien de la misma en cuestión. Me pareció fenomenal poder oír una conferencia de un profesor tan destacado en el panorama nacional e incluso internacional y vi una gran oportunidad de asistir, ya que en varios trabajos de investigación he podido acceder a artículos y libros suyos por la red. (Blog propio) Práctica 1d: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea" Positivos: • Acceso rápido a una gran cantidad de información en tiempo real y de recursos educativos. • Gran flexibilidad en los tiempos y espacios dedicados al aprendizaje. • Adopción de métodos pedagógicos más innovadores, más interactivos y adaptados para diferentes tipos de estudiantes. • Mayor interacción entre estudiantes y profesores a través de las videoconferencias, el correo electrónico e Internet. • Colaboración mayor entre estudiantes, favoreciendo la aparición de grupos de trabajo y de discusión. Negativos: • Dependencia de elementos técnicos para interactuar y poder utilizar los materiales así como el elevado coste de equipamiento teniendo en cuenta que se quedan obsoletos en breve espacio de tiempo. • Impersonalización de la enseñanza.
  • 20. • La preparación de materiales implica necesariamente un esfuerzo y largo período de preparación. • Es una forma totalmente distinta de organizar las enseñanzas, lo que puede generar rechazo en algunos docentes adversos al cambio por el desconocimiento de las tecnologías. Hoy en día es imprescindible el conocimiento del uso de Internet para poder optar a un puesto de trabajo, independientemente de las tareas que se tengan que desempeñar. La idea debe contemplarse en la formación universitaria que reciben los estudiantes que se matriculan en cualquier título oficial con el fin de que estén bien preparados para su futura vida laboral. Mi opinión es que un buen maestro debe de contemplar un conocimiento de las tecnologías aplicadas a la enseñanza pero también no debe olvidar ciertos aspectos del método tradicionalista que ayudaran a dar un mayor dinamismo y mayor enriquecimiento de aprendizaje al alumno.