SlideShare una empresa de Scribd logo
*
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Investigación II
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA
TRANSFORMACIONES EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS A
PARTIR DE LA CULTURA CIUDADANA EN EL MUNICIPIO DE
PUERTO LÓPEZ META
GERSON ANDRES BRICEÑO RODRIGUEZ
•
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA
TRANSFORMACIONES EN EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS A PARTIR DE LA
CULTURA CIUDADANA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ META
Ciencias Fácticas
Investigación Aplicada
Paradigma Crítico Social
Método : Teoría Crítica
Diseño : I.A.P
Fases
Instrumentos
Sistematización de
información
Escuela de Frankfurt
Jurgen Habermas
Utilidad Inmediata
a los resultados de
la investigación
• Observación Participante
• Entrevista semiestructurada
• Diario de campo
• Grupos focales
• Talleres
Enfoque cualitativo
Participar para
transformar y ser
protagonista del
cambio social”
(Ander-Egg: 1990, 19)
Recuperar el
papel teórico
para la teoría
social y la
práctica en
general.
Según Pérez (1994:
46) “se considera
como un proceso
activo, sistemático
y riguroso de
indagación, sobre
lo investigable, en
tanto se está en el
campo objeto de
estudio”
Software :ATLAS.ti
1. Idea
2. Planteamiento del
problema
3. Trabajo de campo
4. Elección del diseño de
estudio
5. Definición de la
muestra
6. Recolección de datos
7. Análisis de datos
8. Resultados finales
9. Propuesta final
Resultados finales
Propuesta final:
componente de cultura
ciudadana
*
*Explorarrealidades
*
*Recuperar el papel teórico
para la teoría social y la
práctica en general.
*la intervención o estudio sobre la
práctica local, se lleve a cabo, a
través de procesos de autorreflexión
Escuela de Frankfurt
Jurgen Habermas
*
Objetivo Fase Actividades
 Realizar de manera participativa con los
habitantes del barrio la Laguna un diagnóstico
sobre el manejo de residuos sólidos.
1. Diagnostica
Recorrido con los
habitantes del barrio para
diagnosticar la situación del
manejo de residuos.
 Realizar de manera participativa con los
habitantes del barrio la Laguna un diagnóstico
sobre el manejo de residuos sólidos.
1. Fundamentación
teórica
Revisión de proyectos,
autores teóricos y
referentes legales sobre el
tema
 Transformar el manejo de residuos sólidos por
parte de los habitantes, empresas públicas y
privadas.
1. Socialización y
trabajo de
participativo con
la comunidad
Taller sobre cultura
ciudadana
Taller sobre manejo de
residuos
Trabajo de mejora en
puntos específicos
 Diseñar un componente estratégico para la
inclusión de la cultura ciudadana como aporte a
la construcción de la agenda ambiental vigencia
del año 2019
1. Propuesta
participativa del
componente de
cultura ciudadana
Foro sobre la temática con
el fin de construir una
propuesta a partir de las
experiencias y participación
de los habitantes del
*
Unidad de Análisis
Eje a trabajar Aspecto a resaltar
Relación individuo-
contexto frente al
manejo de residuos.
Manejo que le dan los
habitantes del barrio a los
residuos solidos
Puntos de ubicación de
residuos sólidos en el
barrio la Laguna.
Suficiencia en puntos de
recolección, uso (
frecuencia) y estado los
mismos
Horarios y rutas de paso
del carro recolector.
Frecuencia en la
recolección de residuos
Relación empresas
contexto frente al
manejo de residuos.
Estrategias utilizadas por
las empresas para el uso de
residuos finales
Relación entre
habitantes del barrio y
junta de acción
Vínculo y participación
entre los habitantes y la
junta de acción comunal
*
*50 personas entre
adultos jefes de hogar
y niños jóvenes en
etapa escolar.
programa
computacional que
asistirá el análisis
cualitativo de esta
investigación
*
*Prueba Piloto
*Evidencias Fotográficas
*
Resultados Esperados
Este proceso investigativo propende por la transformación
en el manejo de residuos por lo que se espera obtener los
siguientes resultados:
1. Fuerte estructuración teórica a partir de la revisión y
búsqueda de fuentes, textos y proyectos sobre el tema
abordado inicialmente
2. Obtención de diagnóstico completo a partir de la
participación de los habitantes del barrio la laguna sobre los
factores que determinan el manejo de residuos sólidos en
una comunidad.
3. Toma de conciencia sobre la importancia del respeto por
el medio ambiente.
4. Participación de los habitantes en la construcción de
componente de cultura ciudadana
*

Más contenido relacionado

Destacado

Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas ok
Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas okMetodologia para realizar sustentaciones tecnicas ok
Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas ok
Carlos Parra Carrillo
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
anitaherreramoro
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
unknown_mat
 
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D.
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Dalila Isabel Diaz Urcia
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
Toshi
 
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basuraTrabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
EscobarNoe
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
Angee Ramirez
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
maxgarro
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 

Destacado (12)

Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas ok
Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas okMetodologia para realizar sustentaciones tecnicas ok
Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas ok
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
 
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
 
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basuraTrabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 

Similar a Metodología desarrollo sostenible universidad de manizales

Leb3 3 ll workshop4-1
Leb3 3 ll workshop4-1Leb3 3 ll workshop4-1
Leb3 3 ll workshop4-1
Empowering Project
 
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención ComunitariaServicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Jose María Regalado
 
Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321
Roberto Moris
 
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos EducativosTaller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
Monica Camargo
 
Met barrio thompson_plan
Met  barrio thompson_planMet  barrio thompson_plan
Met barrio thompson_plan
andres moroni
 
Proyecto gestión educativa de residuos marcos núñez
Proyecto gestión educativa de residuos marcos núñezProyecto gestión educativa de residuos marcos núñez
Proyecto gestión educativa de residuos marcos núñez
themathciber
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
Monica Camargo
 
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Jose María Regalado
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación Reciclaje
Yury Albornoz
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación Reciclaje
Yury Albornoz
 
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
Carolina Villegas
 
"Paths of knowledge", versión en español
"Paths of knowledge", versión en español"Paths of knowledge", versión en español
"Paths of knowledge", versión en español
Concejalía de Programas Europeos de Murcia
 
Presentación Proyecto Rural Urbano
Presentación Proyecto Rural UrbanoPresentación Proyecto Rural Urbano
Presentación Proyecto Rural Urbano
intercastilla
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
Nelson Gamboa
 
Criterios de sostenibilida en el urbanismo
Criterios de sostenibilida en el urbanismoCriterios de sostenibilida en el urbanismo
Criterios de sostenibilida en el urbanismo
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
Mercedes Alonso
 
Informe de Resultado PA
Informe de Resultado PAInforme de Resultado PA
Informe de Resultado PA
UNEG
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
HUGO RENE HUARAYA QUISPE
 
Libro guia didactica edu_amb junta andalucia
Libro guia didactica edu_amb junta andaluciaLibro guia didactica edu_amb junta andalucia
Libro guia didactica edu_amb junta andalucia
AidaLuzGarnica
 

Similar a Metodología desarrollo sostenible universidad de manizales (20)

Leb3 3 ll workshop4-1
Leb3 3 ll workshop4-1Leb3 3 ll workshop4-1
Leb3 3 ll workshop4-1
 
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención ComunitariaServicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
 
Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321
 
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos EducativosTaller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
 
Met barrio thompson_plan
Met  barrio thompson_planMet  barrio thompson_plan
Met barrio thompson_plan
 
Proyecto gestión educativa de residuos marcos núñez
Proyecto gestión educativa de residuos marcos núñezProyecto gestión educativa de residuos marcos núñez
Proyecto gestión educativa de residuos marcos núñez
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
 
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación Reciclaje
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación Reciclaje
 
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
4. conferencia-francisco-herrera-desarrollo-rural-sostenible
 
"Paths of knowledge", versión en español
"Paths of knowledge", versión en español"Paths of knowledge", versión en español
"Paths of knowledge", versión en español
 
Presentación Proyecto Rural Urbano
Presentación Proyecto Rural UrbanoPresentación Proyecto Rural Urbano
Presentación Proyecto Rural Urbano
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
Criterios de sostenibilida en el urbanismo
Criterios de sostenibilida en el urbanismoCriterios de sostenibilida en el urbanismo
Criterios de sostenibilida en el urbanismo
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Informe de Resultado PA
Informe de Resultado PAInforme de Resultado PA
Informe de Resultado PA
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Libro guia didactica edu_amb junta andalucia
Libro guia didactica edu_amb junta andaluciaLibro guia didactica edu_amb junta andalucia
Libro guia didactica edu_amb junta andalucia
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Metodología desarrollo sostenible universidad de manizales

  • 1. * Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Investigación II FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA TRANSFORMACIONES EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS A PARTIR DE LA CULTURA CIUDADANA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ META GERSON ANDRES BRICEÑO RODRIGUEZ •
  • 2. FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA TRANSFORMACIONES EN EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS A PARTIR DE LA CULTURA CIUDADANA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ META Ciencias Fácticas Investigación Aplicada Paradigma Crítico Social Método : Teoría Crítica Diseño : I.A.P Fases Instrumentos Sistematización de información Escuela de Frankfurt Jurgen Habermas Utilidad Inmediata a los resultados de la investigación • Observación Participante • Entrevista semiestructurada • Diario de campo • Grupos focales • Talleres Enfoque cualitativo Participar para transformar y ser protagonista del cambio social” (Ander-Egg: 1990, 19) Recuperar el papel teórico para la teoría social y la práctica en general. Según Pérez (1994: 46) “se considera como un proceso activo, sistemático y riguroso de indagación, sobre lo investigable, en tanto se está en el campo objeto de estudio” Software :ATLAS.ti 1. Idea 2. Planteamiento del problema 3. Trabajo de campo 4. Elección del diseño de estudio 5. Definición de la muestra 6. Recolección de datos 7. Análisis de datos 8. Resultados finales 9. Propuesta final Resultados finales Propuesta final: componente de cultura ciudadana
  • 4.
  • 5. * *Recuperar el papel teórico para la teoría social y la práctica en general. *la intervención o estudio sobre la práctica local, se lleve a cabo, a través de procesos de autorreflexión Escuela de Frankfurt Jurgen Habermas
  • 6. *
  • 7. Objetivo Fase Actividades  Realizar de manera participativa con los habitantes del barrio la Laguna un diagnóstico sobre el manejo de residuos sólidos. 1. Diagnostica Recorrido con los habitantes del barrio para diagnosticar la situación del manejo de residuos.  Realizar de manera participativa con los habitantes del barrio la Laguna un diagnóstico sobre el manejo de residuos sólidos. 1. Fundamentación teórica Revisión de proyectos, autores teóricos y referentes legales sobre el tema  Transformar el manejo de residuos sólidos por parte de los habitantes, empresas públicas y privadas. 1. Socialización y trabajo de participativo con la comunidad Taller sobre cultura ciudadana Taller sobre manejo de residuos Trabajo de mejora en puntos específicos  Diseñar un componente estratégico para la inclusión de la cultura ciudadana como aporte a la construcción de la agenda ambiental vigencia del año 2019 1. Propuesta participativa del componente de cultura ciudadana Foro sobre la temática con el fin de construir una propuesta a partir de las experiencias y participación de los habitantes del
  • 8. *
  • 9. Unidad de Análisis Eje a trabajar Aspecto a resaltar Relación individuo- contexto frente al manejo de residuos. Manejo que le dan los habitantes del barrio a los residuos solidos Puntos de ubicación de residuos sólidos en el barrio la Laguna. Suficiencia en puntos de recolección, uso ( frecuencia) y estado los mismos Horarios y rutas de paso del carro recolector. Frecuencia en la recolección de residuos Relación empresas contexto frente al manejo de residuos. Estrategias utilizadas por las empresas para el uso de residuos finales Relación entre habitantes del barrio y junta de acción Vínculo y participación entre los habitantes y la junta de acción comunal
  • 10. * *50 personas entre adultos jefes de hogar y niños jóvenes en etapa escolar.
  • 11. programa computacional que asistirá el análisis cualitativo de esta investigación
  • 12. *
  • 15. *
  • 16.
  • 17. Resultados Esperados Este proceso investigativo propende por la transformación en el manejo de residuos por lo que se espera obtener los siguientes resultados: 1. Fuerte estructuración teórica a partir de la revisión y búsqueda de fuentes, textos y proyectos sobre el tema abordado inicialmente 2. Obtención de diagnóstico completo a partir de la participación de los habitantes del barrio la laguna sobre los factores que determinan el manejo de residuos sólidos en una comunidad. 3. Toma de conciencia sobre la importancia del respeto por el medio ambiente. 4. Participación de los habitantes en la construcción de componente de cultura ciudadana
  • 18. *