SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA PARA LA
EDUCACIÓN SANITARIA
GRUPO 2:
BORDA VILLANUEVA, CHRISTIAN
LOPEZ GUILLEN, ESTHEFANY
NIMA CHISTAMA, CARLOS
PAJUELO GRADOS, BRAYAN
PAJUELO GRADOS, FRANK
SANCHEZ CORONEL, CARMEN
¿CÓMO DESARROLLAR UN PROCESO
DE EDUCACIÓN SANITARIA?
Para desarrollar un PROCESO DE EDUCACIÓN SANITARIA es
necesario replantear el procedimiento educativo, siguiendo algunos
principios que garanticen los resultados.
CARACTERISTICAS
FLEXIBILIDAD: permite adecuarse a las características y necesidades de cada comunidad, para un
desarrollo diferenciado de acuerdo a la organización comunal, este carácter requiere de un dominio del
enfoque y la metodología de educación de adultos por parte de las personas encargadas de desarrollar el
proceso.
PARA LOGRAR UN PROCESO EDUCATIVO ES NECESARIO: que las
instituciones que construyen sistemas de agua potable comprendan que el cliente debe quedar
satisfecho con el servicio que ha solicitado, así se podrá establecer una buena relación entre ambos.
Considerar que el ritmo de asimilación de la comunidad es diferente al ritmo de ejecución
de un proyecto.
El proceso educativo debe ser permanente y dinámico, variará de acuerdo a los avances de
las comunidades y podría tener mayor énfasis durante la ejecución del proyecto.
MOMENTOS DE LA
EDUCACIÓN SANITARIA
 IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES
EDUCATIVAS:
Antes de iniciar un proceso educativo es necesario realizar un
diagnostico sobre necesidades e intereses de capacitación, sólo así los
contenidos de la capacitación tendrán las condiciones para ser
recepcionados por los usuarios y lograr los resultados esperados.
EJEMPLOS:
 Las necesidades e intereses (de capacitación) van cambiando según
el contexto de la comunidad, por ejemplo en el caso de las
comunidades que no tienen agua potable, su interés se relaciona
con:
- Acercar el agua a la casa, aliviando el trabajo de las mujeres y los
niños.
- Garantizar el abastecimiento permanente de agua.
- Mejorar la situación de la familia y la comunidad.
 C u a n d o l a c o m u n i d a d c u e n t a c o n u n s i s t e m a d e a g u a
p o t a b l e, p e r o q u e n e c e s i t a r e h a b i l i t a c i ó n o
a m p l i a c i ó n , s u s i n t e r e s e s c a m b i a n p u d i e n d o s e r :
- G a r a n t i z a r u n p e r m a n e n t e a b a s t e c i m i e n t o d e a g u a
- L l e va r e l a g u a a m á s f a m i l i a s.
E s t o s i n t e r e s e s o n e c e s i d a d e s i d e n t i f i c a d a s d e b e n
c o n s t i t u i r l o s e j e s t e m á t i c o s d e l a c a p a c i t a c i ó n
s o b r e l o s c u a l e s s e e s t r u c t u r a r á e l c o n t e n i d o d e l a
c a p a c i t a c i ó n .
 ELABORACIÓN DEL DISEÑOS CURRICULAR Y
MATERIALES EDUCATIVOS
Es el plan que debe guiar nuestras acciones para el logro de objetivos durante
el desarrollo del proceso educativo, que nos ayudará a saber qué vamos a
hacer, como vamos a hacerlo, qué necesitamos y en qué tiempo lo haremos.
Algunos contenidos que podría presentar este plan serian:
- Objetivos Generales
- Objetivos Específicos
- Contenidos
- Procedimientos
- Materiales
- Tiempo de Duración
- Responsables
 EJECUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SANITARIA
Elaborado el diseño y los materiales que utilizaremos en el proceso
educativo, se realizarán las coordinaciones con los líderes de la
comunidad y otras instituciones involucradas para su ejecución.
El fracaso de los procesos educativos radica en que la exigencia por
cumplir metas hace que los planes se apliquen tal cual fueron
elaborados, sin considerar el contexto al momento de su aplicación.
Durante la ejecución de la educación sanitaria, el diseño debe hacerse un
instrumento que guíe el trabajo diario.
Permitirá estimar los resultados obtenidos con el propósito de tomar decisiones sobre la continuidad del
proceso, modificaciones o ajustes a realizar. La evaluación puede realizarse en diferentes momentos, antes de iniciar
el proceso, paralelo a su desarrollo y después de concluido.
 ANTES Y DESPUÉS DE INICIAR EL PROCESO EDUCATIVO:
• Indicadores que nos permitan identificar como es el comportamiento sanitario de la población antes de iniciar
el proceso y como queda luego de nuestra intervención de tal manera que podamos evaluar cambios.
• Mantenimiento del SAP + Comportamiento sanitario mejorado = IMPACTO
Ejemplo:
• Porcentaje del total de habitantes que toman agua limpia y segura.
• .Disminución de casos de EDA y parasitosis.
• .Porcentaje de niños y mujeres protegidas con paquete básico de atención.
• .Promedio de consumo de litros de agua por persona.
• .Tiempo que emplean las mujeres y niños en el transporte de agua.
 E VA L UAC I Ó N D E L P RO C E S O E D U C AT I VO
 DURANTE EL PROCESO EDUCATIVO
Se pueden aplicar algunos indicadores que permitan evaluar el logro de los
objetivos generales, diseñados para cada momento y se puede evaluar los
procedimientos seguidos: contenidos, metodología, organización, etc.
Ejemplo:
. Porcentaje de mujeres que participan activamente en el proceso educativo.
. Porcentaje de mujeres que participan en el mantenimiento del sistema de agua
potable.
. Número de familias que han recibido visitas del promotor de salud.
. Número de familias que han recibido visitas de seguimiento del personal de
salud.
Metodología para la Educación Sanitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para el trabajo social
Guia para el trabajo socialGuia para el trabajo social
Guia para el trabajo social
Alexander Dorado
 
PARTICIPAN EN TALLER DE FORMACIÓN DE CIRCULOS COMUNITARIOS DE CUIDADO Y APOYO...
PARTICIPAN EN TALLER DE FORMACIÓN DE CIRCULOS COMUNITARIOS DE CUIDADO Y APOYO...PARTICIPAN EN TALLER DE FORMACIÓN DE CIRCULOS COMUNITARIOS DE CUIDADO Y APOYO...
PARTICIPAN EN TALLER DE FORMACIÓN DE CIRCULOS COMUNITARIOS DE CUIDADO Y APOYO...
Idemis Damaris Flores Garcia
 
Proceso de educación sanitaria
Proceso de educación sanitariaProceso de educación sanitaria
Proceso de educación sanitaria
educacionycomunicacion
 
Proceso de educación sanitaria
Proceso de educación sanitariaProceso de educación sanitaria
Proceso de educación sanitaria
xikadinda
 
Proceso de educación sanitaria
Proceso de educación sanitariaProceso de educación sanitaria
Proceso de educación sanitaria
educacionycomunicacion
 
Panica
PanicaPanica
Panica
Ninguna
 
Taller salud familiar cat c e-f junio 2012
Taller salud familiar cat c  e-f  junio 2012Taller salud familiar cat c  e-f  junio 2012
Taller salud familiar cat c e-f junio 2012
Cesfamgarin
 
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personasApoyo a las gestiones cotidianas de las personas
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas
ayudapersonasadultas
 
Plantilla estandar presentaciones
Plantilla estandar presentacionesPlantilla estandar presentaciones
Plantilla estandar presentaciones
caar1293
 
Nuevo ciclo de convivencia con la psicóloga natalia
Nuevo ciclo de convivencia con la psicóloga nataliaNuevo ciclo de convivencia con la psicóloga natalia
Nuevo ciclo de convivencia con la psicóloga natalia
danii muñoz
 
Atención médica en la institución + hoja de vida
Atención médica en la institución + hoja de vidaAtención médica en la institución + hoja de vida
Atención médica en la institución + hoja de vida
ingridyazmin
 
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
Bizitegi Bizitegi
 
Antecedentes de la investigacion
Antecedentes de la investigacionAntecedentes de la investigacion
Antecedentes de la investigacion
Eglenis Alejandra Leal Paez
 

La actualidad más candente (13)

Guia para el trabajo social
Guia para el trabajo socialGuia para el trabajo social
Guia para el trabajo social
 
PARTICIPAN EN TALLER DE FORMACIÓN DE CIRCULOS COMUNITARIOS DE CUIDADO Y APOYO...
PARTICIPAN EN TALLER DE FORMACIÓN DE CIRCULOS COMUNITARIOS DE CUIDADO Y APOYO...PARTICIPAN EN TALLER DE FORMACIÓN DE CIRCULOS COMUNITARIOS DE CUIDADO Y APOYO...
PARTICIPAN EN TALLER DE FORMACIÓN DE CIRCULOS COMUNITARIOS DE CUIDADO Y APOYO...
 
Proceso de educación sanitaria
Proceso de educación sanitariaProceso de educación sanitaria
Proceso de educación sanitaria
 
Proceso de educación sanitaria
Proceso de educación sanitariaProceso de educación sanitaria
Proceso de educación sanitaria
 
Proceso de educación sanitaria
Proceso de educación sanitariaProceso de educación sanitaria
Proceso de educación sanitaria
 
Panica
PanicaPanica
Panica
 
Taller salud familiar cat c e-f junio 2012
Taller salud familiar cat c  e-f  junio 2012Taller salud familiar cat c  e-f  junio 2012
Taller salud familiar cat c e-f junio 2012
 
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personasApoyo a las gestiones cotidianas de las personas
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas
 
Plantilla estandar presentaciones
Plantilla estandar presentacionesPlantilla estandar presentaciones
Plantilla estandar presentaciones
 
Nuevo ciclo de convivencia con la psicóloga natalia
Nuevo ciclo de convivencia con la psicóloga nataliaNuevo ciclo de convivencia con la psicóloga natalia
Nuevo ciclo de convivencia con la psicóloga natalia
 
Atención médica en la institución + hoja de vida
Atención médica en la institución + hoja de vidaAtención médica en la institución + hoja de vida
Atención médica en la institución + hoja de vida
 
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
 
Antecedentes de la investigacion
Antecedentes de la investigacionAntecedentes de la investigacion
Antecedentes de la investigacion
 

Destacado

Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...
Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...
Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...
Catalina Fajardo
 
Metodologia para la educacion sanitaria ppt
Metodologia para la educacion sanitaria pptMetodologia para la educacion sanitaria ppt
Metodologia para la educacion sanitaria ppt
GRUPO8UCV
 
Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)
frankmilla
 
Proceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitariaProceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitaria
IngridValladaresLeyva
 
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUDEDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
janethjuncocartolin
 
Educación sanitaria
Educación sanitariaEducación sanitaria
Educación sanitaria
Mónica Carretero Fernández
 
Saneamiento basico 1
Saneamiento basico 1Saneamiento basico 1
Saneamiento basico 1
Eduardo Lopez Jr
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
José Moises Canales
 
Saneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiarSaneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiar
zeilaliz
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
JUAN URIBE
 
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIASALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
ARACELI V
 
Exposición Módulo Diseño de Puentes
Exposición Módulo Diseño de PuentesExposición Módulo Diseño de Puentes
Exposición Módulo Diseño de Puentes
roberthcarlos1986
 
006.bobineros
006.bobineros006.bobineros
006.bobineros
FormacionRC2015
 
Characteristics Of Life
Characteristics Of LifeCharacteristics Of Life
Characteristics Of Life
Scott Stevens
 
Education services industry executives l
Education services industry executives lEducation services industry executives l
Education services industry executives l
Contactmailworld
 
Planes y programas
Planes y programasPlanes y programas
Planes y programas
javiermartinmartin
 
Peran Perguruan Tinggi dalam Era Global
Peran Perguruan Tinggi dalam Era GlobalPeran Perguruan Tinggi dalam Era Global
Peran Perguruan Tinggi dalam Era Global
Dadang Solihin
 
Презентація:Матеріали до уроків
Презентація:Матеріали до уроківПрезентація:Матеріали до уроків
Презентація:Матеріали до уроків
sveta7940
 
ProX 500 (FR)
ProX 500 (FR)ProX 500 (FR)
ProX 500 (FR)
Quoc Tuan Duong, ing.
 

Destacado (20)

Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...
Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...
Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...
 
Metodologia para la educacion sanitaria ppt
Metodologia para la educacion sanitaria pptMetodologia para la educacion sanitaria ppt
Metodologia para la educacion sanitaria ppt
 
Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)
 
Proceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitariaProceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitaria
 
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUDEDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
 
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
 
Educación sanitaria
Educación sanitariaEducación sanitaria
Educación sanitaria
 
Saneamiento basico 1
Saneamiento basico 1Saneamiento basico 1
Saneamiento basico 1
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Saneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiarSaneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiar
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIASALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
 
Exposición Módulo Diseño de Puentes
Exposición Módulo Diseño de PuentesExposición Módulo Diseño de Puentes
Exposición Módulo Diseño de Puentes
 
006.bobineros
006.bobineros006.bobineros
006.bobineros
 
Characteristics Of Life
Characteristics Of LifeCharacteristics Of Life
Characteristics Of Life
 
Education services industry executives l
Education services industry executives lEducation services industry executives l
Education services industry executives l
 
Planes y programas
Planes y programasPlanes y programas
Planes y programas
 
Peran Perguruan Tinggi dalam Era Global
Peran Perguruan Tinggi dalam Era GlobalPeran Perguruan Tinggi dalam Era Global
Peran Perguruan Tinggi dalam Era Global
 
Презентація:Матеріали до уроків
Презентація:Матеріали до уроківПрезентація:Матеріали до уроків
Презентація:Матеріали до уроків
 
ProX 500 (FR)
ProX 500 (FR)ProX 500 (FR)
ProX 500 (FR)
 

Similar a Metodología para la Educación Sanitaria

Metodologiaeducacion
MetodologiaeducacionMetodologiaeducacion
Metodologiaeducacion
Michellearaoz
 
Metodologiaeducacion
MetodologiaeducacionMetodologiaeducacion
Metodologiaeducacion
Michellearaoz
 
Metodología para la educación sanitaria
Metodología para la educación sanitariaMetodología para la educación sanitaria
Metodología para la educación sanitaria
Michellearaoz
 
Cachetes
CachetesCachetes
Cachetes
FatimAR -
 
32
3232
Planificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludPlanificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de salud
viluvedu
 
Promoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablePromoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludable
silviaguerradavila
 
Actividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber proActividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber pro
Cristian D. Guerrero
 
Investigación documental y de campo Informe final
Investigación documental y de campo  Informe finalInvestigación documental y de campo  Informe final
Investigación documental y de campo Informe final
Elizabeth Sanchez
 
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptxACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
AngelicamariaBustama3
 
Proyecto de aula elisa cristancho
Proyecto de aula elisa cristanchoProyecto de aula elisa cristancho
Proyecto de aula elisa cristancho
dcpe2014
 
Causas y efectos de una mala alimentación; enfocado a los policías de la comi...
Causas y efectos de una mala alimentación; enfocado a los policías de la comi...Causas y efectos de una mala alimentación; enfocado a los policías de la comi...
Causas y efectos de una mala alimentación; enfocado a los policías de la comi...
Juan Vega
 
GERENCIAMIENTO DE VIDA
GERENCIAMIENTO DE VIDAGERENCIAMIENTO DE VIDA
GERENCIAMIENTO DE VIDA
proyectosdecorazon
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - gloria esperanza cuesta alfonso
Proyecto de aula   sub-grupo 2 e - gloria esperanza cuesta alfonsoProyecto de aula   sub-grupo 2 e - gloria esperanza cuesta alfonso
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - gloria esperanza cuesta alfonso
dcpe2014
 
SESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsaludSESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsalud
AliciaLpezGomero
 
Addie video
Addie videoAddie video
Addie video
gmorales895
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
MiProfexplica
 
Marlenyyy
MarlenyyyMarlenyyy
Marlenyyy
jdiazmo12388
 
Promocion de la salud en el marco de programas presupuestales
Promocion de la salud en el marco de programas presupuestalesPromocion de la salud en el marco de programas presupuestales
Promocion de la salud en el marco de programas presupuestales
Alexander Rios Rios
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
Dr.Ing. Uriel
 

Similar a Metodología para la Educación Sanitaria (20)

Metodologiaeducacion
MetodologiaeducacionMetodologiaeducacion
Metodologiaeducacion
 
Metodologiaeducacion
MetodologiaeducacionMetodologiaeducacion
Metodologiaeducacion
 
Metodología para la educación sanitaria
Metodología para la educación sanitariaMetodología para la educación sanitaria
Metodología para la educación sanitaria
 
Cachetes
CachetesCachetes
Cachetes
 
32
3232
32
 
Planificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludPlanificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de salud
 
Promoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablePromoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludable
 
Actividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber proActividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber pro
 
Investigación documental y de campo Informe final
Investigación documental y de campo  Informe finalInvestigación documental y de campo  Informe final
Investigación documental y de campo Informe final
 
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptxACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
 
Proyecto de aula elisa cristancho
Proyecto de aula elisa cristanchoProyecto de aula elisa cristancho
Proyecto de aula elisa cristancho
 
Causas y efectos de una mala alimentación; enfocado a los policías de la comi...
Causas y efectos de una mala alimentación; enfocado a los policías de la comi...Causas y efectos de una mala alimentación; enfocado a los policías de la comi...
Causas y efectos de una mala alimentación; enfocado a los policías de la comi...
 
GERENCIAMIENTO DE VIDA
GERENCIAMIENTO DE VIDAGERENCIAMIENTO DE VIDA
GERENCIAMIENTO DE VIDA
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - gloria esperanza cuesta alfonso
Proyecto de aula   sub-grupo 2 e - gloria esperanza cuesta alfonsoProyecto de aula   sub-grupo 2 e - gloria esperanza cuesta alfonso
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - gloria esperanza cuesta alfonso
 
SESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsaludSESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESIÓN 16.pptxsaludsaludsaludsaludsaludsalud
 
Addie video
Addie videoAddie video
Addie video
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Marlenyyy
MarlenyyyMarlenyyy
Marlenyyy
 
Promocion de la salud en el marco de programas presupuestales
Promocion de la salud en el marco de programas presupuestalesPromocion de la salud en el marco de programas presupuestales
Promocion de la salud en el marco de programas presupuestales
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Metodología para la Educación Sanitaria

  • 1. METODOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN SANITARIA GRUPO 2: BORDA VILLANUEVA, CHRISTIAN LOPEZ GUILLEN, ESTHEFANY NIMA CHISTAMA, CARLOS PAJUELO GRADOS, BRAYAN PAJUELO GRADOS, FRANK SANCHEZ CORONEL, CARMEN
  • 2. ¿CÓMO DESARROLLAR UN PROCESO DE EDUCACIÓN SANITARIA? Para desarrollar un PROCESO DE EDUCACIÓN SANITARIA es necesario replantear el procedimiento educativo, siguiendo algunos principios que garanticen los resultados.
  • 3. CARACTERISTICAS FLEXIBILIDAD: permite adecuarse a las características y necesidades de cada comunidad, para un desarrollo diferenciado de acuerdo a la organización comunal, este carácter requiere de un dominio del enfoque y la metodología de educación de adultos por parte de las personas encargadas de desarrollar el proceso. PARA LOGRAR UN PROCESO EDUCATIVO ES NECESARIO: que las instituciones que construyen sistemas de agua potable comprendan que el cliente debe quedar satisfecho con el servicio que ha solicitado, así se podrá establecer una buena relación entre ambos. Considerar que el ritmo de asimilación de la comunidad es diferente al ritmo de ejecución de un proyecto. El proceso educativo debe ser permanente y dinámico, variará de acuerdo a los avances de las comunidades y podría tener mayor énfasis durante la ejecución del proyecto.
  • 4. MOMENTOS DE LA EDUCACIÓN SANITARIA  IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS: Antes de iniciar un proceso educativo es necesario realizar un diagnostico sobre necesidades e intereses de capacitación, sólo así los contenidos de la capacitación tendrán las condiciones para ser recepcionados por los usuarios y lograr los resultados esperados.
  • 5. EJEMPLOS:  Las necesidades e intereses (de capacitación) van cambiando según el contexto de la comunidad, por ejemplo en el caso de las comunidades que no tienen agua potable, su interés se relaciona con: - Acercar el agua a la casa, aliviando el trabajo de las mujeres y los niños. - Garantizar el abastecimiento permanente de agua. - Mejorar la situación de la familia y la comunidad.
  • 6.  C u a n d o l a c o m u n i d a d c u e n t a c o n u n s i s t e m a d e a g u a p o t a b l e, p e r o q u e n e c e s i t a r e h a b i l i t a c i ó n o a m p l i a c i ó n , s u s i n t e r e s e s c a m b i a n p u d i e n d o s e r : - G a r a n t i z a r u n p e r m a n e n t e a b a s t e c i m i e n t o d e a g u a - L l e va r e l a g u a a m á s f a m i l i a s. E s t o s i n t e r e s e s o n e c e s i d a d e s i d e n t i f i c a d a s d e b e n c o n s t i t u i r l o s e j e s t e m á t i c o s d e l a c a p a c i t a c i ó n s o b r e l o s c u a l e s s e e s t r u c t u r a r á e l c o n t e n i d o d e l a c a p a c i t a c i ó n .
  • 7.  ELABORACIÓN DEL DISEÑOS CURRICULAR Y MATERIALES EDUCATIVOS Es el plan que debe guiar nuestras acciones para el logro de objetivos durante el desarrollo del proceso educativo, que nos ayudará a saber qué vamos a hacer, como vamos a hacerlo, qué necesitamos y en qué tiempo lo haremos. Algunos contenidos que podría presentar este plan serian: - Objetivos Generales - Objetivos Específicos - Contenidos - Procedimientos - Materiales - Tiempo de Duración - Responsables
  • 8.  EJECUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SANITARIA Elaborado el diseño y los materiales que utilizaremos en el proceso educativo, se realizarán las coordinaciones con los líderes de la comunidad y otras instituciones involucradas para su ejecución. El fracaso de los procesos educativos radica en que la exigencia por cumplir metas hace que los planes se apliquen tal cual fueron elaborados, sin considerar el contexto al momento de su aplicación. Durante la ejecución de la educación sanitaria, el diseño debe hacerse un instrumento que guíe el trabajo diario.
  • 9. Permitirá estimar los resultados obtenidos con el propósito de tomar decisiones sobre la continuidad del proceso, modificaciones o ajustes a realizar. La evaluación puede realizarse en diferentes momentos, antes de iniciar el proceso, paralelo a su desarrollo y después de concluido.  ANTES Y DESPUÉS DE INICIAR EL PROCESO EDUCATIVO: • Indicadores que nos permitan identificar como es el comportamiento sanitario de la población antes de iniciar el proceso y como queda luego de nuestra intervención de tal manera que podamos evaluar cambios. • Mantenimiento del SAP + Comportamiento sanitario mejorado = IMPACTO Ejemplo: • Porcentaje del total de habitantes que toman agua limpia y segura. • .Disminución de casos de EDA y parasitosis. • .Porcentaje de niños y mujeres protegidas con paquete básico de atención. • .Promedio de consumo de litros de agua por persona. • .Tiempo que emplean las mujeres y niños en el transporte de agua.  E VA L UAC I Ó N D E L P RO C E S O E D U C AT I VO
  • 10.  DURANTE EL PROCESO EDUCATIVO Se pueden aplicar algunos indicadores que permitan evaluar el logro de los objetivos generales, diseñados para cada momento y se puede evaluar los procedimientos seguidos: contenidos, metodología, organización, etc. Ejemplo: . Porcentaje de mujeres que participan activamente en el proceso educativo. . Porcentaje de mujeres que participan en el mantenimiento del sistema de agua potable. . Número de familias que han recibido visitas del promotor de salud. . Número de familias que han recibido visitas de seguimiento del personal de salud.