SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOVIENDO UNA VIDA
SALUDABLE EN LOS ADULTOS
       MAYORES.
PROYECTO




I.    DATOS GENERALES:

Título del Proyecto: Promoviendo una vida saludable en los
adultos mayores.
Responsable:             Dr. Leopoldo Acuña Peralta
Coordinador General: Dra. Marina Caján Villanueva
Docentes involucrados: Lic. Silvia Yoana Guerra Dávila
Experiencias curriculares involucradas: Enfermería en Salud del
Adulto Mayor
Localización:            Distrito José Leonardo Ortiz – Chiclayo
Duración:                Abril – julio del 2012.
PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN
                EL ADULTO MAYOR
SÍNTESIS DEL PROYECTO.
 La Escuela de Enfermería a través de la asignatura
 Enfermería en salud del Adulto mayor con el
 proyecto de aprendizaje - servicio solidario busca
 que el docente y estudiante             desarrollen
 competencias, conocimientos, habilidades, y
 actitudes basados en la ética y el cuidado humano
 en beneficio de la población adulta mayor,
 mejorando sus condiciones de vida, todo ello con
 el trabajo coordinado entre docente, estudiantes
 de la Universidad Señor de Sipán, la comunidad y
 autoridades locales.
PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN
            EL ADULTO MAYOR

Objetivo General:
Aplicar el cuidado de enfermería al adulto mayor en el
 contexto familiar y comunitario y promover estilos de vida
 saludables, así como efectuar el cuidado humano y
 holístico, respetando sus costumbres, creencias, mitos y
 valores de cada adulto mayor y familia.
PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN
.
                EL ADULTO MAYOR
 Objetivos Específicos.


Identificar el Área Geográfica beneficiada en coordinación
con PADEL, para poder establecer un planeamiento de todas
las actividades que se van a realizar

Contactar a los líderes o actores sociales relevantes de la
comunidad, para facilitar el acceso de la docente y
estudiantes a los diferentes lugares a capacitar.

Sensibilizar las autoridades locales sobre
la etapa de vida adulto mayor.
PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN
.
                EL ADULTO MAYOR
 Objetivos Específicos.


Determinar la realidad problemática comunidad mediante
instrumentos de recolección de datos tales como: encuestas y
entrevistas. Siendo los alumnos sean partícipes activos del
diseño de los instrumentos de recolección de datos y
formulación de soluciones.
Captar y hacer seguimiento al adulto mayor para Identificar
riesgos y daños.
Brindar atención integral de enfermería
 a riesgos y daños al adulto mayor.
PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN
                EL ADULTO MAYOR
.
 Objetivos Específicos.
Brindar conserjería integral al adulto mayor
 y su familia.
Crear espacios de socialización positiva
Brindar atención Integral al adulto mayor, en la promoción,
 prevención, curación y rehabilitación en su hogar y
 diferentes niveles de atención.
Promover estilos de vida saludables en el adulto mayor,
 utilizando programas de educación en salud dirigidos al
 adulto mayor y sus familias, utilizando la andragogía con
 metodologías apropiadas para disminuir las conductas de
 riesgo y favorecer su autocuidado.
PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN
                EL ADULTO MAYOR

      PROBLEMÁTICA A INTERVENIR

En el Perú los adultos mayores no sólo constituyen uno
de los sectores con mayor crecimiento poblacional,
sino también el más postergado y del que el estado
se ocupa menos, observándose, capacidad
funcional dependientes e interdependientes, estados
afectivos con manifestaciones depresivas, riesgo
familiar alto y estilos de vida inadecuados entre otras.

De esto se tiene experiencias positivas. Durante el
año 2011, I y II el trabajo con adultos mayores del
Distrito de Reque, donde se logró por parte de la
comunidad el apoyo del Alcalde del distrito, Centro
de Salud, familiares y de los adultos mayores quienes
fueron muy bien beneficiados.
PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN
                 EL ADULTO MAYOR

DIAGNÓSTICO Se utilizaran técnicas de recolección de datos
          tales como: encuestas y entrevistas.
     Además técnicas de observación y socialización.
            PARTICIPANTES                         FUNCIONES
 Autoridades de la Facultad de      Autorizar y coordinar la ejecución del
 Ciencias de la Salud               Proyecto
 Directiva de PADEL                 Supervisa el desarrollo del Proyecto

 Autoridades de la comunidad        Facilitan la información de las
                                    necesidades de la comunidad.
 Docente del curso “Enfermería en   Planifica, ejecuta y evalúa el Proyecto
 salud del adulto mayor”            Educativo en campo.
 Estudiantes del VII Ciclo de       Desarrollan actividades educativas
 Enfermería de USS
PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN
               EL ADULTO MAYOR


1. Entrevistas/Visitas para establecer vínculos de
    compromiso con el proyecto con los alcaldes,
    autoridades educativas y líderes de la comunidad.
2. Jornadas médicas, oftalmológica para descartar, presión
   intraocular alta, catarata, pterigión, glaucoma, etc.
3. Exposiciones con ayudas audiovisuales.
4. Debate de ideas y experiencias. Talleres
5. Videos, películas
6.         Técnicas          educativas:         Sociodramas,
escenificaciones, entrevistas, encuestas, demostraciones.
PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN
              EL ADULTO MAYOR
IMPACTO
Al finalizar la intervención se verán en
los adultos mayores con prácticas de
estilos      de      vida     saludables:
alimentación saludable, práctica de
ejercicios,      relaciones     humanas
positivas,     mejoramiento      de    la
autoestima, etc.,
En      los     estudiantes    mostrarán
satisfechos y a través de la toma de un
test, del logro de las competencias
trazadas previamente, y el logro de los
objetivos descritos tanto en este
proyecto como en los Sílabos de teoría
y práctica.
PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN
              EL ADULTO MAYOR


EVALUACIÓN

El Proyecto Educativo será
evaluado en dos instancias: Los
responsables, ejecutores del
proyecto (PADEL, Directora de
escuela,             docentes,
estudiantes).Y los beneficiarios
de       servicio    solidario.(
Comunidad)
PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN
             EL ADULTO MAYOR


EVALUACIÓN

Instrumentos para evaluar el
aprendizaje curricular de los
estudiantes

Registros de asistencia.
Evaluación de actitudes.
Monitoreo del desarrollo del Proyecto
Evaluación del proceso de
enseñanza
PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN
               EL ADULTO MAYOR
EVALUACIÓN

Este proyecto al ser evaluado consideramos el protagonismo
del estudiante, el apoyo de la universidad, participación,
involucramiento y compromiso de la comunidad.

El servicio de la comunidad se evalúa permanentemente
mediante la observación, entrevista a los beneficiarios
(discurso de logros alcanzados). Así mismo se considerará el
impacto demostrado en los estudiantes participantes así como
su sostenibilidad.

Esta evaluación será permanente, el momento de reflexión es
imprescindible, así como el registro y la sistematización de las
actividades.
Promoviendo una vida saludable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
Cultura y salud
Cultura y salud Cultura y salud
Cultura y salud albertososa
 
Estrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en saludEstrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en salud
Jonnyvan
 
Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen
Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen
Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen
Noe2468
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 
Discapacidad, Envejecimiento Y Dependencia
Discapacidad, Envejecimiento Y DependenciaDiscapacidad, Envejecimiento Y Dependencia
Discapacidad, Envejecimiento Y DependenciaJosé María
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
Rosario Mocarro
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
isabelmadruga
 
Comunidades saludables
Comunidades saludables Comunidades saludables
Comunidades saludables
dialuzmen82
 
Comunicación en salud
Comunicación en saludComunicación en salud
Comunicación en salud
Felipe Mejia Medina
 
Teorias geriatricas
Teorias geriatricasTeorias geriatricas
Teorias geriatricas
Leslie Olivares
 
determinantes de la salud
determinantes de la salud determinantes de la salud
determinantes de la salud
Dushko Bolibar Zvaleta
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaOverallhealth En Salud
 
Comites locales de salud
Comites locales de saludComites locales de salud
Comites locales de salud
Danny Cueva Cuenca
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludZiith GO
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.
José María
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES
EMERGENTES Y REEMERGENTESEMERGENTES Y REEMERGENTES
EMERGENTES Y REEMERGENTES
yoleizamota1
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
Cultura y salud
Cultura y salud Cultura y salud
Cultura y salud
 
Estrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en saludEstrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en salud
 
Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen
Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen
Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Discapacidad, Envejecimiento Y Dependencia
Discapacidad, Envejecimiento Y DependenciaDiscapacidad, Envejecimiento Y Dependencia
Discapacidad, Envejecimiento Y Dependencia
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
 
Comunidades saludables
Comunidades saludables Comunidades saludables
Comunidades saludables
 
Definicion de salud mental
Definicion de salud mentalDefinicion de salud mental
Definicion de salud mental
 
Planificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-saludPlanificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-salud
 
Comunicación en salud
Comunicación en saludComunicación en salud
Comunicación en salud
 
Teorias geriatricas
Teorias geriatricasTeorias geriatricas
Teorias geriatricas
 
determinantes de la salud
determinantes de la salud determinantes de la salud
determinantes de la salud
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
Comites locales de salud
Comites locales de saludComites locales de salud
Comites locales de salud
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES
EMERGENTES Y REEMERGENTESEMERGENTES Y REEMERGENTES
EMERGENTES Y REEMERGENTES
 

Destacado

Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Gyna Vargas
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESvias69
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Edson Castro
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusFharid Lobatos
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
Leidy Salguero
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS aigonal87
 

Destacado (6)

Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
 

Similar a Promoviendo una vida saludable

TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
MeryVictoriaMermaHua
 
DiseñO De Un Proyecto De Ep S
DiseñO De Un Proyecto De Ep SDiseñO De Un Proyecto De Ep S
DiseñO De Un Proyecto De Ep S
José Antonio Moran Orviz
 
Presentación Escuela Saludable
Presentación Escuela SaludablePresentación Escuela Saludable
Presentación Escuela Saludablelorena121
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
medali jacinto
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
rulicher
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
ANDRES Machado
 
Plan de actividades salidas comunitarias
Plan  de actividades salidas comunitariasPlan  de actividades salidas comunitarias
Plan de actividades salidas comunitarias
raul Mendoza Zevallos
 
A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6lydiacb
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
silvia
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Carlos Antonio Cabanillas
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Antonio Arnao O
 
Licenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la saludLicenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la saludLESGabriela
 
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos LESGabriela
 
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).docPlan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
joseconcepcion20
 
Informe final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunzaInforme final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunza
beatriz Adriana Lopez Martinez
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
alberto
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
silvia
 
Pryecto finalizado
Pryecto finalizadoPryecto finalizado
Pryecto finalizado
Blanca Alejandra Jaimes Gama
 

Similar a Promoviendo una vida saludable (20)

TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
 
Proyecto final tic
Proyecto final ticProyecto final tic
Proyecto final tic
 
Escuela saludable
Escuela saludableEscuela saludable
Escuela saludable
 
DiseñO De Un Proyecto De Ep S
DiseñO De Un Proyecto De Ep SDiseñO De Un Proyecto De Ep S
DiseñO De Un Proyecto De Ep S
 
Presentación Escuela Saludable
Presentación Escuela SaludablePresentación Escuela Saludable
Presentación Escuela Saludable
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
 
Plan de actividades salidas comunitarias
Plan  de actividades salidas comunitariasPlan  de actividades salidas comunitarias
Plan de actividades salidas comunitarias
 
A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
 
Licenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la saludLicenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la salud
 
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos
 
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).docPlan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
 
Informe final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunzaInforme final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunza
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
 
Pryecto finalizado
Pryecto finalizadoPryecto finalizado
Pryecto finalizado
 

Promoviendo una vida saludable

  • 1. PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN LOS ADULTOS MAYORES.
  • 2. PROYECTO I. DATOS GENERALES: Título del Proyecto: Promoviendo una vida saludable en los adultos mayores. Responsable: Dr. Leopoldo Acuña Peralta Coordinador General: Dra. Marina Caján Villanueva Docentes involucrados: Lic. Silvia Yoana Guerra Dávila Experiencias curriculares involucradas: Enfermería en Salud del Adulto Mayor Localización: Distrito José Leonardo Ortiz – Chiclayo Duración: Abril – julio del 2012.
  • 3. PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR SÍNTESIS DEL PROYECTO. La Escuela de Enfermería a través de la asignatura Enfermería en salud del Adulto mayor con el proyecto de aprendizaje - servicio solidario busca que el docente y estudiante desarrollen competencias, conocimientos, habilidades, y actitudes basados en la ética y el cuidado humano en beneficio de la población adulta mayor, mejorando sus condiciones de vida, todo ello con el trabajo coordinado entre docente, estudiantes de la Universidad Señor de Sipán, la comunidad y autoridades locales.
  • 4. PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR Objetivo General: Aplicar el cuidado de enfermería al adulto mayor en el contexto familiar y comunitario y promover estilos de vida saludables, así como efectuar el cuidado humano y holístico, respetando sus costumbres, creencias, mitos y valores de cada adulto mayor y familia.
  • 5. PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN . EL ADULTO MAYOR Objetivos Específicos. Identificar el Área Geográfica beneficiada en coordinación con PADEL, para poder establecer un planeamiento de todas las actividades que se van a realizar Contactar a los líderes o actores sociales relevantes de la comunidad, para facilitar el acceso de la docente y estudiantes a los diferentes lugares a capacitar. Sensibilizar las autoridades locales sobre la etapa de vida adulto mayor.
  • 6. PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN . EL ADULTO MAYOR Objetivos Específicos. Determinar la realidad problemática comunidad mediante instrumentos de recolección de datos tales como: encuestas y entrevistas. Siendo los alumnos sean partícipes activos del diseño de los instrumentos de recolección de datos y formulación de soluciones. Captar y hacer seguimiento al adulto mayor para Identificar riesgos y daños. Brindar atención integral de enfermería a riesgos y daños al adulto mayor.
  • 7. PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR . Objetivos Específicos. Brindar conserjería integral al adulto mayor y su familia. Crear espacios de socialización positiva Brindar atención Integral al adulto mayor, en la promoción, prevención, curación y rehabilitación en su hogar y diferentes niveles de atención. Promover estilos de vida saludables en el adulto mayor, utilizando programas de educación en salud dirigidos al adulto mayor y sus familias, utilizando la andragogía con metodologías apropiadas para disminuir las conductas de riesgo y favorecer su autocuidado.
  • 8. PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR PROBLEMÁTICA A INTERVENIR En el Perú los adultos mayores no sólo constituyen uno de los sectores con mayor crecimiento poblacional, sino también el más postergado y del que el estado se ocupa menos, observándose, capacidad funcional dependientes e interdependientes, estados afectivos con manifestaciones depresivas, riesgo familiar alto y estilos de vida inadecuados entre otras. De esto se tiene experiencias positivas. Durante el año 2011, I y II el trabajo con adultos mayores del Distrito de Reque, donde se logró por parte de la comunidad el apoyo del Alcalde del distrito, Centro de Salud, familiares y de los adultos mayores quienes fueron muy bien beneficiados.
  • 9. PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR DIAGNÓSTICO Se utilizaran técnicas de recolección de datos tales como: encuestas y entrevistas. Además técnicas de observación y socialización. PARTICIPANTES FUNCIONES Autoridades de la Facultad de Autorizar y coordinar la ejecución del Ciencias de la Salud Proyecto Directiva de PADEL Supervisa el desarrollo del Proyecto Autoridades de la comunidad Facilitan la información de las necesidades de la comunidad. Docente del curso “Enfermería en Planifica, ejecuta y evalúa el Proyecto salud del adulto mayor” Educativo en campo. Estudiantes del VII Ciclo de Desarrollan actividades educativas Enfermería de USS
  • 10. PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR 1. Entrevistas/Visitas para establecer vínculos de compromiso con el proyecto con los alcaldes, autoridades educativas y líderes de la comunidad. 2. Jornadas médicas, oftalmológica para descartar, presión intraocular alta, catarata, pterigión, glaucoma, etc. 3. Exposiciones con ayudas audiovisuales. 4. Debate de ideas y experiencias. Talleres 5. Videos, películas 6. Técnicas educativas: Sociodramas, escenificaciones, entrevistas, encuestas, demostraciones.
  • 11. PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR IMPACTO Al finalizar la intervención se verán en los adultos mayores con prácticas de estilos de vida saludables: alimentación saludable, práctica de ejercicios, relaciones humanas positivas, mejoramiento de la autoestima, etc., En los estudiantes mostrarán satisfechos y a través de la toma de un test, del logro de las competencias trazadas previamente, y el logro de los objetivos descritos tanto en este proyecto como en los Sílabos de teoría y práctica.
  • 12. PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR EVALUACIÓN El Proyecto Educativo será evaluado en dos instancias: Los responsables, ejecutores del proyecto (PADEL, Directora de escuela, docentes, estudiantes).Y los beneficiarios de servicio solidario.( Comunidad)
  • 13. PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR EVALUACIÓN Instrumentos para evaluar el aprendizaje curricular de los estudiantes Registros de asistencia. Evaluación de actitudes. Monitoreo del desarrollo del Proyecto Evaluación del proceso de enseñanza
  • 14. PROMOVIENDO UNA VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR EVALUACIÓN Este proyecto al ser evaluado consideramos el protagonismo del estudiante, el apoyo de la universidad, participación, involucramiento y compromiso de la comunidad. El servicio de la comunidad se evalúa permanentemente mediante la observación, entrevista a los beneficiarios (discurso de logros alcanzados). Así mismo se considerará el impacto demostrado en los estudiantes participantes así como su sostenibilidad. Esta evaluación será permanente, el momento de reflexión es imprescindible, así como el registro y la sistematización de las actividades.