SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE COOPERATIVO 1
• Construcción de conocimiento + adquisición de competencias y HH.SS.
• Valores: tolerancia, respeto, igualdad
• Trabajo en equipo: responsabilidad individual, interdependencia positiva con iguales, interacción
simultánea y participación igualitaria
• Requiere equipos heterogéneos de trabajo.
• Promueve el aprendizaje significativo y el éxito como equipo
• Precisa trabajar de manera contínua y sistemática en el clima de aula y cohesión de los equipos
• Además de ese trabajo de clima y cohesión, cuenta con las estructuras cooperativas como
herramientas que facilitarán la puesta en marcha de esta metodología a través de la asignación de
diferentes pautas de organización de las tareas (distribución de roles entre los miembros del equipo,
gestión del tiempo, etc.).
APRENDIZAJE COOPERATIVO 2
• Actividades de cohesión y clima de aula
• Creación de equipos base
• Claves para gestionar adecuadamente un aula cooperativa
• Normas funcionamiento clase y equipos base
• Ruido ambiente
• Señal de silencio
• Reloj a la vista (autocontrol del tiempo)
• El papel de las habilidades sociales en el aula: querer, saber y poder.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 1
ABPr-PBL
• Amplio proceso de investigación
• Responder a una pregunta, problema o cambio
• Autonomía y capacidad de decisión para el desarrollo
• Planear, diseñar y elaborar para aprender contenidos y competencias transversales
• Productos y presentaciones de calidad
• En el aprendizaje por proyectos lo más importante no es el producto o resultado final
sino el proceso de aprendizaje y profundización que llevan a cabo los estudiantes.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 2
ABPr-PBL
• Condiciones básicas para que un proyecto tenga sentido:
• Que el alumnado esté convencido de que es algo que quiere o le interesa hacer
• Que tenga un objetivo formativo/educativo
• Que desarrolle contenidos significativos
• Que parta de la necesidad de saber
• Elementos básicos
• Pregunta guía
• Dar autonomía a los estudiantes (3 niveles: tema y productos preseleccionados; opciones limitadas; apertura total)
• Incluir las competencias del s. Xxi
• Investigación e innovación
• Revisión y retroalimentación
• Presentación pública del trabajo
MEC: http://cedec.educalab.es/8-claves-del-aprendizaje-por-proyectos/
CENTROS DE INTERÉS 1
• DECROLY
• GLOBALIZACIÓN: L@S PEQUES PERCIBEN DE MANERA HOLÍSTICA Y NO SEGMENTADA
• EL PEQUE SE BASA EN PERCEPCIONES, Y ESTAS EN EL INDIVIDUO
• DIFERENCIAR A LOS ALUMNOS SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES, ADECUANDO LOS
OBJETIVOS A SUS CAPACIDADES
• EDUCACIÓN BASADA EN LA ACTIVIDAD
CENTROS DE INTERÉS 2
• NECESIDAD DE ALIMENTARSE: ALIMENTO, RESPIRACIÓN,...
• NECESIDAD DE PROTEGERSE DE LA INTEMPERIE: CALOR, FRÍO, HUMEDAD, VIENTO,...
• NECESIDAD DE DEFENDERSE CONTRA LOS PELIGROS Y ENEMIGOS VARIOS: LIMPIEZA, ENFERMEDAD,
ACCIDENTES,...
• NECESIDAD DE ACCIÓN, ALEGRÍA Y VIDA EN SOCIEDAD, ACTUAR Y TRABAJAR SOLIDARIAMENTE, DE
DESCANSAR.
CENTROS DE INTERÉS 3
• DE OBSERVACIÓN: EL CONTACTO DIRECTO CON LOS OBJETOS, POR OBSERVACIÓN DIRECTA O INDIRECTA.
• DE ASOCIACIÓN: EN EL ESPACIO, EN EL TIEMPO, EN LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS, EN LA RELACIÓN
CAUSA-EFECTO.
• DE EXPRESIÓN: LECTURA, ESCRITURA, CÁLCULO, DIBUJO, TRABAJO MANUAL.
CENTROS DE INTERÉS 4
• EL MATERIAL PRINCIPAL ES EL JUGUETE NATURAL QUE PERMITE UNA EXPERIENCIA GLOBAL Y
SOCIALIZADORA, ASÍ COMO DIVERSAS POSIBILIDADES DE USO Y UNA MAYOR INICIATIVA
• MATERIAL APORTADO POR EL NIÑO: PIEDRAS, BOTONES, PAPELES,...
• JUEGOS EDUCATIVOS:
• SENSOMOTORES Y DE ATENCIÓN (MOTORES, VISOMOTORES, AUDIOMOTORES, VISUALES)
• INICIACIÓN A LAS ACTIVIDADES INTELECTUALES (INICIACIÓN A LA ARITMÉTICA, RELACIONADOS CON EL TIEMPO,
INICIACIÓN A LA LECTURA, DE GRAMÁTICA Y COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE).
https://es.wikipedia.org/wiki/Centros_de_inter%C3%A9s
http://blog.tiching.com/los-centros-de-interes-de-decroly-escuela-por-y-para-la-vida/
ESTUDIO DE CASOS 1
• Estudiar casos que representan situaciones problemáticas reales para su análisis
• Generar soluciones colectivas a los casos
• Tipos
• Análisis de casos solucionados
• Aplicación de normas y principios
• Resolución de situaciones
• Centrados en:
• Estudio de descripciones
• Resolución de problemas
• Simulación
• https://www.youtube.com/watch?v=YD9EBZJw_6M
ESTUDIO DE CASOS 2
• SE EXPONE UN CASO O SITUACIÓN.
• EL CASO NO PROPORCIONA SOLUCIONES SINO DATOS CONCRETOS PARA REFLEXIONAR, ANALIZAR Y
DISCUTIR EN GRUPO LAS POSIBLES SALIDAS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR A CIERTO PROBLEMA. NO
OFRECE LAS SOLUCIONES AL ESTUDIANTE, SINO QUE LE ENTRENA PARA GENERARLAS. LE LLEVA A PENSAR Y
A CONTRASTAR SUS CONCLUSIONES CON LAS CONCLUSIONES DE OTROS, A ACEPTARLAS Y EXPRESAR
LAS PROPIAS SUGERENCIAS, DE ESTA MANERA LE ENTRENA EN EL TRABAJO COLABORATIVO Y EN LA TOMA
DE DECISIONES EN EQUIPO. AL LLEVAR AL ALUMNO A LA GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, LE
PERMITE DESARROLLAR LA HABILIDAD CREATIVA, LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN Y REPRESENTA UN
RECURSO PARA CONECTAR LA TEORÍA A LA PRÁCTICA REAL. ESE ES SU GRAN VALOR.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS 1
• EL PUNTO DE PARTIDA ES UN PROBLEMA O SITUACIÓN QUE PERMITE AL ESTUDIANTE IDENTIFICAR
NECESIDADES PARA COMPRENDER MEJOR ESE PROBLEMA O SITUACIÓN
• SE PRETENDE QUE EL ESTUDIANTE CONSTRUYA SU CONOCIMIENTO SOBRE LA BASE DE PROBLEMAS Y
SITUACIONES DE LA VIDA REAL Y QUE, ADEMÁS, LO HAGA CON EL MISMO PROCESO DE RAZONAMIENTO
QUE UTILIZARÁ CUANDO SEA PROFESIONAL.
• LA META PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA BASADA EN PROBLEMAS ES FAVORECER EL RAZONAMIENTO Y LAS
HABILIDADES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, CON LO CUAL EL RESULTADO SERÁ UNA AMPLIACIÓN EN
LA ADQUISICIÓN, RETENCIÓN Y USO DE LOS CONOCIMIENTOS.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS 2
• EN LA VERSIÓN UTILIZADA POR LA UNIVERSIDAD DE MAASTRICHT, LOS ESTUDIANTES SIGUEN UN PROCESO DE
7 PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA:
• 1. ACLARAR CONCEPTOS Y TÉRMINOS
• 2. DEFINIR EL PROBLEMA.
• 3. ANALIZAR EL PROBLEMA
• 4. REALIZAR UN RESUMEN SISTEMÁTICO CON VARIAS EXPLICACIONES AL ANÁLISIS DEL PASO ANTERIOR
• 5. FORMULAROBJETIVOS DE APRENDIZAJE
• 6. BUSCAR INFORMACIÓN ADICIONAL FUERA DEL GRUPO O ESTUDIO INDIVIDUAL
• 7. SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA Y ELABORACIÓN DEL INFORME SOBRE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS
MAGISTRAL PARTICIPATIVA
• SE TRATA DE UNA REPRESENTACIÓN SIMPLIFICADA DE LA REALIDAD QUE, EN TODO CASO, NOS PERMITE
ANALIZARLA, EVALUARLA Y MODIFICARLA.
• ESTRUCTURACIÓN CONTENIDO:
• CLÁSICA
• CENTRADA EN PROBLEMAS
• SECUENCIAL
• COMPARATIVA
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=YKFLFM6WFF4
ANÁLISIS DE TAREA
TERTULIA DIALOGADA
• A TRAVÉS DE LAS TERTULIAS DIALÓGICAS SE POTENCIA EL ACERCAMIENTO DIRECTO DEL ALUMNADO SIN
DISTINCIÓN DE EDAD, GÉNERO, CULTURA O CAPACIDAD A LA CULTURA CLÁSICA UNIVERSAL Y AL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ACUMULADO POR LA HUMANIDAD A LO LARGO DEL TIEMPO.
• PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE DIALÓGICO: IGUALDAD DE DIFERENCIAS, DIMENSIÓN INSTRUMENTAL,
SOLIDARIDAD, PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD, DIÁLOGO IGUALITARIO, TRANSFORMACIÓN Y CREACIÓN DE
SENTIDO.
• EN CADA SESIÓN UNA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES ASUME EL ROL DE MODERADORA CON LA IDEA DE
FAVORECER UNA PARTICIPACIÓN IGUALITARIA ENTRE TODO EL ALUMNADO.
• HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=ELVWHRWX_FU
CONTRATO DIDÁCTICO 1
• CONSISTE EN PROPONER A CADA ALUMNO LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APROPIADAS A SUS POSIBILIDADES Y A SUS
INTERESES Y SE HACE MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE UN DOCUMENTO LLAMADO CONTRATO QUE PERMITE NEGOCIAR CON EL
ALUMNO EL TRABAJO QUE HAY QUE REALIZAR DURANTE UN TIEMPO DETERMINADO Y ANOTAR LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS
• EN CUANTO EL CONTRATO HA SIDO NEGOCIADO, LOS PARTICIPANTES SE COMPROMETEN A DEDICAR EL TIEMPO, LA ENERGÍA Y LA
REFLEXIÓN NECESARIOS PARA LLEVARLO A CABO
• PRINCIPIOS:
• 1) CONSENTIMIENTO MUTUO.
• 2) ACEPTACIÓN POSITIVA DEL ALUMNO, EN TANTO QUE ES QUIEN MEJOR SE CONOCE Y QUIEN EN DEFINITIVA REALIZA LA ACTIVIDAD MENTAL DE
APRENDER
• 3) NEGOCIACIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS
• 4) COMPROMISO RECÍPROCO ENTRE EL PROFESOR Y EL ALUMNO DE CUMPLIR EL CONTRATO
CONTRATO DIDÁCTICO 2
• TIPOS DE CONTRATO:
• DE EVALUACIÓN: SU FINALIDADES QUE EL ALUMNO TENGA ÉXITO A LO LARGO DEL AÑO ESCOLAR EN SU CLASE. SUS OBJETIVOS SON NUMEROSOS Y VARIADOS ADAPTADOS A LAS
NECESIDADES DE PROGRESAR DE LOS ALUMNOS
• DE PROYECTO: DESTINADO A LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO. SU DURACIÓN PUEDE SER LARGA PERO SE TIENE QUE DETERMINAR UNOS MOMENTOS PARA HACER EVALUACIONES
SOBRE LA PROGRESIÓN DEL TRABAJO. PUEDE SER INDIVIDUAL O GRUPAL, SI ES GRUPAL SE DETERMINARA EL PAPEL DE CADA MIEMBRO DEL GRUPO
• DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO: SU FINALIDAD ES ENCONTRAR SOLUCIONES A UN CONFLICTO O A UN PROBLEMA DE ORDEN ACTITUDINAL
• DE CLASE: SU FINALIDADES CONSEGUIR UN OBJETIVO GENERAL COMÚN A TODA UNA CLASE
• LAS ETAPAS EN LA FORMULACIÓN DEL CONTRATO SON LAS SIGUIENTES:
• ANÁLISIS INICIAL DE LA SITUACIÓN
• FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS
• NEGOCIACIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL APRENDIZAJE QUE PRETENDE EL CONTRATO.
• EVALUACIÓN DEL CONTRATO

Más contenido relacionado

Similar a Metodologías didácticas

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS.pptx
LauraGuadalupeGarrid
 
Planeación de ambientes de aprendizaje 2
Planeación de ambientes de aprendizaje 2Planeación de ambientes de aprendizaje 2
Planeación de ambientes de aprendizaje 2Omar Baltierrez Mendez
 
Primera tutoria 16 de febrero
Primera tutoria 16 de febreroPrimera tutoria 16 de febrero
Primera tutoria 16 de febreroreyna20121
 
Abp para presentacion catedra
Abp para presentacion catedraAbp para presentacion catedra
Abp para presentacion catedra
Diananalvarez
 
Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Liz García
 
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
YOUSSEF GHZAOUI
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Ainara Pérez
 
Ejemlo a modificar
Ejemlo a modificarEjemlo a modificar
Ejemlo a modificar
Aaronunid
 
S4 tarea4 deesm
S4 tarea4 deesmS4 tarea4 deesm
S4 tarea4 deesm
Princess Delgadillo
 
Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)
maale43
 
Diagnostico grupos-colegiados
Diagnostico grupos-colegiadosDiagnostico grupos-colegiados
Diagnostico grupos-colegiados
rocvit
 
Aprendizaje significativo.. didactica
Aprendizaje significativo.. didacticaAprendizaje significativo.. didactica
Aprendizaje significativo.. didactica
YEsteban49
 
Erca
ErcaErca
Erca
sonityd04
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoPetalo de Luna
 
preparación de la sesion de clase
preparación de la sesion de clasepreparación de la sesion de clase
preparación de la sesion de claseEder Valenzuela
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
Leidy Pitti
 

Similar a Metodologías didácticas (20)

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS.pptx
 
proyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinarioproyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinario
 
Planeación de ambientes de aprendizaje 2
Planeación de ambientes de aprendizaje 2Planeación de ambientes de aprendizaje 2
Planeación de ambientes de aprendizaje 2
 
Primera tutoria 16 de febrero
Primera tutoria 16 de febreroPrimera tutoria 16 de febrero
Primera tutoria 16 de febrero
 
Abp para presentacion catedra
Abp para presentacion catedraAbp para presentacion catedra
Abp para presentacion catedra
 
Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1
 
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
 
Ejemlo a modificar
Ejemlo a modificarEjemlo a modificar
Ejemlo a modificar
 
S4 tarea4 deesm
S4 tarea4 deesmS4 tarea4 deesm
S4 tarea4 deesm
 
Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)
 
Diagnostico grupos-colegiados
Diagnostico grupos-colegiadosDiagnostico grupos-colegiados
Diagnostico grupos-colegiados
 
Aprendizaje significativo.. didactica
Aprendizaje significativo.. didacticaAprendizaje significativo.. didactica
Aprendizaje significativo.. didactica
 
Erca
ErcaErca
Erca
 
Presentacion 04 05
Presentacion 04 05Presentacion 04 05
Presentacion 04 05
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
preparación de la sesion de clase
preparación de la sesion de clasepreparación de la sesion de clase
preparación de la sesion de clase
 
Planificación académica del aula
Planificación académica del aulaPlanificación académica del aula
Planificación académica del aula
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
 

Más de MargaritaSanchisMoya

Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
MargaritaSanchisMoya
 
Proyecto violencia de genero
Proyecto violencia de generoProyecto violencia de genero
Proyecto violencia de genero
MargaritaSanchisMoya
 
Quien es quien
Quien es quienQuien es quien
Quien es quien
MargaritaSanchisMoya
 
Actividades
ActividadesActividades
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Contenidos
ContenidosContenidos
Erase una vez... las competencias
Erase una vez... las competenciasErase una vez... las competencias
Erase una vez... las competencias
MargaritaSanchisMoya
 
Las intenciones Educativas
Las intenciones EducativasLas intenciones Educativas
Las intenciones Educativas
MargaritaSanchisMoya
 
La concrecion del curriculo: Las programaciones
La concrecion del curriculo: Las programacionesLa concrecion del curriculo: Las programaciones
La concrecion del curriculo: Las programaciones
MargaritaSanchisMoya
 
Objetivos de etapa
Objetivos de etapaObjetivos de etapa
Objetivos de etapa
MargaritaSanchisMoya
 

Más de MargaritaSanchisMoya (10)

Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Proyecto violencia de genero
Proyecto violencia de generoProyecto violencia de genero
Proyecto violencia de genero
 
Quien es quien
Quien es quienQuien es quien
Quien es quien
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Erase una vez... las competencias
Erase una vez... las competenciasErase una vez... las competencias
Erase una vez... las competencias
 
Las intenciones Educativas
Las intenciones EducativasLas intenciones Educativas
Las intenciones Educativas
 
La concrecion del curriculo: Las programaciones
La concrecion del curriculo: Las programacionesLa concrecion del curriculo: Las programaciones
La concrecion del curriculo: Las programaciones
 
Objetivos de etapa
Objetivos de etapaObjetivos de etapa
Objetivos de etapa
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Metodologías didácticas

  • 1.
  • 2. APRENDIZAJE COOPERATIVO 1 • Construcción de conocimiento + adquisición de competencias y HH.SS. • Valores: tolerancia, respeto, igualdad • Trabajo en equipo: responsabilidad individual, interdependencia positiva con iguales, interacción simultánea y participación igualitaria • Requiere equipos heterogéneos de trabajo. • Promueve el aprendizaje significativo y el éxito como equipo • Precisa trabajar de manera contínua y sistemática en el clima de aula y cohesión de los equipos • Además de ese trabajo de clima y cohesión, cuenta con las estructuras cooperativas como herramientas que facilitarán la puesta en marcha de esta metodología a través de la asignación de diferentes pautas de organización de las tareas (distribución de roles entre los miembros del equipo, gestión del tiempo, etc.).
  • 3. APRENDIZAJE COOPERATIVO 2 • Actividades de cohesión y clima de aula • Creación de equipos base • Claves para gestionar adecuadamente un aula cooperativa • Normas funcionamiento clase y equipos base • Ruido ambiente • Señal de silencio • Reloj a la vista (autocontrol del tiempo) • El papel de las habilidades sociales en el aula: querer, saber y poder.
  • 4. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 1 ABPr-PBL • Amplio proceso de investigación • Responder a una pregunta, problema o cambio • Autonomía y capacidad de decisión para el desarrollo • Planear, diseñar y elaborar para aprender contenidos y competencias transversales • Productos y presentaciones de calidad • En el aprendizaje por proyectos lo más importante no es el producto o resultado final sino el proceso de aprendizaje y profundización que llevan a cabo los estudiantes.
  • 5. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 2 ABPr-PBL • Condiciones básicas para que un proyecto tenga sentido: • Que el alumnado esté convencido de que es algo que quiere o le interesa hacer • Que tenga un objetivo formativo/educativo • Que desarrolle contenidos significativos • Que parta de la necesidad de saber • Elementos básicos • Pregunta guía • Dar autonomía a los estudiantes (3 niveles: tema y productos preseleccionados; opciones limitadas; apertura total) • Incluir las competencias del s. Xxi • Investigación e innovación • Revisión y retroalimentación • Presentación pública del trabajo MEC: http://cedec.educalab.es/8-claves-del-aprendizaje-por-proyectos/
  • 6. CENTROS DE INTERÉS 1 • DECROLY • GLOBALIZACIÓN: L@S PEQUES PERCIBEN DE MANERA HOLÍSTICA Y NO SEGMENTADA • EL PEQUE SE BASA EN PERCEPCIONES, Y ESTAS EN EL INDIVIDUO • DIFERENCIAR A LOS ALUMNOS SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES, ADECUANDO LOS OBJETIVOS A SUS CAPACIDADES • EDUCACIÓN BASADA EN LA ACTIVIDAD
  • 7. CENTROS DE INTERÉS 2 • NECESIDAD DE ALIMENTARSE: ALIMENTO, RESPIRACIÓN,... • NECESIDAD DE PROTEGERSE DE LA INTEMPERIE: CALOR, FRÍO, HUMEDAD, VIENTO,... • NECESIDAD DE DEFENDERSE CONTRA LOS PELIGROS Y ENEMIGOS VARIOS: LIMPIEZA, ENFERMEDAD, ACCIDENTES,... • NECESIDAD DE ACCIÓN, ALEGRÍA Y VIDA EN SOCIEDAD, ACTUAR Y TRABAJAR SOLIDARIAMENTE, DE DESCANSAR.
  • 8. CENTROS DE INTERÉS 3 • DE OBSERVACIÓN: EL CONTACTO DIRECTO CON LOS OBJETOS, POR OBSERVACIÓN DIRECTA O INDIRECTA. • DE ASOCIACIÓN: EN EL ESPACIO, EN EL TIEMPO, EN LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS, EN LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO. • DE EXPRESIÓN: LECTURA, ESCRITURA, CÁLCULO, DIBUJO, TRABAJO MANUAL.
  • 9. CENTROS DE INTERÉS 4 • EL MATERIAL PRINCIPAL ES EL JUGUETE NATURAL QUE PERMITE UNA EXPERIENCIA GLOBAL Y SOCIALIZADORA, ASÍ COMO DIVERSAS POSIBILIDADES DE USO Y UNA MAYOR INICIATIVA • MATERIAL APORTADO POR EL NIÑO: PIEDRAS, BOTONES, PAPELES,... • JUEGOS EDUCATIVOS: • SENSOMOTORES Y DE ATENCIÓN (MOTORES, VISOMOTORES, AUDIOMOTORES, VISUALES) • INICIACIÓN A LAS ACTIVIDADES INTELECTUALES (INICIACIÓN A LA ARITMÉTICA, RELACIONADOS CON EL TIEMPO, INICIACIÓN A LA LECTURA, DE GRAMÁTICA Y COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE). https://es.wikipedia.org/wiki/Centros_de_inter%C3%A9s http://blog.tiching.com/los-centros-de-interes-de-decroly-escuela-por-y-para-la-vida/
  • 10. ESTUDIO DE CASOS 1 • Estudiar casos que representan situaciones problemáticas reales para su análisis • Generar soluciones colectivas a los casos • Tipos • Análisis de casos solucionados • Aplicación de normas y principios • Resolución de situaciones • Centrados en: • Estudio de descripciones • Resolución de problemas • Simulación • https://www.youtube.com/watch?v=YD9EBZJw_6M
  • 11. ESTUDIO DE CASOS 2 • SE EXPONE UN CASO O SITUACIÓN. • EL CASO NO PROPORCIONA SOLUCIONES SINO DATOS CONCRETOS PARA REFLEXIONAR, ANALIZAR Y DISCUTIR EN GRUPO LAS POSIBLES SALIDAS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR A CIERTO PROBLEMA. NO OFRECE LAS SOLUCIONES AL ESTUDIANTE, SINO QUE LE ENTRENA PARA GENERARLAS. LE LLEVA A PENSAR Y A CONTRASTAR SUS CONCLUSIONES CON LAS CONCLUSIONES DE OTROS, A ACEPTARLAS Y EXPRESAR LAS PROPIAS SUGERENCIAS, DE ESTA MANERA LE ENTRENA EN EL TRABAJO COLABORATIVO Y EN LA TOMA DE DECISIONES EN EQUIPO. AL LLEVAR AL ALUMNO A LA GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, LE PERMITE DESARROLLAR LA HABILIDAD CREATIVA, LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN Y REPRESENTA UN RECURSO PARA CONECTAR LA TEORÍA A LA PRÁCTICA REAL. ESE ES SU GRAN VALOR.
  • 12. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS 1 • EL PUNTO DE PARTIDA ES UN PROBLEMA O SITUACIÓN QUE PERMITE AL ESTUDIANTE IDENTIFICAR NECESIDADES PARA COMPRENDER MEJOR ESE PROBLEMA O SITUACIÓN • SE PRETENDE QUE EL ESTUDIANTE CONSTRUYA SU CONOCIMIENTO SOBRE LA BASE DE PROBLEMAS Y SITUACIONES DE LA VIDA REAL Y QUE, ADEMÁS, LO HAGA CON EL MISMO PROCESO DE RAZONAMIENTO QUE UTILIZARÁ CUANDO SEA PROFESIONAL. • LA META PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA BASADA EN PROBLEMAS ES FAVORECER EL RAZONAMIENTO Y LAS HABILIDADES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, CON LO CUAL EL RESULTADO SERÁ UNA AMPLIACIÓN EN LA ADQUISICIÓN, RETENCIÓN Y USO DE LOS CONOCIMIENTOS.
  • 13. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS 2 • EN LA VERSIÓN UTILIZADA POR LA UNIVERSIDAD DE MAASTRICHT, LOS ESTUDIANTES SIGUEN UN PROCESO DE 7 PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA: • 1. ACLARAR CONCEPTOS Y TÉRMINOS • 2. DEFINIR EL PROBLEMA. • 3. ANALIZAR EL PROBLEMA • 4. REALIZAR UN RESUMEN SISTEMÁTICO CON VARIAS EXPLICACIONES AL ANÁLISIS DEL PASO ANTERIOR • 5. FORMULAROBJETIVOS DE APRENDIZAJE • 6. BUSCAR INFORMACIÓN ADICIONAL FUERA DEL GRUPO O ESTUDIO INDIVIDUAL • 7. SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA Y ELABORACIÓN DEL INFORME SOBRE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS
  • 14. MAGISTRAL PARTICIPATIVA • SE TRATA DE UNA REPRESENTACIÓN SIMPLIFICADA DE LA REALIDAD QUE, EN TODO CASO, NOS PERMITE ANALIZARLA, EVALUARLA Y MODIFICARLA. • ESTRUCTURACIÓN CONTENIDO: • CLÁSICA • CENTRADA EN PROBLEMAS • SECUENCIAL • COMPARATIVA HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=YKFLFM6WFF4
  • 16. TERTULIA DIALOGADA • A TRAVÉS DE LAS TERTULIAS DIALÓGICAS SE POTENCIA EL ACERCAMIENTO DIRECTO DEL ALUMNADO SIN DISTINCIÓN DE EDAD, GÉNERO, CULTURA O CAPACIDAD A LA CULTURA CLÁSICA UNIVERSAL Y AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ACUMULADO POR LA HUMANIDAD A LO LARGO DEL TIEMPO. • PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE DIALÓGICO: IGUALDAD DE DIFERENCIAS, DIMENSIÓN INSTRUMENTAL, SOLIDARIDAD, PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD, DIÁLOGO IGUALITARIO, TRANSFORMACIÓN Y CREACIÓN DE SENTIDO. • EN CADA SESIÓN UNA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES ASUME EL ROL DE MODERADORA CON LA IDEA DE FAVORECER UNA PARTICIPACIÓN IGUALITARIA ENTRE TODO EL ALUMNADO. • HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=ELVWHRWX_FU
  • 17. CONTRATO DIDÁCTICO 1 • CONSISTE EN PROPONER A CADA ALUMNO LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APROPIADAS A SUS POSIBILIDADES Y A SUS INTERESES Y SE HACE MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE UN DOCUMENTO LLAMADO CONTRATO QUE PERMITE NEGOCIAR CON EL ALUMNO EL TRABAJO QUE HAY QUE REALIZAR DURANTE UN TIEMPO DETERMINADO Y ANOTAR LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS • EN CUANTO EL CONTRATO HA SIDO NEGOCIADO, LOS PARTICIPANTES SE COMPROMETEN A DEDICAR EL TIEMPO, LA ENERGÍA Y LA REFLEXIÓN NECESARIOS PARA LLEVARLO A CABO • PRINCIPIOS: • 1) CONSENTIMIENTO MUTUO. • 2) ACEPTACIÓN POSITIVA DEL ALUMNO, EN TANTO QUE ES QUIEN MEJOR SE CONOCE Y QUIEN EN DEFINITIVA REALIZA LA ACTIVIDAD MENTAL DE APRENDER • 3) NEGOCIACIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS • 4) COMPROMISO RECÍPROCO ENTRE EL PROFESOR Y EL ALUMNO DE CUMPLIR EL CONTRATO
  • 18. CONTRATO DIDÁCTICO 2 • TIPOS DE CONTRATO: • DE EVALUACIÓN: SU FINALIDADES QUE EL ALUMNO TENGA ÉXITO A LO LARGO DEL AÑO ESCOLAR EN SU CLASE. SUS OBJETIVOS SON NUMEROSOS Y VARIADOS ADAPTADOS A LAS NECESIDADES DE PROGRESAR DE LOS ALUMNOS • DE PROYECTO: DESTINADO A LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO. SU DURACIÓN PUEDE SER LARGA PERO SE TIENE QUE DETERMINAR UNOS MOMENTOS PARA HACER EVALUACIONES SOBRE LA PROGRESIÓN DEL TRABAJO. PUEDE SER INDIVIDUAL O GRUPAL, SI ES GRUPAL SE DETERMINARA EL PAPEL DE CADA MIEMBRO DEL GRUPO • DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO: SU FINALIDAD ES ENCONTRAR SOLUCIONES A UN CONFLICTO O A UN PROBLEMA DE ORDEN ACTITUDINAL • DE CLASE: SU FINALIDADES CONSEGUIR UN OBJETIVO GENERAL COMÚN A TODA UNA CLASE • LAS ETAPAS EN LA FORMULACIÓN DEL CONTRATO SON LAS SIGUIENTES: • ANÁLISIS INICIAL DE LA SITUACIÓN • FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS • NEGOCIACIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL APRENDIZAJE QUE PRETENDE EL CONTRATO. • EVALUACIÓN DEL CONTRATO