SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO-04-05SEMINARIO-04-05
RECURSOS METODOLÓGICOSRECURSOS METODOLÓGICOS
PARA ATENDER A LA DIVERSIDADPARA ATENDER A LA DIVERSIDAD
IES LOPE DE VEGA- Sta Mª CayónIES LOPE DE VEGA- Sta Mª Cayón
INICIO
• ANÁLISIS DE LA
REALIDAD DE
NUESTRAS
AULAS
• Cómo trabajamos.
• Cómo queremos
trabajar.
CONCLUSIONES
• ROMPER LA MONOTONÍA.
• + ACTIVIDAD, IMPLICACIÓN, MOTIVACIÓN.
• EXCESIVA CARGA VERBAL, MODIFICAR.
• POCO TIEMPO DEDICADO.
• EXCESIVA IMPORTANCIA DEL LIBRO DE TEXTO.
¿CÓMO UTILIZAR EL LIBRO DE TEXTO?
• AUTONOMÍA BÚSQUEDA DE LA AUTONOMÍA:↔
PROPUESTAS MÁS ABIERTAS.
• VALORAR LA CREATIVIDAD.
• VALORAR MÁS EL PROCESO QUE LOS RESULTADOS.
• BÚSQUEDA DE LA COOPERACIÓN REAL.
ANALISIS DE MODELOS
ORGANIZATIVOS
– APRENDIZAJE COOPERATIVO.
– PLAN DE TRABAJO.
– CONTRATO DIDÁCTICO.
– APRENDIZAJE POR TALLERES.
– DIFERENCIACIÓN POR NIVELES DE
APRENDIZAJE.
– GRUPOS FLEXIBLES.
CONCLUSIONES
• No hay un modelo único aplicable en todo
momento. Todos son aplicables dependiendo del
momento, alumnos, intereses, objetivos, filosofía,
etc.
• Algunos modelos pueden describirse como
técnicas, pero otros conllevan una aceptación de
ciertos valores, cambios en el centro, implicación
de todos.
• Los modelos no son cerrados, estancos, pueden ser
modificados dependiendo de nuestro interés, pero
siempre sin perder su esencia.
CONCLUSIONES II
• Todos son susceptibles de ser puestos en
práctica. Somos conscientes de sus dificultades,
pero esto lo entendemos como un reto, que nos
puede motivar aún más. Necesidad de conocerlos
para ponerlos en práctica.
• Todos plantean ventajas y presentan
inconvenientes.
• El cambio de metodologías se puede realizar de
forma lenta y graduada.
Su conocimiento nos
permitirá:
• Responder a las necesidades de los alumnos.
• Conocer técnicas, recursos aplicables.
• Ganar confianza ante situaciones diarias en el
aula.
• Intercambio de puntos de vista.
• Llegar a acuerdos sobre la práctica docente.
• Programar actividades diferentes. Poder Innovar.
• Posibilidad de aplicar medidas en las aulas.
CONCLUSIONES
FINALES
• CRECIMIENTO PERSONAL - PROFESIONAL
• COMUNICACIÓN FLUIDA
• IMPLICACIÓN – COOPERACIÓN.
• VALORACIÓN POSITIVA TIEMPOS DE INTERCAMBIO.
• CAMPOS INTERESANTES DE ESTUDIO Y PUESTA EN
PRÁCTICA.
• ESTUDIO DE LA METODOLOGÍA DA POSIBILIDADES
PARA PLANTEAR CONCEPCIONES EDUCATIVAS QUE
SUBYACEN A LAS MISMAS.
PROPUESTAS PRÓXIMO
CURSO
• Puesta en práctica de metodologías estudiadas.
• Profundizar en los modelos elegidos.
• Medir cualitativamente y cuantitativamente la aplicación de las
metodologías.
• Elaboración de materiales. En áreas, temas transversales. Creación
de bases de datos, ficheros de actividades; para ser compartidos
por todos.
• Ofrecimiento por parte de los miembros del seminario de ayuda
para realizar actividades, desarrollo de clases, compartir clases,
elaborar material, etc.
PROPUESTAS PARA EL
CENTRO
• CREACIÓN DE LA FIGURA DE TUTOR
PERSONAL. VOLUNTARIOS
• ESTABLECER BASES DE MATERIALES
• DOTAR A LAS AULAS DE UN “KIT”
• MAYOR USO DE LA BIBLIOTECA.
• ESTABLECER EN LA BIBLIOTECA UN ESPACIO
DEDICADO A PEDAGOGÍA.
• MEDIAR ESPACIOS Y TIEMPOS PARA
COMPARTIR, CHARLAR, EXPONER
EXPERIENCIAS, DUDAS, ETC.…
!anímate participa!

Más contenido relacionado

Destacado

Mayenne
MayenneMayenne
MayenneCCDH75
 
Alpes de haute provence
Alpes de haute provenceAlpes de haute provence
Alpes de haute provenceCCDH75
 
Lancement du format video 2011 sofialys
Lancement du format video 2011 sofialysLancement du format video 2011 sofialys
Lancement du format video 2011 sofialys
Sofialys_ADITIC
 
Centro De Vida Independiente Esperamos
Centro De Vida Independiente EsperamosCentro De Vida Independiente Esperamos
Centro De Vida Independiente Esperamosresidencia
 
Francophonie
FrancophonieFrancophonie
Francophonie
Borralla
 
Regime thonon principe
Regime thonon principeRegime thonon principe
Regime thonon principe
Wellness Bio
 
Saludos en francés.Anamatas
Saludos en francés.AnamatasSaludos en francés.Anamatas
Saludos en francés.AnamatasAnamatas
 
Cdsp eure 2012
Cdsp eure 2012Cdsp eure 2012
Cdsp eure 2012CCDH75
 
Tecnologies de la informació i la comunicació
Tecnologies de la informació i la comunicacióTecnologies de la informació i la comunicació
Tecnologies de la informació i la comunicacióphidalg2
 
La famille
La familleLa famille
La famille
matoroperez
 
Seguridad con los sistemas hidráulicos
Seguridad con los sistemas hidráulicosSeguridad con los sistemas hidráulicos
Seguridad con los sistemas hidráulicosEugenio López Carmona
 
Upv2010
Upv2010Upv2010
Upv2010
Agustín Ruiz
 

Destacado (20)

Chap1 extrait
Chap1 extraitChap1 extrait
Chap1 extrait
 
Levieuxcoq
LevieuxcoqLevieuxcoq
Levieuxcoq
 
Saint etienne
Saint etienneSaint etienne
Saint etienne
 
Mayenne
MayenneMayenne
Mayenne
 
Alpes de haute provence
Alpes de haute provenceAlpes de haute provence
Alpes de haute provence
 
Lancement du format video 2011 sofialys
Lancement du format video 2011 sofialysLancement du format video 2011 sofialys
Lancement du format video 2011 sofialys
 
Centro De Vida Independiente Esperamos
Centro De Vida Independiente EsperamosCentro De Vida Independiente Esperamos
Centro De Vida Independiente Esperamos
 
Francophonie
FrancophonieFrancophonie
Francophonie
 
Regime thonon principe
Regime thonon principeRegime thonon principe
Regime thonon principe
 
Des beaux cupcakes
Des beaux cupcakesDes beaux cupcakes
Des beaux cupcakes
 
2001 05
2001 052001 05
2001 05
 
Saludos en francés.Anamatas
Saludos en francés.AnamatasSaludos en francés.Anamatas
Saludos en francés.Anamatas
 
Cdsp eure 2012
Cdsp eure 2012Cdsp eure 2012
Cdsp eure 2012
 
Stratégie de_promotion_metz
Stratégie de_promotion_metzStratégie de_promotion_metz
Stratégie de_promotion_metz
 
Tecnologies de la informació i la comunicació
Tecnologies de la informació i la comunicacióTecnologies de la informació i la comunicació
Tecnologies de la informació i la comunicació
 
La famille
La familleLa famille
La famille
 
joyeuses fetes
joyeuses fetesjoyeuses fetes
joyeuses fetes
 
Seguridad con los sistemas hidráulicos
Seguridad con los sistemas hidráulicosSeguridad con los sistemas hidráulicos
Seguridad con los sistemas hidráulicos
 
Upv2010
Upv2010Upv2010
Upv2010
 
Cb key
Cb keyCb key
Cb key
 

Similar a Presentacion 04 05

Metodologías didácticas
Metodologías didácticasMetodologías didácticas
Metodologías didácticas
MargaritaSanchisMoya
 
Tarea 4 .2
Tarea 4 .2Tarea 4 .2
Modelos Flexibles
Modelos FlexiblesModelos Flexibles
Modelos Flexibles
Gejohanna
 
Primera tutoria 16 de febrero
Primera tutoria 16 de febreroPrimera tutoria 16 de febrero
Primera tutoria 16 de febreroreyna20121
 
Trabajar en las aulas 2.0
Trabajar en las aulas 2.0Trabajar en las aulas 2.0
Trabajar en las aulas 2.0
CRAER de Molina
 
1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx
1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx
1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx
Julio López
 
Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)
maale43
 
Plan de éxito del IES Abyla - Ceuta
Plan de éxito del IES Abyla - CeutaPlan de éxito del IES Abyla - Ceuta
Plan de éxito del IES Abyla - CeutaSlideshare de Mara
 
Herramientas de software manuel gonzalez
Herramientas de software manuel gonzalezHerramientas de software manuel gonzalez
Herramientas de software manuel gonzalez
Manuel Gonzalez
 
El aprendisaje
El aprendisajeEl aprendisaje
El aprendisajeyajatulcan
 
S4 tarea4 deesm
S4 tarea4 deesmS4 tarea4 deesm
S4 tarea4 deesm
Princess Delgadillo
 
Capacitacion del cnb 2012
Capacitacion del cnb 2012Capacitacion del cnb 2012
Capacitacion del cnb 2012taumaturgo38
 
1.-GUIA-DE-CAPACITACION, necesidades .pptx
1.-GUIA-DE-CAPACITACION, necesidades .pptx1.-GUIA-DE-CAPACITACION, necesidades .pptx
1.-GUIA-DE-CAPACITACION, necesidades .pptx
PatriciaCastro38845
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
elizabeth damian
 
90 Proyecto G.T. Un cambio hacia metodologías activas
90 Proyecto G.T. Un cambio hacia metodologías activas90 Proyecto G.T. Un cambio hacia metodologías activas
90 Proyecto G.T. Un cambio hacia metodologías activas
ceipnsdelapaz
 
METODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
METODOLOGÍA WU 6 ABP.pptMETODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
METODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
SupervisorContable
 
Resolución de problemas power
Resolución de problemas powerResolución de problemas power
Resolución de problemas power
FCO Benavides Maturana
 

Similar a Presentacion 04 05 (20)

Metodologías didácticas
Metodologías didácticasMetodologías didácticas
Metodologías didácticas
 
Metodos y Técnicas Docentes
Metodos y Técnicas DocentesMetodos y Técnicas Docentes
Metodos y Técnicas Docentes
 
Planificación académica del aula
Planificación académica del aulaPlanificación académica del aula
Planificación académica del aula
 
Tarea 4 .2
Tarea 4 .2Tarea 4 .2
Tarea 4 .2
 
Modelos Flexibles
Modelos FlexiblesModelos Flexibles
Modelos Flexibles
 
Primera tutoria 16 de febrero
Primera tutoria 16 de febreroPrimera tutoria 16 de febrero
Primera tutoria 16 de febrero
 
Trabajar en las aulas 2.0
Trabajar en las aulas 2.0Trabajar en las aulas 2.0
Trabajar en las aulas 2.0
 
1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx
1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx
1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx
 
Reunion 27 junio
Reunion 27 junioReunion 27 junio
Reunion 27 junio
 
Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)
 
Plan de éxito del IES Abyla - Ceuta
Plan de éxito del IES Abyla - CeutaPlan de éxito del IES Abyla - Ceuta
Plan de éxito del IES Abyla - Ceuta
 
Herramientas de software manuel gonzalez
Herramientas de software manuel gonzalezHerramientas de software manuel gonzalez
Herramientas de software manuel gonzalez
 
El aprendisaje
El aprendisajeEl aprendisaje
El aprendisaje
 
S4 tarea4 deesm
S4 tarea4 deesmS4 tarea4 deesm
S4 tarea4 deesm
 
Capacitacion del cnb 2012
Capacitacion del cnb 2012Capacitacion del cnb 2012
Capacitacion del cnb 2012
 
1.-GUIA-DE-CAPACITACION, necesidades .pptx
1.-GUIA-DE-CAPACITACION, necesidades .pptx1.-GUIA-DE-CAPACITACION, necesidades .pptx
1.-GUIA-DE-CAPACITACION, necesidades .pptx
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
90 Proyecto G.T. Un cambio hacia metodologías activas
90 Proyecto G.T. Un cambio hacia metodologías activas90 Proyecto G.T. Un cambio hacia metodologías activas
90 Proyecto G.T. Un cambio hacia metodologías activas
 
METODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
METODOLOGÍA WU 6 ABP.pptMETODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
METODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
 
Resolución de problemas power
Resolución de problemas powerResolución de problemas power
Resolución de problemas power
 

Más de Conchi Allica

Estamos vivos y sentimos
Estamos vivos y sentimosEstamos vivos y sentimos
Estamos vivos y sentimos
Conchi Allica
 
Creando a dos
Creando a dosCreando a dos
Creando a dos
Conchi Allica
 
Alberguemax
AlberguemaxAlberguemax
Alberguemax
Conchi Allica
 
Navega con seguridad
Navega con seguridadNavega con seguridad
Navega con seguridadConchi Allica
 
Navega con seguridad
Navega con seguridadNavega con seguridad
Navega con seguridad
Conchi Allica
 
PIZARRA DIGITAL
PIZARRA DIGITALPIZARRA DIGITAL
PIZARRA DIGITAL
Conchi Allica
 
Plan actuacion08
Plan actuacion08Plan actuacion08
Plan actuacion08
Conchi Allica
 
Moodle y blogs dos Formas de atender a la diversidad
Moodle y blogs dos Formas de atender a la  diversidadMoodle y blogs dos Formas de atender a la  diversidad
Moodle y blogs dos Formas de atender a la diversidadConchi Allica
 
Ciber cachón
Ciber   cachónCiber   cachón
Ciber cachón
Conchi Allica
 
Moodle y blogs dos dormas de a diversidad
Moodle y blogs dos dormas de a diversidadMoodle y blogs dos dormas de a diversidad
Moodle y blogs dos dormas de a diversidadConchi Allica
 
Moodle y blogs 08
Moodle y blogs 08Moodle y blogs 08
Moodle y blogs 08
Conchi Allica
 
Ecolope06 07
Ecolope06 07Ecolope06 07
Ecolope06 07
Conchi Allica
 
Presentaciones charlas
Presentaciones charlasPresentaciones charlas
Presentaciones charlas
Conchi Allica
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
Conchi Allica
 
Guate aqui hay tomate 05 06
Guate aqui hay tomate 05 06Guate aqui hay tomate 05 06
Guate aqui hay tomate 05 06
Conchi Allica
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
Conchi Allica
 

Más de Conchi Allica (20)

Estamos vivos y sentimos
Estamos vivos y sentimosEstamos vivos y sentimos
Estamos vivos y sentimos
 
Creando a dos
Creando a dosCreando a dos
Creando a dos
 
Alberguemax
AlberguemaxAlberguemax
Alberguemax
 
Navega con seguridad
Navega con seguridadNavega con seguridad
Navega con seguridad
 
Navega con seguridad
Navega con seguridadNavega con seguridad
Navega con seguridad
 
PIZARRA DIGITAL
PIZARRA DIGITALPIZARRA DIGITAL
PIZARRA DIGITAL
 
Plan actuacion08
Plan actuacion08Plan actuacion08
Plan actuacion08
 
Moodle y blogs dos Formas de atender a la diversidad
Moodle y blogs dos Formas de atender a la  diversidadMoodle y blogs dos Formas de atender a la  diversidad
Moodle y blogs dos Formas de atender a la diversidad
 
Moodle y blogs 08
Moodle y blogs 08Moodle y blogs 08
Moodle y blogs 08
 
Ciber cachón
Ciber   cachónCiber   cachón
Ciber cachón
 
Moodle y blogs dos dormas de a diversidad
Moodle y blogs dos dormas de a diversidadMoodle y blogs dos dormas de a diversidad
Moodle y blogs dos dormas de a diversidad
 
Moodle y blogs 08
Moodle y blogs 08Moodle y blogs 08
Moodle y blogs 08
 
Ecolope06 07
Ecolope06 07Ecolope06 07
Ecolope06 07
 
Presentaciones charlas
Presentaciones charlasPresentaciones charlas
Presentaciones charlas
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
 
Guate aqui hay tomate 05 06
Guate aqui hay tomate 05 06Guate aqui hay tomate 05 06
Guate aqui hay tomate 05 06
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
 
Talleres 05
Talleres 05Talleres 05
Talleres 05
 
Plan de trabajo 05
Plan de trabajo 05Plan de trabajo 05
Plan de trabajo 05
 
Grupos flexibles 05
Grupos flexibles 05Grupos flexibles 05
Grupos flexibles 05
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Presentacion 04 05

  • 1. SEMINARIO-04-05SEMINARIO-04-05 RECURSOS METODOLÓGICOSRECURSOS METODOLÓGICOS PARA ATENDER A LA DIVERSIDADPARA ATENDER A LA DIVERSIDAD IES LOPE DE VEGA- Sta Mª CayónIES LOPE DE VEGA- Sta Mª Cayón
  • 2. INICIO • ANÁLISIS DE LA REALIDAD DE NUESTRAS AULAS • Cómo trabajamos. • Cómo queremos trabajar.
  • 3. CONCLUSIONES • ROMPER LA MONOTONÍA. • + ACTIVIDAD, IMPLICACIÓN, MOTIVACIÓN. • EXCESIVA CARGA VERBAL, MODIFICAR. • POCO TIEMPO DEDICADO. • EXCESIVA IMPORTANCIA DEL LIBRO DE TEXTO. ¿CÓMO UTILIZAR EL LIBRO DE TEXTO? • AUTONOMÍA BÚSQUEDA DE LA AUTONOMÍA:↔ PROPUESTAS MÁS ABIERTAS. • VALORAR LA CREATIVIDAD. • VALORAR MÁS EL PROCESO QUE LOS RESULTADOS. • BÚSQUEDA DE LA COOPERACIÓN REAL.
  • 4. ANALISIS DE MODELOS ORGANIZATIVOS – APRENDIZAJE COOPERATIVO. – PLAN DE TRABAJO. – CONTRATO DIDÁCTICO. – APRENDIZAJE POR TALLERES. – DIFERENCIACIÓN POR NIVELES DE APRENDIZAJE. – GRUPOS FLEXIBLES.
  • 5. CONCLUSIONES • No hay un modelo único aplicable en todo momento. Todos son aplicables dependiendo del momento, alumnos, intereses, objetivos, filosofía, etc. • Algunos modelos pueden describirse como técnicas, pero otros conllevan una aceptación de ciertos valores, cambios en el centro, implicación de todos. • Los modelos no son cerrados, estancos, pueden ser modificados dependiendo de nuestro interés, pero siempre sin perder su esencia.
  • 6. CONCLUSIONES II • Todos son susceptibles de ser puestos en práctica. Somos conscientes de sus dificultades, pero esto lo entendemos como un reto, que nos puede motivar aún más. Necesidad de conocerlos para ponerlos en práctica. • Todos plantean ventajas y presentan inconvenientes. • El cambio de metodologías se puede realizar de forma lenta y graduada.
  • 7. Su conocimiento nos permitirá: • Responder a las necesidades de los alumnos. • Conocer técnicas, recursos aplicables. • Ganar confianza ante situaciones diarias en el aula. • Intercambio de puntos de vista. • Llegar a acuerdos sobre la práctica docente. • Programar actividades diferentes. Poder Innovar. • Posibilidad de aplicar medidas en las aulas.
  • 8. CONCLUSIONES FINALES • CRECIMIENTO PERSONAL - PROFESIONAL • COMUNICACIÓN FLUIDA • IMPLICACIÓN – COOPERACIÓN. • VALORACIÓN POSITIVA TIEMPOS DE INTERCAMBIO. • CAMPOS INTERESANTES DE ESTUDIO Y PUESTA EN PRÁCTICA. • ESTUDIO DE LA METODOLOGÍA DA POSIBILIDADES PARA PLANTEAR CONCEPCIONES EDUCATIVAS QUE SUBYACEN A LAS MISMAS.
  • 9. PROPUESTAS PRÓXIMO CURSO • Puesta en práctica de metodologías estudiadas. • Profundizar en los modelos elegidos. • Medir cualitativamente y cuantitativamente la aplicación de las metodologías. • Elaboración de materiales. En áreas, temas transversales. Creación de bases de datos, ficheros de actividades; para ser compartidos por todos. • Ofrecimiento por parte de los miembros del seminario de ayuda para realizar actividades, desarrollo de clases, compartir clases, elaborar material, etc.
  • 10. PROPUESTAS PARA EL CENTRO • CREACIÓN DE LA FIGURA DE TUTOR PERSONAL. VOLUNTARIOS • ESTABLECER BASES DE MATERIALES • DOTAR A LAS AULAS DE UN “KIT” • MAYOR USO DE LA BIBLIOTECA. • ESTABLECER EN LA BIBLIOTECA UN ESPACIO DEDICADO A PEDAGOGÍA. • MEDIAR ESPACIOS Y TIEMPOS PARA COMPARTIR, CHARLAR, EXPONER EXPERIENCIAS, DUDAS, ETC.…