SlideShare una empresa de Scribd logo
“METODOLOGÍAS
EMERGENTES”
Instituto Tecnológico Superior de Zapopan
Ingeniería de software
Mtra. Ana Fabiola López Huezo
Jorge Aníbal Quezada Ulibarri
Maria Ofelia Parra Arias
¿Qué es?
ES LA FORMA DE EMPLEAR Y CREAR UN SOFTWARE APOSTANDO TODO EN EL
MISMO EVITANDO RETRASOS DE TIEMPO DURANTE LA DOCUMENTACIÓN.
SU RESPUESTA AL CAMBIO DEBE SER EFICAZ ES DECIR SE DEBE DE ADAPTAR AL
SISTEMA, NEGOCIO O EMPRESA EN EL QUE SE IMPLEMENTARÁ EN TIEMPO Y FORMA
REAL.
EJEMPLO
Representa una metodología emergente basado en uml ya que es un proceso de desarrollo
de software práctico, además unifica métodos de orientación a objetos para abarcar el ciclo
de vida de una proyecto.
Consta de 3 características:
1) Iterativo e incremental: ocurren varias iteraciones en el modelo y sus casos de uso.
2) Trazabilidad: cada paso está referenciado por un requisito. iconix tiene la capacidad de
seguir una relación entre los diferentes pasos ya producidos.
3) Dinámica en uml: ofrece un uso dinámico en uml, por ejemplo las tareas que se realizan
con iconix son: análisis de requisitos, análisis y diseño preliminar, diseño e
implementación.
VENTAJAS
Motivan mas a los equipos de trabajo.
Evita malos entendidos de requerimientos entre
el cliente y el equipo.
Proporciona mejores resultados en los proyectos
de alto riesgo.
Programación más organizada.
Menor taza de errores.
DESVENTAJAS
Problemas derivados de la comunicación oral: este tipo de
comunicación resulta difícil de preservar cuando pasa el
tiempo y esta sujeta a muchas ambigüedades.
Es recomendable emplearlo solo en
proyectos de corto plazo.
Falta de calidad: probar el código de manera constante no
genera productos de calidad, solo revela falta de análisis y
diseño.
Gracias por su
atención¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Yaskelly Yedra
 
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Micael Gallego
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 
Descomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de controlDescomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de control
Juan Pablo Bustos Thames
 
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Kim Sorel Rush
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Ian Berzeker Tovar
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Coesi Consultoria
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiraljuanksi28
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
T.I.C
 
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientadoCuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
FreddySantiago32
 
Arquitectura Cliente-Servidor y P2P
Arquitectura Cliente-Servidor y P2PArquitectura Cliente-Servidor y P2P
Arquitectura Cliente-Servidor y P2P
Manuel Marcano
 
Dsdm
DsdmDsdm
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
ElvisAR
 
Tendencias en bases de datos
Tendencias en bases de datosTendencias en bases de datos
Tendencias en bases de datosmillosvale
 
Metodologia incremental
Metodologia incrementalMetodologia incremental
Metodologia incremental
Anel Sosa
 
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWAREUnidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Pablo Daniel Bazan Carmona
 
metodología crystal clear
 metodología crystal clear metodología crystal clear
metodología crystal clear
Jason José Martínez García
 
Modelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
Yaskelly Yedra
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)
 
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
Descomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de controlDescomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de control
 
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
 
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientadoCuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
 
Arquitectura Cliente-Servidor y P2P
Arquitectura Cliente-Servidor y P2PArquitectura Cliente-Servidor y P2P
Arquitectura Cliente-Servidor y P2P
 
Dsdm
DsdmDsdm
Dsdm
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
 
Tendencias en bases de datos
Tendencias en bases de datosTendencias en bases de datos
Tendencias en bases de datos
 
Metodologia incremental
Metodologia incrementalMetodologia incremental
Metodologia incremental
 
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWAREUnidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
 
metodología crystal clear
 metodología crystal clear metodología crystal clear
metodología crystal clear
 
Modelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
 

Destacado

Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Miguel Rodríguez
 
Ingenieria Web
Ingenieria WebIngenieria Web
Ingenieria Web
Karen Rangel
 
Metodología WEB UWE
Metodología WEB UWEMetodología WEB UWE
Metodología WEB UWE
Universidad Técnica del Norte
 
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentesMetodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Emmanuel Fontán
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentesmartin
 
Qué es la ingeniería web
Qué es la ingeniería webQué es la ingeniería web
Qué es la ingeniería webVictor Barraza
 

Destacado (8)

Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
 
Metodologias todas
Metodologias todasMetodologias todas
Metodologias todas
 
Ingenieria Web
Ingenieria WebIngenieria Web
Ingenieria Web
 
Metodología WEB UWE
Metodología WEB UWEMetodología WEB UWE
Metodología WEB UWE
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentesMetodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentes
 
Qué es la ingeniería web
Qué es la ingeniería webQué es la ingeniería web
Qué es la ingeniería web
 

Similar a Metodologías emergentes

Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
María Belén Poma García
 
Modelo De Construccion De Prototipados
Modelo De Construccion De PrototipadosModelo De Construccion De Prototipados
Modelo De Construccion De Prototipadoslivia1988
 
AnthonyRivas_Ing
AnthonyRivas_IngAnthonyRivas_Ing
AnthonyRivas_Ing
Anthony Rivas
 
Universidad laica
Universidad laicaUniversidad laica
Universidad laica
Javier Alexis Zambrano Choez
 
Manual de Ingeniería de Software
Manual de Ingeniería de SoftwareManual de Ingeniería de Software
Manual de Ingeniería de Software
DavidHerrera295
 
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el PerúLas metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
Pagina web Peru - F5mas
 
procesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de softwareprocesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de software
joseantonio897
 
El software
El softwareEl software
El software
Victor Perez
 
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De SistemasMetodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
grupo7inf162
 
MODELOS DE SISTEMAS DE SOFTWARE
MODELOS DE SISTEMAS DE SOFTWAREMODELOS DE SISTEMAS DE SOFTWARE
MODELOS DE SISTEMAS DE SOFTWARE
Rocio Castellanos
 
Díme que desarrollas y te diré que metodología usar
Díme que desarrollas y te diré que metodología usarDíme que desarrollas y te diré que metodología usar
Díme que desarrollas y te diré que metodología usarKiberley Santos
 
Prototipado UTRNG
Prototipado UTRNGPrototipado UTRNG
Prototipado UTRNG
SHURA6000
 
Tópicos de calidad de Software XP
Tópicos de calidad de Software XPTópicos de calidad de Software XP
Tópicos de calidad de Software XP
Lisseth Enríquez
 
Sistemas 2
Sistemas 2Sistemas 2
Sistemas 2
Raùl Vesga
 
Pdf virtudes
Pdf virtudesPdf virtudes
Pdf virtudes
virtudes77
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
sebas montes
 

Similar a Metodologías emergentes (20)

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Principios de Ingenieria
Principios de IngenieriaPrincipios de Ingenieria
Principios de Ingenieria
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
 
Modelo De Construccion De Prototipados
Modelo De Construccion De PrototipadosModelo De Construccion De Prototipados
Modelo De Construccion De Prototipados
 
AnthonyRivas_Ing
AnthonyRivas_IngAnthonyRivas_Ing
AnthonyRivas_Ing
 
Universidad laica
Universidad laicaUniversidad laica
Universidad laica
 
GeneXus
GeneXusGeneXus
GeneXus
 
Manual de Ingeniería de Software
Manual de Ingeniería de SoftwareManual de Ingeniería de Software
Manual de Ingeniería de Software
 
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el PerúLas metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
 
procesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de softwareprocesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de software
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De SistemasMetodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
 
MODELOS DE SISTEMAS DE SOFTWARE
MODELOS DE SISTEMAS DE SOFTWAREMODELOS DE SISTEMAS DE SOFTWARE
MODELOS DE SISTEMAS DE SOFTWARE
 
Díme que desarrollas y te diré que metodología usar
Díme que desarrollas y te diré que metodología usarDíme que desarrollas y te diré que metodología usar
Díme que desarrollas y te diré que metodología usar
 
Prototipado UTRNG
Prototipado UTRNGPrototipado UTRNG
Prototipado UTRNG
 
Tópicos de calidad de Software XP
Tópicos de calidad de Software XPTópicos de calidad de Software XP
Tópicos de calidad de Software XP
 
Sistemas 2
Sistemas 2Sistemas 2
Sistemas 2
 
Pdf virtudes
Pdf virtudesPdf virtudes
Pdf virtudes
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
 

Más de Anibal Ulibarri

Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
Requerimientos de-cliente-y-desarrolladorRequerimientos de-cliente-y-desarrollador
Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
Anibal Ulibarri
 
Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)
Anibal Ulibarri
 
Cisco ccna4 v5 cap 6
Cisco  ccna4 v5 cap 6Cisco  ccna4 v5 cap 6
Cisco ccna4 v5 cap 6
Anibal Ulibarri
 
Práctica final tercer parcial
Práctica final  tercer parcialPráctica final  tercer parcial
Práctica final tercer parcial
Anibal Ulibarri
 
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
Práctica #2 parcial #2  registros del bancoPráctica #2 parcial #2  registros del banco
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
Anibal Ulibarri
 
Práctica #3 estructura if (traducción c to asm)
Práctica #3  estructura if (traducción c to asm)Práctica #3  estructura if (traducción c to asm)
Práctica #3 estructura if (traducción c to asm)
Anibal Ulibarri
 
Práctica #2 puertos in out (nombre)
Práctica #2  puertos in  out (nombre)Práctica #2  puertos in  out (nombre)
Práctica #2 puertos in out (nombre)
Anibal Ulibarri
 
Práctica #1 reconocimiento del sistema
Práctica #1 reconocimiento del sistemaPráctica #1 reconocimiento del sistema
Práctica #1 reconocimiento del sistema
Anibal Ulibarri
 
Sistemas operativos multiprocesadores2
Sistemas operativos multiprocesadores2Sistemas operativos multiprocesadores2
Sistemas operativos multiprocesadores2
Anibal Ulibarri
 
Desarrollo de una propuesta ganadora
Desarrollo de una propuesta ganadoraDesarrollo de una propuesta ganadora
Desarrollo de una propuesta ganadora
Anibal Ulibarri
 
Ciencia e ingeniería
Ciencia e ingenieríaCiencia e ingeniería
Ciencia e ingeniería
Anibal Ulibarri
 
Informix exposicion-2016
Informix exposicion-2016Informix exposicion-2016
Informix exposicion-2016
Anibal Ulibarri
 
Identificación de necesidades problemas y oportunidades
Identificación de necesidades problemas y oportunidadesIdentificación de necesidades problemas y oportunidades
Identificación de necesidades problemas y oportunidades
Anibal Ulibarri
 
Identificación de necesidades problemas y oportunidades
Identificación de necesidades problemas y oportunidadesIdentificación de necesidades problemas y oportunidades
Identificación de necesidades problemas y oportunidades
Anibal Ulibarri
 
Ccna 3 v.50 capitulo 5
Ccna 3 v.50   capitulo 5 Ccna 3 v.50   capitulo 5
Ccna 3 v.50 capitulo 5
Anibal Ulibarri
 
Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes
Anibal Ulibarri
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
Anibal Ulibarri
 

Más de Anibal Ulibarri (17)

Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
Requerimientos de-cliente-y-desarrolladorRequerimientos de-cliente-y-desarrollador
Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
 
Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)
 
Cisco ccna4 v5 cap 6
Cisco  ccna4 v5 cap 6Cisco  ccna4 v5 cap 6
Cisco ccna4 v5 cap 6
 
Práctica final tercer parcial
Práctica final  tercer parcialPráctica final  tercer parcial
Práctica final tercer parcial
 
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
Práctica #2 parcial #2  registros del bancoPráctica #2 parcial #2  registros del banco
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
 
Práctica #3 estructura if (traducción c to asm)
Práctica #3  estructura if (traducción c to asm)Práctica #3  estructura if (traducción c to asm)
Práctica #3 estructura if (traducción c to asm)
 
Práctica #2 puertos in out (nombre)
Práctica #2  puertos in  out (nombre)Práctica #2  puertos in  out (nombre)
Práctica #2 puertos in out (nombre)
 
Práctica #1 reconocimiento del sistema
Práctica #1 reconocimiento del sistemaPráctica #1 reconocimiento del sistema
Práctica #1 reconocimiento del sistema
 
Sistemas operativos multiprocesadores2
Sistemas operativos multiprocesadores2Sistemas operativos multiprocesadores2
Sistemas operativos multiprocesadores2
 
Desarrollo de una propuesta ganadora
Desarrollo de una propuesta ganadoraDesarrollo de una propuesta ganadora
Desarrollo de una propuesta ganadora
 
Ciencia e ingeniería
Ciencia e ingenieríaCiencia e ingeniería
Ciencia e ingeniería
 
Informix exposicion-2016
Informix exposicion-2016Informix exposicion-2016
Informix exposicion-2016
 
Identificación de necesidades problemas y oportunidades
Identificación de necesidades problemas y oportunidadesIdentificación de necesidades problemas y oportunidades
Identificación de necesidades problemas y oportunidades
 
Identificación de necesidades problemas y oportunidades
Identificación de necesidades problemas y oportunidadesIdentificación de necesidades problemas y oportunidades
Identificación de necesidades problemas y oportunidades
 
Ccna 3 v.50 capitulo 5
Ccna 3 v.50   capitulo 5 Ccna 3 v.50   capitulo 5
Ccna 3 v.50 capitulo 5
 
Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Metodologías emergentes

  • 1. “METODOLOGÍAS EMERGENTES” Instituto Tecnológico Superior de Zapopan Ingeniería de software Mtra. Ana Fabiola López Huezo Jorge Aníbal Quezada Ulibarri Maria Ofelia Parra Arias
  • 2. ¿Qué es? ES LA FORMA DE EMPLEAR Y CREAR UN SOFTWARE APOSTANDO TODO EN EL MISMO EVITANDO RETRASOS DE TIEMPO DURANTE LA DOCUMENTACIÓN. SU RESPUESTA AL CAMBIO DEBE SER EFICAZ ES DECIR SE DEBE DE ADAPTAR AL SISTEMA, NEGOCIO O EMPRESA EN EL QUE SE IMPLEMENTARÁ EN TIEMPO Y FORMA REAL.
  • 3. EJEMPLO Representa una metodología emergente basado en uml ya que es un proceso de desarrollo de software práctico, además unifica métodos de orientación a objetos para abarcar el ciclo de vida de una proyecto. Consta de 3 características: 1) Iterativo e incremental: ocurren varias iteraciones en el modelo y sus casos de uso. 2) Trazabilidad: cada paso está referenciado por un requisito. iconix tiene la capacidad de seguir una relación entre los diferentes pasos ya producidos. 3) Dinámica en uml: ofrece un uso dinámico en uml, por ejemplo las tareas que se realizan con iconix son: análisis de requisitos, análisis y diseño preliminar, diseño e implementación.
  • 4. VENTAJAS Motivan mas a los equipos de trabajo. Evita malos entendidos de requerimientos entre el cliente y el equipo. Proporciona mejores resultados en los proyectos de alto riesgo. Programación más organizada. Menor taza de errores.
  • 5. DESVENTAJAS Problemas derivados de la comunicación oral: este tipo de comunicación resulta difícil de preservar cuando pasa el tiempo y esta sujeta a muchas ambigüedades. Es recomendable emplearlo solo en proyectos de corto plazo. Falta de calidad: probar el código de manera constante no genera productos de calidad, solo revela falta de análisis y diseño.