SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD3
Semana 1. Compartiendo lo aprendido. El Modelo Educativo 2016
Actividad 3. Planteamiento curricular
Lea el planteamiento curricular del Modelo Educativo.
Texto del modelo educativo 2016: El Planteamiento Curricular (37-53)
La vigencia del humanismo y sus valores, los desafíos de la sociedad y del conocimiento,
las oportunidades desde las ciencias de la educación, contenidos educativos y ambientes
de aprendizaje.
La claridad con la que se identifican los elementos de una lectura, permiten mayor
precisión en los aspectos centrales de un texto. Por lo anterior se le solicita elabore un
resumen de la lectura con las siguientes características:
1. Capacidad de síntesis. Permite identificar los aspectos centrales del texto.
2. Contenido. Hace referencia a los conceptos e ideas que el material presenta.
3. Expresión y organización de ideas. Es capaz de expresar de forma ordenada y
comprensible los aspectos relevantes del texto.
4. Formato y presentación. Integra el trabajo con una presentación adecuada.
Tome en cuenta:
Su actividad será evaluada a partir de aspectos de:
 Orden y organización.
 Ortografía, puntuación y gramática.
 Contenido.
 Capacidad de síntesis.
 Expresión y organización de ideas.
 Formato y presentación.
EL PLANTEAMIENTO CURRICULAR
Uno de losretosactualesenla educación es que los alumnos deben desarrollar en su paso por la
educaciónobligatoria mayorescapacidadesde pensamiento analítico, crítico y creativo. Para ello
es indispensable evitar la saturación de contenidos y seleccionarlos de manera cuidadosa.
En este proceso de desarrollo de competencias clave es necesario equilibrar las exigencias del
proyectohumanista(educaciónintegral) ylasnecesidadesde desarrollodel país;paraellose debe
considerar:lafilosofíade laeducación,el logrode capacidadesylaincorporaciónde avances en el
campo del desarrollo cognitivo, inteligencia y aprendizaje
LA VIGENCIADELHUMANISMOY SUS VALORES (La filosofía)
Los mexicanostienenderechoala educación, que permitadesarrollarel potencial de las personas
para participaractiva y responsablementeenlastareasde construcciónde la sociedad. Porellose
debe precisar qué y cómo lograr su realización.
Los valoresque debenimperareneste procesoson:lafraternidad,igualdad,promociónyrespeto
a los Derechos Humanos, la democracia y la justicia. Respeto a la diversidad, aprecio por la
dignidadhumanay promoverlasolidaridad. Todoestodebe empezarporayudar a reconocerse a
sí mismo como individuo y agente de cambio positivo en la sociedad y el planeta.
LOS DESAFIOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La sociedadactual se encuentrallenade información por todas las vías de comunicación, por ello
la escueladebe integrarse a estos procesos para disfrutar de los beneficios, logrando desarrollar
las habilidades del pensamiento y el uso de TIC con responsabilidad.
El conocimiento y la facilidad de adquirirlo crece exponencialmente gracias a los medios de
comunicación, por ello es indispensable enseñar a los estudiantes aprender a aprender, y así
puedanapropiarse del conocimientoydesarrollarsupotencial.Porellosesnecesariofortalecerlas
herramientas de comprensión lectora, expresión escrita y verbal, entendimiento del mundo
natural y social, razonamiento analítico y crítico, creatividad y la capacidad de aprender a
aprender. Esta formación integral incluye el desarrollo de habilidades socioemocionales, la
incorporaciónadecuadadel deporte,lasartesylaculturacomo elementosdeldesarrollopersonal
y social.
La educacióndebe desarrollarlacapacidadde comunicarse en español y otras lenguas, el trabajo
enequipo,resolverproblemasyusarefectivamente las tecnologías de la información, por ello es
indispensable aplicar el aprendizaje de competencias para la vida tanto en nivel básico como en
Media superior.
Los retos de educación son: garantizar el acceso sin exclusiones, aprender a enseñar y discernir
entre los relevantes y pertinente, evaluar, clasificar e interpretar el conocimiento y usarlo con
responsabilidad. Esto exige el desarrollo de funciones cognitivas superiores como el
planteamiento y la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad.
LAS OPORTUNIDADES DESDE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
La Ciencia cognitiva moderna indica que lo más importante en la educación es la calidad de
conocimiento y el entendimiento, sobre la cantidad. El estudiante debe aprender a resolver
problemas rutinarios de manera eficiente, cobre cómo resolver problemas rutinarios de manera
eficiente, sobre cómo manejar situaciones con problemas dinámicos y complejos.
Investigacionessobre el aprendizaje dicen que éste se logra cuando se adquiere la capacidad de
aplicarel conocimientoaprendidode manerasignificativa,ycuandolashabilidades se aplican con
flexibilidady creatividad en diferentes situaciones. Por ello se requiere un currículo flexible con
contenidos comunes y adecuados al ámbito local.
Otro aspecto a considerar es el papel de las emociones. Estas se articulan con la cognición para
guiaral aprendizaje.Lasemocionespositivasestimulanlamemoriaa largoplazo, mientras que las
negativasafectanel procesode aprendizaje de forma que el estudiante recuerde poco o nada de
lo que tendría que haber aprendido.
La motivaciónporotrolado, es requisito necesario para adquirir conocimientos y habilidades de
forma significativa, así el maestro debe orientar a los estudiantes a reconocer sus sistemas de
motivación y la forma en cómo influyen en su aprendizaje. Esto implica que el docente aprenda
estrategiasparareforzarla autoestimade losalumnos,laconfianza ensupotencial,yel desarrollo
de expectativas positivas y realistas. Esta interacción maestro-alumno debe aportar
enriquecimiento intelectual, social y cultural en ambos.
CONTENIDOS EDUCATIVOS.
La comunidadeducativadebeparticiparenlaselecciónde contenidosdeseablesyposibles.Deben
considerar el cómo aprende el estudiante y qué materiales le son útiles.
Los planes y programas de MCC deben establecer objetivos para el desarrollo de competencias
fundamentales,asícomodesarrollode herramientasparalavidafamiliaryciudadana,aprendizaje
emocional, aprendizaje permanente y el ejercicio de la autonomía personal.
Es necesariotrabajarcon lasactitudesyvaloresde convivencia,enfatizaren el conocimiento de sí
mismopara alcanzarla autorregulación,yalcanzarsuspropósitosdeseados. Por ello la formación
de valores debe integrarse al resto de los propósitos educativos.
Respecto al MCC debe ser flexible y congruente entre educación básica y Media Superior, y
fomentar el aprendizaje significativo y estimulante.
Otro aspecto que no debe faltar es el aprecio por las artes y expresiones artísticas para que
ejerciten su cuerpo y lo mantengan saludable, así como para aprender a autorregular sus
emociones. Así mismo establecer estrategias para contribuir y colaborar con la comunidad,
construyendo así su ciudadanía.
Una competenciaclave que debe fomentarse es“aprenderaaprender”,que consiste en aprender
a pensar, a cuestionarse acerca de las causas y consecuencias delos fenómenos, a controlar los
procesos personales de aprendizaje y valorar el aprendizaje en colaborativo.
Una segunda competencia clave está relacionada con el desarrollo de habilidades
socioemocionales: “aprender a convivir” y establecer estilos de convivencia sanos, pacíficos y
respetuosos. Esto permitirá el logro del “aprender a ser” desarrollando autoconciencia,
autogestiónyconcienciasocial,asícomohabilidadespararelacionarse conotrosypara latoma de
decisiones responsables; así como manejar sus emociones y alcanzar metas positivas.
Se deben generar de la misma manera, las condiciones y recursos necesario para desarrollar la
competencia del “aprender a hacer” para lograr un equilibrio entre formación teórica y práctica,
desarrollandohabilidadescomoliderazgo,trabajoen equipoylacomunicaciónparalograr que los
estudiantes sean emprendedores.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Un buenambiente de aprendizaje permite que tantolosmaestroscomolosestudiantes canalicen
sus esfuerzoshaciael logrodel aprendizajede cadaintegrante yel desarrolloautónomo.Asíexiste
una comunicación efectiva. Para lograr esto se deben hacer adecuaciones en el medio físico, los
recursos y materiales con los que se trabaja en la institución educativa. Esto requiere que la
escuela propicia un aprendizaje activo, autorregulado, dirigido a metas, situado y colaborativo,
generando construcción de conocimientos significativos.
Se aconsejaemplearformasde aprendizajecuyoorigense halle enlavidacotidianayen la cultura
enla que losestudiantes se encuentraninmersos,asícomofomentarel aprendizajecooperativo y
bien organizado. Para ello se requiere alumnos motivados, por lo que se necesita fomentar el
aprecio por sí mismo y desarrollar su capacidad de control en el propio proceso de aprendizaje.
Es así comosurge la evaluaciónformativa,lacual buscala autorregulación cognitiva a través de la
retroalimentaciónyel aprendizaje significativo en lugar del memorístico. Como apoyo de todo lo
que se requiere está el fomentar el trabajo colaborativo, tanto para el aprendizaje como en el
desarrollo de competencias. Con ello el alumno toma conciencia de sus propios procesos.
El maestrosdebe modelar estrategias de aprendizaje para lograr la Meta cognición en el alumno
para alcanzar el pensamiento crítico, útil en su aprendizaje y en la vida personal, fomentar el
trabajo colaborativo para aprender en sociedad y contribuir al desarrollo de habilidades
socioemocionalesque harándel estudiantesunserfuerte emocionalmente quién logrará alcanzar
las metas trazadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA. Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA. imprepapty
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALandreapatricia_r
 
Perfil del docente y la educacion comercial
Perfil del docente y la educacion comercialPerfil del docente y la educacion comercial
Perfil del docente y la educacion comercialJoselyn Castañeda
 
Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisicaLuis Coro
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1Javier Sanchez
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameñocei montessori
 
Matematicas principios pedagogicos
Matematicas                                              principios pedagogicosMatematicas                                              principios pedagogicos
Matematicas principios pedagogicosAngelica Mdo Glez
 
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativoPerfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativoLiliana Reyes
 
Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1francisco estrada
 
Articulo de revista_competencias
Articulo de revista_competenciasArticulo de revista_competencias
Articulo de revista_competenciasHayley Caffrey
 
El aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEl aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientokhiny
 
Valoresyplaneamiento costa rica
Valoresyplaneamiento costa ricaValoresyplaneamiento costa rica
Valoresyplaneamiento costa ricaSheyla Sánchez
 

La actualidad más candente (17)

Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA. Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
 
Perfil del docente y la educacion comercial
Perfil del docente y la educacion comercialPerfil del docente y la educacion comercial
Perfil del docente y la educacion comercial
 
Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisica
 
LA EDUCACION
LA EDUCACIONLA EDUCACION
LA EDUCACION
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
 
Matematicas principios pedagogicos
Matematicas                                              principios pedagogicosMatematicas                                              principios pedagogicos
Matematicas principios pedagogicos
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Introducción producto 1 3er modulo
Introducción producto 1 3er moduloIntroducción producto 1 3er modulo
Introducción producto 1 3er modulo
 
68830443008
6883044300868830443008
68830443008
 
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativoPerfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
 
Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1
 
Articulo de revista_competencias
Articulo de revista_competenciasArticulo de revista_competencias
Articulo de revista_competencias
 
El aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEl aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimiento
 
Valoresyplaneamiento costa rica
Valoresyplaneamiento costa ricaValoresyplaneamiento costa rica
Valoresyplaneamiento costa rica
 

Destacado

Víctor Hugo Orozco Noboa
Víctor Hugo Orozco NoboaVíctor Hugo Orozco Noboa
Víctor Hugo Orozco NoboaAntonio Cepeda
 
La propuesta estudio de caso.
La propuesta estudio de caso.La propuesta estudio de caso.
La propuesta estudio de caso.luz daris lopez
 
Unidad 3, tema 3 y 4, Actividad de Aprendizaje 1
Unidad 3, tema 3 y 4, Actividad de Aprendizaje 1Unidad 3, tema 3 y 4, Actividad de Aprendizaje 1
Unidad 3, tema 3 y 4, Actividad de Aprendizaje 1Cuicani Rouge
 
Actividad de Aprendizaje 3(Corregida)
Actividad de Aprendizaje 3(Corregida)Actividad de Aprendizaje 3(Corregida)
Actividad de Aprendizaje 3(Corregida)carloszapata1907
 
Actividad3 1 david a. condori tantani
Actividad3 1  david a. condori tantaniActividad3 1  david a. condori tantani
Actividad3 1 david a. condori tantaniAntonio Condori
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoAdriana Duran
 
Actividad de aprendizaje 3. reporte “La inversión de tiempo de estudio de alu...
Actividad de aprendizaje 3. reporte “La inversión de tiempo de estudio de alu...Actividad de aprendizaje 3. reporte “La inversión de tiempo de estudio de alu...
Actividad de aprendizaje 3. reporte “La inversión de tiempo de estudio de alu...Adrian Martinez Vargas
 
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje okActividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje okLuis Fernando Duran Gutierrez
 
Actividad 3 presentación estudio de caso
Actividad 3   presentación estudio de casoActividad 3   presentación estudio de caso
Actividad 3 presentación estudio de casoLina Amaya Arevalo
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJELeonardo Sanchez
 
actividad 3 Estudio de caso
actividad 3 Estudio de casoactividad 3 Estudio de caso
actividad 3 Estudio de casoMildreth Caicedo
 

Destacado (20)

10 03
10 0310 03
10 03
 
Víctor Hugo Orozco Noboa
Víctor Hugo Orozco NoboaVíctor Hugo Orozco Noboa
Víctor Hugo Orozco Noboa
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
 
La propuesta estudio de caso.
La propuesta estudio de caso.La propuesta estudio de caso.
La propuesta estudio de caso.
 
Unidad 3, tema 3 y 4, Actividad de Aprendizaje 1
Unidad 3, tema 3 y 4, Actividad de Aprendizaje 1Unidad 3, tema 3 y 4, Actividad de Aprendizaje 1
Unidad 3, tema 3 y 4, Actividad de Aprendizaje 1
 
Actividad de Aprendizaje 3(Corregida)
Actividad de Aprendizaje 3(Corregida)Actividad de Aprendizaje 3(Corregida)
Actividad de Aprendizaje 3(Corregida)
 
Actividad3 1 david a. condori tantani
Actividad3 1  david a. condori tantaniActividad3 1  david a. condori tantani
Actividad3 1 david a. condori tantani
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Martinez adrian-act3
Martinez adrian-act3Martinez adrian-act3
Martinez adrian-act3
 
Actividad de aprendizaje 3. reporte “La inversión de tiempo de estudio de alu...
Actividad de aprendizaje 3. reporte “La inversión de tiempo de estudio de alu...Actividad de aprendizaje 3. reporte “La inversión de tiempo de estudio de alu...
Actividad de aprendizaje 3. reporte “La inversión de tiempo de estudio de alu...
 
4 estudio de caso
4 estudio de caso4 estudio de caso
4 estudio de caso
 
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje okActividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
 
Caso de estudio 3
Caso de estudio 3Caso de estudio 3
Caso de estudio 3
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
 
Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3
 
Actividad 3 presentación estudio de caso
Actividad 3   presentación estudio de casoActividad 3   presentación estudio de caso
Actividad 3 presentación estudio de caso
 
Preguntas de mi actividad 3
Preguntas de mi actividad 3Preguntas de mi actividad 3
Preguntas de mi actividad 3
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
 
actividad 3 Estudio de caso
actividad 3 Estudio de casoactividad 3 Estudio de caso
actividad 3 Estudio de caso
 

Similar a Actividad 3, curso MEI

1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomoLauu Hetfield
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasAtziryMonterd
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógicoamabefue
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasLucianaestrella
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajelhkaber
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajekhiny
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021LeonardoAdamsJavier
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasIdalina González Peña
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasIdalina González Peña
 
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maité
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maitéActiv.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maité
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maitéalma107
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoMalurofe
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciadoMalurofe
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Hugo Alvarez Luis
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasSantamAdlih
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasSantamAdlih
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasSantamAdlih
 

Similar a Actividad 3, curso MEI (20)

El modelo educativo 2016 curriculum
El modelo educativo 2016 curriculumEl modelo educativo 2016 curriculum
El modelo educativo 2016 curriculum
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Cómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativaCómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativa
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicas
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maité
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maitéActiv.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maité
Activ.6 reporte de valoración-barajas cárdenas alma maité
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 

Más de Mtra. Zoraida Gpe. Mtz (20)

Editar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmailEditar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmail
 
Tecnica de collage
Tecnica de collageTecnica de collage
Tecnica de collage
 
Como elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentalesComo elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentales
 
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google ClassroomTutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google Classroom
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Analisis de troya
Analisis de troyaAnalisis de troya
Analisis de troya
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
1. encuadre tlr1
1. encuadre tlr11. encuadre tlr1
1. encuadre tlr1
 
Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2
 
Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
 
Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1
 
Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Rubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escritoRubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escrito
 
Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1
 
Proceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxisProceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxis
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Actividad 3, curso MEI

  • 2. Semana 1. Compartiendo lo aprendido. El Modelo Educativo 2016 Actividad 3. Planteamiento curricular Lea el planteamiento curricular del Modelo Educativo. Texto del modelo educativo 2016: El Planteamiento Curricular (37-53) La vigencia del humanismo y sus valores, los desafíos de la sociedad y del conocimiento, las oportunidades desde las ciencias de la educación, contenidos educativos y ambientes de aprendizaje. La claridad con la que se identifican los elementos de una lectura, permiten mayor precisión en los aspectos centrales de un texto. Por lo anterior se le solicita elabore un resumen de la lectura con las siguientes características: 1. Capacidad de síntesis. Permite identificar los aspectos centrales del texto. 2. Contenido. Hace referencia a los conceptos e ideas que el material presenta. 3. Expresión y organización de ideas. Es capaz de expresar de forma ordenada y comprensible los aspectos relevantes del texto. 4. Formato y presentación. Integra el trabajo con una presentación adecuada. Tome en cuenta: Su actividad será evaluada a partir de aspectos de:  Orden y organización.  Ortografía, puntuación y gramática.  Contenido.  Capacidad de síntesis.  Expresión y organización de ideas.  Formato y presentación.
  • 3. EL PLANTEAMIENTO CURRICULAR Uno de losretosactualesenla educación es que los alumnos deben desarrollar en su paso por la educaciónobligatoria mayorescapacidadesde pensamiento analítico, crítico y creativo. Para ello es indispensable evitar la saturación de contenidos y seleccionarlos de manera cuidadosa. En este proceso de desarrollo de competencias clave es necesario equilibrar las exigencias del proyectohumanista(educaciónintegral) ylasnecesidadesde desarrollodel país;paraellose debe considerar:lafilosofíade laeducación,el logrode capacidadesylaincorporaciónde avances en el campo del desarrollo cognitivo, inteligencia y aprendizaje LA VIGENCIADELHUMANISMOY SUS VALORES (La filosofía) Los mexicanostienenderechoala educación, que permitadesarrollarel potencial de las personas para participaractiva y responsablementeenlastareasde construcciónde la sociedad. Porellose debe precisar qué y cómo lograr su realización. Los valoresque debenimperareneste procesoson:lafraternidad,igualdad,promociónyrespeto a los Derechos Humanos, la democracia y la justicia. Respeto a la diversidad, aprecio por la dignidadhumanay promoverlasolidaridad. Todoestodebe empezarporayudar a reconocerse a sí mismo como individuo y agente de cambio positivo en la sociedad y el planeta. LOS DESAFIOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La sociedadactual se encuentrallenade información por todas las vías de comunicación, por ello la escueladebe integrarse a estos procesos para disfrutar de los beneficios, logrando desarrollar las habilidades del pensamiento y el uso de TIC con responsabilidad. El conocimiento y la facilidad de adquirirlo crece exponencialmente gracias a los medios de comunicación, por ello es indispensable enseñar a los estudiantes aprender a aprender, y así puedanapropiarse del conocimientoydesarrollarsupotencial.Porellosesnecesariofortalecerlas herramientas de comprensión lectora, expresión escrita y verbal, entendimiento del mundo natural y social, razonamiento analítico y crítico, creatividad y la capacidad de aprender a aprender. Esta formación integral incluye el desarrollo de habilidades socioemocionales, la incorporaciónadecuadadel deporte,lasartesylaculturacomo elementosdeldesarrollopersonal y social. La educacióndebe desarrollarlacapacidadde comunicarse en español y otras lenguas, el trabajo enequipo,resolverproblemasyusarefectivamente las tecnologías de la información, por ello es indispensable aplicar el aprendizaje de competencias para la vida tanto en nivel básico como en Media superior.
  • 4. Los retos de educación son: garantizar el acceso sin exclusiones, aprender a enseñar y discernir entre los relevantes y pertinente, evaluar, clasificar e interpretar el conocimiento y usarlo con responsabilidad. Esto exige el desarrollo de funciones cognitivas superiores como el planteamiento y la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad. LAS OPORTUNIDADES DESDE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. La Ciencia cognitiva moderna indica que lo más importante en la educación es la calidad de conocimiento y el entendimiento, sobre la cantidad. El estudiante debe aprender a resolver problemas rutinarios de manera eficiente, cobre cómo resolver problemas rutinarios de manera eficiente, sobre cómo manejar situaciones con problemas dinámicos y complejos. Investigacionessobre el aprendizaje dicen que éste se logra cuando se adquiere la capacidad de aplicarel conocimientoaprendidode manerasignificativa,ycuandolashabilidades se aplican con flexibilidady creatividad en diferentes situaciones. Por ello se requiere un currículo flexible con contenidos comunes y adecuados al ámbito local. Otro aspecto a considerar es el papel de las emociones. Estas se articulan con la cognición para guiaral aprendizaje.Lasemocionespositivasestimulanlamemoriaa largoplazo, mientras que las negativasafectanel procesode aprendizaje de forma que el estudiante recuerde poco o nada de lo que tendría que haber aprendido. La motivaciónporotrolado, es requisito necesario para adquirir conocimientos y habilidades de forma significativa, así el maestro debe orientar a los estudiantes a reconocer sus sistemas de motivación y la forma en cómo influyen en su aprendizaje. Esto implica que el docente aprenda estrategiasparareforzarla autoestimade losalumnos,laconfianza ensupotencial,yel desarrollo de expectativas positivas y realistas. Esta interacción maestro-alumno debe aportar enriquecimiento intelectual, social y cultural en ambos. CONTENIDOS EDUCATIVOS. La comunidadeducativadebeparticiparenlaselecciónde contenidosdeseablesyposibles.Deben considerar el cómo aprende el estudiante y qué materiales le son útiles. Los planes y programas de MCC deben establecer objetivos para el desarrollo de competencias fundamentales,asícomodesarrollode herramientasparalavidafamiliaryciudadana,aprendizaje emocional, aprendizaje permanente y el ejercicio de la autonomía personal. Es necesariotrabajarcon lasactitudesyvaloresde convivencia,enfatizaren el conocimiento de sí mismopara alcanzarla autorregulación,yalcanzarsuspropósitosdeseados. Por ello la formación de valores debe integrarse al resto de los propósitos educativos. Respecto al MCC debe ser flexible y congruente entre educación básica y Media Superior, y fomentar el aprendizaje significativo y estimulante.
  • 5. Otro aspecto que no debe faltar es el aprecio por las artes y expresiones artísticas para que ejerciten su cuerpo y lo mantengan saludable, así como para aprender a autorregular sus emociones. Así mismo establecer estrategias para contribuir y colaborar con la comunidad, construyendo así su ciudadanía. Una competenciaclave que debe fomentarse es“aprenderaaprender”,que consiste en aprender a pensar, a cuestionarse acerca de las causas y consecuencias delos fenómenos, a controlar los procesos personales de aprendizaje y valorar el aprendizaje en colaborativo. Una segunda competencia clave está relacionada con el desarrollo de habilidades socioemocionales: “aprender a convivir” y establecer estilos de convivencia sanos, pacíficos y respetuosos. Esto permitirá el logro del “aprender a ser” desarrollando autoconciencia, autogestiónyconcienciasocial,asícomohabilidadespararelacionarse conotrosypara latoma de decisiones responsables; así como manejar sus emociones y alcanzar metas positivas. Se deben generar de la misma manera, las condiciones y recursos necesario para desarrollar la competencia del “aprender a hacer” para lograr un equilibrio entre formación teórica y práctica, desarrollandohabilidadescomoliderazgo,trabajoen equipoylacomunicaciónparalograr que los estudiantes sean emprendedores. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Un buenambiente de aprendizaje permite que tantolosmaestroscomolosestudiantes canalicen sus esfuerzoshaciael logrodel aprendizajede cadaintegrante yel desarrolloautónomo.Asíexiste una comunicación efectiva. Para lograr esto se deben hacer adecuaciones en el medio físico, los recursos y materiales con los que se trabaja en la institución educativa. Esto requiere que la escuela propicia un aprendizaje activo, autorregulado, dirigido a metas, situado y colaborativo, generando construcción de conocimientos significativos. Se aconsejaemplearformasde aprendizajecuyoorigense halle enlavidacotidianayen la cultura enla que losestudiantes se encuentraninmersos,asícomofomentarel aprendizajecooperativo y bien organizado. Para ello se requiere alumnos motivados, por lo que se necesita fomentar el aprecio por sí mismo y desarrollar su capacidad de control en el propio proceso de aprendizaje. Es así comosurge la evaluaciónformativa,lacual buscala autorregulación cognitiva a través de la retroalimentaciónyel aprendizaje significativo en lugar del memorístico. Como apoyo de todo lo que se requiere está el fomentar el trabajo colaborativo, tanto para el aprendizaje como en el desarrollo de competencias. Con ello el alumno toma conciencia de sus propios procesos. El maestrosdebe modelar estrategias de aprendizaje para lograr la Meta cognición en el alumno para alcanzar el pensamiento crítico, útil en su aprendizaje y en la vida personal, fomentar el trabajo colaborativo para aprender en sociedad y contribuir al desarrollo de habilidades socioemocionalesque harándel estudiantesunserfuerte emocionalmente quién logrará alcanzar las metas trazadas.