SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES
CABUDARE-LARA
AUTOR:
Tutor: María Pérez Vargas
Sección: saia-b
Asignatura:
Metodología de la investigación 2
CABUDARE, AGOSTO 2018
Jaime Ramírez
Luisana Pino
Yeandry Pargas
Paola Yepez
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Una incorrecta alimentación puede provocar en los niños
diversos estados de ánimo, apatía, irritabilidad,
cansancio, perdida de interés hacia las cosas y, en
definitiva, un estado general de malestar. Por lo tanto, se
deben consolidar desde temprana edad la formación de
hábitos alimentarios para que los niños adquieran y vivan
experiencias que les permitan alcanzar aprendizajes
significativos en beneficio del bienestar integral.
CAPÍTULO IEL PROBLEMA
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Elaborar un Programa para la Formación de Hábitos Alimentarios
Saludables, dirigido a los Padres y Representantes de los niños y niñas
en edad Preescolar de la Escuela de Educación Inicial Riera
Aguinagalde, Municipio Iribarren, Estado Lara.
CAPÍTULO IEL PROBLEMA
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivos Específicos:
1) Diagnosticar la necesidad que poseen los padres y representantes de un programa
para la formación de hábitos alimentarios saludables de los niños y niñas en edad
preescolar de la Escuela de Educación Inicial Riera Aguinagalde, Municipio
Iribarren, Estado Lara
2) Diseñar un programa para la formación de hábitos alimentarios saludables, dirigido
a los padres y representantes de los niños y niñas en edad preescolar de la
Escuela de Educación Inicial Riera Aguinagalde, Municipio Iribarren, Estado Lara.
3) Validar un programa para la formación de hábitos alimentarios saludables, dirigido
a los padres y representantes de los niños y niñas en edad preescolar de la
Escuela de Educación Inicial Riera Aguinagalde, Municipio Iribarren, Estado Lara.
Diagnostica Diseñar Validar
CAPÍTULO I
APRENDISAJE INFANTIL
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
ESTA INVESTIGACIONPRETENDE RECABAR
EN LA FAMILIA
FORMACION ALIMENTICIA
CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Sara y otros (2007), “el estado nutricional en niños
preescolares que asisten a un jardín de infancia público en
Valencia, Venezuela”.
Adriana Ivette Macías (2012), “el papel de la familia, los anuncios
publicitarios y la escuela, en la adopción, o bien modificación de
los hábitos alimentarios de los niños”.
M.I, Hidalgo (2011), “los cambiosen el estilo de vida que
se han producido en los últimos años en nuestro país
han originado alteraciones en la alimentación de la
población infantojuvenil”.
CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO
BASES TEÓRICAS
Educación Inicial: Según la Lcda. Jeannette Fermín M (2010) La Educación
Inicial se concibe como un nivel de atención integral al niño y a la niña,
desde su gestación hasta cumplir los 6 años, cuando ingresen al primer
grado, a través de la atención convencional, con la participación de la familia
y la comunidad. Comprende dos niveles: maternal y preescolar.
La etapa maternal
Se refiere a la Educación integral de niños y niñas, desde la gestación hasta cumplir
los tres (3) años de edad, en la cual la familia y especialmente la madre, cumplen un
papel fundamental, considerando las características de desarrollo y las necesidades
de este grupo etario, especialmente las de afecto y comunicación.
CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO
BASES TEÓRICAS
Menú
Según cookpad (2010) hay dos explicaciones que si bien son distintas es
conveniente conocerlas porque se utilizan en los dos sentidos.
Los Nutrientes
Nuestro cuerpo está compuesto por una serie de sustancias químicas, cuya reposición
es fundamental para el continuo proceso de regeneración de tejidos y órganos.
La etapa preescolar
El nivel preescolar se orienta a niños y niñas desde los tres (3) años
hasta cumplir los seis (6) años o hasta su ingreso a primer grado, al
igual que el nivel maternal ofrece atención en instituciones educativas,
en la familia y en la comunidad.
CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO
BASES TEÓRICAS
Alimentos
Según Venemedia (2014) Un alimento es cualquier sustancia que toma o recibe
un ser vivo para su nutrición; es el componente esencial de la vida desde el
nacimiento, porque proporciona una mezcla compleja de sustancias químicas que
hace posible que el cuerpo construya y mantenga sus órganos y le suministra la
energía para desarrollar sus actividades.
Diabetes
Es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa
proviene de los alimentos que se consumen.
La Nutrición
Es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del
organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada
con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO
BASES TEÓRICAS
El sobrepeso
Según la Organización mundial de la salud (2010)la obesidad infantil es
uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI.
Orientaciones alimentarias
Consiste en el conjunto de acciones que proporcionan información básica , científicamente validada y
sistematizada, tendiente a desarrollar habilidades, actitudes y practicas relacionadas con los
alimentos y la alimentación.
Enfermedades cardiovasculares
La mala alimentación siempre trae consecuencias a nivel cardiovascular.
CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO
BASES TEÓRICAS
Hábitos:
Citado por Pérez (2012), consiste en asimilar y consolidar, por medio de ejercicios,
el modo de actuar; es decir, son operaciones que se realizan automáticamente. En
consecuencia, para la formación de estos hábitos es esencial que las operaciones
se reproduzcan, se repitan, y se perfeccionen y se consoliden unas con otras.
Estilos de vida saludable
Constituyen la forma de actuar de las personas. Al respecto, Arrupe (s.f) refiere,
“es la manera como la gente se comporta con respecto a la exposición de factores
nocivos que representan riesgos para la salud”.
CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO
BASES LEGALES
La Ley Orgánica de Educación (2009) Refiere a
través del Artículo 6 que el Estado garantizará “El
derecho pleno a una educación integral,
permanente, continua y de calidad para todos y
todas con equidad de género en igualdad de
condiciones y oportunidades, derechos y deberes”
el Artículo 83. …”Todas las personas tienen derecho
a la protección de la salud, así como el deber de
participar activamente en su promoción y defensa, y
el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la ley”…
La ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (1998), en la sección tercera,
Articulo 365 el cual refiere “La obligación de
manutención comprende todo lo relativo al
sustento, vestido, habitación, educación,
cultura, asistencia y atención medica, medicinas,
recreación y deportes, requeridos por el niño, niña
y adolescente”
Por último, dentro de la misma ley antes mencionada,
se hace referencia a los derechos de los niños y
niñas en los aspectos de información, atención en
salud y nutrición, tal como se indica en sus artículos
30 y 43, que destacan la importancia del derecho a
un nivel de vida adecuado, a la información y
atención en materia de salud y nutrición. En
este sentido, la formación de hábitos alimentarios u
estilos de vida saludables conforman un área
prioritaria
"Para asegurarte una buena salud:
come lo necesario, respira profundamente,
vive con moderación, cultiva la alegría e
interésate por la vida"
- William Londen.
"Mantener el cuerpo sano es nuestro
deber. De lo contrario, no podremos
preservar nuestra mente fuerte y clara“.
– Buddha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

alimentación saludable datos
alimentación saludable datosalimentación saludable datos
alimentación saludable datos
Makita Aicon
 
Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]
JonathanVillarreal3K
 
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTILProyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
Johnny Crisostomo
 
manual-del-maestro-primero-de-primaria
 manual-del-maestro-primero-de-primaria  manual-del-maestro-primero-de-primaria
manual-del-maestro-primero-de-primaria
Celina Eckard
 
Vivvo en armonia
Vivvo en armoniaVivvo en armonia
Vivvo en armonia
velkyalejandra
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
casa
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
Jennifer Moreira
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
casa
 
Matemática y nutrición
Matemática y nutriciónMatemática y nutrición
Matemática y nutrición
BENICIO_IN_SAN
 
Ausentismo escuela nº 262
Ausentismo   escuela nº 262Ausentismo   escuela nº 262
Ausentismo escuela nº 262
inspeccionmontevideoeste
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
Jennifer Moreira
 
Escuelas Saludables
Escuelas SaludablesEscuelas Saludables
Escuelas Saludables
marialidamt
 
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eOrientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Saul Hernandez
 
Derecho a una alimentación adecuada en la infancia
Derecho a una alimentación adecuada en la infanciaDerecho a una alimentación adecuada en la infancia
Derecho a una alimentación adecuada en la infancia
Eduardo Nelson German
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
cecilia0708
 
Universidad nacional 2
Universidad nacional 2Universidad nacional 2
Universidad nacional 2
andreavigoramos
 
Monografia jose 3
Monografia jose 3Monografia jose 3
Monografia jose 3
tenetac
 
Universidad Técnica de Ambato
Universidad Técnica de AmbatoUniversidad Técnica de Ambato
Universidad Técnica de Ambato
anabellebarrera
 

La actualidad más candente (18)

alimentación saludable datos
alimentación saludable datosalimentación saludable datos
alimentación saludable datos
 
Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]
 
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTILProyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
 
manual-del-maestro-primero-de-primaria
 manual-del-maestro-primero-de-primaria  manual-del-maestro-primero-de-primaria
manual-del-maestro-primero-de-primaria
 
Vivvo en armonia
Vivvo en armoniaVivvo en armonia
Vivvo en armonia
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
 
Matemática y nutrición
Matemática y nutriciónMatemática y nutrición
Matemática y nutrición
 
Ausentismo escuela nº 262
Ausentismo   escuela nº 262Ausentismo   escuela nº 262
Ausentismo escuela nº 262
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
Escuelas Saludables
Escuelas SaludablesEscuelas Saludables
Escuelas Saludables
 
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eOrientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
 
Derecho a una alimentación adecuada en la infancia
Derecho a una alimentación adecuada en la infanciaDerecho a una alimentación adecuada en la infancia
Derecho a una alimentación adecuada en la infancia
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
 
Universidad nacional 2
Universidad nacional 2Universidad nacional 2
Universidad nacional 2
 
Monografia jose 3
Monografia jose 3Monografia jose 3
Monografia jose 3
 
Universidad Técnica de Ambato
Universidad Técnica de AmbatoUniversidad Técnica de Ambato
Universidad Técnica de Ambato
 

Similar a Metodologia

SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptxSALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
ARIANAVITERI3
 
202003-RSC-JaMi8TLbKi-Alimentacion_Nutricion_Aprendizaje.pdf
202003-RSC-JaMi8TLbKi-Alimentacion_Nutricion_Aprendizaje.pdf202003-RSC-JaMi8TLbKi-Alimentacion_Nutricion_Aprendizaje.pdf
202003-RSC-JaMi8TLbKi-Alimentacion_Nutricion_Aprendizaje.pdf
Juan Carlos Sanchez Revilla
 
Proyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolar
Proyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolarProyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolar
Proyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolar
Laura Villana
 
Propuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactanciaPropuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactancia
yredondo1982
 
SEMINARIO N° 03-CUIDADO INTEGRAL DE SALUD AL JOVEN.pdf
SEMINARIO N° 03-CUIDADO INTEGRAL DE SALUD AL JOVEN.pdfSEMINARIO N° 03-CUIDADO INTEGRAL DE SALUD AL JOVEN.pdf
SEMINARIO N° 03-CUIDADO INTEGRAL DE SALUD AL JOVEN.pdf
FabinPadillaBollet
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Maria Del Mar Quintero Soto
 
Acuerdo nacional para la salud
Acuerdo nacional para la saludAcuerdo nacional para la salud
Acuerdo nacional para la salud
Zona Escolar 415
 
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sepAcuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
David Mrs
 
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
UCAD
 
Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)
Rosa Cabrera Hernánd
 
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer MoreiraProyecto de FEP de Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
Jennifer Moreira
 
Trabajo N 2
Trabajo N 2Trabajo N 2
Trabajo N 2
Sandy620
 
Unicef infantil
Unicef infantilUnicef infantil
Unicef infantil
Sara Lopez
 
Monografia final.docx
Monografia final.docxMonografia final.docx
Monografia final.docx
CamilaBelenDelli
 
Proyecto pedagógico en salud escuela nº 119
Proyecto pedagógico en salud   escuela  nº  119Proyecto pedagógico en salud   escuela  nº  119
Proyecto pedagógico en salud escuela nº 119
inspeccionmontevideoeste
 
Proyecto biologia web
Proyecto biologia webProyecto biologia web
Proyecto biologia web
Lucia Corona Cuapio
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Rocio Soraya Perez piña
 
gestion trabajo en grupo.pptx
gestion trabajo en grupo.pptxgestion trabajo en grupo.pptx
gestion trabajo en grupo.pptx
AngelVinicioGuachiza
 
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vidaDesnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto El derecho a una alimentación sana, nos alimentamo...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto El derecho a una alimentación sana, nos alimentamo...ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto El derecho a una alimentación sana, nos alimentamo...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto El derecho a una alimentación sana, nos alimentamo...
Escuela de Nivín
 

Similar a Metodologia (20)

SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptxSALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
 
202003-RSC-JaMi8TLbKi-Alimentacion_Nutricion_Aprendizaje.pdf
202003-RSC-JaMi8TLbKi-Alimentacion_Nutricion_Aprendizaje.pdf202003-RSC-JaMi8TLbKi-Alimentacion_Nutricion_Aprendizaje.pdf
202003-RSC-JaMi8TLbKi-Alimentacion_Nutricion_Aprendizaje.pdf
 
Proyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolar
Proyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolarProyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolar
Proyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolar
 
Propuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactanciaPropuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactancia
 
SEMINARIO N° 03-CUIDADO INTEGRAL DE SALUD AL JOVEN.pdf
SEMINARIO N° 03-CUIDADO INTEGRAL DE SALUD AL JOVEN.pdfSEMINARIO N° 03-CUIDADO INTEGRAL DE SALUD AL JOVEN.pdf
SEMINARIO N° 03-CUIDADO INTEGRAL DE SALUD AL JOVEN.pdf
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Acuerdo nacional para la salud
Acuerdo nacional para la saludAcuerdo nacional para la salud
Acuerdo nacional para la salud
 
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sepAcuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
 
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
 
Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)
 
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer MoreiraProyecto de FEP de Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
 
Trabajo N 2
Trabajo N 2Trabajo N 2
Trabajo N 2
 
Unicef infantil
Unicef infantilUnicef infantil
Unicef infantil
 
Monografia final.docx
Monografia final.docxMonografia final.docx
Monografia final.docx
 
Proyecto pedagógico en salud escuela nº 119
Proyecto pedagógico en salud   escuela  nº  119Proyecto pedagógico en salud   escuela  nº  119
Proyecto pedagógico en salud escuela nº 119
 
Proyecto biologia web
Proyecto biologia webProyecto biologia web
Proyecto biologia web
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
gestion trabajo en grupo.pptx
gestion trabajo en grupo.pptxgestion trabajo en grupo.pptx
gestion trabajo en grupo.pptx
 
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vidaDesnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
 
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto El derecho a una alimentación sana, nos alimentamo...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto El derecho a una alimentación sana, nos alimentamo...ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto El derecho a una alimentación sana, nos alimentamo...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto El derecho a una alimentación sana, nos alimentamo...
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Metodologia

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES CABUDARE-LARA AUTOR: Tutor: María Pérez Vargas Sección: saia-b Asignatura: Metodología de la investigación 2 CABUDARE, AGOSTO 2018 Jaime Ramírez Luisana Pino Yeandry Pargas Paola Yepez
  • 3. CAPÍTULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Una incorrecta alimentación puede provocar en los niños diversos estados de ánimo, apatía, irritabilidad, cansancio, perdida de interés hacia las cosas y, en definitiva, un estado general de malestar. Por lo tanto, se deben consolidar desde temprana edad la formación de hábitos alimentarios para que los niños adquieran y vivan experiencias que les permitan alcanzar aprendizajes significativos en beneficio del bienestar integral.
  • 4. CAPÍTULO IEL PROBLEMA OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Elaborar un Programa para la Formación de Hábitos Alimentarios Saludables, dirigido a los Padres y Representantes de los niños y niñas en edad Preescolar de la Escuela de Educación Inicial Riera Aguinagalde, Municipio Iribarren, Estado Lara.
  • 5. CAPÍTULO IEL PROBLEMA OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivos Específicos: 1) Diagnosticar la necesidad que poseen los padres y representantes de un programa para la formación de hábitos alimentarios saludables de los niños y niñas en edad preescolar de la Escuela de Educación Inicial Riera Aguinagalde, Municipio Iribarren, Estado Lara 2) Diseñar un programa para la formación de hábitos alimentarios saludables, dirigido a los padres y representantes de los niños y niñas en edad preescolar de la Escuela de Educación Inicial Riera Aguinagalde, Municipio Iribarren, Estado Lara. 3) Validar un programa para la formación de hábitos alimentarios saludables, dirigido a los padres y representantes de los niños y niñas en edad preescolar de la Escuela de Educación Inicial Riera Aguinagalde, Municipio Iribarren, Estado Lara. Diagnostica Diseñar Validar
  • 6. CAPÍTULO I APRENDISAJE INFANTIL JUSTIFICACION E IMPORTANCIA ESTA INVESTIGACIONPRETENDE RECABAR EN LA FAMILIA FORMACION ALIMENTICIA
  • 7. CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Sara y otros (2007), “el estado nutricional en niños preescolares que asisten a un jardín de infancia público en Valencia, Venezuela”. Adriana Ivette Macías (2012), “el papel de la familia, los anuncios publicitarios y la escuela, en la adopción, o bien modificación de los hábitos alimentarios de los niños”. M.I, Hidalgo (2011), “los cambiosen el estilo de vida que se han producido en los últimos años en nuestro país han originado alteraciones en la alimentación de la población infantojuvenil”.
  • 8. CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO BASES TEÓRICAS Educación Inicial: Según la Lcda. Jeannette Fermín M (2010) La Educación Inicial se concibe como un nivel de atención integral al niño y a la niña, desde su gestación hasta cumplir los 6 años, cuando ingresen al primer grado, a través de la atención convencional, con la participación de la familia y la comunidad. Comprende dos niveles: maternal y preescolar. La etapa maternal Se refiere a la Educación integral de niños y niñas, desde la gestación hasta cumplir los tres (3) años de edad, en la cual la familia y especialmente la madre, cumplen un papel fundamental, considerando las características de desarrollo y las necesidades de este grupo etario, especialmente las de afecto y comunicación.
  • 9. CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO BASES TEÓRICAS Menú Según cookpad (2010) hay dos explicaciones que si bien son distintas es conveniente conocerlas porque se utilizan en los dos sentidos. Los Nutrientes Nuestro cuerpo está compuesto por una serie de sustancias químicas, cuya reposición es fundamental para el continuo proceso de regeneración de tejidos y órganos. La etapa preescolar El nivel preescolar se orienta a niños y niñas desde los tres (3) años hasta cumplir los seis (6) años o hasta su ingreso a primer grado, al igual que el nivel maternal ofrece atención en instituciones educativas, en la familia y en la comunidad.
  • 10. CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO BASES TEÓRICAS Alimentos Según Venemedia (2014) Un alimento es cualquier sustancia que toma o recibe un ser vivo para su nutrición; es el componente esencial de la vida desde el nacimiento, porque proporciona una mezcla compleja de sustancias químicas que hace posible que el cuerpo construya y mantenga sus órganos y le suministra la energía para desarrollar sus actividades. Diabetes Es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que se consumen. La Nutrición Es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
  • 11. CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO BASES TEÓRICAS El sobrepeso Según la Organización mundial de la salud (2010)la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Orientaciones alimentarias Consiste en el conjunto de acciones que proporcionan información básica , científicamente validada y sistematizada, tendiente a desarrollar habilidades, actitudes y practicas relacionadas con los alimentos y la alimentación. Enfermedades cardiovasculares La mala alimentación siempre trae consecuencias a nivel cardiovascular.
  • 12. CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO BASES TEÓRICAS Hábitos: Citado por Pérez (2012), consiste en asimilar y consolidar, por medio de ejercicios, el modo de actuar; es decir, son operaciones que se realizan automáticamente. En consecuencia, para la formación de estos hábitos es esencial que las operaciones se reproduzcan, se repitan, y se perfeccionen y se consoliden unas con otras. Estilos de vida saludable Constituyen la forma de actuar de las personas. Al respecto, Arrupe (s.f) refiere, “es la manera como la gente se comporta con respecto a la exposición de factores nocivos que representan riesgos para la salud”.
  • 13. CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO BASES LEGALES La Ley Orgánica de Educación (2009) Refiere a través del Artículo 6 que el Estado garantizará “El derecho pleno a una educación integral, permanente, continua y de calidad para todos y todas con equidad de género en igualdad de condiciones y oportunidades, derechos y deberes” el Artículo 83. …”Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley”… La ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (1998), en la sección tercera, Articulo 365 el cual refiere “La obligación de manutención comprende todo lo relativo al sustento, vestido, habitación, educación, cultura, asistencia y atención medica, medicinas, recreación y deportes, requeridos por el niño, niña y adolescente” Por último, dentro de la misma ley antes mencionada, se hace referencia a los derechos de los niños y niñas en los aspectos de información, atención en salud y nutrición, tal como se indica en sus artículos 30 y 43, que destacan la importancia del derecho a un nivel de vida adecuado, a la información y atención en materia de salud y nutrición. En este sentido, la formación de hábitos alimentarios u estilos de vida saludables conforman un área prioritaria
  • 14. "Para asegurarte una buena salud: come lo necesario, respira profundamente, vive con moderación, cultiva la alegría e interésate por la vida" - William Londen. "Mantener el cuerpo sano es nuestro deber. De lo contrario, no podremos preservar nuestra mente fuerte y clara“. – Buddha.