SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO PORFIRIO BARBA JACOB
ASODISVALLE
PROYECTO HACIA UNA ESCUELA SALUDABLE
ELIGE VIVIR SANO
RESPONSABLE:
MARIA CECILIA GUERRERO PENAGOS
GLADYS MARIA COSSIO LONDOÑO
MAYURY GARZON PERDOMO
SANTIAGO DE CALI, FEBRERO 28 DE 2014
PROYECTO DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
ELIGE VIVIR SANO
RESUMEN DEL PROYECTO
Proyecto con un objetivo claro, conseguir la creación de hábitos saludables a
través de unos conocimientos básicos sobre la influencia de la alimentación y el
ejercicio físico en la salud. Utilizar unas actividades sencillas e integradoras a
desarrollar en toda la etapa de Educación Primaria y educación especial.
En nuestro proyecto pretendemos concientizar y educar sobre los beneficios que
aporta el consumo consciente y en su defecto de los graves problemas que se
derivan del abuso de determinados alimentos.
DIAGNOSTICO
El proyecto va dirigido a 520 alumnos/as de educación primaria del colegio
Porfirio Barba Jacob y la fundación Asodisvalle, estos niños/as son activos,
imaginativos y entusiastas. Aprenden partiendo de la realidad cercana y sienten
gran curiosidad por el mundo que van descubriendo. Experimentan un notable
desarrollo: Psicomotor: dominan la motricidad fina, el sentido de la lateralidad, su
propio esquema corporal, etc. Cognitivamente todavía necesitan organizar su
pensamiento a partir de la propia vivencia personal.
En su Lenguaje: se esfuerzan por comunicarse con los iguales de forma verbal o
gestual, socialmente se desenvuelven básicamente, pues ya disponen de hábitos
para la vida social, además de entender y respetar las normas de convivencia.
Moralmente respetan las normas que los adultos les dan, pues confían en la
autoridad y comprenden que los actos buenos se basan en buenas intenciones.
Este proyecto se llevará a cabo dentro del horario escolar, durante todo el año
lectivo donde se preparar diversas actividades relacionadas con buenos hábitos
de salud, además de que los niños/as vayan adquiriendo un adecuado bienestar
para su pleno desarrollo.
JUSTIFICACION
El proyecto va dirigido al colegio Porfirio Barba Jacob y ASODISVALLE de
educación primaria y especial, estos niños/as son activos, imaginativos y
entusiastas. Aprenden partiendo de la realidad cercana y sienten gran curiosidad
por el mundo que van descubriendo.
Los hábitos de vida saludable y deportiva y la capacitación para decidir entre las
opciones que favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social, para el
propio estudiantes y para los demás.”
Hoy en día es muy común en las familias que no consuman alimentos saludables
y nutritivos y estos sean sustituidos por comidas rápidas, alimentos hipercalóricos
y platos precocinados, que además se suelen consumir en grandes cantidades lo
que provoca problemas relacionados con la salud.
El modelo de dieta basada en el consumo elevado de frutas, verduras, legumbres,
cereales, pescado y aceite de oliva, es aceptada de manera generalizada por sus
bondades y beneficios.
Este tipo de dieta, propia de nuestra cultura, está cambiando hacia otros modelos
o patrones alimentarios. Por ese motivo pretendemos dar a conocer el modelo de
dieta a través de un estudio sobre lo que aportan los distintos alimentos y de cómo
deberían estructurarse en un menú diario para constituir una alimentación
saludable.
OBJETIVOS GENERALES
Promover alternativas que permitan incrementar la participación de la comunidad
educativa en actividades físicas, recreativas y deportivas, como medio que ayude
a la promoción de la salud en función de mejorar la calidad de vida y la ocupación
sana del tiempo de los estudiantes dentro de su año lectivo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Los objetivos específicos del proyecto de vida saludable ELIGE VIVIRSANO
son los siguientes:
- Crear hábitos que lleven a una alimentación saludable.
- Valorar nuestra cultura alimenticia tradicional como fuente de salud y bienestar.
- Promover la adquisición de conocimientos para que permitan al alumnado
analizar las ventajas que conlleva tener una alimentación sana.
- Potenciar la conciencia sobre las ventajas del ejercicio físico en la vida saludable.
- Promover el gusto por realizar ejercicios físicos como actividades de juego y
ocio.
- Evitar el consumo excesivo de golosinas.
- Promover experiencias donde se prueben distintos tipos de alimentos.
MARCO LEGAL
En Colombia a partir de la implementación de la ley 100, la población escolar fue
claramente identificada como el núcleo al cual debe dirigirse las acciones de
promoción de salud y prevención de la enfermedad a través de plan de atención
básico (P.A.B), y del plan obligatorio de salud (P.O.S).
Ley 115/94 educación pública.
Ley 30/92 educación superior.
Ley 715/01 sistema general de participaciones.
Acuerdo 117/98 POS.
Convención internacional sobre los derechos del niño 1989.
Cumbre mundial de la infancia 1990.
Plan nacional de acción a favor de la infancia PAFI 1992.
Ley 100/93.
Decreto 1860/94 reglamento PEI.
RESOLUCION 4288/96
RESOLUCION 3997/96
RESOLUCION 4210/96
COMPETENCIA LABORAL PARA UNA ESCUELA SALUDABLE
 Identificar, analizar y hacer un seguimiento sistemático y continuo de la
naturaleza y magnitud de los beneficios, daños y amenazas de la salud del
educando y sus familiares.
 Definir, priorizar e intervenir beneficios, daños y amenazas que requieren
una respuesta de salud para la institución.
 Evaluar los resultados de la intervención y de la capacidad de respuesta
efectiva del sistema de vigilancia en salud educativa.
COMPETENCIA SOCIAL PARA UNA ESCUELA SALUDABLE
Se enfoca a la prevención de enfermedades y promoción de estilos de vida
saludables.
 Aumentar el conocimiento sobre temas de salud, problemas y soluciones.
 Influir las actitudes para crear apoyo para la acción personal o colectiva
 Demostrar o ejemplificar habilidades saludables
 Descartar mitos y falsas expectativas sobre la salud
 Compensar las carencias de los servicios de salud.
 Resolver todos los problemas ni difundir todos los mensajes, por sí sola.
COMPETENCIA CIUDADANA PARA UNA ESCUELA SALUDABLE
Los conocimientos son muy importantes para orientar la acción ciudadana. Por
ello, el desarrollo de conocimientos pertinentes en las instituciones educativas
sigue siendo una meta básica de la formación.
Competencias Ciudadanas
 Básicos de Competencias Ciudadanas, los Estándares Básicos de
Competencias en Ciencias Naturales pueden apoyar al docente a
desarrollar contenidos enriquecedores y significativos para los estudiantes
con el fin de promover un buen desarrollo en sus competencias.
 Los Derechos Humanos son el conjunto de derechos civiles, políticos,
económicos, sociales, ambientales y culturales de todas las personas del
mundo, en todas las circunstancias.
 El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud
física y mental (“el derecho a la salud”) no sólo requiere el acceso a una
atención sanitaria oportuna y adecuada sino también a las condiciones que
determinan la salud, como servicios de saneamiento adecuados, agua
potable, alimentación, nutrición y vivienda.
METODOLOGIA DEL PROYECTO
Esta línea de proyecto pretendemos fomentar un aprendizaje por descubrimiento y
un pensamiento divergente que consiste en la búsqueda de alternativas o
posibilidades creativas y diferentes para la resolución de un problema,
fomentando el aprender a aprender, como indica Vygotsky (1988). de esta
manera, propiciaremos la autonomía del alumnado, utilizando como eje: enseñar a
pensar.
ACTIVIDADES
a) Cuál es su sabor
Se realizarán diversos juegos donde el alumnado con los ojos vendados y las
manos en las espaldas, deberá adivinar de qué alimento se trata utilizando su
gusto; de esta forma distinguirán entre alimentos amargos, ácido, salados,
dulce….también se puede jugar haciendo uso de los demás sentidos (tacto,
olfato…..)
b) Queremos saber más
En esta actividad se pretende que los alumnos/as busquen junto con sus familias
información acerca de las características de los alimentos, sus proteínas,
vitaminas que poseen, dónde se cultivan, época del año en la que crecen…una
vez recogida toda la información los niños comentarán lo que han encontrado,
entre todos/as pondremos en común los conceptos e ideas acerca de los tipos de
alimentos. Para los niños de asodisvalle se enfatizara en textura , color ,tamaño ,
forma.
c) Desayuno ideal (anexar este desayuno en su refrigerio traído de casa)
Entre todos/as elaboraremos un desayuno teniendo en cuenta las calorías,
vitaminas, proteínas que debe tener, y traerán a clase cada día lo que se haya
puesto para el desayuno; un ejemplo de este desayuno puede ser el siguiente:
Con esto se favorecerá el consumo de desayunos sanos en el aula con apoyo del
padre de familia.
D) Receta casera
Se prepararán una receta de cocina
 Mermelada de mango
E) Semana saludable
Teniendo en cuenta la semana cultural que se realiza en la institución
complementaremos con actividades
a. Rumba aeróbica
b. Feria gastronómica de comidas saludables
F) Rueda de alimentos
Confeccionaremos una rueda de alimentos como trabajo colectivo de clase. Donde
se represente los diferentes grupos alimenticios. Elaborar un mural colectivo sobre
la pirámide de los alimentos
G) El mercado
Visitaremos un mercado, se necesitará la colaboración y acompañamiento por
parte de las familias en esta actividad, ya que es fundamental que nos ayuden a
velar por la seguridad de los niños/as. En esta salida utilizaremos cámara de fotos
para hacer fotos al entorno del centro, al supermercado, a los productos,
dependientes, etc.
- Actividades previas a la visita al mercado:
1. La profesora antes de la salida trabajará con ellos las normas (silencio...),
Educación Vial, autorizaciones, informaciones acerca del lugar dónde vamos.
Estimular a que el grupo narre lo que espera de su visita.
2. Discutir con el grupo sus opiniones sobre la existencia de los supermercados,
mercados o establecimientos de comestibles.
- Actividades durante a la visita al mercado:
1. Al entrar al mercado, observaremos que en sus alrededores hay más
establecimientos, otros comercios, otras tiendas, si está en una calle céntrica…
En el mercado, se observarán todo tipos de productos, su clasificación,
ordenación, los precios, las ofertas, el encargado de los productos dará una charla
a los educandos, y acompañantes sobre la importancia de los productos.
2. Regreso a la institución.
- Actividades después a la visita al mercado:
Las actividades de seguimiento juegan un papel muy importante para consolidar y
reforzar los conceptos adquiridos antes y durante la visita, a través de conocer las
impresiones y los comentarios de los educandos acerca del mercado.
1. Motivar a que el grupo realice una asamblea sobre su visita. Dibujar lo visto en
el mercado. Solicitar que nombren al personal que se encontraba en el mercado.
2. Pedirles que mencionen los comercios que hayan observado en el entorno y
dentro del mercado.
3. Organizar una exposición con las fotos de la visita al mercado donde los niños
dialoguen con la profesora lo que pasaba en cada momento.
H) A través de propuestas del tipo de verdadero o falso, descubrir que
aprendieron los educandos de una alimentación saludable. Para Asodisvalle
el taller se contestara con carita triste o feliz de acuerdo a la respuesta.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FECHA PERIODO ACTIVIDAD OBJETIVO RE
3 de marzo 2014
17 de marzo 2014
De lunes a viernes a
las 11:40
primer periodo Descubrir sabores de
distintos frutas
(amargo, ácido,
Dulce).
Por salón realiza una
fruta en alto relieve.
Consumo diario de
fruta
Reconocer el valor
nutricional de las
frutas
Glad
Ceci
Mayu
doce
7 de abril 2014
19 de mayo 2014
9 de junio 2014
segundo periodo Video sobre el correcto
cepillado
Conversatorio sobre los
beneficios que brindan
los alimentos.
Realizar un test de falso
y
verdadero(conversatorio
sobre los beneficios que
brindan los alimentos)
Reconocer la
importancia de un
correcto cepillado
Tratar que los
educandos
aprendan a
identificar cada
alimento de la vida
diaria y su
importancia.
Glad
Ceci
Mayu
doce
5 de julio
4 de agosto
Semana cultural
Se realizara la
última semana de
cada mes
tercer periodo Escuela de
padres(presentación del
proyecto hacia los
buenos hábitos)
Video importancia del
deporte en la salud
Gran semana saludable
(rutina de aeróbicos)
Loncheras saludables
Incentivar a los
alumnos en la
importancia del
deporte en una sana
Glad
Ceci
Mayu
doce
8 de septiembre
22 de septiembre
10 de noviembre
cuarto periodo exposición de rueda
alimenticia
Receta: Mermelada
Test evaluativo (a
padres de familia en la
Reconocer e
interiorizar y poner
en práctica hábitos
de vida saludable
en su vida cotidiana.
Doce
Glad
Ceci
Mayu
EJES TEMATICOS
En los contenidos seleccionados hemos tenido en cuenta las motivaciones del
alumnado y sus intereses. El punto de partida será la propia realidad y los
conocimientos previos que poseen.
Los contenidos a trabajar serán los siguientes:
 Todos los educandos participaran de esta actividad, el docente pedirá que
los alumnos lleven a clase diferentes frutas, jugaran a la gallina ciega.
 En un octavo de cartulina por grado realizaran una fruta en alto relieve para
realizar un collage en el comedor
Estimulación: la mitad de una piña
Multigradual: la mitad de una manzana
Jardín: la mitad de una pera
Transición: tres fresas por mitad
Primero: un banano
Segundo: la mitad de una papaya
Tercero: la mitad mango, cerezas, mandarina
Cuarto: la mitad de dos kiwis
Quinto: racimo de uvas por mitad
 Durante la primera semana del segundo periodo los niños llevaran cepillo y
crema dental por dos días para practicar la forma correcta del cepillado y
tener una buena higiene bucal.
 Queremos saber más, las docentes encargadas del proyecto irán por cada
salón explicando a los alumnos sobre hábitos saludables y no saludables.
Las coordinadoras del proyecto entregara por aula un test para que el
docente lo aplique de acuerdo al conversatorio.
 Se entregara una minuta de un desayuno saludable el cual se pondrá en
práctica con apoyo de los padres de familia la última semana de cada mes.
 Las coordinadoras del proyecto mostrara a los padres de familia el proyecto
que se está desarrollando durante el trascurso del año lectivo en la
búsqueda de buenos hábitos alimenticios.
 Las coordinadoras del proyecto mostrara a los educandos y docentes del
aula la elaboración de una mermelada casera.
última entrega de
informes.
 Las coordinadoras del proyecto mostrara a los educandos y docentes del
aula un video de la importancia del deporte.
 Las coordinadoras del proyecto organizaran durante la semana cultural una
rutina de aérobicos.
 Cada director de grupo elaborara una cartelera de la rueda alimenticia
utilizando diferentes técnicas y materiales según su creatividad.
 Las coordinadoras del proyecto aplicaran un test final con objetivo de saber
la influencia de este.
ANEXOS
Durante cada periodo se realizara una cartelera donde se informe a la comunidad
educativa el proceso y la importancia de la vida saludable.
EVALUACION
Esta evaluación se llevará a cabo en tres momentos:
- Inicial: Nos ofrecerá información sobre lo que los alumnos/as saben acerca de
la texturas, formas, colores y sabores de las frutas.
- Procesual: Este tipo de evaluación se realizará con cada una de las actividades
planteadas con el fin de verificar la operatividad de las mismas, el grado de
implicación e interés despertado por parte del alumnado y nuestra intervención
en las mismas.
- Final: Se valorarán los progresos individuales de los alumnos/as con las
experiencias planteadas. También se realizará una valoración general de la
programación y del trabajo del docente con la finalidad de mejorar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San JoseProyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Ivan Gutierrez
 
Triptico alimentación
Triptico alimentaciónTriptico alimentación
Triptico alimentación
valeriaambrocio
 
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesorJugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Educa tu Mundo
 
justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables
DaRianaa Uitzil
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
ingridediferencial
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
miguel oscar gonzalez gayozo
 
Plan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantes
Victor Cortez
 
Proyecto de higiene
Proyecto de higieneProyecto de higiene
Proyecto de higiene
MARICARMENMEZA
 
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Julio Mera
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
LASTER20
 
Malla curricular preescolar
Malla curricular preescolarMalla curricular preescolar
Malla curricular preescolar
Ena Meza Profe
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Denip Candanedo
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
mariaelenachuga
 
Proyecto de ciencias.alimentacion
Proyecto de ciencias.alimentacionProyecto de ciencias.alimentacion
Proyecto de ciencias.alimentacionItzel Valdes
 
Lonchera Escolar
Lonchera EscolarLonchera Escolar
Lonchera Escolar
InnovaChimbote
 
Conociendo Los Valores
Conociendo Los ValoresConociendo Los Valores
Conociendo Los Valores
Lilibeth Nuñez
 
boletin de septiembre parvulos
boletin  de septiembre parvulosboletin  de septiembre parvulos
boletin de septiembre parvulos
ANYELA1
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
Galo Israel Coronel
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San JoseProyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
 
Triptico alimentación
Triptico alimentaciónTriptico alimentación
Triptico alimentación
 
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesorJugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
 
justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
Plan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantes
 
Proyecto de higiene
Proyecto de higieneProyecto de higiene
Proyecto de higiene
 
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
Malla curricular preescolar
Malla curricular preescolarMalla curricular preescolar
Malla curricular preescolar
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
 
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLETRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
 
Proyecto de ciencias.alimentacion
Proyecto de ciencias.alimentacionProyecto de ciencias.alimentacion
Proyecto de ciencias.alimentacion
 
Lonchera Escolar
Lonchera EscolarLonchera Escolar
Lonchera Escolar
 
Conociendo Los Valores
Conociendo Los ValoresConociendo Los Valores
Conociendo Los Valores
 
boletin de septiembre parvulos
boletin  de septiembre parvulosboletin  de septiembre parvulos
boletin de septiembre parvulos
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 

Destacado

Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
anitagab87
 
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
edisondario
 
Proyecto de vida saludable
Proyecto de vida saludableProyecto de vida saludable
Proyecto de vida saludable
Karen Lechuga
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres
 
Presentacion proyecto de la alimentacion
Presentacion proyecto de la alimentacionPresentacion proyecto de la alimentacion
Presentacion proyecto de la alimentacionAngelaPirela
 
Proyecto nutricion y rendimiento escolar
Proyecto nutricion y rendimiento escolarProyecto nutricion y rendimiento escolar
Proyecto nutricion y rendimiento escolarLanna DH
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 
Promoviendo estilos de vida saludable, para la salud humana - CICATSALUD
Promoviendo estilos de vida saludable, para la salud humana - CICATSALUDPromoviendo estilos de vida saludable, para la salud humana - CICATSALUD
Promoviendo estilos de vida saludable, para la salud humana - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludableProyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludableMaestra Celina
 
Actividades para el fomento de vida saludable
Actividades para el  fomento de vida saludableActividades para el  fomento de vida saludable
Actividades para el fomento de vida saludableFrancisco Petronilo Prado
 
Hábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sanaHábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sanaAdriana Moreira
 
Iii plan de acción. comunidad de madrid.
Iii plan de acción. comunidad de madrid.Iii plan de acción. comunidad de madrid.
Iii plan de acción. comunidad de madrid.José María
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
Sebastian Collazos
 
Cuida tu salud con el lavado de manos
Cuida  tu salud  con el lavado de manosCuida  tu salud  con el lavado de manos
Cuida tu salud con el lavado de manoslina Benitez
 
ENSAYO: BENEFICIOS DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS
ENSAYO: BENEFICIOS DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS ENSAYO: BENEFICIOS DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS
ENSAYO: BENEFICIOS DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS
cid25
 
Alimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticasAlimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticas
BENICIO_IN_SAN
 
Matemática y nutrición
Matemática y nutriciónMatemática y nutrición
Matemática y nutrición
BENICIO_IN_SAN
 
Mat i 3
Mat i 3Mat i 3
probabilidades
probabilidades probabilidades
probabilidades
Edwin Mamani Quispe
 

Destacado (20)

Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
 
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
 
Proyecto de vida saludable
Proyecto de vida saludableProyecto de vida saludable
Proyecto de vida saludable
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
 
Presentacion proyecto de la alimentacion
Presentacion proyecto de la alimentacionPresentacion proyecto de la alimentacion
Presentacion proyecto de la alimentacion
 
Proyecto nutricion y rendimiento escolar
Proyecto nutricion y rendimiento escolarProyecto nutricion y rendimiento escolar
Proyecto nutricion y rendimiento escolar
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Promoviendo estilos de vida saludable, para la salud humana - CICATSALUD
Promoviendo estilos de vida saludable, para la salud humana - CICATSALUDPromoviendo estilos de vida saludable, para la salud humana - CICATSALUD
Promoviendo estilos de vida saludable, para la salud humana - CICATSALUD
 
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludableProyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
 
Actividades para el fomento de vida saludable
Actividades para el  fomento de vida saludableActividades para el  fomento de vida saludable
Actividades para el fomento de vida saludable
 
Hábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sanaHábitos para una vida sana
Hábitos para una vida sana
 
Iii plan de acción. comunidad de madrid.
Iii plan de acción. comunidad de madrid.Iii plan de acción. comunidad de madrid.
Iii plan de acción. comunidad de madrid.
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
 
Cuida tu salud con el lavado de manos
Cuida  tu salud  con el lavado de manosCuida  tu salud  con el lavado de manos
Cuida tu salud con el lavado de manos
 
ENSAYO: BENEFICIOS DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS
ENSAYO: BENEFICIOS DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS ENSAYO: BENEFICIOS DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS
ENSAYO: BENEFICIOS DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS
 
Alimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticasAlimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticas
 
Matemática y nutrición
Matemática y nutriciónMatemática y nutrición
Matemática y nutrición
 
Mat i 3
Mat i 3Mat i 3
Mat i 3
 
probabilidades
probabilidades probabilidades
probabilidades
 

Similar a Proyecto habitos de vida saludable 2014

Comida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuelaComida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuela
Arturo Caballero Coaguila
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff
 
Proy 11
Proy 11Proy 11
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Karen Pérez A
 
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativaProyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Pryecto finalizado
Pryecto finalizadoPryecto finalizado
Pryecto finalizado
Blanca Alejandra Jaimes Gama
 
Proyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saberProyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saber
Anahi Varela Rodríguez
 
Proyecto la luz del saber
Proyecto la luz del saberProyecto la luz del saber
Proyecto la luz del saber
Guillermo Temelo
 
Proyecto la-luz-del-saber (1)
Proyecto la-luz-del-saber (1)Proyecto la-luz-del-saber (1)
Proyecto la-luz-del-saber (1)
Eileen Crespo Pineda
 
Como mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludableComo mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludabledec-admin3
 
Citlali
CitlaliCitlali
Citlali
juan alvarez
 
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMAHuerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
marthatoro1
 
proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta caserasedesantaines
 
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
liligrandes
 
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docxVIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
LauraMara21
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ROSALINDA BARRIOS IBARRA
 
Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
Guillermo Temelo
 

Similar a Proyecto habitos de vida saludable 2014 (20)

Comida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuelaComida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuela
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Proy 11
Proy 11Proy 11
Proy 11
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativaProyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativa
 
Pryecto finalizado
Pryecto finalizadoPryecto finalizado
Pryecto finalizado
 
Proyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saberProyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saber
 
Proyecto la luz del saber
Proyecto la luz del saberProyecto la luz del saber
Proyecto la luz del saber
 
Proyecto la-luz-del-saber (1)
Proyecto la-luz-del-saber (1)Proyecto la-luz-del-saber (1)
Proyecto la-luz-del-saber (1)
 
Como mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludableComo mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludable
 
Citlali
CitlaliCitlali
Citlali
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
 
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMAHuerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
 
proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta casera
 
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
 
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docxVIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
trabajo 2.pptx
trabajo 2.pptxtrabajo 2.pptx
trabajo 2.pptx
 
Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Proyecto habitos de vida saludable 2014

  • 1. COLEGIO PORFIRIO BARBA JACOB ASODISVALLE PROYECTO HACIA UNA ESCUELA SALUDABLE ELIGE VIVIR SANO RESPONSABLE: MARIA CECILIA GUERRERO PENAGOS GLADYS MARIA COSSIO LONDOÑO MAYURY GARZON PERDOMO SANTIAGO DE CALI, FEBRERO 28 DE 2014
  • 2. PROYECTO DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE ELIGE VIVIR SANO RESUMEN DEL PROYECTO Proyecto con un objetivo claro, conseguir la creación de hábitos saludables a través de unos conocimientos básicos sobre la influencia de la alimentación y el ejercicio físico en la salud. Utilizar unas actividades sencillas e integradoras a desarrollar en toda la etapa de Educación Primaria y educación especial. En nuestro proyecto pretendemos concientizar y educar sobre los beneficios que aporta el consumo consciente y en su defecto de los graves problemas que se derivan del abuso de determinados alimentos.
  • 3. DIAGNOSTICO El proyecto va dirigido a 520 alumnos/as de educación primaria del colegio Porfirio Barba Jacob y la fundación Asodisvalle, estos niños/as son activos, imaginativos y entusiastas. Aprenden partiendo de la realidad cercana y sienten gran curiosidad por el mundo que van descubriendo. Experimentan un notable desarrollo: Psicomotor: dominan la motricidad fina, el sentido de la lateralidad, su propio esquema corporal, etc. Cognitivamente todavía necesitan organizar su pensamiento a partir de la propia vivencia personal. En su Lenguaje: se esfuerzan por comunicarse con los iguales de forma verbal o gestual, socialmente se desenvuelven básicamente, pues ya disponen de hábitos para la vida social, además de entender y respetar las normas de convivencia. Moralmente respetan las normas que los adultos les dan, pues confían en la autoridad y comprenden que los actos buenos se basan en buenas intenciones. Este proyecto se llevará a cabo dentro del horario escolar, durante todo el año lectivo donde se preparar diversas actividades relacionadas con buenos hábitos de salud, además de que los niños/as vayan adquiriendo un adecuado bienestar para su pleno desarrollo.
  • 4. JUSTIFICACION El proyecto va dirigido al colegio Porfirio Barba Jacob y ASODISVALLE de educación primaria y especial, estos niños/as son activos, imaginativos y entusiastas. Aprenden partiendo de la realidad cercana y sienten gran curiosidad por el mundo que van descubriendo. Los hábitos de vida saludable y deportiva y la capacitación para decidir entre las opciones que favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social, para el propio estudiantes y para los demás.” Hoy en día es muy común en las familias que no consuman alimentos saludables y nutritivos y estos sean sustituidos por comidas rápidas, alimentos hipercalóricos y platos precocinados, que además se suelen consumir en grandes cantidades lo que provoca problemas relacionados con la salud. El modelo de dieta basada en el consumo elevado de frutas, verduras, legumbres, cereales, pescado y aceite de oliva, es aceptada de manera generalizada por sus bondades y beneficios. Este tipo de dieta, propia de nuestra cultura, está cambiando hacia otros modelos o patrones alimentarios. Por ese motivo pretendemos dar a conocer el modelo de dieta a través de un estudio sobre lo que aportan los distintos alimentos y de cómo deberían estructurarse en un menú diario para constituir una alimentación saludable.
  • 5. OBJETIVOS GENERALES Promover alternativas que permitan incrementar la participación de la comunidad educativa en actividades físicas, recreativas y deportivas, como medio que ayude a la promoción de la salud en función de mejorar la calidad de vida y la ocupación sana del tiempo de los estudiantes dentro de su año lectivo.
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS Los objetivos específicos del proyecto de vida saludable ELIGE VIVIRSANO son los siguientes: - Crear hábitos que lleven a una alimentación saludable. - Valorar nuestra cultura alimenticia tradicional como fuente de salud y bienestar. - Promover la adquisición de conocimientos para que permitan al alumnado analizar las ventajas que conlleva tener una alimentación sana. - Potenciar la conciencia sobre las ventajas del ejercicio físico en la vida saludable. - Promover el gusto por realizar ejercicios físicos como actividades de juego y ocio. - Evitar el consumo excesivo de golosinas. - Promover experiencias donde se prueben distintos tipos de alimentos.
  • 7. MARCO LEGAL En Colombia a partir de la implementación de la ley 100, la población escolar fue claramente identificada como el núcleo al cual debe dirigirse las acciones de promoción de salud y prevención de la enfermedad a través de plan de atención básico (P.A.B), y del plan obligatorio de salud (P.O.S). Ley 115/94 educación pública. Ley 30/92 educación superior. Ley 715/01 sistema general de participaciones. Acuerdo 117/98 POS. Convención internacional sobre los derechos del niño 1989. Cumbre mundial de la infancia 1990. Plan nacional de acción a favor de la infancia PAFI 1992. Ley 100/93. Decreto 1860/94 reglamento PEI. RESOLUCION 4288/96 RESOLUCION 3997/96 RESOLUCION 4210/96
  • 8. COMPETENCIA LABORAL PARA UNA ESCUELA SALUDABLE  Identificar, analizar y hacer un seguimiento sistemático y continuo de la naturaleza y magnitud de los beneficios, daños y amenazas de la salud del educando y sus familiares.  Definir, priorizar e intervenir beneficios, daños y amenazas que requieren una respuesta de salud para la institución.  Evaluar los resultados de la intervención y de la capacidad de respuesta efectiva del sistema de vigilancia en salud educativa. COMPETENCIA SOCIAL PARA UNA ESCUELA SALUDABLE Se enfoca a la prevención de enfermedades y promoción de estilos de vida saludables.  Aumentar el conocimiento sobre temas de salud, problemas y soluciones.  Influir las actitudes para crear apoyo para la acción personal o colectiva  Demostrar o ejemplificar habilidades saludables  Descartar mitos y falsas expectativas sobre la salud  Compensar las carencias de los servicios de salud.  Resolver todos los problemas ni difundir todos los mensajes, por sí sola. COMPETENCIA CIUDADANA PARA UNA ESCUELA SALUDABLE Los conocimientos son muy importantes para orientar la acción ciudadana. Por ello, el desarrollo de conocimientos pertinentes en las instituciones educativas sigue siendo una meta básica de la formación. Competencias Ciudadanas  Básicos de Competencias Ciudadanas, los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales pueden apoyar al docente a desarrollar contenidos enriquecedores y significativos para los estudiantes con el fin de promover un buen desarrollo en sus competencias.
  • 9.  Los Derechos Humanos son el conjunto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, ambientales y culturales de todas las personas del mundo, en todas las circunstancias.  El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental (“el derecho a la salud”) no sólo requiere el acceso a una atención sanitaria oportuna y adecuada sino también a las condiciones que determinan la salud, como servicios de saneamiento adecuados, agua potable, alimentación, nutrición y vivienda.
  • 10. METODOLOGIA DEL PROYECTO Esta línea de proyecto pretendemos fomentar un aprendizaje por descubrimiento y un pensamiento divergente que consiste en la búsqueda de alternativas o posibilidades creativas y diferentes para la resolución de un problema, fomentando el aprender a aprender, como indica Vygotsky (1988). de esta manera, propiciaremos la autonomía del alumnado, utilizando como eje: enseñar a pensar. ACTIVIDADES a) Cuál es su sabor Se realizarán diversos juegos donde el alumnado con los ojos vendados y las manos en las espaldas, deberá adivinar de qué alimento se trata utilizando su gusto; de esta forma distinguirán entre alimentos amargos, ácido, salados, dulce….también se puede jugar haciendo uso de los demás sentidos (tacto, olfato…..) b) Queremos saber más En esta actividad se pretende que los alumnos/as busquen junto con sus familias información acerca de las características de los alimentos, sus proteínas, vitaminas que poseen, dónde se cultivan, época del año en la que crecen…una vez recogida toda la información los niños comentarán lo que han encontrado, entre todos/as pondremos en común los conceptos e ideas acerca de los tipos de alimentos. Para los niños de asodisvalle se enfatizara en textura , color ,tamaño , forma. c) Desayuno ideal (anexar este desayuno en su refrigerio traído de casa) Entre todos/as elaboraremos un desayuno teniendo en cuenta las calorías, vitaminas, proteínas que debe tener, y traerán a clase cada día lo que se haya puesto para el desayuno; un ejemplo de este desayuno puede ser el siguiente:
  • 11. Con esto se favorecerá el consumo de desayunos sanos en el aula con apoyo del padre de familia. D) Receta casera Se prepararán una receta de cocina  Mermelada de mango E) Semana saludable Teniendo en cuenta la semana cultural que se realiza en la institución complementaremos con actividades a. Rumba aeróbica b. Feria gastronómica de comidas saludables F) Rueda de alimentos Confeccionaremos una rueda de alimentos como trabajo colectivo de clase. Donde se represente los diferentes grupos alimenticios. Elaborar un mural colectivo sobre la pirámide de los alimentos G) El mercado Visitaremos un mercado, se necesitará la colaboración y acompañamiento por parte de las familias en esta actividad, ya que es fundamental que nos ayuden a velar por la seguridad de los niños/as. En esta salida utilizaremos cámara de fotos para hacer fotos al entorno del centro, al supermercado, a los productos, dependientes, etc. - Actividades previas a la visita al mercado: 1. La profesora antes de la salida trabajará con ellos las normas (silencio...), Educación Vial, autorizaciones, informaciones acerca del lugar dónde vamos. Estimular a que el grupo narre lo que espera de su visita. 2. Discutir con el grupo sus opiniones sobre la existencia de los supermercados, mercados o establecimientos de comestibles. - Actividades durante a la visita al mercado: 1. Al entrar al mercado, observaremos que en sus alrededores hay más establecimientos, otros comercios, otras tiendas, si está en una calle céntrica… En el mercado, se observarán todo tipos de productos, su clasificación, ordenación, los precios, las ofertas, el encargado de los productos dará una charla a los educandos, y acompañantes sobre la importancia de los productos.
  • 12. 2. Regreso a la institución. - Actividades después a la visita al mercado: Las actividades de seguimiento juegan un papel muy importante para consolidar y reforzar los conceptos adquiridos antes y durante la visita, a través de conocer las impresiones y los comentarios de los educandos acerca del mercado. 1. Motivar a que el grupo realice una asamblea sobre su visita. Dibujar lo visto en el mercado. Solicitar que nombren al personal que se encontraba en el mercado. 2. Pedirles que mencionen los comercios que hayan observado en el entorno y dentro del mercado. 3. Organizar una exposición con las fotos de la visita al mercado donde los niños dialoguen con la profesora lo que pasaba en cada momento. H) A través de propuestas del tipo de verdadero o falso, descubrir que aprendieron los educandos de una alimentación saludable. Para Asodisvalle el taller se contestara con carita triste o feliz de acuerdo a la respuesta.
  • 13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FECHA PERIODO ACTIVIDAD OBJETIVO RE 3 de marzo 2014 17 de marzo 2014 De lunes a viernes a las 11:40 primer periodo Descubrir sabores de distintos frutas (amargo, ácido, Dulce). Por salón realiza una fruta en alto relieve. Consumo diario de fruta Reconocer el valor nutricional de las frutas Glad Ceci Mayu doce 7 de abril 2014 19 de mayo 2014 9 de junio 2014 segundo periodo Video sobre el correcto cepillado Conversatorio sobre los beneficios que brindan los alimentos. Realizar un test de falso y verdadero(conversatorio sobre los beneficios que brindan los alimentos) Reconocer la importancia de un correcto cepillado Tratar que los educandos aprendan a identificar cada alimento de la vida diaria y su importancia. Glad Ceci Mayu doce 5 de julio 4 de agosto Semana cultural Se realizara la última semana de cada mes tercer periodo Escuela de padres(presentación del proyecto hacia los buenos hábitos) Video importancia del deporte en la salud Gran semana saludable (rutina de aeróbicos) Loncheras saludables Incentivar a los alumnos en la importancia del deporte en una sana Glad Ceci Mayu doce 8 de septiembre 22 de septiembre 10 de noviembre cuarto periodo exposición de rueda alimenticia Receta: Mermelada Test evaluativo (a padres de familia en la Reconocer e interiorizar y poner en práctica hábitos de vida saludable en su vida cotidiana. Doce Glad Ceci Mayu
  • 14. EJES TEMATICOS En los contenidos seleccionados hemos tenido en cuenta las motivaciones del alumnado y sus intereses. El punto de partida será la propia realidad y los conocimientos previos que poseen. Los contenidos a trabajar serán los siguientes:  Todos los educandos participaran de esta actividad, el docente pedirá que los alumnos lleven a clase diferentes frutas, jugaran a la gallina ciega.  En un octavo de cartulina por grado realizaran una fruta en alto relieve para realizar un collage en el comedor Estimulación: la mitad de una piña Multigradual: la mitad de una manzana Jardín: la mitad de una pera Transición: tres fresas por mitad Primero: un banano Segundo: la mitad de una papaya Tercero: la mitad mango, cerezas, mandarina Cuarto: la mitad de dos kiwis Quinto: racimo de uvas por mitad  Durante la primera semana del segundo periodo los niños llevaran cepillo y crema dental por dos días para practicar la forma correcta del cepillado y tener una buena higiene bucal.  Queremos saber más, las docentes encargadas del proyecto irán por cada salón explicando a los alumnos sobre hábitos saludables y no saludables. Las coordinadoras del proyecto entregara por aula un test para que el docente lo aplique de acuerdo al conversatorio.  Se entregara una minuta de un desayuno saludable el cual se pondrá en práctica con apoyo de los padres de familia la última semana de cada mes.  Las coordinadoras del proyecto mostrara a los padres de familia el proyecto que se está desarrollando durante el trascurso del año lectivo en la búsqueda de buenos hábitos alimenticios.  Las coordinadoras del proyecto mostrara a los educandos y docentes del aula la elaboración de una mermelada casera. última entrega de informes.
  • 15.  Las coordinadoras del proyecto mostrara a los educandos y docentes del aula un video de la importancia del deporte.  Las coordinadoras del proyecto organizaran durante la semana cultural una rutina de aérobicos.  Cada director de grupo elaborara una cartelera de la rueda alimenticia utilizando diferentes técnicas y materiales según su creatividad.  Las coordinadoras del proyecto aplicaran un test final con objetivo de saber la influencia de este.
  • 16. ANEXOS Durante cada periodo se realizara una cartelera donde se informe a la comunidad educativa el proceso y la importancia de la vida saludable.
  • 17.
  • 18. EVALUACION Esta evaluación se llevará a cabo en tres momentos: - Inicial: Nos ofrecerá información sobre lo que los alumnos/as saben acerca de la texturas, formas, colores y sabores de las frutas. - Procesual: Este tipo de evaluación se realizará con cada una de las actividades planteadas con el fin de verificar la operatividad de las mismas, el grado de implicación e interés despertado por parte del alumnado y nuestra intervención en las mismas. - Final: Se valorarán los progresos individuales de los alumnos/as con las experiencias planteadas. También se realizará una valoración general de la programación y del trabajo del docente con la finalidad de mejorar.