SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología SCRUM
Que es
SCRUM
• Scrum es una
metodología ágil
y flexible para
gestionar el
desarrollo de
software,
• Se basa en
construir primero
la funcionalidad
de mayor valor
para el cliente
CARACTERISTICAS
Practicas de la metodologia SCRUM
SCRUM BOARD
Herramientas y Prácticas
Scrum no requiere ni provee prácticas de Ingeniería. En lugar de
eso, especifica prácticas y herramientas de gerencia que se
aplican en sus distintas fases para evitar el caos originado por la
complejidad e imposibilidad de realizar predicciones.
• Sprints
• Product Backlog List
• Burn down Chart
• Sprint Backlog
• Stabilization Sprints
• Scrum of Scrums o MetaScrum
Sprints
• Un Sprint es el procedimiento de adaptación de las
cambiantes variables del entorno (requerimientos,
tiempo, recursos, conocimiento, tecnología). Son ciclos
iterativos en los cuales se desarrolla o mejora una
funcionalidad para producir nuevos incrementos. Durante
un Sprint el producto es diseñado, codificado y probado.
Y su arquitectura y diseño evolucionan durante el
desarrollo.
• El objetivo de un Sprint debe ser expresado en pocas
palabras para que sea fácil de recordar y esté siempre
presente en el equipo.
Product Backlog List
• Es una lista priorizada que define el trabajo que se va a realizar
en el proyecto.Cuando un proyecto comienza es muy difícil
tener claro todos los requerimientos sobre el producto. Sin
embargo, suelen surgir los más importantes que casi siempre
son más que suficientes para un Sprint.
• El objetivo es asegurar que el producto definido al terminar la
lista es el más correcto, útil y competitivo posible y para esto la
lista debe acompañar los cambios en el entorno y el producto.
• Existe un rol asociado con esta lista y es el de ProductOwner.
Si alguien quiere realizar cualquier modificación sobre la lista
por ejemplo: agregar o incrementar la prioridad de sus
elementos tiene que convencer al Product Owner.
Sprint Backlog
• Es el punto de entrada de cada Sprint. Es una lista que tiene los
ítems de la Product Backlog List que van a ser implementados
en el siguiente Sprint.
• Los ítems son seleccionados por el ScrumTeam, el Scrum
Master y el ProductOwner en la Sprint Planning Meeting a
partir de la priorización de los ítems y los objetivos que se
marcaron para ese Sprint. A partir de los objetivos a cumplir
durante el Sprint el ScrumTeam determina que tareas debe
desempeñar para cumplir el objetivo. De esto surge el Sprint
Backlog.
Burn down Chart
• La burn down chart es una gráfica mostrada públicamente que
mide la cantidad de requisitos en el Backlog del proyecto
pendientes al comienzo de cada Sprint. Dibujando una línea
que conecte los puntos de todos los Sprints completados,
podremos ver el progreso del proyecto.
• Lo normal es que esta línea sea descendente (en casos en que
todo va bien en el sentido de que los requisitos están bien
definidos desde el principio y no varían nunca) hasta llegar al
eje horizontal, momento en el cual el proyecto se ha
terminado (no hay más requisitos pendientes de ser
completados en el Backlog).
• Si durante el proceso se añaden nuevos requisitos la recta
tendrá pendiente ascendente en determinados segmentos, y si
se modifican algunos requisitos la pendiente variará o incluso
valdrá cero en algunos tramos.
Stabilization Sprints
• En estos Sprints el equipo se concentra en encontrar defectos,
no en agregar funcionalidad. Suelen aplicarse cuando se
prepara un producto para el release. Son útiles cuando se están
realizando pruebas beta, se está introduciendo a un equipo en
la metodología de Scrum o cuando la calidad de un producto
no alcanza los límites esperados.
• No fueron definidos por Scrum pero han sido recomendados
por su utilidad al aplicar esta metodología.
Scrum of Scrums o MetaScrum
• Los equipos de Scrum suelen tener entre 5 y 10 personas, sin
embargo está metodología ha sido aplicada en proyectos que
involucran más de 600 personas.
• Esto ha sido llevado a cabo dividiendo a los accionistas en
equipos de pequeños de hasta 10 personas aproximadamente.
Y definiendo jerárquicamente personas que pertenecen a dos
equipos, es decir, además de su rol específico dentro de un
equipo tienen el rol de enlace en un equipo superior.
Roles y responsabilidades
•
Scrum clasifica a todas las personas que intervienen o tienen
interés en el desarrollo del proyecto en: propietario del
producto, equipo, gestor de Scrum (también Scrum Manager o
Scrum Master) y “otros interesados”.
• Los tres primeros grupos (propietario, equipo y gestor) son los
responsables del proyecto, los que según la comparación
siguiente (y sin connotaciones peyorativas) serían los “cerdos”;
mientras que el resto de interesados serían las gallinas.
Cerdos y Gallinas.
• Esta metáfora ilustra de forma muy gráfica la diferencia de implicación
en el proyecto entre ambos grupos:
Una gallina y un cerdo paseaban por la carretera.
La gallina dijo al cerdo: “Quieres abrir un restaurante conmigo”.
El cerdo consideró la propuesta y respondió: “Sí, me gustaría. ¿Y cómo lo
llamaríamos?”.
La gallina respondió: “Huevos con jamón”.
El cerdo se detuvo, hizo una pausa y contestó:
“Pensándolo mejor, creo que no voy a abrir un restaurante contigo.Yo
estaría realmente comprometido, mientras que tú estarías sólo implicada”.
Roles Cerdo
Los Cerdos son los que están comprometidos con el proyecto y el proceso Scrum; ellos son los
que "ponen el jamón en el plato".
Product Owner
• El Product Owner representa la voz del cliente. Se asegura de que el equipo Scrum trabaja de
forma adecuada desde la perspectiva del negocio. El Product Owner escribe historias de
usuario, las prioriza, y las coloca en el Product Backlog.
ScrumMaster (o Facilitador)
• El Scrum es facilitado por un ScrumMaster, cuyo trabajo primario es eliminar los obstáculos
que impiden que el equipo alcance el objetivo del sprint. El ScrumMaster no es el líder del
equipo (porque ellos se auto-organizan), sino que actúa como una protección entre el equipo
y cualquier influencia que le distraiga. El ScrumMaster se asegura de que el proceso Scrum
se utiliza como es debido. El ScrumMaster es el que hace que las reglas se cumplan.
Equipo
• El equipo tiene la responsabilidad de entregar el producto. Un
pequeño equipo de 5 a 9 personas con las habilidades transversales
necesarias para realizar el trabajo (diseñador, desarrollador, etc).
•
Roles "Gallina"
• Los roles gallina en realidad no son parte del proceso Scrum, pero
deben tenerse en cuenta. Un aspecto importante de una
aproximación ágil es la práctica de involucrar en el proceso a los
usuarios, expertos del negocio y otros interesados (stakeholders). Es
importante que esa gente participe y entregue retroalimentación con
respecto a la salida del proceso a fin de revisar y planear cada sprint.
Usuarios
• Es el destinatario final del producto. Como bien lo dice la
paradoja.
• “El árbol cae en el bosque cuando no hay nadie ¿Hace
ruido? Aqui la definicion sería Si el software no es usado
¿fue alguna vez escrito?”
Stakeholders (Clientes,
Proveedores).
• Se refiere a la gente que hace posible el proyecto y para
quienes el proyecto producirá el beneficio acordado que
lo justifica. Sólo participan directamente durante las
revisiones del sprint.
Managers
• Es la gente que establece el ambiente para el desarrollo
del producto.
Reuniones en Scrum
Daily Scrum
Cada día de un sprint, se realiza la reunión sobre el estado de un proyecto. Esto
se llama "daily standup". El scrum tiene unas guías específicas:
1. La reunión comienza puntualmente a su hora. A menudo hay castigos -
acordados por el equipo- para quién llega tarde (por ejemplo: dinero,
flexiones, invitar la comida etc)
2. Todos son bienvenidos, pero solo los "cerdos" pueden hablar.
3. La reunión tiene una duración fija de 15 minutos, de forma independiente
del tamaño del equipo.
4. Todos los asistentes deben mantenerse de pie (esto ayuda a mantener la
reunión corta)
5. La reunión debe ocurrir en la misma ubicación y a la misma hora .
6. Durante la reunión, cada miembro del equipo contesta a tres preguntas:
1. ¿Qué has hecho desde ayer?
2. ¿Qué es lo que estás planeando hacer hoy?
3. ¿Has tenido algún problema que te haya impedido alcanzar tu
objetivo? (Es el papel del ScrumMaster recordar estos impedimentos).
Scrum de Scrum
Cada día normalmente después del “Daily Scrum”
Estas reuniones permiten a los grupos de equipos discutir su trabajo,
enfocándose especialmente en áreas de solapamiento e integración.
1. Asiste una persona asignada por cada equipo.
2. La agenda será la misma como del Daily Scrum, además de las
siguientes cuatro preguntas:
1. ¿Qué ha hecho tu equipo desde nuestra última reunión?
2. ¿Qué hará tu equipo antes que nos volvamos a reunir?
3. ¿Hay algo que demora o estorba a tu equipo?
4. ¿Estás a punto de poner algo en el camino del otro equipo?
Reunión de Planificación del
Sprint (Sprint Planning Meeting)
Al inicio del ciclo Sprint (cada 15 o 30 días), una “Reunión de Planificación
del Sprint” se lleva a cabo.
1. Seleccionar que trabajo se hará
2. Preparar, con el equipo completo, el Sprint Backlog que detalla el
tiempo que tomara hacer el trabajo.
3. Identificar y comunicar cuánto del trabajo es probable que se realice
durante el actual Sprint
4. Ocho horas como limite
Al final del ciclo Sprint, dos reuniones se llevaran a cabo:
1. la “Reunión de Revisión del Sprint” y
2. la “Retrospectiva del Sprint”
Reunión de Revisión del Sprint (Sprint
Review Meeting)
Revisar el trabajo que fue completado y no completado
1. Presentar el trabajo completado a los interesados (alias
“demo”)
2. El trabajo incompleto no puede ser demostrado
3. Cuatro horas como límite
GRACIAS
• LES RECUERDO QUE EL CAMINO SE HACE ANDANDO,
NADIE LLEGA A SU DESTINO SINO ES CAMINANDO.
Ing. Miriam Peña González Mba.
Tutora – Profesora
twitter: @Docentemkt
Facebook : Catedra Ing. Miriam Peña
Correo: miriam.penag@ug.edu.ec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agile-overview: Agile Manifesto, Agile principles and Agile Methodologies
Agile-overview: Agile Manifesto, Agile principles and Agile MethodologiesAgile-overview: Agile Manifesto, Agile principles and Agile Methodologies
Agile-overview: Agile Manifesto, Agile principles and Agile MethodologiesBalaji Sathram
 
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocioBenchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocioInstituto Tecnologico De Pachuca
 
Introduccion a Scrum con caso práctico
Introduccion a Scrum  con caso prácticoIntroduccion a Scrum  con caso práctico
Introduccion a Scrum con caso prácticoDaniel Escribano Ales
 
Scrum 101: Introduction to Scrum
Scrum 101: Introduction to ScrumScrum 101: Introduction to Scrum
Scrum 101: Introduction to ScrumArrielle Mali
 
SCRUM + KANBAN = SCRUMBAN
SCRUM + KANBAN = SCRUMBANSCRUM + KANBAN = SCRUMBAN
SCRUM + KANBAN = SCRUMBANYesi Campa
 
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducciónPsp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducciónAlejandra Ceballos
 
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises MartinsMetodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises MartinsCentro de e-Learning. UTN FRBA
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Softwaresebas montes
 
Gerenciamento ágil de processos - SCRUM
Gerenciamento ágil de processos - SCRUMGerenciamento ágil de processos - SCRUM
Gerenciamento ágil de processos - SCRUMLucas Vinícius
 
eXtreme programming (XP) - An Overview
eXtreme programming (XP) - An OvervieweXtreme programming (XP) - An Overview
eXtreme programming (XP) - An OverviewGurtej Pal Singh
 
El manifiesto y los principios ágiles
El manifiesto y los principios ágilesEl manifiesto y los principios ágiles
El manifiesto y los principios ágilesPablo Gil
 

La actualidad más candente (20)

Agile-overview: Agile Manifesto, Agile principles and Agile Methodologies
Agile-overview: Agile Manifesto, Agile principles and Agile MethodologiesAgile-overview: Agile Manifesto, Agile principles and Agile Methodologies
Agile-overview: Agile Manifesto, Agile principles and Agile Methodologies
 
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocioBenchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
 
Introduccion a Scrum
Introduccion a ScrumIntroduccion a Scrum
Introduccion a Scrum
 
Introduccion a Scrum con caso práctico
Introduccion a Scrum  con caso prácticoIntroduccion a Scrum  con caso práctico
Introduccion a Scrum con caso práctico
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
SCRUM
 
Creando requerimientos eficaces
Creando requerimientos eficacesCreando requerimientos eficaces
Creando requerimientos eficaces
 
Scrum 101: Introduction to Scrum
Scrum 101: Introduction to ScrumScrum 101: Introduction to Scrum
Scrum 101: Introduction to Scrum
 
SCRUM + KANBAN = SCRUMBAN
SCRUM + KANBAN = SCRUMBANSCRUM + KANBAN = SCRUMBAN
SCRUM + KANBAN = SCRUMBAN
 
Introduction to Scrum
Introduction to ScrumIntroduction to Scrum
Introduction to Scrum
 
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducciónPsp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducción
 
Requirements engineering in agile
Requirements engineering in agileRequirements engineering in agile
Requirements engineering in agile
 
Scrumban
ScrumbanScrumban
Scrumban
 
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises MartinsMetodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
 
Diapositivas xp
Diapositivas xpDiapositivas xp
Diapositivas xp
 
Gerenciamento ágil de processos - SCRUM
Gerenciamento ágil de processos - SCRUMGerenciamento ágil de processos - SCRUM
Gerenciamento ágil de processos - SCRUM
 
eXtreme programming (XP) - An Overview
eXtreme programming (XP) - An OvervieweXtreme programming (XP) - An Overview
eXtreme programming (XP) - An Overview
 
Metodologia XP
Metodologia XPMetodologia XP
Metodologia XP
 
El manifiesto y los principios ágiles
El manifiesto y los principios ágilesEl manifiesto y los principios ágiles
El manifiesto y los principios ágiles
 
MoProsoft Presentacion
MoProsoft PresentacionMoProsoft Presentacion
MoProsoft Presentacion
 

Similar a Metodologia scrum actual

Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrumpedlopcha
 
SCRUM enfoque práctico y aplicación en la vida real
SCRUM enfoque práctico y aplicación en la vida realSCRUM enfoque práctico y aplicación en la vida real
SCRUM enfoque práctico y aplicación en la vida realramgavilanes
 
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)betabeers
 
Fundamentos en Scrum
Fundamentos en ScrumFundamentos en Scrum
Fundamentos en ScrumiT Synergy
 
SCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilSCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilricardoroldan
 
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de softwareIngenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de softwareEj Ch
 
Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3S
 
Mele Scrum
Mele ScrumMele Scrum
Mele Scrumfcmart
 
La Esencia de Scrum
La Esencia de ScrumLa Esencia de Scrum
La Esencia de Scrumivanduga
 

Similar a Metodologia scrum actual (20)

Monografia de scrum
Monografia de scrumMonografia de scrum
Monografia de scrum
 
Marco de trabajo scrum
Marco de trabajo scrumMarco de trabajo scrum
Marco de trabajo scrum
 
Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrum
 
SCRUM enfoque práctico y aplicación en la vida real
SCRUM enfoque práctico y aplicación en la vida realSCRUM enfoque práctico y aplicación en la vida real
SCRUM enfoque práctico y aplicación en la vida real
 
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)
Introducción a scrum - Rodrigo Corral (Plain Concepts)
 
Fundamentos en Scrum
Fundamentos en ScrumFundamentos en Scrum
Fundamentos en Scrum
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
SCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilSCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágil
 
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de softwareIngenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
Ingenieria de software scrum – proceso ágil de desarrollo de software
 
Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Mele Scrum
Mele ScrumMele Scrum
Mele Scrum
 
Curso scrum 2017
Curso scrum 2017Curso scrum 2017
Curso scrum 2017
 
SCRUM.pptx
SCRUM.pptxSCRUM.pptx
SCRUM.pptx
 
Diapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrumDiapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrum
 
Scrum - Calidad
Scrum - CalidadScrum - Calidad
Scrum - Calidad
 
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - ScrumGestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
 
Scrum como metodologia agil
Scrum como metodologia agilScrum como metodologia agil
Scrum como metodologia agil
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
La Esencia de Scrum
La Esencia de ScrumLa Esencia de Scrum
La Esencia de Scrum
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Metodologia scrum actual

  • 1.
  • 2.
  • 4. Que es SCRUM • Scrum es una metodología ágil y flexible para gestionar el desarrollo de software, • Se basa en construir primero la funcionalidad de mayor valor para el cliente
  • 6. Practicas de la metodologia SCRUM
  • 8. Herramientas y Prácticas Scrum no requiere ni provee prácticas de Ingeniería. En lugar de eso, especifica prácticas y herramientas de gerencia que se aplican en sus distintas fases para evitar el caos originado por la complejidad e imposibilidad de realizar predicciones. • Sprints • Product Backlog List • Burn down Chart • Sprint Backlog • Stabilization Sprints • Scrum of Scrums o MetaScrum
  • 9. Sprints • Un Sprint es el procedimiento de adaptación de las cambiantes variables del entorno (requerimientos, tiempo, recursos, conocimiento, tecnología). Son ciclos iterativos en los cuales se desarrolla o mejora una funcionalidad para producir nuevos incrementos. Durante un Sprint el producto es diseñado, codificado y probado. Y su arquitectura y diseño evolucionan durante el desarrollo. • El objetivo de un Sprint debe ser expresado en pocas palabras para que sea fácil de recordar y esté siempre presente en el equipo.
  • 10.
  • 11. Product Backlog List • Es una lista priorizada que define el trabajo que se va a realizar en el proyecto.Cuando un proyecto comienza es muy difícil tener claro todos los requerimientos sobre el producto. Sin embargo, suelen surgir los más importantes que casi siempre son más que suficientes para un Sprint. • El objetivo es asegurar que el producto definido al terminar la lista es el más correcto, útil y competitivo posible y para esto la lista debe acompañar los cambios en el entorno y el producto. • Existe un rol asociado con esta lista y es el de ProductOwner. Si alguien quiere realizar cualquier modificación sobre la lista por ejemplo: agregar o incrementar la prioridad de sus elementos tiene que convencer al Product Owner.
  • 12. Sprint Backlog • Es el punto de entrada de cada Sprint. Es una lista que tiene los ítems de la Product Backlog List que van a ser implementados en el siguiente Sprint. • Los ítems son seleccionados por el ScrumTeam, el Scrum Master y el ProductOwner en la Sprint Planning Meeting a partir de la priorización de los ítems y los objetivos que se marcaron para ese Sprint. A partir de los objetivos a cumplir durante el Sprint el ScrumTeam determina que tareas debe desempeñar para cumplir el objetivo. De esto surge el Sprint Backlog.
  • 13.
  • 14. Burn down Chart • La burn down chart es una gráfica mostrada públicamente que mide la cantidad de requisitos en el Backlog del proyecto pendientes al comienzo de cada Sprint. Dibujando una línea que conecte los puntos de todos los Sprints completados, podremos ver el progreso del proyecto. • Lo normal es que esta línea sea descendente (en casos en que todo va bien en el sentido de que los requisitos están bien definidos desde el principio y no varían nunca) hasta llegar al eje horizontal, momento en el cual el proyecto se ha terminado (no hay más requisitos pendientes de ser completados en el Backlog). • Si durante el proceso se añaden nuevos requisitos la recta tendrá pendiente ascendente en determinados segmentos, y si se modifican algunos requisitos la pendiente variará o incluso valdrá cero en algunos tramos.
  • 15.
  • 16. Stabilization Sprints • En estos Sprints el equipo se concentra en encontrar defectos, no en agregar funcionalidad. Suelen aplicarse cuando se prepara un producto para el release. Son útiles cuando se están realizando pruebas beta, se está introduciendo a un equipo en la metodología de Scrum o cuando la calidad de un producto no alcanza los límites esperados. • No fueron definidos por Scrum pero han sido recomendados por su utilidad al aplicar esta metodología.
  • 17. Scrum of Scrums o MetaScrum • Los equipos de Scrum suelen tener entre 5 y 10 personas, sin embargo está metodología ha sido aplicada en proyectos que involucran más de 600 personas. • Esto ha sido llevado a cabo dividiendo a los accionistas en equipos de pequeños de hasta 10 personas aproximadamente. Y definiendo jerárquicamente personas que pertenecen a dos equipos, es decir, además de su rol específico dentro de un equipo tienen el rol de enlace en un equipo superior.
  • 18.
  • 19. Roles y responsabilidades • Scrum clasifica a todas las personas que intervienen o tienen interés en el desarrollo del proyecto en: propietario del producto, equipo, gestor de Scrum (también Scrum Manager o Scrum Master) y “otros interesados”. • Los tres primeros grupos (propietario, equipo y gestor) son los responsables del proyecto, los que según la comparación siguiente (y sin connotaciones peyorativas) serían los “cerdos”; mientras que el resto de interesados serían las gallinas.
  • 20.
  • 21. Cerdos y Gallinas. • Esta metáfora ilustra de forma muy gráfica la diferencia de implicación en el proyecto entre ambos grupos: Una gallina y un cerdo paseaban por la carretera. La gallina dijo al cerdo: “Quieres abrir un restaurante conmigo”. El cerdo consideró la propuesta y respondió: “Sí, me gustaría. ¿Y cómo lo llamaríamos?”. La gallina respondió: “Huevos con jamón”. El cerdo se detuvo, hizo una pausa y contestó: “Pensándolo mejor, creo que no voy a abrir un restaurante contigo.Yo estaría realmente comprometido, mientras que tú estarías sólo implicada”.
  • 22. Roles Cerdo Los Cerdos son los que están comprometidos con el proyecto y el proceso Scrum; ellos son los que "ponen el jamón en el plato". Product Owner • El Product Owner representa la voz del cliente. Se asegura de que el equipo Scrum trabaja de forma adecuada desde la perspectiva del negocio. El Product Owner escribe historias de usuario, las prioriza, y las coloca en el Product Backlog. ScrumMaster (o Facilitador) • El Scrum es facilitado por un ScrumMaster, cuyo trabajo primario es eliminar los obstáculos que impiden que el equipo alcance el objetivo del sprint. El ScrumMaster no es el líder del equipo (porque ellos se auto-organizan), sino que actúa como una protección entre el equipo y cualquier influencia que le distraiga. El ScrumMaster se asegura de que el proceso Scrum se utiliza como es debido. El ScrumMaster es el que hace que las reglas se cumplan.
  • 23. Equipo • El equipo tiene la responsabilidad de entregar el producto. Un pequeño equipo de 5 a 9 personas con las habilidades transversales necesarias para realizar el trabajo (diseñador, desarrollador, etc). • Roles "Gallina" • Los roles gallina en realidad no son parte del proceso Scrum, pero deben tenerse en cuenta. Un aspecto importante de una aproximación ágil es la práctica de involucrar en el proceso a los usuarios, expertos del negocio y otros interesados (stakeholders). Es importante que esa gente participe y entregue retroalimentación con respecto a la salida del proceso a fin de revisar y planear cada sprint.
  • 24. Usuarios • Es el destinatario final del producto. Como bien lo dice la paradoja. • “El árbol cae en el bosque cuando no hay nadie ¿Hace ruido? Aqui la definicion sería Si el software no es usado ¿fue alguna vez escrito?”
  • 25. Stakeholders (Clientes, Proveedores). • Se refiere a la gente que hace posible el proyecto y para quienes el proyecto producirá el beneficio acordado que lo justifica. Sólo participan directamente durante las revisiones del sprint.
  • 26. Managers • Es la gente que establece el ambiente para el desarrollo del producto.
  • 28. Daily Scrum Cada día de un sprint, se realiza la reunión sobre el estado de un proyecto. Esto se llama "daily standup". El scrum tiene unas guías específicas: 1. La reunión comienza puntualmente a su hora. A menudo hay castigos - acordados por el equipo- para quién llega tarde (por ejemplo: dinero, flexiones, invitar la comida etc) 2. Todos son bienvenidos, pero solo los "cerdos" pueden hablar. 3. La reunión tiene una duración fija de 15 minutos, de forma independiente del tamaño del equipo. 4. Todos los asistentes deben mantenerse de pie (esto ayuda a mantener la reunión corta) 5. La reunión debe ocurrir en la misma ubicación y a la misma hora . 6. Durante la reunión, cada miembro del equipo contesta a tres preguntas: 1. ¿Qué has hecho desde ayer? 2. ¿Qué es lo que estás planeando hacer hoy? 3. ¿Has tenido algún problema que te haya impedido alcanzar tu objetivo? (Es el papel del ScrumMaster recordar estos impedimentos).
  • 29. Scrum de Scrum Cada día normalmente después del “Daily Scrum” Estas reuniones permiten a los grupos de equipos discutir su trabajo, enfocándose especialmente en áreas de solapamiento e integración. 1. Asiste una persona asignada por cada equipo. 2. La agenda será la misma como del Daily Scrum, además de las siguientes cuatro preguntas: 1. ¿Qué ha hecho tu equipo desde nuestra última reunión? 2. ¿Qué hará tu equipo antes que nos volvamos a reunir? 3. ¿Hay algo que demora o estorba a tu equipo? 4. ¿Estás a punto de poner algo en el camino del otro equipo?
  • 30. Reunión de Planificación del Sprint (Sprint Planning Meeting) Al inicio del ciclo Sprint (cada 15 o 30 días), una “Reunión de Planificación del Sprint” se lleva a cabo. 1. Seleccionar que trabajo se hará 2. Preparar, con el equipo completo, el Sprint Backlog que detalla el tiempo que tomara hacer el trabajo. 3. Identificar y comunicar cuánto del trabajo es probable que se realice durante el actual Sprint 4. Ocho horas como limite Al final del ciclo Sprint, dos reuniones se llevaran a cabo: 1. la “Reunión de Revisión del Sprint” y 2. la “Retrospectiva del Sprint”
  • 31. Reunión de Revisión del Sprint (Sprint Review Meeting) Revisar el trabajo que fue completado y no completado 1. Presentar el trabajo completado a los interesados (alias “demo”) 2. El trabajo incompleto no puede ser demostrado 3. Cuatro horas como límite
  • 32. GRACIAS • LES RECUERDO QUE EL CAMINO SE HACE ANDANDO, NADIE LLEGA A SU DESTINO SINO ES CAMINANDO. Ing. Miriam Peña González Mba. Tutora – Profesora twitter: @Docentemkt Facebook : Catedra Ing. Miriam Peña Correo: miriam.penag@ug.edu.ec