SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO.


  CENTRO UNIVERSITARIO UAEM    TEMASCALTEPEC.




          LICENCIATURA EN CONTADURIA




“PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA QUE SE DEDICA AL
     DESHILADO EN SAN PEDRO TENAYAC, MÉXICO 2012



                   PRESENTA:



        IGNACIO AGUSTIN BERNAL CASTILLO




                   DIRECTOR:


      L. EN C. JULIO CESAR PALACIOS MORENO




                     TEMASCALTEPEC, MÉXICO, JUNIO 2012
INDICE.



CAPÍTULO I      ASPECTOS GENERALES DE LOS PLANES DE NEGOCIO



    1.1. Conceptos del plan de negocios
    1.2. Objetivo de los planes
    1.3. Resumen ejecutivo
    1.4. Descripción del proyecto
         1.4.1. Misión
         1.4.2. Visión
         1.4.3. Objetivos
    1.5. Descripción del desarrollo del servicio
          1.5.1. Funciones
          1.5.2. Necesidades que atiende
          1.5.3. Aplicación comercial
          1.5.4. Ventajas competitivas
    1.5.5. Análisis FODA



CAPÍTULO II      ESTUDIO DE MERCADO




    2.1. Segmentación y descripción del mercado meta
          2.1.1. Mercado meta
    2.2. Análisis de la competencia
          2.2.1. Identificación de los competidores actuales
          2.2.2. Identificación de los competidores potenciales
    2.3. Cuantificación de la demanda
    2.4. Cuantificación de la oferta
    2.5. Contrastación de oferta y demanda
     2.6. Plan de mercadotecnia
CAPITULO III      ESTUDIO TECNICO

   3. Estudio técnico
   3.1. Especificaciones técnicas del producto o servicio
   3.2. Determinación de la capacidad
   3.3. Descripción del equipo e instalaciones
   3.4. Ubicación del negocio
   3.5. Programa de prestación del servicio



CAPITULO IV    ESTUDIO ADMINISTRATIVO


   4.1. Organigrama y áreas funcionales de la empresa
        4.1.1. Descripción de puestos
            4.1.1.1. Funciones
            4.1.1.2. Perfil de puestos
            4.1.1.3. Requerimientos del puesto
   4.2. Determinación de sueldos y número de empleados
   4.3. Marco legal de la empresa
        4.3.1. Constitución legal y régimen fiscal
        4.3.2. Licencias y permisos.


CAPITULO V     ESTUDIO FINANCIERO


   5.1. Calculo de la inversión inicial
   5.2. Fuentes de financiamiento
   5.3. Estados financieros proforma (proyectados)
         5.3.1. Flujo de efectivo
         5.3.2. Balance general
         5.3.3. Estado de resultados
                 5.3.3.1 Grafica De Ventas
   5.4. Punto de equilibrio
   5.5. Índices de rentabilidad
         5.5.1. Valor presente neto
         5.5.2. Periodo de recuperación
         5.5.3. Tasa interna de retorno
          5.5.4. Relación beneficio costo
Capitulo 1

                         1. Aspectos Generales del Plan

        1.1. Concepto

El plan de negocios, es un documento que describe por escrito, un negocio que
se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. Este documento generalmente se
apoya en documentos adicionales como el estudio de mercado, técnico,
financiero y de organización. Generalmente se considera que un plan de negocio
es un documento vivo, en el sentido de que se debe estar actualizando
constantemente    para    reflejar   cambios   no   previstos   con   anterioridad.
(www.google.com)


El plan de negocios no es otra cosa que la planeación de una empresa o un
negocio en su conjunto, considerando cada una de sus partes o áreas
esenciales (administración, finanzas, mercadotecnia, etc.) y la interacción de
cada una con las demás.
El plan de negocios nos ayuda a visualizar hoy como deben operar las distintas
áreas del negocio o empresa para que de manera conjunta y sinérgica permitan
alcanzar los objetivos deseados de la manera más eficiente posible; esto es,
producir el máximo de resultados con el mínimo de recursos. (Viniegra 2007,
p.13)


Un plan de negocios es una planificación por escrito de como se tiene o como se
va a crear la empresa y cuales el objetivo principal de dicha creación para que
se faciliten mas las distintas tareas de cada área a la hora de realizar su trabajo
esto nos ayudara a crear más producto con el mas mínimo de capital y hacer
trabajos de buena calidad. (Elaboración propia)
1.2. Objetivo Del Plan De Negocios

El   plan    de    negocios     tiene    como    objetivo    ayuda    a    alcanzar
un conocimiento amplio y objetivo de la empresa o la actividad que pretende
poner en marcha. Al mismo tiempo encontrar socios o servir de base para
convencer a estos del mérito del proyecto y conseguir reunir los recursos y
capacidades necesarias para poner en marcha el plan, y de esta manera
obtener el financiamiento para ejecutar el negocio.
Es por ello que el objetivo principal de un plan de negocios, en general, es
demostrar que un proyecto es viable y que constituye una buena inversión de
recursos. Esto se significa que el rendimiento del proyecto, los beneficios o
ingresos, son superiores a los costos.
Para determinar esta viabilidad y conveniencia         del proyecto se deben de
determinar los principales conceptos de ingresos y costos esperados.


       1.3. Resumen Ejecutivo.


Es un resumen particularmente obligatorio en un plan empresarial o de
negocios, ya que presenta sucintamente la esencia de un informe. Es, en efecto,
una versión resumida de todo el plan.
El resumen ejecutivo se coloca al principio del plan empresarial. Pero debe
escribirse hasta el final de la elaboración de este. Ya que únicamente cuándo
todo el plan se ha escrito y pensado con el debido cuidado, se tiene la
información suficiente para sintetizar efectiva y consistentemente.
El objetivo del resumen ejecutivo es que el lector tenga una visión general y
sucinta del proyecto, pueda comprender en una sola lectura en qué consiste el
negocio, y que se genere interés por el proyecto y por profundizar en la lectura
de las demás partes del plan.
El resumen ejecutivo se centra en todas o la mayoría de las áreas funcionales,
incluyendo, asimismo, el perfil del producto, el plan de marketing, el plan de
operaciones y el plan financiero. El objetivo es solo transmitir las ideas básicas
Y puntos destacados de cada uno de ellos.
1.3.1. Resumen Ejecutivo de la empresa.

Empresa.

El proyecto de la empresa surge en el año 2000 como una alternativa de empleo
para los habitantes de San Pedro Tenayac, las cuales las que saldrían
beneficiadas eran las mujeres, debido a que la empresa se dedica al deshilado
de mantelería entre otras cosas.

Situación actual.




Actualmente la empresa ya no está en función por lo que sus instalaciones
fueron abandonadas, lo cual se espera que se les pueda otorgar un crédito por
parte del gobierno para poder invertir en producción, maquinaria, así mismo
crear otra empresa con mejor fuente de financiamiento y mejor equipo de
trabajo.

Servicios.

Se ofrecerán los servicios de servilletas, centros de mesa, individuales, rebozos,
mandiles entre otros. Los cuales se harán con el más mínimo detalle para
puedan ser adquiridos con mayor frecuencia.

Mercadeo.

Con las instalaciones de la nueva empresa se pretende que todos los productos
que se elaboren dentro de estas instalaciones sean vendidos ya sea al mayoreo
o menudeo dentro de la región y a sus municipios aledaños y así mismo también
en el extranjero.

Objetivos.

Generar más fuente de empleo para la población, así mismo también la
búsqueda de distribución de nuestro producto, uno de los objetivos principales a
mediano o largo plazo es establecer nuestras propias instalaciones e
incrementar el capital de la producción.
1.4. Descripción Del Proyecto.

1.4.1. Misión

Nuestra misión es promover y dar a conocer el deshilado para poderlo vender en
diferentes lugares ya sea dentro de la región o a sus alrededores y también
llevarlo al extranjero.

       1.4.2. Visión

Ser la empresa líder en la elaboración de nuestros productos (deshilado) y poder
expandir más nuestro mercado, también satisfacer las necesidades que tenga
cada persona para poder cumplir con ellas.
       1.4.3 Objetivos

a) A Corto plazo: buscar la distribución de nuestros productos para así
incrementar nuestro capital y establecer nuestras propias instalaciones y darnos
a conocer a nivel regional.


b) A Largo plazo:
       Distribuir los productos a regiones aledañas para generar un mercado de
       mayor cobertura.
       Ampliar las instalaciones de la empresa de manera que permitan tener un
       mayor surtido en los productos.
       Incrementar nuestro capital de producción y comercialización para ser
       una empresa reconocida a nivel nacional e internacional.
1.5. Descripción Del Desarrollo Del Servicio.

       1.5.1. Funciones.

Deshilados Tenayac es una pequeña empresa familiar que se dedica a la
elaboración y diseño de sus propias prendas y otros accesorios tales como
servilletas, manteles, rebozos, etc.
La función principal de nuestra empresa es dar a conocer a todo el público
nuestro producto y servicio de la mejor calidad, así mismo también es abrir
nuevos horizontes que nos hagan crecer más como empresa.
Ofreciéndoles a los clientes precios accesibles a las necesidades que estos
presenten.



       1.5.2. Necesidades Que Atiende.


El crecimiento social, económico del pueblo (San Pedro Tenayac) municipio de
Temascaltepec en los últimos años ha traído como consecuencia que las
necesidades de los habitantes de la región crezcan de una manera considerable
en todos los aspectos.
Las necesidades que se atienden dentro de la empresa es satisfacer a cada uno
de nuestros clientes para que el producto cumpla con sus expectativas
esperadas de cada uno de ellos.
Otra es generar o promover más empleos para la gente que habite dentro y
fuera de la región y así contribuir al crecimiento de la población, del producto y
de la empresa.
1.5.3. Aplicación Comercial.


La comercialización y distribución de nuestro producto son de gran importancia
porque se pueden vender u ofrecer en diferentes lugares como tiendas de
autoservicio, tiendas de artesanías, ferias y exposiciones y lugares turísticos
entre otros. Vender nuestro producto en los lugares ya mencionados es un gran
impacto para la sociedad pues muchas de las personas adquieren los productos
ya que son diseñados para toda persona y cumplen las necesidades que tiene
cada uno.


Vender nuestro producto en la región es muy redituable debido a que es una
zona en donde el mercado de estos no es muy amplio, por lo cual podemos
confirmar que la empresa cuenta con una buena rentabilidad comercial.


1.5.4. Ventajas Competitivas.


La venta de deshilados en el pueblo de San Pedro Tenayac municipio de
Temascaltepec, es para el empresario una buena fuente de financiamiento,
porque es un mercado poco competitivo en esta zona sur del estado, debido a
la poca accesibilidad que presenta poder contactar con empresas que
distribuyan estos productos de buena calidad y a costos muy bajos.


Resultado de la poca competencia que existe respecto a la venta de nuestro
producto, y por ser un negocio desde hace más de 10 años, este negocio se ha
posicionado en el mercado y cuenta con la preferencia del público consumidor.


Las ventajas que presenta la empresa frente a sus competidores son notables
ya que ninguno ha podido igualarlas las cueles son:
La atención personalizada por el personal debidamente capacitado.
Los productos que se ofertan son de la mejor calidad en el mercado, pues
estos son elaborados a mano, lo cual le permite venderlos a un precio
accesible al consumidor.
La gama de productos ofrecidos al cliente es muy amplia ya que se tiene
un extenso surtido de nuestros productos para todo el público en general.
Que nuestro producto es hecho a mano y se realiza con el mejor cuidado
y la calidad que se requiere.
Que se cuenta con la experiencia necesaria para la realización de nuestro
producto esto hace que nuestro trabajo sea más adquirido que los demás.
1.5.5. Análisis FODA.


             Fortalezas                             Debilidades

    Que nuestro producto es hecho         Que nuestro producto salga con
      a mano y 100% mexicano.                un defecto a la hora de
    Que los consumidores nos                adquirirlo.
      prefieren por el gran trabajo que    Que no se cumpla con las
      realizamos por que cuentan con         expectativas del cliente.
      calidad.                             Falta de capacitación.
    Que se cuenta con la suficiente       Que no se cuenta con las
      experiencia para realizar dicho        instalaciones adecuadas.
      trabajo.
    Que se cuenta con una gran
      gama de productos e
      innovamos los que ya existen.
    Que nuestro producto llega al
      extranjero.
           Oportunidades                             Amenazas

    Mayor crecimiento en nuestras         Que existen establecimientos
      ventas.                                que se dedican a lo mismo.
    Reconocimiento de nuestro             Que devalúen el producto de la
      producto por los compradores.          empresa.
    Mayor incremento a nivel              Perdida de inmobiliario total.
      nacional.
    Demostrar que nuestro
      producto puede estar en
      competencia con otros países.
    Crear más fuentes de empleo.
Capitulo 2

                            2. Estudio De Mercado.

2.1. Segmentación Y Descripción Del Mercado Meta.

El mercado de venta de deshilado del estado de México es amplio debido a la
diversidad de productos que existen en el, además de ser un servicio muy
demandado por la importancia de contar con estos productos ya que son
importantes para el ser humano pues gracias a estos cumplen las necesidades
de cada uno.

“deshilados Tenayac” está ubicada en el pueblo de San Pedro Tenayac ubicado
en el municipio de Temascaltepec, se localiza en la parte sur del Estado de
México, que colindan con los vecinos estados de Guerrero y Michoacán sus
coordenadas son 98° 53’45” (mínima) 98°55´ 50” (máxima) longitud oeste y
19°43´33´ (mínima) 19°36´40” (máxima) latitud norte, a una altura de 1,300
metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Zinacantepec,
al poniente con el municipio de Valle de bravo, al sur colinda con el municipio de
Tejupilco y al oriente con el municipio de San Simón de Guerrero y al oeste con
Zacazonapan. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 70
kilómetros.

La localidad de San Pedro Tenayac está situado en el Municipio de
Temascaltepec (en el Estado de México). Tiene 1670 habitantes de cuales los
cuales 813 son masculinos y 857 femeninas.

La población cuenta con un ingreso promedio de $ 1,500.00 pesos a $3,000.00
pesos mensuales. (INEGI 2010) lo cual permite a la población adquirir una
prenda hecha a mano.
2.1.1. Mercado meta

El mercado meta donde se designaran nuestros productos es a trabes de
exposiciones, ferias, centros turísticos y tiendas de artesanías entre otros. Lo
cual esto nos facilitaría vender más nuestro producto y así mismo también
expandirnos a más mercado y llegar a los consumidores potenciales.




El mercado meta objeto de estudio de este análisis, será la población de San
Pedro Tenayac y de regiones aledañas que cuenten con un ingreso promedio
de $ 2,000.00 que tenga en su poder o dese tener, una o más prendas o
productos de uso personal, que se requiera mejorar o mantener en buen estado
para obtener de él un servicio eficiente y de calidad, que les brinde seguridad y
la eficiencia requerida para el uso destinado, que además de ello le sean
ofertados a precios accesibles para la población y la región.

2.2. Análisis De La Competencia.

Un factor clave de éxito de cualquier empresa, es el conocer a sus
competidores, la forma en que estos se desenvuelven en el mercado y las
ventajas que estos pueden presentar frente a nosotros, es por ellos que es un
punto que debemos analizar a detalle.

Al analizar la competencia observaremos        que las empresas contendientes
presentan ventajas, en el servicio que ofrecen, sin embargo con el análisis
que se elabora podremos apreciar los puntos débiles y fuertes de las mismas.
Pudiendo así conocer afondo las necesidades de competitividad que tendremos
frente a estas, tomando de estas algunos puntos que podan dar éxito a la
empresa mejorándolas, y si esto no es así se podrán conocer las medidas que
pudiéramos tomar en caso de ser necesarias.
2.2.1. Identificación de los competidores actuales.


Si observamos el cuadro podemos identificar los competidores existentes en el
municipio que generan un incertidumbre para la empresa, en el podemos ver el
nombre del competidor así como la dirección del local comercial donde
distribuye el producto y realiza el servicio requerido por el cliente.


Cuadro 1 Competidores.



               Competidor                                      Ubicación
        Deshilados Zacazonapan                         Centro de Zacazonapan
           Costura Santa María                                   Centro
            Potrero deshilados                         Av. Las rosas Col. Centro
            Costurero el salitre                      Av. El calvario. Col. Centro
          Deshilados san Martin                                  Centro




       2.2.2. Identificación De Los Competidores Potenciales



               Competitor                                      Ubicación
        Deshilados Zacazonapan                         Centro de Zacazonapan
          Costura Santa María                                    Centro



El cuadro 2 nos muestra cuales se consideran los competidores potenciales para
la empresa tomando en cuenta las ventajas competitivas que en el análisis
posterior de este capítulo se mostraran.
2.3. Cuantificación De La Demanda.

La demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o
consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o
deseos, quienes además, tienen la capacidad de pago para realizar la
transacción a un precio determinado y en un lugar establecido. (Gregory Mankiw
2006.Pág. 42)

Para conocer la demanda con la que la empresa contara se decide realizar una
prueba de mercado en la cual se aplicaron encuestas a la población de las
cueles podremos     obtener los resultados que nos ayudaran a comprobar la
rentabilidad de la empresa en la región.

Para la fácil comprensión e interpretación de los resultados      se elaboraron
graficas las cueles muestran la información de la siguiente manera.

                                         Grafica 1


           HA ADQUIRIDO ALGUNA PRENDA BORDADA A MANO
                           A) SI     B) NO     C) ME GUSTARIA

                                         10%




                                   30%
                                                60%




En la Grafica No 1 podemos observar que en el pueblos de San Pedro Tenayac,
la gente a adquirdo alguna prenda hecha a mano por lo cual la empresa sabra a
que tipo de necesidades debera enfocarse.
Grafica 2


               SATISFACE SUS NECESIDADES AL ADQUIRIR
                      UN PRODUCTO ARTESANAL
             A) SIEMPRE   B) EN OCACIONES     C)ALGUNAS VECES       D)NUNCA



                                      10%


                               20%                40%




                                      30%




La   población de San Pedro Tenayac dice la mayoría de la gente que los
artículos diseñados a mano si satisfacen las necesidades de cada uno, por ello
es importante crear más y mejores diseños con la misma calidad que los demás
porque condicionalmente si cumplen con las expectativas de cada cliente.

                                      Grafica 3


                CON QUÉ FRECUENCIA ADQUIERE ESTOS
                           PRODUCTOS
            A) CADA MES   B) CADA 15 DIAS   C) CADA 2 MESES     D) CADA 8 DIAS



                                      10%
                                                  30%



                                40%
                                             20%




En esta grafica nos damos cuenta que en la población de San Pedro Tenayac
son muy pocas veces que la gente adquiera un articulo por eso es necesario
expandir mas nuestro mercado para buscar más clientes ya que en este pueblo
cada 2 meses se adquiere una prenda o un articulo por los habitantes de dicha
región.




                                      Grafica 4


                COMO PREFIERE COMPRAR ESTE TIPO DE
                           PRODUCTOS
                      A) HECHOS A MANO      B) HECHOS EN FABRICA




                                30%



                                                  70%




Dentro de esta grafica nos dice que la mayoría de las personas prefieren adquirir
los productos que son realizados a mano, es importante para nosotros porque
tenemos que innovar más y diseñar nuevos productos para que la gente siga
adquiriendo nuestros artículos para el beneficio de uno mismo.

                                      Grafica 5
QUE PRODUCTO ADQUIERE MAS
            A) SERVILLETAS     B) REBOZOS    C) RECUERDOS            D) MANTELES   E) OTROS

                                             4%


                                     16%
                                                             40%


                                   20%


                                              20%




Dentro de las encuestas que se fueron aplicadas dentro del pueblo nos dice la
grafica 5 que la gente adquiere más las servilletas en segundo lugar están los
rebozos y los recuerdos, esto indica que tenemos que crear nuevos productos
para que los demás también sean adquiridos por nuestro clientes.

                                            Grafica 6


                    CUANTO PAGARÍA POR CADA PRENDA
                      A) 500      B) 350     C) 200         D) 100      E) MENOS

                                                  2% 6%



                                    30%                     12%




                                                      50%




Dentro de la grafica 6 nos damos cuenta que la gente estaría dispuesta a no
pagar más de $500 nos tenemos que ajustar a sus necesidades y al
presupuesto de cada persona, para eso es importante diseñar nuevos productos
que cumplan con el objeto de cada persona y también la de nosotros para seguir
ganando más clientes y mas mercado.




                                      Grafica 7




                   DONDE HA ADQUIRIDO ESTE TIPO DE
                             PRODUCTOS
                FERIAS    TIENDAS DE ARTESANIA          CENTROS TURISTICOS




                                30%               30%




                                        40%




En esta grafica nos damos cuenta que la mayoría de nuestros clientes han
adquirido un producto en las tiendas de artesanía es importante para nosotros
porque así nos damos cuenta donde debemos de abrir más nuestro mercado y
ofrecer más nuestro producto para poder llegar al consumo de cada cliente.
Grafica 8




                 POR QUE PREFIERE ESTOS PRODUCTOS
                       A) BUENA CALIDAD         B) BARATOS
                       C) INNOVADORES           D) GUSTOS O DISEÑOS



                                     10%
                                                  30%
                               20%




                                          40%




Dentro de la grafica 8 nos menciona que la mayoría de nuestros clientes
adquieren nuestro producto porque son buenos, bonitos y baratos y sobre todo
que cuentan con la calidad suficiente para cubrir las necesidades de cada
persona, para ello es importante seguir así esto nos mantiene en el gusto de la
gente esto también nos ayuda porque expandimos mas nuestro mercado.

                                     Grafica 9


                  CUAL ES EL LUGAR DONDE PREFIERE
                     ADQUIRIR ESTOS PRODUCTOS
                  A) DESHILADOS TENAYAC         B) COSTURA SANTA MARIA
                  C) DESHILADOS SAN MARTIN

                                     10%
                             10%




                                                80%
Dentro de esta grafica nos damos cuenta que con las encuestas aplicadas
dentro del pueblo la gente nos prefieren a nosotros porque somos los mejores
de la región, debido a que nuestro producto cumple con las expectativas de cada
persona y que la competencia no es importante para nosotros ya que somos los
mejores.

                                    Grafica 10


                EN QUÉ LUGAR PREFERIRÍA USTED QUE SE
                      INSTALE UNA NUEVA TIENDA


                 A) TEMASCALTEPEC    B) VALLE DE BRAVO   C) TEJUPILCO




                                    20%         20%




                                          60%




Debido a las encuestas que se hicieron la mayoría de las personas nos dijeron
que les gustaría que se instalara una tienda en valle de bravo pues como es un
municipio turístico esto nos favorece a nosotros, porque es una fuente muy
importante para nuestro producto sea más reconocido en toda la republica y
también en el extranjero




2.4. Cuantificación De La Oferta.

La oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y
pueden vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo
determinado para satisfacer necesidades o deseos. (Gregory Mankiw 2006.Pág.
52).
En lo anterior (segmentación del mercado meta) se menciono que la mayor parte
de las familias que viven en San Pedro Tenayac tienen el recurso necesario para
adquirir una prenda hecha y bordada a mano.

Por lo anterior mencionado se considera que contar con una empresa que se
dedica a la elaboración de estos productos y que se distribuyen en diferentes
partes en la región deshilados Tenayac es de vital importancia para satisfacer
las necesidades que la sociedad este demandando.

Se sabe que existen competidores en el mercado que muestran fortalezas y
debilidades ante la empresa sin embrago la empresa pretende imponer control
del mercado ofreciendo productos de la mejor calidad a precios accesibles a la
sociedad que le permitan crecer y establecerse como la mejor.

Con todo lo anterior ya mencionado se sabe que los productos que vende la
empresa son indispensables para las familias o empresas. La cantidad de
productos que la empresa ofertara al mercado, se enfocaran principalmente a
las necesidades de cada usuario las prendas o productos serán elaborados de la
mejor calidad y se ofrecerán al cliente a precios accesibles que la sociedad está
dispuesta a pagara sin dejar de tras la utilidad que deje a la empresa y a su
dueño la liquides que le permita continuar creciendo en el mercado.

2.5. Contrastación De Oferta Y Demanda.

La demanda de la población existente en la región sur no ha sido satisfecha
debido a que las empresas que existen no cubren la totalidad de la necesidad
que se tiene en la sociedad.

Al realizar   el estudio pertinente a la sociedad se obtuvieron datos que
demuestran que la colocación de una nueva sucursal de la empresa es
totalmente viable como el 60% (Grafica No.10) de la población dice que sea
instalada otra sucursal. Además de que el 40% (Grafica No.8) de las personas
consideran que han adquirido nuestros productos por que cuentan con la calidad
y a un precio accesible a sus condiciones.
El 70%(Grafica No.4) de la población adquiere nuestros productos realizados a
mano pues cubren con sus necesidades que busca cada persona. Y de este
total el    80% (Grafica No.9) adquiere los productos en la empresa,
condicionalmente la consideran como la mejor opción frente a los competidores.
En base a estas encuestas realizadas y los resultados obtenidos esto nos indica
que por lo anteriormente mencionado podemos decir que la demanda de la
empresa es totalmente viable y amplia y conveniente para la implantación de
una nueva sucursal por lo tanto la empresa podrá cubrir con la oferta que se le
demanda y así con todas y cada una de las expectativas de nuestros clientes.




2.6. Plan De Mercadotecnia.

Es de vital importancia contar con un plan de mercadotecnia en la empresa que
permita captar más clientes dentro del mercado local, nacional e internacional
dando a conocer a la sociedad los productos y servicios que se ofertan.

La compañía cuenta con distintos medios de publicidad y propaganda que le han
ayudado a colocarse de manera relevante en el mercado desde su creación
hasta la actualidad a pesar de que hoy en día no se cuente con una empresa
establecida.

Sin embargo la tecnología en los medios de comunicación se ha mantenido en
constante evolución lo cual provoca que la sociedad busque medios más
atractivos a simple vista para convencerse de poder adquirir un producto o no.

Se decide implementar un nuevo plan de mercadotecnia que proporcione a la
empresa mayor auge en la sociedad actual, utilizando en estas nuevas
tecnologías en la comunicación, y diseño de espectaculares atractivos a la vista
del público. De igual manera se creara un slogan que convenza al cliente de
adquirir el producto.
 Publicidad: Se elaboraran espectaculares, anuncios en medios de
   comunicación, folletos, trípticos, páginas de internet que circulen de
   manera atractiva la gama de de los productos que ofrecemos, la calidad
   del servicio, la ubicación de la empresa, entre otros aspectos, que hagan
   percibir al consumidor la relevancia de la empresa. El costo de estos
   servicios dependerá del medio de comunicación que se desee
   implementar para su expansión social. La empresa contratara como
   medio de difusión la publicación de perifoneo que se vocearan los días
   lunes miércoles y viernes. El costo por la publicación del anuncio es de
   $350.00 y se harán publicaciones solo durante seis meses de año.


 Propaganda: La empresa pretende impactar en el consumidor utilizando
   campañas donde ofrezca       al cliente ofertas tentativas durante periodos
   de tipo considerables que satisfagan las necesidades del consumidor.
   Las ofertas antes mencionadas se presentaran a la clientela en forma de
   carteles, folletos, trípticos entre otros que muestren las promociones que
   la empresa les ofrece en distintas temporadas del año. Debido a que
   estas ofertas no serán constantes y los precios de los materiales a utilizar
   podrían ir variando de una temporada a otra, por lo tanto la empresa
   decide   destinar un fondo fijo para la propaganda el cual será de
   $1,000.00 mensuales.



 Slogan: el establecimiento comercial no cuenta con un slogan definido
   que en ocasiones le permita a los consumidores distinguir a la empresa
   de otras de la misma naturaleza, es por ello que se decide contratar a un
   especialista en marketing que ayude a crear un eslogan que sirva a la
   empresa como un medio visual y permita identificar a la firma y la
   realización de dicho producto. La contratación del especialista para la
   elaboración de este tendrá un costo de $ 3,000.00 después de verificar y
   elegir entre varios modelos la empres decide implementar el síguete:
Capitulo 3

                              3. Estudio Técnico.

3.1. Especificaciones Técnicas Del Producto.

Los productos y diseños que la empresa promueve para su venta son
elaborados manualmente, las cuales cuentan con las más altas normas de
calidad y con los mejores materiales que existen en el mercado para su
elaboración, es por ellos que “Deshilados Tenayac” se compromete a ofrecer a
sus clientes productos de excelente calidad, precios accesibles a sus bolsillos
y que satisfagan las necesidades que demanda el mercado, además de lo ya
mencionado los productos tienen distintas especificaciones particulares que se
redactan a continuación :

    Los productos que se elaboran ya sean servilletas, manteles, rebozos
      entre otros serán diseñados por los fabricantes o por las propuestas de
      los clientes deberán de cumplir con las necesidades de cada cliente y
      también cumplir con la mejor calidad que existe dentro del mercado. Para
      que nuestro producto sea adquirido más rápido.

Los precios de los productos variaran según las características y el diseño que
presente para su venta pero es importante hacer mención de que la empresa se
preocupa por la necesidad de la sociedad por lo cual procurará brindar al
consumidor un precio accesible que le permita adquirir el producto sin tener que
abstenerse de alguna otra necesidad.

3.2. Determinación De La Capacidad.

La empresa no cuenta con un local comercial lo suficientemente amplio para
poner a la vista del usuario todos los productos que ofrece, es por ello que
cuenta con bodegas adicionales en donde distribuye de manera ordenada los
productos de forma que sean identificables fácilmente.

Derivando de lo anterior mencionado se deduce que la empresa físicamente
cuenta con el tamaño necesario para tener mercancía que le sea demandada
dentro de los establecimientos de la misma. Sin embargo es importante destacar
que aunque la empresa cuente con el espacio físico para tener mercancía esta
deba tenerla en existencia.

3.3. Descripción Del Equipo E Instalaciones.



     instalaciones

Las instalaciones de la empresa con las que se contaba anteriormente se
encuentran en una superficie de 10m2 determinados de la siguiente: 5 m de
largo y 2 m de ancho. Donde se elaboraba la mercancía de manera ordenada y
de fácil identificación.



     Equipo



                                         Personal
      Equipo       Marca      Cantidad   Operativo    Mantenimiento        Costo
  Máquina de coser
     de motor      yamata        1          1         cada dos meses   $3,000.00
  Máquina de coser
      de pie        Singer       1          1         cada dos meses   $1,800.00
  Máquina de coser
      de pie        Singer       1          1         cada dos meses   $1,800.00
  Máquina de coser
      de pie        Singer       1          1         cada dos meses   $1,800.00
  Máquina de coser
     de motor      yamata        1          1         cada dos meses    $3,000.00
                                                          SUMA         $11,400.00

                                                     Fuente: Elaboración propia




En el cuadro anterior se muestra la maquinaria y equipo existente en la empresa
así la marca de cada máquina, el personal necesario para operarlo y el
mantenimiento que se le da a este cada dos meses, es importante mencionar
que el personal que opera estos equipos es la encargada del área de ventas ya
que es ella quien se encarga de elaborar presupuestos al cliente, pedidos a
proveedores y la elaboración de listas de precios entre otras funciones.
 Mobiliario.

      Equipo               Cantidad              Costo unitario     Costo Total
       Tela                 30 mts                 $1,200.00        $3,600.00
       Hilo        2 paquetes con 10 unidades       $120.00          $240.00
      Agujas        2 paquetes con 10 piezas        $220.00          $440.00
       Aros                 8 juegos                $15.00           $120.00
      Tijeras               8 piezas                $35.00           $280.00
     Ganchos               10 piezas                 $5.00            $50.00
   Cinta métrica            2 piezas                $10.00            $20.00
                            SUMA                  $1,605.00         $4,750.00

                                                    Fuente: Elaboración propia




En este cuadro podemos observar el mobiliario con el que la empresa cuenta en
la actualidad así como las cantidades que fueron requeridas de cada uno de
estos productos para la elaboración y diseño de los de nosotros, de igual forma
conocemos material con el que vamos a realizar nuestras actividades y la
cantidad que el propietario tubo que invertir para poder realizar dicho trabajo.
3.4. Ubicación del Negocio.



                                                  Deshilados

                                                   Tenayac




La empresa estará ubicada en el domicilio conocido, sin Número, San Pedro
Tenayac, cp.51300, centro atrás de la secundaria Ignacio Zaragoza.
3.5. Programa De Prestación Del Servicio.


La prestación y elaboración del servicio brindado por la empresa se realizara de
la siguiente forma:

                                                              Se analizara y se
               Se escucharan las
                                                            buscara la forma más
                necesidades de
                                                              adecuada para el
                  cada cliente
                                                             cliente y la empresa
                   presente.
                                                            para cubrir la petición




   Cubierta la necesidad del                               Ofertaremos al cliente los
   cliente de manera amable                                  distintos productos que
     y oportuna la empresa                                 se elaboren logrando que
   brinda un buen servicio y                                 este elija el que más le
         el cliente se va                                   convenga de acuerdo a
           satisfecho.                                      la necesidad que tenga.



                                                     Fuente: Elaboración propia
Capitulo 4

                          4. Estudio Administrativo.




4.1. Organigrama Y Áreas Funcionales De La Empresa.




                      Gerente General


                                                  Contador



                         Supervisor




  Encargado de         Encargado de         Encargado de
   Producción             Ventas            Mercadotecnia




                                                 Fuente: Elaboración Propia




Las áreas funcionales de la empresa se encontraran establecidas como las
muestra el cuadro anterior en donde el gerente general de la empresa es quien
tendrá la más alta posición a nivel jerárquico, el supervisor y demás los
departamentos estarán carago de personal capacitado para desempeñar de
forma eficaz y eficiente las operaciones a realizar dentro de cada área para que
se tenga un buen manejo y funcionamiento de la empresa en general.
4.1.1. Descripción de puestos

4.1.1.1. Funciones:

Gerente general

Descripción de puesto.

Es la máxima autoridad ejecutiva, se encarga de planificar, organizar, dirigir,
controlar, coordinar, analizar, además de contratar al personal adecuado,
efectuando esto durante la jornada de trabajo.

Actividad.

     Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a corto y
       largo plazo.
     Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como también de
       las funciones y los cargos.
     Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de
       ésta.
     Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo realizado y
       detectar las desviaciones o diferencias.

Contador.

Descripción de puesto.

Es la persona que se encarga de todas las situaciones de tipo financiero, fiscal
administrativo que surgen dentro y fuera de la compañía, además, debe dar
informe al gerente general sobre todos los movimientos de tipo económico y
financiero que se realicen en ella.

Actividad.

    Realizar, Aprobar y presentar estado de resultado.
    Recibo, revisión y contabilización de los comprobantes que soportan las
       transacciones comerciales.
    Registrar pagos de nóminas.
 Llevar y aprobar los asientos contables.
    Realizar y/o diligenciar todas las disposiciones que la ley requiera en el
      ámbito de comercio tales como pagos de impuestos

Supervisor.

Descripción de puesto.

Es la persona que se dedica a guiar, apoyar y asistir al personal que labora en la
empresa ya sea en las diferentes áreas organizacionales.

Actividad.

    Establecer objetivos de desempeño.
    Supervisa el buen funcionamiento del personal.
    Resolver cualquier conflicto o problema de desempeño.
    Tener un contacto regular con el personal.

Encargado de Producción.

Descripción de puesto.

Esta persona es la encargada de supervisar que sus trabajadores que están a
su mando estén realizando correctamente la elaboración del producto donde se
tienen que fabricar los diferentes tipos y diseños de pedidos con la mejor calidad
posible.

Actividad.

    Diseñar y elaborar los diferentes tipos de prendas que se necesitan para
      la venta.
    Verificar que se estén realizando bien las cosas
    Hacer que se cumplan con las metas establecidas de producción
    Cumplir con las órdenes del gerente general.
Encargado de Ventas.

Descripción de puesto.

Esta persona es la encargada de las ventas en general de la empresa y de
checar que sus trabajadores estén realizando bien su trabajo correspondiente,
es la responsable de que la empresa tenga un buen funcionamiento dentro del
ámbito comercial.

Actividad.

    Vender y ofrecer los productos originados por la empresa
    Realizar las ventas establecidas en un tiempo determinado
    Checar que se estén realizando correctamente las actividades de su
      personal a cargo.
    Ofrecer nuestro producto en todo el mercado local, nacional e
      internacional.

Encargado de Mercadotecnia.

Descripción de puesto.

Es la persona que se encarga de buscar nuevo mercado para ofrecer nuestro
producto a todo el público en general. De esta persona depende que nuestro
producto llegue al mercado exterior.

Actividad.

    Checar que sus trabajadores que estén a su cargo estén realizando bien
      su trabajo
    Llegar al consumidor primario para que adquieran nuestro producto
    Ofertar nuestros productos en temporadas especiales
    Realizar diferentes actividades o promociones para el público potencial
4.1.1.2. Perfil de puestos.

Gerente General

Características personales.

El Gerente General será una persona no mayor de 45 años y menor de 25 con
experiencia y estudios terminados en alguna licenciatura ya sea contador,
administrador, etc. Tiene que ser una persona que tenga habilidad de palabra de
entendimiento con su persona, también tiene que tener liderazgo y la suficiente
capacidad para tomar las decisiones correctas dentro de la empresa de
preferencia que sea de sexo masculino.

Su remuneración mensual será de $10,000.00 esta persona tiene que estar a
cargo de toda la gente dentro de la organización para que la empresa vaya en
buen funcionamiento.

Habilidades.

    Capacidad de liderazgo
    Capacidad de escuchar
    Capacidad de motivación
    capacidad de comunicación

Contador.

Características personales.

El contador deberá de ser una persona no menor de 25 años y no mayor de 45
deberá de tener experiencia suficiente y su carrera terminada en contaduría o
administración de empresas. Esta persona tiene que ser una persona
responsable, profesionista y con experiencia deberá de informarle al Gerente
mensualmente de las operaciones y transacciones que se realizaron durante ese
periodo para así mismo tomar las decisiones correctas. Su remuneración
mensual será de $8,500.00

Habilidades.
 Capacidad de comunicación
    Capacidad de escuchar
    Capacidad de motivación
    Capacidad de razonamiento y entendimiento

Supervisor.

Características personales.

Esta persona deberá tener estudios ya sea preparatoria terminada o carrera
trunca, deberá de ser una persona responsable, honesta tiene que tener
experiencia que se gane la confianza del gerente para que pueda tomar
decisiones correctas y adecuadas dentro de la organización esta persona
deberá de tener una edad no menor de 25 años y no mayor de los 45 el sexo de
esta persona será indistinto, tiene que estar a la disposición del gerente para
que reciba ordenes y también las pueda dar al personal correspondiente. Su
remuneración mensual será de $7,000.00

Habilidades.

    Capacidad de comunicación
    Capacidad de escuchar
    Capacidad de motivación
    Capacidad de liderazgo

Encargado de producción.

Características personales.

Esta persona deberá de tener estudios terminados puede ser el bachillerato o
una carrera trunca, deberá de estar a cargo de las obligaciones del equipo de
producción él será la persona encargada de que toda la producción que se
realice deberá de cumplir con las necesidades y especificaciones del cliente
para un buen consumo tiene que ser una persona con un poco de experiencia
no menos de 1 año, deberá de tomar las decisiones adecuadas sin antes
consultarlo con el gerente o el supervisor. Su remuneración mensual será de
$6,000.00
Habilidades.

    Capacidad de comunicación
    Capacidad de escuchar
    Capacidad de motivación
    Capacidad de liderazgo

Encargado de ventas.

Características personales.

Esta persona deberá de tener estudios puede ser el bachillerato terminado o
alguna carrera trunca, tiene que ser una persona con facilidad de palabra y
domino de ella, tiene que ser una persona amable dispuesta a lidiar con la
gente.

Tiene que tener conocimientos en ventas deberá de tener algo de experiencia
dentro del ámbito laboral tiene que tomar las decisiones adecuadas para
efectuar una mejor sin antes haberlo consultado con el supervisor o con el
gerente. Su remuneración mensual de esta persona será de $6,000.00

Habilidades.

    Capacidad de comunicación
    Capacidad de escuchar
    Capacidad de motivación
    Capacidad de liderazgo
    Facilidad de palabra

Encargado de mercadotecnia.

Características personales.

Esta persona deberá de ser una persona con estudios terminados o una carrera
trunca relacionada al perfil del puesto tiene puede ser un persona con amplios
conocimientos dentro del mercado ya sea nacional o extranjero deberá de tomar
las decisiones adecuadas y consultarlas con el gerente o con el supervisor para
que el así mismo tome las correctas dentro de su departamento. De el depende
que nuestro producto valla mas a ya de lo planeado para así darnos a conocer
dentro de otros mercados su remuneración mensual de esta persona será de
$6,000.00

Habilidades.

    Capacidad de comunicación
    Capacidad de escuchar
    Capacidad de motivación
    Capacidad de liderazgo
    Facilidad de palabra




4.1.1.3. Requerimientos del puesto.




                             CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS
   PUESTO            FORMACION      EXPERIENCIA    TEMPORALIDAD
Gerente general       Licenciatura   Mínimo 2 años       fijos

   Contador            Licenciatura      Mínimo 2 años            Fijos

  Supervisor       Educación básica      Mínimo 2 años           fijos

 Encargado de      Educación básica      Mínimo 1año             Fijos
  producción

 Encargado de      Educación básica      Mínimo 1año        Puede ser fijo o
    ventas                                                     temporal

 Encargado de      Educación básica      Mínimo 1año        Puede ser fijo o
mercadotecnia                                                  temporal
4.2. Determinación De Sueldos Y Número De Empleados.

La empresa solo tendrá a su cargo seis empleados los cuales se posicionarán
de manera funcional en cada una de las áreas evaluando de este sus
capacidades y habilidades para desempeñarse de manera satisfactoria en cada
uno de ellos.

El sueldo que cada empleado a recibir variara de acuerdo a su nivel jerárquico y
a sus cualidades y capacidades de cada trabajador.




                                                              Sueldo
           Puesto        No. Trabajadores
                                                  Mensual            Anual
       Gerente general             1             $10,000.00      $ 120,000.00
          Contador                 1             $ 8,500.00      $ 102,000.00
         Supervisor                1             $ 7,000.00       $84,000.00
        Encargado de               1             $ 6,000.00       $72,000.00
         producción
        Encargado de               1             $ 6,000.00       $72,000.00
           ventas
        Encargado de               1             $ 6,000.00       $72,000.00
       mercadotecnia
           Suma                    6            $ 43,500.00       $522,000.00
4.3. Marco Legal De La Empresa.

4.3.1. Constitución Legal Y Régimen Fiscal.

Por el tamaño de la empresa se decide que esta será una persona física
perteneciente al régimen intermedio de ley la cual deberá cumplir con todas las
obligaciones dispuestas en la ley como se menciona a continuación.


Categoría   Régimen         Giro        Requisitos                   Obligaciones
              fiscal

                                       Acta de         Presentar la declaración y pago provisional
                                                       mensual del Impuesto Sobre La Renta (ISR) del
                                       nacimiento      régimen intermedio para entidades federativas,
                                                       cuando tengan establecimiento o actividades en
                                       Credencial de   entidades Federativas que cuenten convenio con
                                                       la Federación para efectos del mismo régimen.
                                       elector
Persona     Régimen       Venta de                     Presentar la declaración anual del Impuesto Sobre
                                       Comprobante     La Renta (ISR) donde se informe sobre los
  física    intermedio    prendas
                                       domiciliario    clientes y proveedores de bienes y servicios.
                         (deshilado)
                                                       Presentar la declaración anual del Impuesto Sobre
                                       Correo
                                                       La Renta (ISR) de personas físicas.
                                       electrónico
                                                       Proporcional la información del impuesto al valor
                                       Plano del       agregado    (IVA)   que    se   solicita    en   las
                                                       declaraciones del Impuesto Sobre La Renta (ISR).
                                       inmueble
                                                       Presentar la declaración y Pago provisional
                                                       mensual del Impuesto Sobre La Renta (ISR) del
                                                       régimen intermedio. (Para la Federación).


                                                       Presentar declaración mensual donde se informe
                                                       sobre las operaciones con terceros para efectos
                                                       del Impuesto Al Valor Agregado (IVA).


                                                       Presentar la declaración y pago provisional
                                                       mensual del Impuesto Empresarial A Tasa Única
                                                       (IETU).


                                                       Presentar declaración y pago anual del Impuesto
                                                       Empresarial A Tasa Única (IETU).


                                                       Presentar la declaración y pago definitivo mensual
                                                       del impuesto al valor agregado (IVA).
4.3.2. Licencias Y Permisos.

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto vid para pisco
Proyecto vid para piscoProyecto vid para pisco
Proyecto vid para pisco
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Trabajo final proyecto video clubes un negocio de pelicula
Trabajo final   proyecto video clubes un negocio de peliculaTrabajo final   proyecto video clubes un negocio de pelicula
Trabajo final proyecto video clubes un negocio de peliculajmiacosta
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz fodaREQ2010
 
"F.O.D.A." Ejercicio de autoconocimiento...
"F.O.D.A." Ejercicio de autoconocimiento..."F.O.D.A." Ejercicio de autoconocimiento...
"F.O.D.A." Ejercicio de autoconocimiento...carolpsi2010
 
Proyecto papeleria el_buen_futuro
Proyecto papeleria el_buen_futuroProyecto papeleria el_buen_futuro
Proyecto papeleria el_buen_futurolubarley
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
Carlos De Leon
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Erik F
 
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
Fanny Gtrd
 
2 estructura orgánica de la empresa de confección
2 estructura orgánica de la empresa de confección2 estructura orgánica de la empresa de confección
2 estructura orgánica de la empresa de confecciónMau Hernandes
 

Destacado (10)

Proyecto vid para pisco
Proyecto vid para piscoProyecto vid para pisco
Proyecto vid para pisco
 
Trabajo final proyecto video clubes un negocio de pelicula
Trabajo final   proyecto video clubes un negocio de peliculaTrabajo final   proyecto video clubes un negocio de pelicula
Trabajo final proyecto video clubes un negocio de pelicula
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
"F.O.D.A." Ejercicio de autoconocimiento...
"F.O.D.A." Ejercicio de autoconocimiento..."F.O.D.A." Ejercicio de autoconocimiento...
"F.O.D.A." Ejercicio de autoconocimiento...
 
Proyecto papeleria el_buen_futuro
Proyecto papeleria el_buen_futuroProyecto papeleria el_buen_futuro
Proyecto papeleria el_buen_futuro
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
 
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
2 estructura orgánica de la empresa de confección
2 estructura orgánica de la empresa de confección2 estructura orgánica de la empresa de confección
2 estructura orgánica de la empresa de confección
 

Similar a plan de negocios de deshilados

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosyobaaa
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Fernando Esquetine
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
Petter Pirlo
 
Plan de negocios secretaria de economia
Plan de negocios secretaria de economiaPlan de negocios secretaria de economia
Plan de negocios secretaria de economia
edurc
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Laura Diana
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Luis Duran
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
mayangela
 
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negociosEMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
Veronica Sanchez Riquelme
 
Qué es un plan de empresa
Qué es un plan de empresaQué es un plan de empresa
Qué es un plan de empresaAngela Legui
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Miguel Hisac
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Yuli Macias
 
Final
FinalFinal
Final
AHSEGURA
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - ProcompítePLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JulioLedezma21
 
Plan de negocios SEFIDE
Plan de negocios SEFIDEPlan de negocios SEFIDE
Plan de negocios SEFIDE
Fabricio Javier Ortiz Tovar
 
Guia beltran-concilio. Plan de Negocio
Guia beltran-concilio. Plan de NegocioGuia beltran-concilio. Plan de Negocio
Guia beltran-concilio. Plan de Negocio
Adrián Spesot
 

Similar a plan de negocios de deshilados (20)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Cultura empresarial4
Cultura empresarial4Cultura empresarial4
Cultura empresarial4
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
 
Plan de negocios secretaria de economia
Plan de negocios secretaria de economiaPlan de negocios secretaria de economia
Plan de negocios secretaria de economia
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negociosEMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
 
Qué es un plan de empresa
Qué es un plan de empresaQué es un plan de empresa
Qué es un plan de empresa
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)
 
Cultura empresarial4
Cultura empresarial4Cultura empresarial4
Cultura empresarial4
 
Final
FinalFinal
Final
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - ProcompítePLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios SEFIDE
Plan de negocios SEFIDEPlan de negocios SEFIDE
Plan de negocios SEFIDE
 
Guia beltran-concilio. Plan de Negocio
Guia beltran-concilio. Plan de NegocioGuia beltran-concilio. Plan de Negocio
Guia beltran-concilio. Plan de Negocio
 

Más de David Navarrete

preguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICO
preguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICOpreguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICO
preguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICO
David Navarrete
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
David Navarrete
 
CREACION DE UN RESTAURANT
CREACION DE UN RESTAURANTCREACION DE UN RESTAURANT
CREACION DE UN RESTAURANTDavid Navarrete
 
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventasUnidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventasDavid Navarrete
 
Sistema de soporte gerencial
Sistema de soporte gerencialSistema de soporte gerencial
Sistema de soporte gerencialDavid Navarrete
 

Más de David Navarrete (6)

preguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICO
preguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICOpreguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICO
preguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICO
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
 
CREACION DE UN RESTAURANT
CREACION DE UN RESTAURANTCREACION DE UN RESTAURANT
CREACION DE UN RESTAURANT
 
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventasUnidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
 
Sistema de soporte gerencial
Sistema de soporte gerencialSistema de soporte gerencial
Sistema de soporte gerencial
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

plan de negocios de deshilados

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEMASCALTEPEC. LICENCIATURA EN CONTADURIA “PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA QUE SE DEDICA AL DESHILADO EN SAN PEDRO TENAYAC, MÉXICO 2012 PRESENTA: IGNACIO AGUSTIN BERNAL CASTILLO DIRECTOR: L. EN C. JULIO CESAR PALACIOS MORENO TEMASCALTEPEC, MÉXICO, JUNIO 2012
  • 2. INDICE. CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DE LOS PLANES DE NEGOCIO 1.1. Conceptos del plan de negocios 1.2. Objetivo de los planes 1.3. Resumen ejecutivo 1.4. Descripción del proyecto 1.4.1. Misión 1.4.2. Visión 1.4.3. Objetivos 1.5. Descripción del desarrollo del servicio 1.5.1. Funciones 1.5.2. Necesidades que atiende 1.5.3. Aplicación comercial 1.5.4. Ventajas competitivas 1.5.5. Análisis FODA CAPÍTULO II ESTUDIO DE MERCADO 2.1. Segmentación y descripción del mercado meta 2.1.1. Mercado meta 2.2. Análisis de la competencia 2.2.1. Identificación de los competidores actuales 2.2.2. Identificación de los competidores potenciales 2.3. Cuantificación de la demanda 2.4. Cuantificación de la oferta 2.5. Contrastación de oferta y demanda 2.6. Plan de mercadotecnia
  • 3. CAPITULO III ESTUDIO TECNICO 3. Estudio técnico 3.1. Especificaciones técnicas del producto o servicio 3.2. Determinación de la capacidad 3.3. Descripción del equipo e instalaciones 3.4. Ubicación del negocio 3.5. Programa de prestación del servicio CAPITULO IV ESTUDIO ADMINISTRATIVO 4.1. Organigrama y áreas funcionales de la empresa 4.1.1. Descripción de puestos 4.1.1.1. Funciones 4.1.1.2. Perfil de puestos 4.1.1.3. Requerimientos del puesto 4.2. Determinación de sueldos y número de empleados 4.3. Marco legal de la empresa 4.3.1. Constitución legal y régimen fiscal 4.3.2. Licencias y permisos. CAPITULO V ESTUDIO FINANCIERO 5.1. Calculo de la inversión inicial 5.2. Fuentes de financiamiento 5.3. Estados financieros proforma (proyectados) 5.3.1. Flujo de efectivo 5.3.2. Balance general 5.3.3. Estado de resultados 5.3.3.1 Grafica De Ventas 5.4. Punto de equilibrio 5.5. Índices de rentabilidad 5.5.1. Valor presente neto 5.5.2. Periodo de recuperación 5.5.3. Tasa interna de retorno 5.5.4. Relación beneficio costo
  • 4. Capitulo 1 1. Aspectos Generales del Plan 1.1. Concepto El plan de negocios, es un documento que describe por escrito, un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. Este documento generalmente se apoya en documentos adicionales como el estudio de mercado, técnico, financiero y de organización. Generalmente se considera que un plan de negocio es un documento vivo, en el sentido de que se debe estar actualizando constantemente para reflejar cambios no previstos con anterioridad. (www.google.com) El plan de negocios no es otra cosa que la planeación de una empresa o un negocio en su conjunto, considerando cada una de sus partes o áreas esenciales (administración, finanzas, mercadotecnia, etc.) y la interacción de cada una con las demás. El plan de negocios nos ayuda a visualizar hoy como deben operar las distintas áreas del negocio o empresa para que de manera conjunta y sinérgica permitan alcanzar los objetivos deseados de la manera más eficiente posible; esto es, producir el máximo de resultados con el mínimo de recursos. (Viniegra 2007, p.13) Un plan de negocios es una planificación por escrito de como se tiene o como se va a crear la empresa y cuales el objetivo principal de dicha creación para que se faciliten mas las distintas tareas de cada área a la hora de realizar su trabajo esto nos ayudara a crear más producto con el mas mínimo de capital y hacer trabajos de buena calidad. (Elaboración propia)
  • 5. 1.2. Objetivo Del Plan De Negocios El plan de negocios tiene como objetivo ayuda a alcanzar un conocimiento amplio y objetivo de la empresa o la actividad que pretende poner en marcha. Al mismo tiempo encontrar socios o servir de base para convencer a estos del mérito del proyecto y conseguir reunir los recursos y capacidades necesarias para poner en marcha el plan, y de esta manera obtener el financiamiento para ejecutar el negocio. Es por ello que el objetivo principal de un plan de negocios, en general, es demostrar que un proyecto es viable y que constituye una buena inversión de recursos. Esto se significa que el rendimiento del proyecto, los beneficios o ingresos, son superiores a los costos. Para determinar esta viabilidad y conveniencia del proyecto se deben de determinar los principales conceptos de ingresos y costos esperados. 1.3. Resumen Ejecutivo. Es un resumen particularmente obligatorio en un plan empresarial o de negocios, ya que presenta sucintamente la esencia de un informe. Es, en efecto, una versión resumida de todo el plan. El resumen ejecutivo se coloca al principio del plan empresarial. Pero debe escribirse hasta el final de la elaboración de este. Ya que únicamente cuándo todo el plan se ha escrito y pensado con el debido cuidado, se tiene la información suficiente para sintetizar efectiva y consistentemente. El objetivo del resumen ejecutivo es que el lector tenga una visión general y sucinta del proyecto, pueda comprender en una sola lectura en qué consiste el negocio, y que se genere interés por el proyecto y por profundizar en la lectura de las demás partes del plan. El resumen ejecutivo se centra en todas o la mayoría de las áreas funcionales, incluyendo, asimismo, el perfil del producto, el plan de marketing, el plan de operaciones y el plan financiero. El objetivo es solo transmitir las ideas básicas Y puntos destacados de cada uno de ellos.
  • 6. 1.3.1. Resumen Ejecutivo de la empresa. Empresa. El proyecto de la empresa surge en el año 2000 como una alternativa de empleo para los habitantes de San Pedro Tenayac, las cuales las que saldrían beneficiadas eran las mujeres, debido a que la empresa se dedica al deshilado de mantelería entre otras cosas. Situación actual. Actualmente la empresa ya no está en función por lo que sus instalaciones fueron abandonadas, lo cual se espera que se les pueda otorgar un crédito por parte del gobierno para poder invertir en producción, maquinaria, así mismo crear otra empresa con mejor fuente de financiamiento y mejor equipo de trabajo. Servicios. Se ofrecerán los servicios de servilletas, centros de mesa, individuales, rebozos, mandiles entre otros. Los cuales se harán con el más mínimo detalle para puedan ser adquiridos con mayor frecuencia. Mercadeo. Con las instalaciones de la nueva empresa se pretende que todos los productos que se elaboren dentro de estas instalaciones sean vendidos ya sea al mayoreo o menudeo dentro de la región y a sus municipios aledaños y así mismo también en el extranjero. Objetivos. Generar más fuente de empleo para la población, así mismo también la búsqueda de distribución de nuestro producto, uno de los objetivos principales a mediano o largo plazo es establecer nuestras propias instalaciones e incrementar el capital de la producción.
  • 7. 1.4. Descripción Del Proyecto. 1.4.1. Misión Nuestra misión es promover y dar a conocer el deshilado para poderlo vender en diferentes lugares ya sea dentro de la región o a sus alrededores y también llevarlo al extranjero. 1.4.2. Visión Ser la empresa líder en la elaboración de nuestros productos (deshilado) y poder expandir más nuestro mercado, también satisfacer las necesidades que tenga cada persona para poder cumplir con ellas. 1.4.3 Objetivos a) A Corto plazo: buscar la distribución de nuestros productos para así incrementar nuestro capital y establecer nuestras propias instalaciones y darnos a conocer a nivel regional. b) A Largo plazo: Distribuir los productos a regiones aledañas para generar un mercado de mayor cobertura. Ampliar las instalaciones de la empresa de manera que permitan tener un mayor surtido en los productos. Incrementar nuestro capital de producción y comercialización para ser una empresa reconocida a nivel nacional e internacional.
  • 8. 1.5. Descripción Del Desarrollo Del Servicio. 1.5.1. Funciones. Deshilados Tenayac es una pequeña empresa familiar que se dedica a la elaboración y diseño de sus propias prendas y otros accesorios tales como servilletas, manteles, rebozos, etc. La función principal de nuestra empresa es dar a conocer a todo el público nuestro producto y servicio de la mejor calidad, así mismo también es abrir nuevos horizontes que nos hagan crecer más como empresa. Ofreciéndoles a los clientes precios accesibles a las necesidades que estos presenten. 1.5.2. Necesidades Que Atiende. El crecimiento social, económico del pueblo (San Pedro Tenayac) municipio de Temascaltepec en los últimos años ha traído como consecuencia que las necesidades de los habitantes de la región crezcan de una manera considerable en todos los aspectos. Las necesidades que se atienden dentro de la empresa es satisfacer a cada uno de nuestros clientes para que el producto cumpla con sus expectativas esperadas de cada uno de ellos. Otra es generar o promover más empleos para la gente que habite dentro y fuera de la región y así contribuir al crecimiento de la población, del producto y de la empresa.
  • 9. 1.5.3. Aplicación Comercial. La comercialización y distribución de nuestro producto son de gran importancia porque se pueden vender u ofrecer en diferentes lugares como tiendas de autoservicio, tiendas de artesanías, ferias y exposiciones y lugares turísticos entre otros. Vender nuestro producto en los lugares ya mencionados es un gran impacto para la sociedad pues muchas de las personas adquieren los productos ya que son diseñados para toda persona y cumplen las necesidades que tiene cada uno. Vender nuestro producto en la región es muy redituable debido a que es una zona en donde el mercado de estos no es muy amplio, por lo cual podemos confirmar que la empresa cuenta con una buena rentabilidad comercial. 1.5.4. Ventajas Competitivas. La venta de deshilados en el pueblo de San Pedro Tenayac municipio de Temascaltepec, es para el empresario una buena fuente de financiamiento, porque es un mercado poco competitivo en esta zona sur del estado, debido a la poca accesibilidad que presenta poder contactar con empresas que distribuyan estos productos de buena calidad y a costos muy bajos. Resultado de la poca competencia que existe respecto a la venta de nuestro producto, y por ser un negocio desde hace más de 10 años, este negocio se ha posicionado en el mercado y cuenta con la preferencia del público consumidor. Las ventajas que presenta la empresa frente a sus competidores son notables ya que ninguno ha podido igualarlas las cueles son:
  • 10. La atención personalizada por el personal debidamente capacitado. Los productos que se ofertan son de la mejor calidad en el mercado, pues estos son elaborados a mano, lo cual le permite venderlos a un precio accesible al consumidor. La gama de productos ofrecidos al cliente es muy amplia ya que se tiene un extenso surtido de nuestros productos para todo el público en general. Que nuestro producto es hecho a mano y se realiza con el mejor cuidado y la calidad que se requiere. Que se cuenta con la experiencia necesaria para la realización de nuestro producto esto hace que nuestro trabajo sea más adquirido que los demás.
  • 11. 1.5.5. Análisis FODA. Fortalezas Debilidades  Que nuestro producto es hecho  Que nuestro producto salga con a mano y 100% mexicano. un defecto a la hora de  Que los consumidores nos adquirirlo. prefieren por el gran trabajo que  Que no se cumpla con las realizamos por que cuentan con expectativas del cliente. calidad.  Falta de capacitación.  Que se cuenta con la suficiente  Que no se cuenta con las experiencia para realizar dicho instalaciones adecuadas. trabajo.  Que se cuenta con una gran gama de productos e innovamos los que ya existen.  Que nuestro producto llega al extranjero. Oportunidades Amenazas  Mayor crecimiento en nuestras  Que existen establecimientos ventas. que se dedican a lo mismo.  Reconocimiento de nuestro  Que devalúen el producto de la producto por los compradores. empresa.  Mayor incremento a nivel  Perdida de inmobiliario total. nacional.  Demostrar que nuestro producto puede estar en competencia con otros países.  Crear más fuentes de empleo.
  • 12. Capitulo 2 2. Estudio De Mercado. 2.1. Segmentación Y Descripción Del Mercado Meta. El mercado de venta de deshilado del estado de México es amplio debido a la diversidad de productos que existen en el, además de ser un servicio muy demandado por la importancia de contar con estos productos ya que son importantes para el ser humano pues gracias a estos cumplen las necesidades de cada uno. “deshilados Tenayac” está ubicada en el pueblo de San Pedro Tenayac ubicado en el municipio de Temascaltepec, se localiza en la parte sur del Estado de México, que colindan con los vecinos estados de Guerrero y Michoacán sus coordenadas son 98° 53’45” (mínima) 98°55´ 50” (máxima) longitud oeste y 19°43´33´ (mínima) 19°36´40” (máxima) latitud norte, a una altura de 1,300 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Zinacantepec, al poniente con el municipio de Valle de bravo, al sur colinda con el municipio de Tejupilco y al oriente con el municipio de San Simón de Guerrero y al oeste con Zacazonapan. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 70 kilómetros. La localidad de San Pedro Tenayac está situado en el Municipio de Temascaltepec (en el Estado de México). Tiene 1670 habitantes de cuales los cuales 813 son masculinos y 857 femeninas. La población cuenta con un ingreso promedio de $ 1,500.00 pesos a $3,000.00 pesos mensuales. (INEGI 2010) lo cual permite a la población adquirir una prenda hecha a mano.
  • 13. 2.1.1. Mercado meta El mercado meta donde se designaran nuestros productos es a trabes de exposiciones, ferias, centros turísticos y tiendas de artesanías entre otros. Lo cual esto nos facilitaría vender más nuestro producto y así mismo también expandirnos a más mercado y llegar a los consumidores potenciales. El mercado meta objeto de estudio de este análisis, será la población de San Pedro Tenayac y de regiones aledañas que cuenten con un ingreso promedio de $ 2,000.00 que tenga en su poder o dese tener, una o más prendas o productos de uso personal, que se requiera mejorar o mantener en buen estado para obtener de él un servicio eficiente y de calidad, que les brinde seguridad y la eficiencia requerida para el uso destinado, que además de ello le sean ofertados a precios accesibles para la población y la región. 2.2. Análisis De La Competencia. Un factor clave de éxito de cualquier empresa, es el conocer a sus competidores, la forma en que estos se desenvuelven en el mercado y las ventajas que estos pueden presentar frente a nosotros, es por ellos que es un punto que debemos analizar a detalle. Al analizar la competencia observaremos que las empresas contendientes presentan ventajas, en el servicio que ofrecen, sin embargo con el análisis que se elabora podremos apreciar los puntos débiles y fuertes de las mismas. Pudiendo así conocer afondo las necesidades de competitividad que tendremos frente a estas, tomando de estas algunos puntos que podan dar éxito a la empresa mejorándolas, y si esto no es así se podrán conocer las medidas que pudiéramos tomar en caso de ser necesarias.
  • 14. 2.2.1. Identificación de los competidores actuales. Si observamos el cuadro podemos identificar los competidores existentes en el municipio que generan un incertidumbre para la empresa, en el podemos ver el nombre del competidor así como la dirección del local comercial donde distribuye el producto y realiza el servicio requerido por el cliente. Cuadro 1 Competidores. Competidor Ubicación Deshilados Zacazonapan Centro de Zacazonapan Costura Santa María Centro Potrero deshilados Av. Las rosas Col. Centro Costurero el salitre Av. El calvario. Col. Centro Deshilados san Martin Centro 2.2.2. Identificación De Los Competidores Potenciales Competitor Ubicación Deshilados Zacazonapan Centro de Zacazonapan Costura Santa María Centro El cuadro 2 nos muestra cuales se consideran los competidores potenciales para la empresa tomando en cuenta las ventajas competitivas que en el análisis posterior de este capítulo se mostraran.
  • 15. 2.3. Cuantificación De La Demanda. La demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, quienes además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar establecido. (Gregory Mankiw 2006.Pág. 42) Para conocer la demanda con la que la empresa contara se decide realizar una prueba de mercado en la cual se aplicaron encuestas a la población de las cueles podremos obtener los resultados que nos ayudaran a comprobar la rentabilidad de la empresa en la región. Para la fácil comprensión e interpretación de los resultados se elaboraron graficas las cueles muestran la información de la siguiente manera. Grafica 1 HA ADQUIRIDO ALGUNA PRENDA BORDADA A MANO A) SI B) NO C) ME GUSTARIA 10% 30% 60% En la Grafica No 1 podemos observar que en el pueblos de San Pedro Tenayac, la gente a adquirdo alguna prenda hecha a mano por lo cual la empresa sabra a que tipo de necesidades debera enfocarse.
  • 16. Grafica 2 SATISFACE SUS NECESIDADES AL ADQUIRIR UN PRODUCTO ARTESANAL A) SIEMPRE B) EN OCACIONES C)ALGUNAS VECES D)NUNCA 10% 20% 40% 30% La población de San Pedro Tenayac dice la mayoría de la gente que los artículos diseñados a mano si satisfacen las necesidades de cada uno, por ello es importante crear más y mejores diseños con la misma calidad que los demás porque condicionalmente si cumplen con las expectativas de cada cliente. Grafica 3 CON QUÉ FRECUENCIA ADQUIERE ESTOS PRODUCTOS A) CADA MES B) CADA 15 DIAS C) CADA 2 MESES D) CADA 8 DIAS 10% 30% 40% 20% En esta grafica nos damos cuenta que en la población de San Pedro Tenayac son muy pocas veces que la gente adquiera un articulo por eso es necesario expandir mas nuestro mercado para buscar más clientes ya que en este pueblo
  • 17. cada 2 meses se adquiere una prenda o un articulo por los habitantes de dicha región. Grafica 4 COMO PREFIERE COMPRAR ESTE TIPO DE PRODUCTOS A) HECHOS A MANO B) HECHOS EN FABRICA 30% 70% Dentro de esta grafica nos dice que la mayoría de las personas prefieren adquirir los productos que son realizados a mano, es importante para nosotros porque tenemos que innovar más y diseñar nuevos productos para que la gente siga adquiriendo nuestros artículos para el beneficio de uno mismo. Grafica 5
  • 18. QUE PRODUCTO ADQUIERE MAS A) SERVILLETAS B) REBOZOS C) RECUERDOS D) MANTELES E) OTROS 4% 16% 40% 20% 20% Dentro de las encuestas que se fueron aplicadas dentro del pueblo nos dice la grafica 5 que la gente adquiere más las servilletas en segundo lugar están los rebozos y los recuerdos, esto indica que tenemos que crear nuevos productos para que los demás también sean adquiridos por nuestro clientes. Grafica 6 CUANTO PAGARÍA POR CADA PRENDA A) 500 B) 350 C) 200 D) 100 E) MENOS 2% 6% 30% 12% 50% Dentro de la grafica 6 nos damos cuenta que la gente estaría dispuesta a no pagar más de $500 nos tenemos que ajustar a sus necesidades y al presupuesto de cada persona, para eso es importante diseñar nuevos productos
  • 19. que cumplan con el objeto de cada persona y también la de nosotros para seguir ganando más clientes y mas mercado. Grafica 7 DONDE HA ADQUIRIDO ESTE TIPO DE PRODUCTOS FERIAS TIENDAS DE ARTESANIA CENTROS TURISTICOS 30% 30% 40% En esta grafica nos damos cuenta que la mayoría de nuestros clientes han adquirido un producto en las tiendas de artesanía es importante para nosotros porque así nos damos cuenta donde debemos de abrir más nuestro mercado y ofrecer más nuestro producto para poder llegar al consumo de cada cliente.
  • 20. Grafica 8 POR QUE PREFIERE ESTOS PRODUCTOS A) BUENA CALIDAD B) BARATOS C) INNOVADORES D) GUSTOS O DISEÑOS 10% 30% 20% 40% Dentro de la grafica 8 nos menciona que la mayoría de nuestros clientes adquieren nuestro producto porque son buenos, bonitos y baratos y sobre todo que cuentan con la calidad suficiente para cubrir las necesidades de cada persona, para ello es importante seguir así esto nos mantiene en el gusto de la gente esto también nos ayuda porque expandimos mas nuestro mercado. Grafica 9 CUAL ES EL LUGAR DONDE PREFIERE ADQUIRIR ESTOS PRODUCTOS A) DESHILADOS TENAYAC B) COSTURA SANTA MARIA C) DESHILADOS SAN MARTIN 10% 10% 80%
  • 21. Dentro de esta grafica nos damos cuenta que con las encuestas aplicadas dentro del pueblo la gente nos prefieren a nosotros porque somos los mejores de la región, debido a que nuestro producto cumple con las expectativas de cada persona y que la competencia no es importante para nosotros ya que somos los mejores. Grafica 10 EN QUÉ LUGAR PREFERIRÍA USTED QUE SE INSTALE UNA NUEVA TIENDA A) TEMASCALTEPEC B) VALLE DE BRAVO C) TEJUPILCO 20% 20% 60% Debido a las encuestas que se hicieron la mayoría de las personas nos dijeron que les gustaría que se instalara una tienda en valle de bravo pues como es un municipio turístico esto nos favorece a nosotros, porque es una fuente muy importante para nuestro producto sea más reconocido en toda la republica y también en el extranjero 2.4. Cuantificación De La Oferta. La oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y pueden vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer necesidades o deseos. (Gregory Mankiw 2006.Pág. 52).
  • 22. En lo anterior (segmentación del mercado meta) se menciono que la mayor parte de las familias que viven en San Pedro Tenayac tienen el recurso necesario para adquirir una prenda hecha y bordada a mano. Por lo anterior mencionado se considera que contar con una empresa que se dedica a la elaboración de estos productos y que se distribuyen en diferentes partes en la región deshilados Tenayac es de vital importancia para satisfacer las necesidades que la sociedad este demandando. Se sabe que existen competidores en el mercado que muestran fortalezas y debilidades ante la empresa sin embrago la empresa pretende imponer control del mercado ofreciendo productos de la mejor calidad a precios accesibles a la sociedad que le permitan crecer y establecerse como la mejor. Con todo lo anterior ya mencionado se sabe que los productos que vende la empresa son indispensables para las familias o empresas. La cantidad de productos que la empresa ofertara al mercado, se enfocaran principalmente a las necesidades de cada usuario las prendas o productos serán elaborados de la mejor calidad y se ofrecerán al cliente a precios accesibles que la sociedad está dispuesta a pagara sin dejar de tras la utilidad que deje a la empresa y a su dueño la liquides que le permita continuar creciendo en el mercado. 2.5. Contrastación De Oferta Y Demanda. La demanda de la población existente en la región sur no ha sido satisfecha debido a que las empresas que existen no cubren la totalidad de la necesidad que se tiene en la sociedad. Al realizar el estudio pertinente a la sociedad se obtuvieron datos que demuestran que la colocación de una nueva sucursal de la empresa es totalmente viable como el 60% (Grafica No.10) de la población dice que sea instalada otra sucursal. Además de que el 40% (Grafica No.8) de las personas consideran que han adquirido nuestros productos por que cuentan con la calidad y a un precio accesible a sus condiciones.
  • 23. El 70%(Grafica No.4) de la población adquiere nuestros productos realizados a mano pues cubren con sus necesidades que busca cada persona. Y de este total el 80% (Grafica No.9) adquiere los productos en la empresa, condicionalmente la consideran como la mejor opción frente a los competidores. En base a estas encuestas realizadas y los resultados obtenidos esto nos indica que por lo anteriormente mencionado podemos decir que la demanda de la empresa es totalmente viable y amplia y conveniente para la implantación de una nueva sucursal por lo tanto la empresa podrá cubrir con la oferta que se le demanda y así con todas y cada una de las expectativas de nuestros clientes. 2.6. Plan De Mercadotecnia. Es de vital importancia contar con un plan de mercadotecnia en la empresa que permita captar más clientes dentro del mercado local, nacional e internacional dando a conocer a la sociedad los productos y servicios que se ofertan. La compañía cuenta con distintos medios de publicidad y propaganda que le han ayudado a colocarse de manera relevante en el mercado desde su creación hasta la actualidad a pesar de que hoy en día no se cuente con una empresa establecida. Sin embargo la tecnología en los medios de comunicación se ha mantenido en constante evolución lo cual provoca que la sociedad busque medios más atractivos a simple vista para convencerse de poder adquirir un producto o no. Se decide implementar un nuevo plan de mercadotecnia que proporcione a la empresa mayor auge en la sociedad actual, utilizando en estas nuevas tecnologías en la comunicación, y diseño de espectaculares atractivos a la vista del público. De igual manera se creara un slogan que convenza al cliente de adquirir el producto.
  • 24.  Publicidad: Se elaboraran espectaculares, anuncios en medios de comunicación, folletos, trípticos, páginas de internet que circulen de manera atractiva la gama de de los productos que ofrecemos, la calidad del servicio, la ubicación de la empresa, entre otros aspectos, que hagan percibir al consumidor la relevancia de la empresa. El costo de estos servicios dependerá del medio de comunicación que se desee implementar para su expansión social. La empresa contratara como medio de difusión la publicación de perifoneo que se vocearan los días lunes miércoles y viernes. El costo por la publicación del anuncio es de $350.00 y se harán publicaciones solo durante seis meses de año.  Propaganda: La empresa pretende impactar en el consumidor utilizando campañas donde ofrezca al cliente ofertas tentativas durante periodos de tipo considerables que satisfagan las necesidades del consumidor. Las ofertas antes mencionadas se presentaran a la clientela en forma de carteles, folletos, trípticos entre otros que muestren las promociones que la empresa les ofrece en distintas temporadas del año. Debido a que estas ofertas no serán constantes y los precios de los materiales a utilizar podrían ir variando de una temporada a otra, por lo tanto la empresa decide destinar un fondo fijo para la propaganda el cual será de $1,000.00 mensuales.  Slogan: el establecimiento comercial no cuenta con un slogan definido que en ocasiones le permita a los consumidores distinguir a la empresa de otras de la misma naturaleza, es por ello que se decide contratar a un especialista en marketing que ayude a crear un eslogan que sirva a la empresa como un medio visual y permita identificar a la firma y la realización de dicho producto. La contratación del especialista para la elaboración de este tendrá un costo de $ 3,000.00 después de verificar y elegir entre varios modelos la empres decide implementar el síguete:
  • 25.
  • 26. Capitulo 3 3. Estudio Técnico. 3.1. Especificaciones Técnicas Del Producto. Los productos y diseños que la empresa promueve para su venta son elaborados manualmente, las cuales cuentan con las más altas normas de calidad y con los mejores materiales que existen en el mercado para su elaboración, es por ellos que “Deshilados Tenayac” se compromete a ofrecer a sus clientes productos de excelente calidad, precios accesibles a sus bolsillos y que satisfagan las necesidades que demanda el mercado, además de lo ya mencionado los productos tienen distintas especificaciones particulares que se redactan a continuación :  Los productos que se elaboran ya sean servilletas, manteles, rebozos entre otros serán diseñados por los fabricantes o por las propuestas de los clientes deberán de cumplir con las necesidades de cada cliente y también cumplir con la mejor calidad que existe dentro del mercado. Para que nuestro producto sea adquirido más rápido. Los precios de los productos variaran según las características y el diseño que presente para su venta pero es importante hacer mención de que la empresa se preocupa por la necesidad de la sociedad por lo cual procurará brindar al consumidor un precio accesible que le permita adquirir el producto sin tener que abstenerse de alguna otra necesidad. 3.2. Determinación De La Capacidad. La empresa no cuenta con un local comercial lo suficientemente amplio para poner a la vista del usuario todos los productos que ofrece, es por ello que cuenta con bodegas adicionales en donde distribuye de manera ordenada los productos de forma que sean identificables fácilmente. Derivando de lo anterior mencionado se deduce que la empresa físicamente cuenta con el tamaño necesario para tener mercancía que le sea demandada dentro de los establecimientos de la misma. Sin embargo es importante destacar
  • 27. que aunque la empresa cuente con el espacio físico para tener mercancía esta deba tenerla en existencia. 3.3. Descripción Del Equipo E Instalaciones.  instalaciones Las instalaciones de la empresa con las que se contaba anteriormente se encuentran en una superficie de 10m2 determinados de la siguiente: 5 m de largo y 2 m de ancho. Donde se elaboraba la mercancía de manera ordenada y de fácil identificación.  Equipo Personal Equipo Marca Cantidad Operativo Mantenimiento Costo Máquina de coser de motor yamata 1 1 cada dos meses $3,000.00 Máquina de coser de pie Singer 1 1 cada dos meses $1,800.00 Máquina de coser de pie Singer 1 1 cada dos meses $1,800.00 Máquina de coser de pie Singer 1 1 cada dos meses $1,800.00 Máquina de coser de motor yamata 1 1 cada dos meses $3,000.00 SUMA $11,400.00 Fuente: Elaboración propia En el cuadro anterior se muestra la maquinaria y equipo existente en la empresa así la marca de cada máquina, el personal necesario para operarlo y el mantenimiento que se le da a este cada dos meses, es importante mencionar que el personal que opera estos equipos es la encargada del área de ventas ya que es ella quien se encarga de elaborar presupuestos al cliente, pedidos a proveedores y la elaboración de listas de precios entre otras funciones.
  • 28.  Mobiliario. Equipo Cantidad Costo unitario Costo Total Tela 30 mts $1,200.00 $3,600.00 Hilo 2 paquetes con 10 unidades $120.00 $240.00 Agujas 2 paquetes con 10 piezas $220.00 $440.00 Aros 8 juegos $15.00 $120.00 Tijeras 8 piezas $35.00 $280.00 Ganchos 10 piezas $5.00 $50.00 Cinta métrica 2 piezas $10.00 $20.00 SUMA $1,605.00 $4,750.00 Fuente: Elaboración propia En este cuadro podemos observar el mobiliario con el que la empresa cuenta en la actualidad así como las cantidades que fueron requeridas de cada uno de estos productos para la elaboración y diseño de los de nosotros, de igual forma conocemos material con el que vamos a realizar nuestras actividades y la cantidad que el propietario tubo que invertir para poder realizar dicho trabajo.
  • 29. 3.4. Ubicación del Negocio. Deshilados Tenayac La empresa estará ubicada en el domicilio conocido, sin Número, San Pedro Tenayac, cp.51300, centro atrás de la secundaria Ignacio Zaragoza.
  • 30. 3.5. Programa De Prestación Del Servicio. La prestación y elaboración del servicio brindado por la empresa se realizara de la siguiente forma: Se analizara y se Se escucharan las buscara la forma más necesidades de adecuada para el cada cliente cliente y la empresa presente. para cubrir la petición Cubierta la necesidad del Ofertaremos al cliente los cliente de manera amable distintos productos que y oportuna la empresa se elaboren logrando que brinda un buen servicio y este elija el que más le el cliente se va convenga de acuerdo a satisfecho. la necesidad que tenga. Fuente: Elaboración propia
  • 31. Capitulo 4 4. Estudio Administrativo. 4.1. Organigrama Y Áreas Funcionales De La Empresa. Gerente General Contador Supervisor Encargado de Encargado de Encargado de Producción Ventas Mercadotecnia Fuente: Elaboración Propia Las áreas funcionales de la empresa se encontraran establecidas como las muestra el cuadro anterior en donde el gerente general de la empresa es quien tendrá la más alta posición a nivel jerárquico, el supervisor y demás los departamentos estarán carago de personal capacitado para desempeñar de forma eficaz y eficiente las operaciones a realizar dentro de cada área para que se tenga un buen manejo y funcionamiento de la empresa en general.
  • 32. 4.1.1. Descripción de puestos 4.1.1.1. Funciones: Gerente general Descripción de puesto. Es la máxima autoridad ejecutiva, se encarga de planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, además de contratar al personal adecuado, efectuando esto durante la jornada de trabajo. Actividad.  Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo plazo.  Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como también de las funciones y los cargos.  Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta.  Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo realizado y detectar las desviaciones o diferencias. Contador. Descripción de puesto. Es la persona que se encarga de todas las situaciones de tipo financiero, fiscal administrativo que surgen dentro y fuera de la compañía, además, debe dar informe al gerente general sobre todos los movimientos de tipo económico y financiero que se realicen en ella. Actividad.  Realizar, Aprobar y presentar estado de resultado.  Recibo, revisión y contabilización de los comprobantes que soportan las transacciones comerciales.  Registrar pagos de nóminas.
  • 33.  Llevar y aprobar los asientos contables.  Realizar y/o diligenciar todas las disposiciones que la ley requiera en el ámbito de comercio tales como pagos de impuestos Supervisor. Descripción de puesto. Es la persona que se dedica a guiar, apoyar y asistir al personal que labora en la empresa ya sea en las diferentes áreas organizacionales. Actividad.  Establecer objetivos de desempeño.  Supervisa el buen funcionamiento del personal.  Resolver cualquier conflicto o problema de desempeño.  Tener un contacto regular con el personal. Encargado de Producción. Descripción de puesto. Esta persona es la encargada de supervisar que sus trabajadores que están a su mando estén realizando correctamente la elaboración del producto donde se tienen que fabricar los diferentes tipos y diseños de pedidos con la mejor calidad posible. Actividad.  Diseñar y elaborar los diferentes tipos de prendas que se necesitan para la venta.  Verificar que se estén realizando bien las cosas  Hacer que se cumplan con las metas establecidas de producción  Cumplir con las órdenes del gerente general.
  • 34. Encargado de Ventas. Descripción de puesto. Esta persona es la encargada de las ventas en general de la empresa y de checar que sus trabajadores estén realizando bien su trabajo correspondiente, es la responsable de que la empresa tenga un buen funcionamiento dentro del ámbito comercial. Actividad.  Vender y ofrecer los productos originados por la empresa  Realizar las ventas establecidas en un tiempo determinado  Checar que se estén realizando correctamente las actividades de su personal a cargo.  Ofrecer nuestro producto en todo el mercado local, nacional e internacional. Encargado de Mercadotecnia. Descripción de puesto. Es la persona que se encarga de buscar nuevo mercado para ofrecer nuestro producto a todo el público en general. De esta persona depende que nuestro producto llegue al mercado exterior. Actividad.  Checar que sus trabajadores que estén a su cargo estén realizando bien su trabajo  Llegar al consumidor primario para que adquieran nuestro producto  Ofertar nuestros productos en temporadas especiales  Realizar diferentes actividades o promociones para el público potencial
  • 35. 4.1.1.2. Perfil de puestos. Gerente General Características personales. El Gerente General será una persona no mayor de 45 años y menor de 25 con experiencia y estudios terminados en alguna licenciatura ya sea contador, administrador, etc. Tiene que ser una persona que tenga habilidad de palabra de entendimiento con su persona, también tiene que tener liderazgo y la suficiente capacidad para tomar las decisiones correctas dentro de la empresa de preferencia que sea de sexo masculino. Su remuneración mensual será de $10,000.00 esta persona tiene que estar a cargo de toda la gente dentro de la organización para que la empresa vaya en buen funcionamiento. Habilidades.  Capacidad de liderazgo  Capacidad de escuchar  Capacidad de motivación  capacidad de comunicación Contador. Características personales. El contador deberá de ser una persona no menor de 25 años y no mayor de 45 deberá de tener experiencia suficiente y su carrera terminada en contaduría o administración de empresas. Esta persona tiene que ser una persona responsable, profesionista y con experiencia deberá de informarle al Gerente mensualmente de las operaciones y transacciones que se realizaron durante ese periodo para así mismo tomar las decisiones correctas. Su remuneración mensual será de $8,500.00 Habilidades.
  • 36.  Capacidad de comunicación  Capacidad de escuchar  Capacidad de motivación  Capacidad de razonamiento y entendimiento Supervisor. Características personales. Esta persona deberá tener estudios ya sea preparatoria terminada o carrera trunca, deberá de ser una persona responsable, honesta tiene que tener experiencia que se gane la confianza del gerente para que pueda tomar decisiones correctas y adecuadas dentro de la organización esta persona deberá de tener una edad no menor de 25 años y no mayor de los 45 el sexo de esta persona será indistinto, tiene que estar a la disposición del gerente para que reciba ordenes y también las pueda dar al personal correspondiente. Su remuneración mensual será de $7,000.00 Habilidades.  Capacidad de comunicación  Capacidad de escuchar  Capacidad de motivación  Capacidad de liderazgo Encargado de producción. Características personales. Esta persona deberá de tener estudios terminados puede ser el bachillerato o una carrera trunca, deberá de estar a cargo de las obligaciones del equipo de producción él será la persona encargada de que toda la producción que se realice deberá de cumplir con las necesidades y especificaciones del cliente para un buen consumo tiene que ser una persona con un poco de experiencia no menos de 1 año, deberá de tomar las decisiones adecuadas sin antes consultarlo con el gerente o el supervisor. Su remuneración mensual será de $6,000.00
  • 37. Habilidades.  Capacidad de comunicación  Capacidad de escuchar  Capacidad de motivación  Capacidad de liderazgo Encargado de ventas. Características personales. Esta persona deberá de tener estudios puede ser el bachillerato terminado o alguna carrera trunca, tiene que ser una persona con facilidad de palabra y domino de ella, tiene que ser una persona amable dispuesta a lidiar con la gente. Tiene que tener conocimientos en ventas deberá de tener algo de experiencia dentro del ámbito laboral tiene que tomar las decisiones adecuadas para efectuar una mejor sin antes haberlo consultado con el supervisor o con el gerente. Su remuneración mensual de esta persona será de $6,000.00 Habilidades.  Capacidad de comunicación  Capacidad de escuchar  Capacidad de motivación  Capacidad de liderazgo  Facilidad de palabra Encargado de mercadotecnia. Características personales. Esta persona deberá de ser una persona con estudios terminados o una carrera trunca relacionada al perfil del puesto tiene puede ser un persona con amplios conocimientos dentro del mercado ya sea nacional o extranjero deberá de tomar las decisiones adecuadas y consultarlas con el gerente o con el supervisor para que el así mismo tome las correctas dentro de su departamento. De el depende
  • 38. que nuestro producto valla mas a ya de lo planeado para así darnos a conocer dentro de otros mercados su remuneración mensual de esta persona será de $6,000.00 Habilidades.  Capacidad de comunicación  Capacidad de escuchar  Capacidad de motivación  Capacidad de liderazgo  Facilidad de palabra 4.1.1.3. Requerimientos del puesto. CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS PUESTO FORMACION EXPERIENCIA TEMPORALIDAD Gerente general Licenciatura Mínimo 2 años fijos Contador Licenciatura Mínimo 2 años Fijos Supervisor Educación básica Mínimo 2 años fijos Encargado de Educación básica Mínimo 1año Fijos producción Encargado de Educación básica Mínimo 1año Puede ser fijo o ventas temporal Encargado de Educación básica Mínimo 1año Puede ser fijo o mercadotecnia temporal
  • 39. 4.2. Determinación De Sueldos Y Número De Empleados. La empresa solo tendrá a su cargo seis empleados los cuales se posicionarán de manera funcional en cada una de las áreas evaluando de este sus capacidades y habilidades para desempeñarse de manera satisfactoria en cada uno de ellos. El sueldo que cada empleado a recibir variara de acuerdo a su nivel jerárquico y a sus cualidades y capacidades de cada trabajador. Sueldo Puesto No. Trabajadores Mensual Anual Gerente general 1 $10,000.00 $ 120,000.00 Contador 1 $ 8,500.00 $ 102,000.00 Supervisor 1 $ 7,000.00 $84,000.00 Encargado de 1 $ 6,000.00 $72,000.00 producción Encargado de 1 $ 6,000.00 $72,000.00 ventas Encargado de 1 $ 6,000.00 $72,000.00 mercadotecnia Suma 6 $ 43,500.00 $522,000.00
  • 40. 4.3. Marco Legal De La Empresa. 4.3.1. Constitución Legal Y Régimen Fiscal. Por el tamaño de la empresa se decide que esta será una persona física perteneciente al régimen intermedio de ley la cual deberá cumplir con todas las obligaciones dispuestas en la ley como se menciona a continuación. Categoría Régimen Giro Requisitos Obligaciones fiscal Acta de Presentar la declaración y pago provisional mensual del Impuesto Sobre La Renta (ISR) del nacimiento régimen intermedio para entidades federativas, cuando tengan establecimiento o actividades en Credencial de entidades Federativas que cuenten convenio con la Federación para efectos del mismo régimen. elector Persona Régimen Venta de Presentar la declaración anual del Impuesto Sobre Comprobante La Renta (ISR) donde se informe sobre los física intermedio prendas domiciliario clientes y proveedores de bienes y servicios. (deshilado) Presentar la declaración anual del Impuesto Sobre Correo La Renta (ISR) de personas físicas. electrónico Proporcional la información del impuesto al valor Plano del agregado (IVA) que se solicita en las declaraciones del Impuesto Sobre La Renta (ISR). inmueble Presentar la declaración y Pago provisional mensual del Impuesto Sobre La Renta (ISR) del régimen intermedio. (Para la Federación). Presentar declaración mensual donde se informe sobre las operaciones con terceros para efectos del Impuesto Al Valor Agregado (IVA). Presentar la declaración y pago provisional mensual del Impuesto Empresarial A Tasa Única (IETU). Presentar declaración y pago anual del Impuesto Empresarial A Tasa Única (IETU). Presentar la declaración y pago definitivo mensual del impuesto al valor agregado (IVA).
  • 41. 4.3.2. Licencias Y Permisos.