SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
Analizar la función de un Plan de
Negocios para la micro, pequeña y mediana
Empresa en Venezuela
Hecho por: Raquel Bracho
C.I: 24.163.655
Prof: Edecio Freitez
Desarrollo de Emprendedores
Es un documento que incluye básicamente los
objetivos de la empresa, las estrategias para
conseguirlos, la estructura organizacional, el
monto de inversión que requiere para financiar
el proyecto y soluciones para resolver
problemas futuros (tanto internos como del
entorno).
Ventajas de un plan de negocios
Permite imaginar ideas, soluciones y resultados, sin embrago es más importante
tener A través de un plan de negocios, se busca la forma más eficiente de llevar a
cabo un proyecto.
Se crea una imagen que permita identificar necesidades, así como prever
problemas de recursos y su asignación en el tiempo, teniendo como consecuencia
un ahorro.
Evalúa el desempeño que tiene un negocio en marcha.
Ayuda a hacer una evaluación de la empresa en caso de fusión o venta.
Es una guía para iniciar un emprendimiento o negocio.
En las pequeñas y medianas empresas, el elaborar un plan de negocios, permite
establecer una distancia considerable y necesaria entre los cambios sin
fundamento (ocurrencias) y las decisiones de negocios con fundamento tomadas
en base a la información y análisis.
Componentes del plan de negocios:
Resumen ejecutivo: resumen de las demás partes del plan de negocios, que
incluye una breve descripción del negocio,
Definición del negocio: describe el negocio y los productos o servicios que se van
a ofrecer.
Estudio de mercado: describen las principales características del público objetivo y la
futura competencia, y se desarrolla el pronóstico de la demanda y el plan de
comercialización.
Estudio técnico: describen los requerimientos físicos necesarios para el
funcionamiento del negocio, el proceso productivo, la infraestructura y el tamaño del local,
la capacidad de producción y la disposición de planta.
Organización: se describe la estructura jurídica y orgánica del negocio.
Estudio de la inversión y financiamiento: señala la inversión que se va a requerir
para poner en marcha el negocio y hacerlo funcionar durante el primer ciclo productivo.
Estudio de los ingresos y egresos: en esta parte se desarrollan las proyecciones
de los ingresos y egresos del negocio, incluyendo el presupuesto de ventas, el prepuesto
de efectivo o flujo de caja proyectado, y el presupuesto operativo o estado de ganancias y
pérdidas proyectado.
Evaluación del proyecto: por último, en esta parte se desarrolla la evaluación
financiera del futuro negocio, la cual incluye el cálculo del periodo de recuperación de la
inversión y los resultados de los indicadores de rentabilidad utilizados.
Objetivos
1) Servir de guía para iniciar un negocio o proyecto, y para poder gestionarlo: el
plan de negocios nos permite planificar, coordinar, organizar y controlar recursos y
actividades, y, de ese modo, ser más eficientes en la creación y gestión de nuestro
negocio o proyecto, y minimizar el riesgo.
2) Conocer la viabilidad y rentabilidad del proyecto: el plan de negocios nos
permite conocer la viabilidad y rentabilidad del negocio o proyecto y, de ese modo,
saber si vale la pena realizarlo, o si debemos buscar nuevas ideas o proyectos.
3) Demostrar lo atractivo del negocio o proyecto a terceras personas: el plan de
negocios permite demostrar ante terceros, lo atractivo y lo rentable de nuestra idea
o proyecto, y, de ese modo, poder convencerlos de que nos otorguen un préstamo,
de que inviertan con nosotros, o de que sean nuestros socios.
Ventajas de un plan de negocios
 Permite imaginar ideas, soluciones y resultados, sin embrago es más
importante tener A través de un plan de negocios, se busca la forma
más eficiente de llevar a cabo un proyecto.
 Se crea una imagen que permita identificar necesidades, así como
prever problemas de recursos y su asignación en el tiempo, teniendo
como consecuencia un ahorro.
 Evalúa el desempeño que tiene un negocio en marcha.
 Ayuda a hacer una evaluación de la empresa en caso de fusión o
venta.
 Es una guía para iniciar un emprendimiento o negocio.
 En las pequeñas y medianas empresas, el elaborar un plan de
negocios, permite establecer una distancia considerable y necesaria
entre los cambios sin fundamento (ocurrencias) y las decisiones de
negocios con fundamento tomadas en base a la información y
análisis.
Factores necesarios para
construir un plan de negocios
 Concepto de negocio sólido
 Entendiendo el mercado
 Una industria sana, estable y en crecimiento
 Administración capaz
 Un control financiero adecuado
 Un enfoque firme en el negocio
 Mentalidad para anticiparse a los cambios
 Incluya planes para hacer negocios en línea
Ocho pasos para un excelente
plan de negocios
1. Revise los dos modelos de planes
proporcionados en esta sesión.
2. Enfoque y afine su concepto basándose en
la información recopilada.
3. Reúna todos los datos que pueda sobre la
viabilidad y los detalles de su concepto de
negocio.
4. Resuma la información específica de su
negocio. El uso de un enfoque “qué, dónde,
porqué, cómo” pudiera serle útil.
5. Incluya su experiencia, educación e
información personal.
6. Llene las plantillas al final de cada sesión
con términos claros y proyecciones
realistas.
7. Imprima las plantillas de los planes de
negocio de cada sesión en un documento
de MS Word.
8. Podría ser buena idea realzar su
presentación con un diagrama de barras,
uno circular o con gráficos.
 Análisis de su función:
La situación de crisis económica generalizada por la que ha atravesado el país, ha
obligado a que las instituciones, tanto públicas como privadas, se transformen y tengan
una visión mas articulada en su conjunto, abriendo espacio para la concertación. Como
una de las herramientas del Gobierno Nacional en su estrategia de apoyo a las micro,
pequeñas y medianas empresas, el Ministerio de Industria y Comercio implementa
programas y plantea proyectos dirigidos a estas.
Constituye una prueba efectiva de lo que
será la realidad.
Si en la fase de creación del Plan de Negocio, se descubre que existe la
posibilidad de "estrellarse", no se habrá producido ningún daño
irreparable. En cambio, si se descubre más tarde, dicha posibilidad
podría tener efectos desastrosos en el negocio, para los inversores y
para los empleados de la empresa. Un Plan de Negocio bien preparado,
por consiguiente, constituye la base sobre la que levantar una Idea de
Negocio y sirve para obtener el financiamiento necesario para
establecer y desarrollar con éxito una empresa.
Se puede decir que el plan de negocios funciona de la siguiente manera como
se mostrara a continuación:
Las empresas de fuerte crecimiento son Proyectos empresariales
que tienen la ambición de lograr altos niveles de ventas, por ejemplo, 10millones
de dólares, o dar empleo a, digamos, 100 empleados en un plazo de cinco años
desde el momento de su creación. Durante este tiempo, lo que comenzó como
un start-up debe haberse convertido en una empresa perfectamente establecida.
Ésta es una característica diferenciadora muy importante en comparación con
otras empresas que se crean con metas menos ambiciosas. Las nuevas empresas
de fuerte crecimiento muy rara vez se encuentran en una situación que les
permita autofinanciarse: sólo pueden llegar a ser realidad con la ayuda de
inversores profesionales. Así, para cualquiera que trate de establecer una
empresa de fuerte crecimiento, el financiamiento constituye un aspecto esencial.
Esto quiere decir que, desde un primer momento, la Idea de Negocio debe
plantearse desde la perspectiva de los futuros
inversores.
El financiamiento esencial. En Venezuela y América Latina hay capital
disponible, por lo que aquellos proyectos que resulten prometedores desde el punto de
vista de los inversores encontrarán, sin duda, financiamiento: la clave para conseguirla,
radica en mirar la Idea de Negocio desde la perspectiva de
los inversores.
Los inversores constituyen la más dura prueba para conocer las
posibilidades reales de éxito de un Plan de Negocio. Por ello, toda la
comunicación debe estar centrada en los inversores; debemos aprender a
pensar como ellos lo hacen. Incluso si no necesitamos un inversor
externo, debemos estudiar nuestro proyecto desde esta perspectiva. Los
inversores no quedarán satisfechos con la mera descripción de una Idea
de Negocio, por muy atractiva que ésta pueda ser. Los inversores desean
saber con exactitud dónde están poniendo su dinero y quiénes son las
personas que están detrás del proyecto. Para ellos, el equipo es, por lo
menos, tan importante como la idea misma. Además, los inversores
quieren saber, desde el principio, hasta dónde va a llegar su participación
y cómo van a recuperar su inversión. La obtención de beneficios es
siempre la razón que impulsa a los inversores a participar en un proyecto.
El Ministerio de Producción y Comercio es el encargado de impulsar la creación
de una Red de Agencias Regionales de Desarrollo Productivo que tendrá por
objeto brindar asistencia a las MIPYMESde las distintas regiones del país.
Dicho Ministerio suscribirá acuerdos con los entes públicos regionales y locales,
y con otras instituciones públicas o que deseen brindarlos, y que manifiesten
su interés en integrar la Red.
Los entes públicos regionales y locales, o las instituciones que firmen esos
convenios deberán garantizar que las Agencias cumplan con los requisitos que
oportunamente dispondrá el Ministerio de Producción y Comercio. Las
Agencias que conformen la Red funcionarán como ventanilla de acceso a todos
los instrumentos y programas actuales y futuros de que disponga el Ministerio
de Producción y Comercio para asistir a las MIPYMES.
Asimismo, dicho Ministerio celebrará convenios con otras áreas del Estado
Nacional para que la información y/o los servicios que produzcan exclusiva o
prioritariamente destinados a las MIPYMES puedan ser incorporados al
conjunto de instrumentos de que dispondrán las Agencias.
Leer más:
Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor
específicos. También existe el término MiPyME (acrónimo de "micro, pequeña y
mediana empresa"), que es una expansión del término original, en donde se
incluye a la microempresa.( )
Durante los últimos años el sistema financiero nacional
privado, ha desviado su rol de intermediador, influenciado
por la crisis económica del país y la posibilidad de adquirir
papeles comerciales y bonos del Estado, los cuales
proporcionan mayores ganancias y representan menor riesgo
financiero. En la mayoría de las instituciones financieras se
observa un bajo porcentaje de créditos, concentrado en
grandes industriales. Estas instituciones son muy exigentes
en cuanto a documentos y garantías, por lo cual quedan
fuera de su ámbito la mayoría de las empresas pequeñas,
quienes no alcanzan a cubrir los recaudos exigidos y cuando
los cumplen, se ven afectadas por plazos no acordes a sus
necesidades y a tasas de interés muy elevadas.
En conclusión…
Constituye una prueba efectiva de lo que será la
realidad, es decir, el plan de negocios define la idea
del modo de llevar a cabo el negocio.
Proyectos empresariales desde la perspectiva
de los futuros inversores. Establece un modo
determinado y un conjunto de medios
necesarios.
Mirar la Idea de Negocio desde la perspectiva
de los inversores.
Es la manera de representar las ideas de los
inversores o los mismos emprendedores; el
punto de vista de vista desde el cual se
considerara el desarrollo del negocio propuesto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSEL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSgoogle
 
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina MuentesPlan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina MuentesCristefi
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosErika Mejia
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosjairocardozorojas
 
Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio. Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio. Carmen Cedeño
 
Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)consueloyadrian
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosYury Garcia
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosmayangela
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocioLuis Duran
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negociototumix
 
Plan de negocios actividad del curso
Plan de negocios   actividad del cursoPlan de negocios   actividad del curso
Plan de negocios actividad del cursonoahluis
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosexpovirtual
 
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funcionesQue es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funcionesFrancisco Apostol
 
Importancia de un plan de negocios
Importancia de un plan de negociosImportancia de un plan de negocios
Importancia de un plan de negociosRenybelzares
 

La actualidad más candente (19)

Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
EL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSEL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOS
 
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina MuentesPlan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
 
Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio. Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio.
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocios actividad del curso
Plan de negocios   actividad del cursoPlan de negocios   actividad del curso
Plan de negocios actividad del curso
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funcionesQue es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
 
Importancia de un plan de negocios
Importancia de un plan de negociosImportancia de un plan de negocios
Importancia de un plan de negocios
 

Similar a Raquel Bracho

Desarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shDesarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shSair_Hernandez
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuelaale2390
 
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.claudiarussos
 
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco ProcompitePautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco ProcompiteJuan Adalberto Castillo Ocaña
 
Funcion del plan de negocios
Funcion del plan de negociosFuncion del plan de negocios
Funcion del plan de negociosRaedAyyad3
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...guestebec7f1
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negociosguest53e67d
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajocotufff
 
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...Maria Peraza
 
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negociosEMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negociosVeronica Sanchez Riquelme
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negociosJuan Carlos Montero Cruz
 
Manual para-realizar-planes-de-negocios
Manual para-realizar-planes-de-negociosManual para-realizar-planes-de-negocios
Manual para-realizar-planes-de-negociosKarina Santa Cruz
 

Similar a Raquel Bracho (20)

Desarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shDesarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores sh
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
 
Enrique bonilla P.
Enrique bonilla P.Enrique bonilla P.
Enrique bonilla P.
 
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco ProcompitePautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
 
Funcion del plan de negocios
Funcion del plan de negociosFuncion del plan de negocios
Funcion del plan de negocios
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Enrique bonilla.
Enrique bonilla.Enrique bonilla.
Enrique bonilla.
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - ProcompítePLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
 
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negociosEMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
 
Manual para-realizar-planes-de-negocios
Manual para-realizar-planes-de-negociosManual para-realizar-planes-de-negocios
Manual para-realizar-planes-de-negocios
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 

Último (20)

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

Raquel Bracho

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela Hecho por: Raquel Bracho C.I: 24.163.655 Prof: Edecio Freitez Desarrollo de Emprendedores
  • 2. Es un documento que incluye básicamente los objetivos de la empresa, las estrategias para conseguirlos, la estructura organizacional, el monto de inversión que requiere para financiar el proyecto y soluciones para resolver problemas futuros (tanto internos como del entorno). Ventajas de un plan de negocios Permite imaginar ideas, soluciones y resultados, sin embrago es más importante tener A través de un plan de negocios, se busca la forma más eficiente de llevar a cabo un proyecto. Se crea una imagen que permita identificar necesidades, así como prever problemas de recursos y su asignación en el tiempo, teniendo como consecuencia un ahorro. Evalúa el desempeño que tiene un negocio en marcha. Ayuda a hacer una evaluación de la empresa en caso de fusión o venta. Es una guía para iniciar un emprendimiento o negocio. En las pequeñas y medianas empresas, el elaborar un plan de negocios, permite establecer una distancia considerable y necesaria entre los cambios sin fundamento (ocurrencias) y las decisiones de negocios con fundamento tomadas en base a la información y análisis.
  • 3. Componentes del plan de negocios: Resumen ejecutivo: resumen de las demás partes del plan de negocios, que incluye una breve descripción del negocio, Definición del negocio: describe el negocio y los productos o servicios que se van a ofrecer. Estudio de mercado: describen las principales características del público objetivo y la futura competencia, y se desarrolla el pronóstico de la demanda y el plan de comercialización. Estudio técnico: describen los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del negocio, el proceso productivo, la infraestructura y el tamaño del local, la capacidad de producción y la disposición de planta. Organización: se describe la estructura jurídica y orgánica del negocio. Estudio de la inversión y financiamiento: señala la inversión que se va a requerir para poner en marcha el negocio y hacerlo funcionar durante el primer ciclo productivo. Estudio de los ingresos y egresos: en esta parte se desarrollan las proyecciones de los ingresos y egresos del negocio, incluyendo el presupuesto de ventas, el prepuesto de efectivo o flujo de caja proyectado, y el presupuesto operativo o estado de ganancias y pérdidas proyectado. Evaluación del proyecto: por último, en esta parte se desarrolla la evaluación financiera del futuro negocio, la cual incluye el cálculo del periodo de recuperación de la inversión y los resultados de los indicadores de rentabilidad utilizados.
  • 4. Objetivos 1) Servir de guía para iniciar un negocio o proyecto, y para poder gestionarlo: el plan de negocios nos permite planificar, coordinar, organizar y controlar recursos y actividades, y, de ese modo, ser más eficientes en la creación y gestión de nuestro negocio o proyecto, y minimizar el riesgo. 2) Conocer la viabilidad y rentabilidad del proyecto: el plan de negocios nos permite conocer la viabilidad y rentabilidad del negocio o proyecto y, de ese modo, saber si vale la pena realizarlo, o si debemos buscar nuevas ideas o proyectos. 3) Demostrar lo atractivo del negocio o proyecto a terceras personas: el plan de negocios permite demostrar ante terceros, lo atractivo y lo rentable de nuestra idea o proyecto, y, de ese modo, poder convencerlos de que nos otorguen un préstamo, de que inviertan con nosotros, o de que sean nuestros socios.
  • 5. Ventajas de un plan de negocios  Permite imaginar ideas, soluciones y resultados, sin embrago es más importante tener A través de un plan de negocios, se busca la forma más eficiente de llevar a cabo un proyecto.  Se crea una imagen que permita identificar necesidades, así como prever problemas de recursos y su asignación en el tiempo, teniendo como consecuencia un ahorro.  Evalúa el desempeño que tiene un negocio en marcha.  Ayuda a hacer una evaluación de la empresa en caso de fusión o venta.  Es una guía para iniciar un emprendimiento o negocio.  En las pequeñas y medianas empresas, el elaborar un plan de negocios, permite establecer una distancia considerable y necesaria entre los cambios sin fundamento (ocurrencias) y las decisiones de negocios con fundamento tomadas en base a la información y análisis.
  • 6. Factores necesarios para construir un plan de negocios  Concepto de negocio sólido  Entendiendo el mercado  Una industria sana, estable y en crecimiento  Administración capaz  Un control financiero adecuado  Un enfoque firme en el negocio  Mentalidad para anticiparse a los cambios  Incluya planes para hacer negocios en línea Ocho pasos para un excelente plan de negocios 1. Revise los dos modelos de planes proporcionados en esta sesión. 2. Enfoque y afine su concepto basándose en la información recopilada. 3. Reúna todos los datos que pueda sobre la viabilidad y los detalles de su concepto de negocio. 4. Resuma la información específica de su negocio. El uso de un enfoque “qué, dónde, porqué, cómo” pudiera serle útil. 5. Incluya su experiencia, educación e información personal. 6. Llene las plantillas al final de cada sesión con términos claros y proyecciones realistas. 7. Imprima las plantillas de los planes de negocio de cada sesión en un documento de MS Word. 8. Podría ser buena idea realzar su presentación con un diagrama de barras, uno circular o con gráficos.
  • 7.  Análisis de su función: La situación de crisis económica generalizada por la que ha atravesado el país, ha obligado a que las instituciones, tanto públicas como privadas, se transformen y tengan una visión mas articulada en su conjunto, abriendo espacio para la concertación. Como una de las herramientas del Gobierno Nacional en su estrategia de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, el Ministerio de Industria y Comercio implementa programas y plantea proyectos dirigidos a estas.
  • 8. Constituye una prueba efectiva de lo que será la realidad. Si en la fase de creación del Plan de Negocio, se descubre que existe la posibilidad de "estrellarse", no se habrá producido ningún daño irreparable. En cambio, si se descubre más tarde, dicha posibilidad podría tener efectos desastrosos en el negocio, para los inversores y para los empleados de la empresa. Un Plan de Negocio bien preparado, por consiguiente, constituye la base sobre la que levantar una Idea de Negocio y sirve para obtener el financiamiento necesario para establecer y desarrollar con éxito una empresa. Se puede decir que el plan de negocios funciona de la siguiente manera como se mostrara a continuación:
  • 9. Las empresas de fuerte crecimiento son Proyectos empresariales que tienen la ambición de lograr altos niveles de ventas, por ejemplo, 10millones de dólares, o dar empleo a, digamos, 100 empleados en un plazo de cinco años desde el momento de su creación. Durante este tiempo, lo que comenzó como un start-up debe haberse convertido en una empresa perfectamente establecida. Ésta es una característica diferenciadora muy importante en comparación con otras empresas que se crean con metas menos ambiciosas. Las nuevas empresas de fuerte crecimiento muy rara vez se encuentran en una situación que les permita autofinanciarse: sólo pueden llegar a ser realidad con la ayuda de inversores profesionales. Así, para cualquiera que trate de establecer una empresa de fuerte crecimiento, el financiamiento constituye un aspecto esencial. Esto quiere decir que, desde un primer momento, la Idea de Negocio debe plantearse desde la perspectiva de los futuros inversores.
  • 10. El financiamiento esencial. En Venezuela y América Latina hay capital disponible, por lo que aquellos proyectos que resulten prometedores desde el punto de vista de los inversores encontrarán, sin duda, financiamiento: la clave para conseguirla, radica en mirar la Idea de Negocio desde la perspectiva de los inversores. Los inversores constituyen la más dura prueba para conocer las posibilidades reales de éxito de un Plan de Negocio. Por ello, toda la comunicación debe estar centrada en los inversores; debemos aprender a pensar como ellos lo hacen. Incluso si no necesitamos un inversor externo, debemos estudiar nuestro proyecto desde esta perspectiva. Los inversores no quedarán satisfechos con la mera descripción de una Idea de Negocio, por muy atractiva que ésta pueda ser. Los inversores desean saber con exactitud dónde están poniendo su dinero y quiénes son las personas que están detrás del proyecto. Para ellos, el equipo es, por lo menos, tan importante como la idea misma. Además, los inversores quieren saber, desde el principio, hasta dónde va a llegar su participación y cómo van a recuperar su inversión. La obtención de beneficios es siempre la razón que impulsa a los inversores a participar en un proyecto.
  • 11. El Ministerio de Producción y Comercio es el encargado de impulsar la creación de una Red de Agencias Regionales de Desarrollo Productivo que tendrá por objeto brindar asistencia a las MIPYMESde las distintas regiones del país. Dicho Ministerio suscribirá acuerdos con los entes públicos regionales y locales, y con otras instituciones públicas o que deseen brindarlos, y que manifiesten su interés en integrar la Red. Los entes públicos regionales y locales, o las instituciones que firmen esos convenios deberán garantizar que las Agencias cumplan con los requisitos que oportunamente dispondrá el Ministerio de Producción y Comercio. Las Agencias que conformen la Red funcionarán como ventanilla de acceso a todos los instrumentos y programas actuales y futuros de que disponga el Ministerio de Producción y Comercio para asistir a las MIPYMES. Asimismo, dicho Ministerio celebrará convenios con otras áreas del Estado Nacional para que la información y/o los servicios que produzcan exclusiva o prioritariamente destinados a las MIPYMES puedan ser incorporados al conjunto de instrumentos de que dispondrán las Agencias. Leer más: Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. También existe el término MiPyME (acrónimo de "micro, pequeña y mediana empresa"), que es una expansión del término original, en donde se incluye a la microempresa.( )
  • 12. Durante los últimos años el sistema financiero nacional privado, ha desviado su rol de intermediador, influenciado por la crisis económica del país y la posibilidad de adquirir papeles comerciales y bonos del Estado, los cuales proporcionan mayores ganancias y representan menor riesgo financiero. En la mayoría de las instituciones financieras se observa un bajo porcentaje de créditos, concentrado en grandes industriales. Estas instituciones son muy exigentes en cuanto a documentos y garantías, por lo cual quedan fuera de su ámbito la mayoría de las empresas pequeñas, quienes no alcanzan a cubrir los recaudos exigidos y cuando los cumplen, se ven afectadas por plazos no acordes a sus necesidades y a tasas de interés muy elevadas.
  • 13. En conclusión… Constituye una prueba efectiva de lo que será la realidad, es decir, el plan de negocios define la idea del modo de llevar a cabo el negocio. Proyectos empresariales desde la perspectiva de los futuros inversores. Establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios. Mirar la Idea de Negocio desde la perspectiva de los inversores. Es la manera de representar las ideas de los inversores o los mismos emprendedores; el punto de vista de vista desde el cual se considerara el desarrollo del negocio propuesto