SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías
participativas
Técnicas participativas
Se utilizan
para activar
el
conocimiento,
producir la
reflexión y
acordar ideas
conjuntas.
Identificar
Qué personas
¿Diagnóstico
participativo?
Técnicas participativas
• Ecomapa
• Mapeo colectivo
• Derivas
• Teatro del/de la oprimido/a
• Árbol de problemas
• Dafo
• Línea de tiempo
• Aprendizaje basado en problemas
Ecomapa: Identifica todas las redes
externas
Grupo
Simbología
Identifica posibles
motivos de estrés o de
conflicto con los otros
subsistemas.
Permite visualizar
recursos para movilizar
en momentos de crisis.
Indica si el grupo o la
comunidad está aislada
de aquellas fuentes de
Recreación, Educación,
Salud, Social, etc.
Ecomapa
MAPEO COLECTIVO: ¿Podrían describir los lugares significativos del
entorno?
Dibujar un plano
Marcar los caminos y
derivas que llevan
hasta este lugar
Marcar los rincones
favoritos(servicios,
instalaciones,
rincones)
Hagamos señaléticas
Marcar los lugares
no tan favoritos
Lo que hacemos entre todas/os
Teatro del/de la oprimido/a/e (TO)
El TO es un método estético
creado por el actor y director
brasileño Augusto Boal, cuyo
objetivo es la superación de
injusticias. Su creador
señalaba que era “para servir
al pueblo”. Influencias
directas de Paulo Freire.
El TO podría ser llamado
«teatro del diálogo», pues
promueve el intercambio de
experiencias entre
actores/actrices y
espectadores/as, a través de la
intervención directa en la
acción teatral, para conducir a
un análisis de la estructura de
los conflictos que se abordan o
se intentan representar.
Teatro del/de la oprimido/a/e (TO)
A partir del juego
teatral,
participantes
expresan ideas y
emociones, y son
alentados/as a
escuchar al/a la
otro/a y a
concentrarse en la
percepción de
diferentes
perspectivas sobre
una misma realidad.
Ese diálogo teatral
busca presentar el
proceso de
reflexión sobre las
implicaciones
sociales que
influyen o
determinan la
realidad
representada, y las
posibles
estrategias de
actuación para su
transformación.
TO
Empodera a las personas
Contribuye a clarificar el estado de
la cuestión
Buscar que simbólicamente las
personas puedan afrontar opresiones
TO:
elementos
centrales
Cuerpo y expresión
Lenguaje teatral y
trabajo colectivo
Espacio de aprendizaje
y construcción
conjunta
TO: 4 Técnicas
Dramaturgia silmultánea (se consulta al público
como solucionar)
Teatro imagen (esculturas con imagen real, imagen
ideal e imagen de tránsito)
Teatro-foro (territorio de debate, público
interviene y actúa, aparece el “espect-
actor/espect-actriz”)
Teatro como discurso (“espect-actor/espect-
actriz” reflexiona y potencialmente puede
transformar)
Sobre el teatro del/de la/
oprimido/a/e
• https://www.youtube.com/watch?v=YIKH
m1AdxJw
• https://www.youtube.com/watch?v=boxk
hGZ1Ca0
• https://www.youtube.com/watch?v=kh_H
r93lFQw
• https://www.youtube.com/watch?v=9RKh
Xld7-oM
Jerarquización de necesidades o problemas
¿Qué es lo que MAS nos preocupa?
Técnica: Árbol de
problemas
El problema central debe
estar siempre en nuestro
control
Los problemas deben
estar en el ámbito
psicosocial y que la
solución dependa del
cambio
conductual/actitudinal
de las personas y sus
grupos.
Problema central: el tronco
• Tronco: ejemplo “Escasa
capacidad de asociatividad”
Efectos del problema: las ramas
Ramas (efectos): dificultad
Para realizar actividades
como grupo
Causas del problema: las raices
Raíces (causas): No
tenemos conocimientos en
gestión
No tenemos conocimientos
en
habilidades sociales para
hacer redes
No contamos con ecomapa
No tenemos catastro de
organizaciones
Árbol de problemas se transforma a
Árbol de objetivos
Árbol de objetivos
Tronco:
Aumentar capacidad de
asociatividad
Raíces: Aumentar conocimientos en
gestión
Aumentar conocimientos en
habilidades sociales para hacer
redes
Realizar ecomapa
Ramas: se
podrán
realizar
actividades
como grupo
Análisis FODA
FODA-DAFO
Fortalezas (F):
son internas al
grupo, reconocer
recursos y
capacidades
propias, se puede
hacer
reflexivamente a
través del
diálogo o con
alguna técnica
participativa.
Oportunidades
(O): son externas
al grupo,
reconocer
recursos y
capacidades fuera
del grupo con las
cuales podemos
aliarnos y
mejorar nuestras
capacidades y
gestiones
(ecomapa).
FODA-DAFO
Debilidades (D):
son internas al
grupo, reconocer
recursos y
capacidades que
nos falta
desarrollar como
grupo (imagen
ideal), lo que no
tenemos.
Amenazas: son
externas al
grupo, reconocer
tensiones,
estresores fuera
del grupo que
pueden afectarnos
directamente, ya
sea por cercanía
territorial o
porque están
vinculados a
nosotros/as.
Es importante
Tomar notas de los productos
Anotar las síntesis
Los acuerdos de las ideas generales
Dejar registros: por ejemplo, tomar fotos, actas, videos, etc.
Trabajar en la priorización de un problema
Linea de tiempo:
¿podrías ordenar
cronológicamente
todas las cosas
que hiciste ayer?
Línea de tiempo
Ventajas de la técnica línea de tiempo
Lluvia de
ideas
dialogada
Permite
poner en
común la
memoria del
grupo de
forma lúdica
Posibilita
el diálogo
Permite
identificar
fortalezas,
debilidades
como grupo
Posibilita
identificar
los recursos
y
capacidades
o cosas por
mejorar
Aprendizaje basado en problemas (a veces en proyectos)
Ejemplo
• Buscar 5 elementos de sus pertenencias
• Crear una figura (ojalá tridimensional) que
refleje lo que son como grupo ¿Cómo es esta
figura?
• Realizar esto en 10 minutos máximo
• Exponer en 5 minutos
• Cualquier duda que tengan, resuélvanla
dentro del propio grupo
Aprendizaje basado en
problemas
Es una técnica
grupal de auto-
organización
Fomenta la
autonomía,
creatividad,
trabajo en
equipo, toma de
decisiones
Se desarrollan
muchas
competencias
“sentipensantes”

Más contenido relacionado

Similar a Metodologias participativas para la intervencion social.pptx

Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica
CBUADY
 
Analisi cualitativo
Analisi cualitativoAnalisi cualitativo
Analisi cualitativo
Rolando Oyarce
 
Presentación Taller Redes Sociales y Atención Ciudadana
Presentación Taller Redes Sociales y Atención CiudadanaPresentación Taller Redes Sociales y Atención Ciudadana
Presentación Taller Redes Sociales y Atención Ciudadana
Modernizacion y Gobierno Digital - Gobierno de Chile
 
Etica profesional y ciudadana 2015
Etica profesional y ciudadana 2015Etica profesional y ciudadana 2015
Etica profesional y ciudadana 2015
Maestros Online
 
Orientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y VocacionalOrientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y Vocacional
Graciela L
 
Aprendizaje 1er grado
Aprendizaje 1er gradoAprendizaje 1er grado
Aprendizaje 1er grado
MarlonTorresBenites1
 
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdfExperiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
LuisHuanca20
 
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdfExperiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
IvanAmador13
 
Guía Estrategias para la realización de ABPA.pdf
Guía Estrategias para la realización de  ABPA.pdfGuía Estrategias para la realización de  ABPA.pdf
Guía Estrategias para la realización de ABPA.pdf
ericaplastica2021
 
Valoración del Proyecto Lóva ópera
Valoración del Proyecto Lóva  óperaValoración del Proyecto Lóva  ópera
Valoración del Proyecto Lóva ópera
Amparopais
 
taller de creatividad Creativity
taller de creatividad  Creativitytaller de creatividad  Creativity
taller de creatividad Creativity
ssuser2a44291
 
Problema de investigacion.pptx
Problema de investigacion.pptxProblema de investigacion.pptx
Problema de investigacion.pptx
Elbisramos74
 
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptxTECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
paulchacon9
 
Metodologias participativas
Metodologias participativasMetodologias participativas
Metodologias participativas
RODOLFO ZARAGOZA SANCHEZ
 
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICALA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
Grupo Educandos
 
CDP+++ Módulo 2 Clase 1
CDP+++ Módulo 2 Clase 1CDP+++ Módulo 2 Clase 1
CDP+++ Módulo 2 Clase 1
Academia de Permacultura Integral
 
Plan lector 2013 presentación
Plan  lector 2013 presentaciónPlan  lector 2013 presentación
Plan lector 2013 presentaciónYudy Becerra
 

Similar a Metodologias participativas para la intervencion social.pptx (20)

Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica
 
Manual 2010
Manual 2010Manual 2010
Manual 2010
 
Analisi cualitativo
Analisi cualitativoAnalisi cualitativo
Analisi cualitativo
 
Presentación Taller Redes Sociales y Atención Ciudadana
Presentación Taller Redes Sociales y Atención CiudadanaPresentación Taller Redes Sociales y Atención Ciudadana
Presentación Taller Redes Sociales y Atención Ciudadana
 
Etica profesional y ciudadana 2015
Etica profesional y ciudadana 2015Etica profesional y ciudadana 2015
Etica profesional y ciudadana 2015
 
Orientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y VocacionalOrientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y Vocacional
 
Aprendizaje 1er grado
Aprendizaje 1er gradoAprendizaje 1er grado
Aprendizaje 1er grado
 
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdfExperiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
 
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdfExperiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
 
Guía Estrategias para la realización de ABPA.pdf
Guía Estrategias para la realización de  ABPA.pdfGuía Estrategias para la realización de  ABPA.pdf
Guía Estrategias para la realización de ABPA.pdf
 
Saltos Y PráCticas
Saltos Y PráCticasSaltos Y PráCticas
Saltos Y PráCticas
 
Valoración del Proyecto Lóva ópera
Valoración del Proyecto Lóva  óperaValoración del Proyecto Lóva  ópera
Valoración del Proyecto Lóva ópera
 
Cuidar a las personas y la inteligencia colectiva
Cuidar a las personas y la inteligencia colectivaCuidar a las personas y la inteligencia colectiva
Cuidar a las personas y la inteligencia colectiva
 
taller de creatividad Creativity
taller de creatividad  Creativitytaller de creatividad  Creativity
taller de creatividad Creativity
 
Problema de investigacion.pptx
Problema de investigacion.pptxProblema de investigacion.pptx
Problema de investigacion.pptx
 
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptxTECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
TECNICAS PARA PARTICIPACIÓN de educandos .pptx
 
Metodologias participativas
Metodologias participativasMetodologias participativas
Metodologias participativas
 
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICALA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
 
CDP+++ Módulo 2 Clase 1
CDP+++ Módulo 2 Clase 1CDP+++ Módulo 2 Clase 1
CDP+++ Módulo 2 Clase 1
 
Plan lector 2013 presentación
Plan  lector 2013 presentaciónPlan  lector 2013 presentación
Plan lector 2013 presentación
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Metodologias participativas para la intervencion social.pptx

  • 2. Técnicas participativas Se utilizan para activar el conocimiento, producir la reflexión y acordar ideas conjuntas.
  • 4. Técnicas participativas • Ecomapa • Mapeo colectivo • Derivas • Teatro del/de la oprimido/a • Árbol de problemas • Dafo • Línea de tiempo • Aprendizaje basado en problemas
  • 5. Ecomapa: Identifica todas las redes externas Grupo
  • 7. Identifica posibles motivos de estrés o de conflicto con los otros subsistemas. Permite visualizar recursos para movilizar en momentos de crisis. Indica si el grupo o la comunidad está aislada de aquellas fuentes de Recreación, Educación, Salud, Social, etc. Ecomapa
  • 8. MAPEO COLECTIVO: ¿Podrían describir los lugares significativos del entorno? Dibujar un plano Marcar los caminos y derivas que llevan hasta este lugar Marcar los rincones favoritos(servicios, instalaciones, rincones) Hagamos señaléticas Marcar los lugares no tan favoritos
  • 9. Lo que hacemos entre todas/os
  • 10. Teatro del/de la oprimido/a/e (TO) El TO es un método estético creado por el actor y director brasileño Augusto Boal, cuyo objetivo es la superación de injusticias. Su creador señalaba que era “para servir al pueblo”. Influencias directas de Paulo Freire. El TO podría ser llamado «teatro del diálogo», pues promueve el intercambio de experiencias entre actores/actrices y espectadores/as, a través de la intervención directa en la acción teatral, para conducir a un análisis de la estructura de los conflictos que se abordan o se intentan representar.
  • 11. Teatro del/de la oprimido/a/e (TO) A partir del juego teatral, participantes expresan ideas y emociones, y son alentados/as a escuchar al/a la otro/a y a concentrarse en la percepción de diferentes perspectivas sobre una misma realidad. Ese diálogo teatral busca presentar el proceso de reflexión sobre las implicaciones sociales que influyen o determinan la realidad representada, y las posibles estrategias de actuación para su transformación.
  • 12. TO Empodera a las personas Contribuye a clarificar el estado de la cuestión Buscar que simbólicamente las personas puedan afrontar opresiones
  • 13. TO: elementos centrales Cuerpo y expresión Lenguaje teatral y trabajo colectivo Espacio de aprendizaje y construcción conjunta
  • 14. TO: 4 Técnicas Dramaturgia silmultánea (se consulta al público como solucionar) Teatro imagen (esculturas con imagen real, imagen ideal e imagen de tránsito) Teatro-foro (territorio de debate, público interviene y actúa, aparece el “espect- actor/espect-actriz”) Teatro como discurso (“espect-actor/espect- actriz” reflexiona y potencialmente puede transformar)
  • 15. Sobre el teatro del/de la/ oprimido/a/e • https://www.youtube.com/watch?v=YIKH m1AdxJw • https://www.youtube.com/watch?v=boxk hGZ1Ca0 • https://www.youtube.com/watch?v=kh_H r93lFQw • https://www.youtube.com/watch?v=9RKh Xld7-oM
  • 16. Jerarquización de necesidades o problemas ¿Qué es lo que MAS nos preocupa?
  • 18. El problema central debe estar siempre en nuestro control Los problemas deben estar en el ámbito psicosocial y que la solución dependa del cambio conductual/actitudinal de las personas y sus grupos.
  • 19. Problema central: el tronco • Tronco: ejemplo “Escasa capacidad de asociatividad”
  • 20. Efectos del problema: las ramas Ramas (efectos): dificultad Para realizar actividades como grupo
  • 21. Causas del problema: las raices Raíces (causas): No tenemos conocimientos en gestión No tenemos conocimientos en habilidades sociales para hacer redes No contamos con ecomapa No tenemos catastro de organizaciones
  • 22. Árbol de problemas se transforma a Árbol de objetivos
  • 23. Árbol de objetivos Tronco: Aumentar capacidad de asociatividad Raíces: Aumentar conocimientos en gestión Aumentar conocimientos en habilidades sociales para hacer redes Realizar ecomapa Ramas: se podrán realizar actividades como grupo
  • 25. FODA-DAFO Fortalezas (F): son internas al grupo, reconocer recursos y capacidades propias, se puede hacer reflexivamente a través del diálogo o con alguna técnica participativa. Oportunidades (O): son externas al grupo, reconocer recursos y capacidades fuera del grupo con las cuales podemos aliarnos y mejorar nuestras capacidades y gestiones (ecomapa).
  • 26. FODA-DAFO Debilidades (D): son internas al grupo, reconocer recursos y capacidades que nos falta desarrollar como grupo (imagen ideal), lo que no tenemos. Amenazas: son externas al grupo, reconocer tensiones, estresores fuera del grupo que pueden afectarnos directamente, ya sea por cercanía territorial o porque están vinculados a nosotros/as.
  • 27. Es importante Tomar notas de los productos Anotar las síntesis Los acuerdos de las ideas generales Dejar registros: por ejemplo, tomar fotos, actas, videos, etc. Trabajar en la priorización de un problema
  • 28. Linea de tiempo: ¿podrías ordenar cronológicamente todas las cosas que hiciste ayer?
  • 30. Ventajas de la técnica línea de tiempo Lluvia de ideas dialogada Permite poner en común la memoria del grupo de forma lúdica Posibilita el diálogo Permite identificar fortalezas, debilidades como grupo Posibilita identificar los recursos y capacidades o cosas por mejorar
  • 31. Aprendizaje basado en problemas (a veces en proyectos)
  • 32. Ejemplo • Buscar 5 elementos de sus pertenencias • Crear una figura (ojalá tridimensional) que refleje lo que son como grupo ¿Cómo es esta figura? • Realizar esto en 10 minutos máximo • Exponer en 5 minutos • Cualquier duda que tengan, resuélvanla dentro del propio grupo
  • 33. Aprendizaje basado en problemas Es una técnica grupal de auto- organización Fomenta la autonomía, creatividad, trabajo en equipo, toma de decisiones Se desarrollan muchas competencias “sentipensantes”