SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos Caving o por Hundimiento
 La extracción por Hundimiento
posee dos métodos principales: el
Sublevel Caving ó Hundimiento por
Subniveles y el Block Caving ó
Hundimiento por Bloques, teniendo
éste último una variante en el
método Panel Caving o Hundimiento
por Paneles que a continuación se
describen
Sublevel Caving
 Se utiliza en cuerpos
mineralizados con
orientación vertical y
alta potencia mayor a
40m
 La roca de caja es de
baja competencia y la
roca mineral
competente a mediana
 Se explota por
subniveles donde se
realizan en ciclo las
operaciones unitarias
de perforación,
tronadura, carguío y
transporte
•Consiste en hundir la roca de caja y la pared
colgante de esta manera el mineral queda en
contacto con el estéril facilitando el acceso
de LHDs a través de las galerías de producción
•Productividad 4000 a 20000 tpd
•Costo 7-12 $/t
•Dilución es alta hasta un 15%
•Recuperación 75%
El método Sub Level Caving nació originalmente
como un método aplicable a roca incompetente
que colapsaba inmediatamente después de retirar
la fortificación. Se construían galerías fuertemente
sostenidas a través del cuerpo mineralizado, se
retiraba la fortificación y el mineral hundía
espontáneamente para luego ser transportado
fuera de la mina. Cuando la dilución llegaba a un
punto excesivo, se retiraba otra corrida de
fortificación y se repetía el proceso. Este método
tenía alta dilución y poca recuperación, pero fue el
único aplicable a ese tipo de roca en esos tiempos
dada la tecnología involucrada
En épocas recientes, el método ha sido
adaptado a roca de mayor competencia que
requiere perforación y tronadura.
Evidentemente dejó de tratarse de un método
de hundimiento en referencia al mineral, pero
el nombre original ha perdurado
En el método Sublevel Caving se desarrollan
típicamente, galerías paralelas separadas
generalmente de 9 a 15 m. en la horizontal,
conocidas como galerías de producción (llamadas
comúnmente también cruzados de producción
XP). Los subniveles se ubican a través del cuerpo
mineralizado en intervalos verticales que varían,
en la mayoría de los casos, de 8 a 13 m. La
explotación queda de este modo diseñada según
una configuración geométrica simétrica.
Generalmente, el acceso a los subniveles es por
medio de rampas
DESCRIPCION DEL
METODO
Los subniveles están comunicados además
por medio de piques de traspaso con un
nivel de transporte principal que
generalmente se ubica bajo la base del
cuerpo mineralizado.
Las galerías de producción correspondientes
a un mismo subnivel se conectan en uno de
los extremos por una galería de separación o
slot y en el otro extremo una galería de
comunicación, en esta última, se encuentran
los piques de traspaso
La galería de separación sirve para construir chimeneas
que permiten la generación de una cara libre al inicio de la
producción de la galería. El método Sublevel Caving se
aplica generalmente en cuerpos sub verticales como vetas,
brechas y diques. También puede ser aplicado en cuerpos
horizontales o sub horizontales que sean de gran potencia.
La configuración de los subniveles se puede adecuar a los
distintos cuerpos y a formas irregulares; se distinguen dos
configuraciones principales: en cuerpos anchos se usa una
configuración transversal;
cuando el cuerpo es angosto esta configuración
esta configuración es impracticable, por lo que las
galerías deben girarse en la dirección del cuerpo
adoptando una configuración longitudinal
Resumen del Método Sublevel
Caving
Método Block
Caving ó
Hundimiento de
Bloques
La explotación por hundimiento se basa en que
tanto la roca mineralizada como la roca
encajadora esté fracturada bajo condiciones más o
menos controladas. La extracción del mineral crea
una zona de hundimiento sobre la superficie por
encima del yacimiento. En consecuencia es muy
importante el establecer un proceso de
fracturación continuo y completo, ya que las
cavidades subterráneas no soportadas, presentan
un riesgo elevado de desplomes repentinos que
originan graves efectos a posterioridad en el
funcionamiento de la explotación
Las características de la roca constituyen el
factor esencial del comportamiento del mineral
frente al hundimiento. Es necesario no solamente
que el hundimiento ocurra, sino que además el
mineral presente una granulometría adecuada.
La fragmentación de la roca es provocada más
por las fatigas de tracción que por las de
compresión, de modo que la tendencia será de
tener mineral mejor fragmentado en el centro el
bloque que en los extremos. Este tiene la ventaja
de evitar la mezcla del mineral útil con el
material proveniente de la roca encajadora
En la explotación por Block Caving, por una
parte, conviene minimizar las concentraciones
de esfuerzos en el nivel de producción y pilar
de protección, para mantener estables galerías
de extracción; y por otra, conviene maximizar
la concentración de esfuerzos sobre el nivel de
hundimiento para producir la socavación y
mejorar la fragmentación del mineral.La
estabilidad en las labores de extracción ha
sido optimizada mediante una orientación
adecuada
Campo de Aplicación
Básicamente, el método de explotación Block Caving,
es un sistema normalmente usado para extraer
depósitos profundos, masivos, de bajas leyes en Cu,
Mo y Fe. Hoy en día, la producción masiva de
extracción de menas subterráneas, bajo condiciones
favorables, es una de las más eficientes, con bajos
costos de minas. Este método se utiliza en numerosos
yacimientos de grandes dimensiones; en general,
yacimientos de alto tonelaje, que cubren una extensa
área y son muy potentes. Usualmente, la producción
está en un rango de 10.000 t. a 100.000 t.por día.
Resumen del Método Block Caving
1. Geometría del
Optimo
Aceptable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Selección del método de minado
Selección del método de minado Selección del método de minado
Selección del método de minado
Cristian Lopez Valverde
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
Dickson Vargas León
 
Clase17 perforación y voladura
Clase17 perforación y voladuraClase17 perforación y voladura
Clase17 perforación y voladura
juliossh
 
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Métodos de explotación subterranea  5ta claseMétodos de explotación subterranea  5ta clase
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Flor Flores Montero
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Adriel Soto
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
Fredy Cruzado
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
LuisnArmandoLenCndor1
 
Resumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación variosResumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación varios
Carlos Eyquem
 
Ejecución de piques verticales
Ejecución de piques verticalesEjecución de piques verticales
Ejecución de piques verticales
Héctor Araya Muñoz
 
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
garciamp13
 
Square set stoping
Square set stopingSquare set stoping
Voladura de rocas
Voladura de rocasVoladura de rocas
Voladura de rocas
Wilson Ticona
 
Exploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de accesoExploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de acceso
marcela_h
 
Voladura de bancos en la practica
Voladura de bancos en la practicaVoladura de bancos en la practica
Voladura de bancos en la practica
Jhonfernando00
 
Dilución de Tajeos
Dilución de TajeosDilución de Tajeos
Dilución de Tajeos
Roy Taipe
 
Planeamiento i unidad
Planeamiento i unidadPlaneamiento i unidad
Planeamiento i unidad
Walquer huacani calsin
 
Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.
Leonardo Torres
 
Metodos de explotacion.pdf
Metodos de explotacion.pdfMetodos de explotacion.pdf
Metodos de explotacion.pdf
CristianCerna3
 
Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corte
yorland
 

La actualidad más candente (20)

Selección del método de minado
Selección del método de minado Selección del método de minado
Selección del método de minado
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
 
Clase17 perforación y voladura
Clase17 perforación y voladuraClase17 perforación y voladura
Clase17 perforación y voladura
 
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Métodos de explotación subterranea  5ta claseMétodos de explotación subterranea  5ta clase
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
 
Resumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación variosResumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación varios
 
Ejecución de piques verticales
Ejecución de piques verticalesEjecución de piques verticales
Ejecución de piques verticales
 
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
 
Square set stoping
Square set stopingSquare set stoping
Square set stoping
 
Voladura de rocas
Voladura de rocasVoladura de rocas
Voladura de rocas
 
Exploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de accesoExploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de acceso
 
Voladura de bancos en la practica
Voladura de bancos en la practicaVoladura de bancos en la practica
Voladura de bancos en la practica
 
Dilución de Tajeos
Dilución de TajeosDilución de Tajeos
Dilución de Tajeos
 
Planeamiento i unidad
Planeamiento i unidadPlaneamiento i unidad
Planeamiento i unidad
 
Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.
 
Metodos de explotacion.pdf
Metodos de explotacion.pdfMetodos de explotacion.pdf
Metodos de explotacion.pdf
 
Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corte
 

Similar a 2- SUB LEVEL - BLOCK CAVING.ppt

Hundimiento por subniveles
Hundimiento por subnivelesHundimiento por subniveles
Hundimiento por subniveles
Edwin Arturo Quispe Umiña
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Hundimiento por bloques
Hundimiento por bloquesHundimiento por bloques
Hundimiento por bloques
Luis Damian Barrera Palacios
 
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimientoMétodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Jhon Mendoza
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
yony gutierrez quispe
 
Selección de Método Minero.pdf
Selección de Método Minero.pdfSelección de Método Minero.pdf
Selección de Método Minero.pdf
yaya604308
 
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
RolandoBGarnicaGonza
 
Informe block caving
Informe block cavingInforme block caving
Informe block caving
Zsolt Goschy
 
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptxPRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
BrayanRaulVargasRoja
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
Jemima Bedia Sanchez
 
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
widmanquintanilla
 
Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosa
Alexis Escobar
 
397382815 metodo-de-hundimiento
397382815 metodo-de-hundimiento397382815 metodo-de-hundimiento
397382815 metodo-de-hundimiento
Angelo Muñoz
 
Room&pillar tg1
Room&pillar tg1Room&pillar tg1
Room&pillar tg1
Bastián Reyes Vidal
 
Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)
Carlos Garrido Román
 
7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea
Jota SV
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
UO
 
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
RonaldContreras33
 
Block caving
Block cavingBlock caving
Block caving
Alex Bautista
 

Similar a 2- SUB LEVEL - BLOCK CAVING.ppt (20)

Hundimiento por subniveles
Hundimiento por subnivelesHundimiento por subniveles
Hundimiento por subniveles
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Room and pillar
 
Hundimiento por bloques
Hundimiento por bloquesHundimiento por bloques
Hundimiento por bloques
 
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimientoMétodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Room and pillar
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
 
Selección de Método Minero.pdf
Selección de Método Minero.pdfSelección de Método Minero.pdf
Selección de Método Minero.pdf
 
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
 
Informe block caving
Informe block cavingInforme block caving
Informe block caving
 
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptxPRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
 
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
 
Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosa
 
397382815 metodo-de-hundimiento
397382815 metodo-de-hundimiento397382815 metodo-de-hundimiento
397382815 metodo-de-hundimiento
 
Room&pillar tg1
Room&pillar tg1Room&pillar tg1
Room&pillar tg1
 
Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)
 
7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
 
Block caving
Block cavingBlock caving
Block caving
 

Más de RonaldContreras33

1.- El Aire.ppt
1.- El Aire.ppt1.- El Aire.ppt
1.- El Aire.ppt
RonaldContreras33
 
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
RonaldContreras33
 
SIMBA TH - ITH - H 157.ppt
SIMBA TH - ITH - H 157.pptSIMBA TH - ITH - H 157.ppt
SIMBA TH - ITH - H 157.ppt
RonaldContreras33
 
triconos.pptx
triconos.pptxtriconos.pptx
triconos.pptx
RonaldContreras33
 
CONVERTIDOR DE TORQUE.ppt
CONVERTIDOR DE TORQUE.pptCONVERTIDOR DE TORQUE.ppt
CONVERTIDOR DE TORQUE.ppt
RonaldContreras33
 
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
RonaldContreras33
 
Tipos de organizaciones.pptx
Tipos de organizaciones.pptxTipos de organizaciones.pptx
Tipos de organizaciones.pptx
RonaldContreras33
 
TERMINOLOGIA MINERA-METALURGICA - 2° prueba.pdf
TERMINOLOGIA MINERA-METALURGICA - 2° prueba.pdfTERMINOLOGIA MINERA-METALURGICA - 2° prueba.pdf
TERMINOLOGIA MINERA-METALURGICA - 2° prueba.pdf
RonaldContreras33
 
2.-Perforación Rotopercutiva.pptx
2.-Perforación Rotopercutiva.pptx2.-Perforación Rotopercutiva.pptx
2.-Perforación Rotopercutiva.pptx
RonaldContreras33
 
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
RonaldContreras33
 
1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx
RonaldContreras33
 

Más de RonaldContreras33 (11)

1.- El Aire.ppt
1.- El Aire.ppt1.- El Aire.ppt
1.- El Aire.ppt
 
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
 
SIMBA TH - ITH - H 157.ppt
SIMBA TH - ITH - H 157.pptSIMBA TH - ITH - H 157.ppt
SIMBA TH - ITH - H 157.ppt
 
triconos.pptx
triconos.pptxtriconos.pptx
triconos.pptx
 
CONVERTIDOR DE TORQUE.ppt
CONVERTIDOR DE TORQUE.pptCONVERTIDOR DE TORQUE.ppt
CONVERTIDOR DE TORQUE.ppt
 
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
1_Intro-Ventilacion_de_Minas.ppt
 
Tipos de organizaciones.pptx
Tipos de organizaciones.pptxTipos de organizaciones.pptx
Tipos de organizaciones.pptx
 
TERMINOLOGIA MINERA-METALURGICA - 2° prueba.pdf
TERMINOLOGIA MINERA-METALURGICA - 2° prueba.pdfTERMINOLOGIA MINERA-METALURGICA - 2° prueba.pdf
TERMINOLOGIA MINERA-METALURGICA - 2° prueba.pdf
 
2.-Perforación Rotopercutiva.pptx
2.-Perforación Rotopercutiva.pptx2.-Perforación Rotopercutiva.pptx
2.-Perforación Rotopercutiva.pptx
 
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
 
1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

2- SUB LEVEL - BLOCK CAVING.ppt

  • 1. Métodos Caving o por Hundimiento
  • 2.  La extracción por Hundimiento posee dos métodos principales: el Sublevel Caving ó Hundimiento por Subniveles y el Block Caving ó Hundimiento por Bloques, teniendo éste último una variante en el método Panel Caving o Hundimiento por Paneles que a continuación se describen
  • 3. Sublevel Caving  Se utiliza en cuerpos mineralizados con orientación vertical y alta potencia mayor a 40m  La roca de caja es de baja competencia y la roca mineral competente a mediana  Se explota por subniveles donde se realizan en ciclo las operaciones unitarias de perforación, tronadura, carguío y transporte
  • 4. •Consiste en hundir la roca de caja y la pared colgante de esta manera el mineral queda en contacto con el estéril facilitando el acceso de LHDs a través de las galerías de producción •Productividad 4000 a 20000 tpd •Costo 7-12 $/t •Dilución es alta hasta un 15% •Recuperación 75%
  • 5.
  • 6. El método Sub Level Caving nació originalmente como un método aplicable a roca incompetente que colapsaba inmediatamente después de retirar la fortificación. Se construían galerías fuertemente sostenidas a través del cuerpo mineralizado, se retiraba la fortificación y el mineral hundía espontáneamente para luego ser transportado fuera de la mina. Cuando la dilución llegaba a un punto excesivo, se retiraba otra corrida de fortificación y se repetía el proceso. Este método tenía alta dilución y poca recuperación, pero fue el único aplicable a ese tipo de roca en esos tiempos dada la tecnología involucrada
  • 7. En épocas recientes, el método ha sido adaptado a roca de mayor competencia que requiere perforación y tronadura. Evidentemente dejó de tratarse de un método de hundimiento en referencia al mineral, pero el nombre original ha perdurado
  • 8.
  • 9. En el método Sublevel Caving se desarrollan típicamente, galerías paralelas separadas generalmente de 9 a 15 m. en la horizontal, conocidas como galerías de producción (llamadas comúnmente también cruzados de producción XP). Los subniveles se ubican a través del cuerpo mineralizado en intervalos verticales que varían, en la mayoría de los casos, de 8 a 13 m. La explotación queda de este modo diseñada según una configuración geométrica simétrica. Generalmente, el acceso a los subniveles es por medio de rampas DESCRIPCION DEL METODO
  • 10. Los subniveles están comunicados además por medio de piques de traspaso con un nivel de transporte principal que generalmente se ubica bajo la base del cuerpo mineralizado. Las galerías de producción correspondientes a un mismo subnivel se conectan en uno de los extremos por una galería de separación o slot y en el otro extremo una galería de comunicación, en esta última, se encuentran los piques de traspaso
  • 11. La galería de separación sirve para construir chimeneas que permiten la generación de una cara libre al inicio de la producción de la galería. El método Sublevel Caving se aplica generalmente en cuerpos sub verticales como vetas, brechas y diques. También puede ser aplicado en cuerpos horizontales o sub horizontales que sean de gran potencia. La configuración de los subniveles se puede adecuar a los distintos cuerpos y a formas irregulares; se distinguen dos configuraciones principales: en cuerpos anchos se usa una configuración transversal;
  • 12. cuando el cuerpo es angosto esta configuración esta configuración es impracticable, por lo que las galerías deben girarse en la dirección del cuerpo adoptando una configuración longitudinal
  • 13. Resumen del Método Sublevel Caving
  • 15.
  • 16. La explotación por hundimiento se basa en que tanto la roca mineralizada como la roca encajadora esté fracturada bajo condiciones más o menos controladas. La extracción del mineral crea una zona de hundimiento sobre la superficie por encima del yacimiento. En consecuencia es muy importante el establecer un proceso de fracturación continuo y completo, ya que las cavidades subterráneas no soportadas, presentan un riesgo elevado de desplomes repentinos que originan graves efectos a posterioridad en el funcionamiento de la explotación
  • 17. Las características de la roca constituyen el factor esencial del comportamiento del mineral frente al hundimiento. Es necesario no solamente que el hundimiento ocurra, sino que además el mineral presente una granulometría adecuada. La fragmentación de la roca es provocada más por las fatigas de tracción que por las de compresión, de modo que la tendencia será de tener mineral mejor fragmentado en el centro el bloque que en los extremos. Este tiene la ventaja de evitar la mezcla del mineral útil con el material proveniente de la roca encajadora
  • 18. En la explotación por Block Caving, por una parte, conviene minimizar las concentraciones de esfuerzos en el nivel de producción y pilar de protección, para mantener estables galerías de extracción; y por otra, conviene maximizar la concentración de esfuerzos sobre el nivel de hundimiento para producir la socavación y mejorar la fragmentación del mineral.La estabilidad en las labores de extracción ha sido optimizada mediante una orientación adecuada
  • 19. Campo de Aplicación Básicamente, el método de explotación Block Caving, es un sistema normalmente usado para extraer depósitos profundos, masivos, de bajas leyes en Cu, Mo y Fe. Hoy en día, la producción masiva de extracción de menas subterráneas, bajo condiciones favorables, es una de las más eficientes, con bajos costos de minas. Este método se utiliza en numerosos yacimientos de grandes dimensiones; en general, yacimientos de alto tonelaje, que cubren una extensa área y son muy potentes. Usualmente, la producción está en un rango de 10.000 t. a 100.000 t.por día.
  • 20. Resumen del Método Block Caving 1. Geometría del Optimo Aceptable

Notas del editor

  1. Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio