SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACION
DE LAS CONDICIONES
DEL TRABAJO
JUAN PABLO BUSTAMANTE TORRES
Valorar las condiciones del trabajo es
primordial tanto para la correcta evaluación
de riesgos del puesto como para su mejora
y control periódico posterior
Las condiciones de trabajo son cualquier
aspecto del trabajo con posibles
consecuencias negativas para la salud de
los trabajadores, incluyendo los aspectos
ambientales y tecnológicos, las cuestiones
de organización y de ordenación del
trabajo.
CONDICIONES DE TRABAJO
Según la OIT (Organización Internacional del Trabajo), las
condiciones de trabajo peligrosas o poco higiénicas
tienden a desaparecer en el mundo industrializado, pero
por otra parte suelen quedar condiciones relacionadas
con la tarea que deben mejorarse o controlarse
periódicamente.
Conocer, valorar y controlar esas condiciones del
trabajo resulta primordial tanto para la correcta evaluación
de riesgos del puesto como para su mejora y control
periódico posterior.
Pero uno de los métodos más reconocidos para la
valoración y control de las condiciones de trabajo es el
desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J.
Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire
d’Economie et de Sociologie du Travail y más conocido
como método LEST.
METODO LEST
El método Lest fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G.
Roustang, miembros del Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.), y
pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global
posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones
consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva.
El objetivo es, según los autores, evaluar el conjunto de factores relativos al contenido del
trabajo que pueden tener repercusión tanto sobre la salud como sobre la vida personal de los
trabajadores. Antes de la aplicación del método deben haberse considerado y resuelto los
riesgos laborales referentes a la Seguridad e Higiene en el Trabajo dado que no son
contemplados por el método.
A pesar de tratarse de un método general no puede aplicarse a la evaluación de cualquier
tipo de puesto. En principio el método se desarrolló para valorar las condiciones laborales de
puestos de trabajo fijos del sector industrial, en los que el grado de cualificación necesario
para su desempeño es bajo. Algunas partes del método (ambiente físico, postura, carga
física...) pueden ser empleadas para evaluar puestos con un nivel de cualificación mayor del
sector industrial o servicios, siempre y cuando el lugar de trabajo y las condiciones
ambientales permanezcan constantes.
Para determinar el diagnóstico el método LEST considera 16 variables agrupadas en 5 aspectos:
Entorno físico
Carga Física
Carga Mental Tiempo de
Trabajo
Aspectos
psicosociales
La evaluación se basa en las puntuaciones obtenidas para cada
una de las 16 variables consideradas. Buscando la facilidad de
aplicación, la versión del método implementada en Ergonautas
es una simplificación que considera 14 de las 16 variables,
permitiendo así eliminar algunos del los datos solicitados en la
guía de observación de difícil obtención. Las variables
simplificadas son:
Complejidad
Atención
Vibraciones
Ruido
Ambiente
Luminoso
Ambiente Térmico
APLICACIÓN DEL METODO
Para aplicar el método LEST debe recogerse la
información requerida para valorar cada una de las 6
dimensiones que considera. Cada dimensión se
subdivide en una serie de variables mostrada en
la Tabla.
ENTORNO
FISICO
ARGA FISICA CARGA MENTAL ASPECTOS
PSICOSOCIALES
TIEMPOS DE
TRABAJO
Ambiente
térmico
Carga estática Apremio del
tiempo
Iniciativa Tiempo de
trabajo
Ruido Carga
dinámica
Complejidad Estatus Social
Iluminación Atención Comunicación
Vibraciones Relación con el
mando
La aplicación del método comienza con la observación de
la actividad desarrollada por el trabajador en la que
deberán recogerse los datos necesarios para la
evaluación. En general, para la toma de datos objetivos
será necesaria la utilización de instrumental adecuado
como: un psicómetro para la medición de temperaturas,
un luxómetro para la medición de la intensidad luminosa,
un sonómetro para la medición de niveles de intensidad
sonora, un anemómetro para evaluar la velocidad del aire
en el puesto e instrumentos para la medición de
distancias y tiempos como cintas métricas y cronómetros.
OTROS METODOS
METODO RENAULT
El método del los perfiles de puesto elaborado por la Regie Nationale des Usines
Renault pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo, es decir
cuantificado todas las variables que definen las condiciones de trabajo de un
puesto concreto.
Este método ha sido confeccionado partir de una experiencia industrial
comenzada en los años cincuenta por especialistas por condiciones de trabajo y
de producción de la R.N.U.R y es aplicable principalmente a puestos de trabajo
repetitivos, de ciclo corto.
Para ellos se tienen en cuenta el análisis de ocho factores que se evalúan a través
de 23 criterios a los que se añaden otros cuatro relaticos a la concepción global
del puesto según lo siguiente:
CONCEPCION DEL PUESTO
FACTOR DE SEGURIDAD
FACTORES ERGONOMICOS ENTORNO FISICO
CARGA FISICA
CARGA MENTAL
FACTORES PSICOSOCIALES AUTONOMIA
RELACIONES
REPETITIVIDAD
METODO EWA
El método EWA (Ergonomic Workplace Analysis) es un instrumento que permite tener una
visión de cuál es la situación de un puesto de trabajo. En concreto su objetivo es diseñar
puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos; para ello se basa en: la
fisiología de trabajo, la biomecánica ocupacional, la psicología de la información, la higiene
industrial y el modelo socio técnico de la organización de trabajo.
La aplicación del método puede ser útil en las siguientes ocasiones:
 Hacer un seguimiento de las mejoras implantadas en un centro de trabajo
 Hacer una comparación de distintos puestos de trabajo
 Para el mantenimiento formal de los datos de las condiciones del puesto de trabajo
 Transferir información ergonómica de un usuario al diseñador
 Para la recolección de fuentes materiales básicas
 Ubicación de personal, etc.
Aunque está diseñado para utilizarse en actividades manuales de la industria, no está pensado para
trabajos en cadena por lo que tradicionalmente ha sido muy empleado en hospitales y otros centros
sanitarios.
El método se basa en observaciones y entrevistas a los trabajadores, siendo su tiempo de aplicación
de unos 15-30 minutos (en función de la complejidad del puesto). El método ofrece una valoración
del puesto de trabajo (con 5 niveles de riesgo) y del trabajador (con 4 niveles). Los aspectos que se
tratan son los siguientes:
 Puesto de trabajo
 Actividad física general
 Levantamiento de cargas
 Postura de trabajo y movimientos
 Riesgo de accidente
 Contenido del trabajo
 Autonomía
 Comunicación del trabajador y contactos personales
 Toma de decisiones
 Repetitividad del trabajo
 Atención
 Iluminación
 Ambiente térmico
 Ruido
METODO ANACT
Como método subjetivo que es, se basa en la convicción de que los trabajadores, sea cual
sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo. Pretende ser una
herramienta de trabajo utilizable por todas aquellas personas relacionadas con la mejora de
las condiciones de trabajo en la empresa, como son la Dirección, el departamento de
seguridad e higiene, el comité de Seguridad y Salud, el comité de Empresa, incluso los
propios trabajadores.
Este método intenta descubrir situaciones críticas al analizar las condiciones de trabajo,
sirviéndose de las exigencias que comporta un puesto de trabajo, visto desde el ámbito
global de la empresa, ya que las condiciones de trabajo de un puesto determinado, no solo
dependen de él, sino que también dependen de un conjunto de interrelaciones entre tareas,
individuos y grupos, pues es el conjunto de la organización el que determina una situación de
trabajo.
En el proceso de análisis de las condiciones de trabajo, este método, sigue una serie de
etapas perfectamente definidas para poder establecer las situaciones con problemas y,
después de las consiguientes deliberaciones, poder proponer un programa de mejoras que
sea realizable. En cada etapa se establecen unos objetivos a cumplir y los medios o
herramientas a utilizar para lograrlos.
Este es uno de los únicos métodos en que primero se
realiza un análisis global, de toda la empresa y
entonces se pasa al análisis de un puesto de trabajo
concreto.
BIBLIOGRAFIA
 https://es.slideshare.net/KarenQuintero33/mtodos-globales-para-la-evaluacin-
de-las-condiciones-del-trabajo-83593809
 https://www.google.com/search?rlz=1C1NHXL_esCO709CO709&tbm=isch&q=
animado+trabajadores&sa=X&ved=0ahUKEwjAn8zT2pHjAhVNnlkKHXnzBaQQ
rNwCCLEBKAA&biw=1280&bih=913&dpr=1#imgrc=kJywFYPZou4AvM:
 https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
 http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3
%A9todo%20RENAULT.pdf
 http://ergodep.ibv.org/procedimientos/8-listas-de-comprobacion-genericas/462-
metodo-ewa-analisis-ergonomico-del-puesto-de-trabajo-.html
 https://estrucplan.com.ar/articulos/metodos-de-valoracion-ergonomica-de-
condiciones-de-trabajo-estudio-descriptivo-1o-parte/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones deMetodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
ROCIOSUAREZ32
 
Sst
SstSst
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchezMétodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
BRAYANSANCHEZ76
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
VANESAVILORIASANTIAG
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Andres Cruz
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Pablo Andres Machado Palacios
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
Jinneth2015
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
kathy4562
 
Presentacion metodos globales act 3
Presentacion metodos globales act 3Presentacion metodos globales act 3
Presentacion metodos globales act 3
SandraHernandez355
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Johamrtnz
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
hernan bermudez
 
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andreaMetodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
ANDREAFERNANDACORAL
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
kataperez14
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
elilopez139
 
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajoAct2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Ros Rangel
 
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego ManriqueMetodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Diego Alexander Manrique Mendez
 
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
AlexLeonardoCantillo
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacion Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
LuzMaryMuozCarvajal
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
elilopez139
 
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajoActividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
MarianDayanaAlvarado
 

La actualidad más candente (20)

Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones deMetodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
 
Sst
SstSst
Sst
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchezMétodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Presentacion metodos globales act 3
Presentacion metodos globales act 3Presentacion metodos globales act 3
Presentacion metodos globales act 3
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andreaMetodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
 
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajoAct2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
 
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego ManriqueMetodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego Manrique
 
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacion Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajoActividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
 

Similar a Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo

Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
EdgardoRomeroDiaz
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
rodrigoducuara123
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
DiegoFernandoAngelAv
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
4Mclaren56
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Paola Montana Duque
 
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Paola Montana Duque
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Diego Cataño
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Carlos Alberto Bohórquez Orozco
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
yeseniamezaguerra
 
Actividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globalesActividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globales
WILSON DAVID SANCHEZ DIAZ
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
danielmacana
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
RomnRueda2
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
LeonordelPilarSierra
 
Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación
LauraJohannaPongutaM
 
ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2
lilifrade
 
Metodos para evpt
Metodos para evptMetodos para evpt
Metodos para evpt
LinaMariaPiaDelgado
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
DianaRiao11
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Laura Ospina
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
joseluis1731
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
prendon10
 

Similar a Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo (20)

Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
 
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Actividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globalesActividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globales
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
 
Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación
 
ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2
 
Metodos para evpt
Metodos para evptMetodos para evpt
Metodos para evpt
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo

  • 1. METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO JUAN PABLO BUSTAMANTE TORRES
  • 2. Valorar las condiciones del trabajo es primordial tanto para la correcta evaluación de riesgos del puesto como para su mejora y control periódico posterior Las condiciones de trabajo son cualquier aspecto del trabajo con posibles consecuencias negativas para la salud de los trabajadores, incluyendo los aspectos ambientales y tecnológicos, las cuestiones de organización y de ordenación del trabajo. CONDICIONES DE TRABAJO
  • 3. Según la OIT (Organización Internacional del Trabajo), las condiciones de trabajo peligrosas o poco higiénicas tienden a desaparecer en el mundo industrializado, pero por otra parte suelen quedar condiciones relacionadas con la tarea que deben mejorarse o controlarse periódicamente. Conocer, valorar y controlar esas condiciones del trabajo resulta primordial tanto para la correcta evaluación de riesgos del puesto como para su mejora y control periódico posterior. Pero uno de los métodos más reconocidos para la valoración y control de las condiciones de trabajo es el desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire d’Economie et de Sociologie du Travail y más conocido como método LEST.
  • 4. METODO LEST El método Lest fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.), y pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva. El objetivo es, según los autores, evaluar el conjunto de factores relativos al contenido del trabajo que pueden tener repercusión tanto sobre la salud como sobre la vida personal de los trabajadores. Antes de la aplicación del método deben haberse considerado y resuelto los riesgos laborales referentes a la Seguridad e Higiene en el Trabajo dado que no son contemplados por el método. A pesar de tratarse de un método general no puede aplicarse a la evaluación de cualquier tipo de puesto. En principio el método se desarrolló para valorar las condiciones laborales de puestos de trabajo fijos del sector industrial, en los que el grado de cualificación necesario para su desempeño es bajo. Algunas partes del método (ambiente físico, postura, carga física...) pueden ser empleadas para evaluar puestos con un nivel de cualificación mayor del sector industrial o servicios, siempre y cuando el lugar de trabajo y las condiciones ambientales permanezcan constantes.
  • 5. Para determinar el diagnóstico el método LEST considera 16 variables agrupadas en 5 aspectos: Entorno físico Carga Física Carga Mental Tiempo de Trabajo Aspectos psicosociales La evaluación se basa en las puntuaciones obtenidas para cada una de las 16 variables consideradas. Buscando la facilidad de aplicación, la versión del método implementada en Ergonautas es una simplificación que considera 14 de las 16 variables, permitiendo así eliminar algunos del los datos solicitados en la guía de observación de difícil obtención. Las variables simplificadas son: Complejidad Atención Vibraciones Ruido Ambiente Luminoso Ambiente Térmico
  • 6. APLICACIÓN DEL METODO Para aplicar el método LEST debe recogerse la información requerida para valorar cada una de las 6 dimensiones que considera. Cada dimensión se subdivide en una serie de variables mostrada en la Tabla. ENTORNO FISICO ARGA FISICA CARGA MENTAL ASPECTOS PSICOSOCIALES TIEMPOS DE TRABAJO Ambiente térmico Carga estática Apremio del tiempo Iniciativa Tiempo de trabajo Ruido Carga dinámica Complejidad Estatus Social Iluminación Atención Comunicación Vibraciones Relación con el mando
  • 7. La aplicación del método comienza con la observación de la actividad desarrollada por el trabajador en la que deberán recogerse los datos necesarios para la evaluación. En general, para la toma de datos objetivos será necesaria la utilización de instrumental adecuado como: un psicómetro para la medición de temperaturas, un luxómetro para la medición de la intensidad luminosa, un sonómetro para la medición de niveles de intensidad sonora, un anemómetro para evaluar la velocidad del aire en el puesto e instrumentos para la medición de distancias y tiempos como cintas métricas y cronómetros.
  • 9. METODO RENAULT El método del los perfiles de puesto elaborado por la Regie Nationale des Usines Renault pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo, es decir cuantificado todas las variables que definen las condiciones de trabajo de un puesto concreto. Este método ha sido confeccionado partir de una experiencia industrial comenzada en los años cincuenta por especialistas por condiciones de trabajo y de producción de la R.N.U.R y es aplicable principalmente a puestos de trabajo repetitivos, de ciclo corto. Para ellos se tienen en cuenta el análisis de ocho factores que se evalúan a través de 23 criterios a los que se añaden otros cuatro relaticos a la concepción global del puesto según lo siguiente:
  • 10. CONCEPCION DEL PUESTO FACTOR DE SEGURIDAD FACTORES ERGONOMICOS ENTORNO FISICO CARGA FISICA CARGA MENTAL FACTORES PSICOSOCIALES AUTONOMIA RELACIONES REPETITIVIDAD
  • 11. METODO EWA El método EWA (Ergonomic Workplace Analysis) es un instrumento que permite tener una visión de cuál es la situación de un puesto de trabajo. En concreto su objetivo es diseñar puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos; para ello se basa en: la fisiología de trabajo, la biomecánica ocupacional, la psicología de la información, la higiene industrial y el modelo socio técnico de la organización de trabajo. La aplicación del método puede ser útil en las siguientes ocasiones:  Hacer un seguimiento de las mejoras implantadas en un centro de trabajo  Hacer una comparación de distintos puestos de trabajo  Para el mantenimiento formal de los datos de las condiciones del puesto de trabajo  Transferir información ergonómica de un usuario al diseñador  Para la recolección de fuentes materiales básicas  Ubicación de personal, etc.
  • 12. Aunque está diseñado para utilizarse en actividades manuales de la industria, no está pensado para trabajos en cadena por lo que tradicionalmente ha sido muy empleado en hospitales y otros centros sanitarios. El método se basa en observaciones y entrevistas a los trabajadores, siendo su tiempo de aplicación de unos 15-30 minutos (en función de la complejidad del puesto). El método ofrece una valoración del puesto de trabajo (con 5 niveles de riesgo) y del trabajador (con 4 niveles). Los aspectos que se tratan son los siguientes:  Puesto de trabajo  Actividad física general  Levantamiento de cargas  Postura de trabajo y movimientos  Riesgo de accidente  Contenido del trabajo  Autonomía  Comunicación del trabajador y contactos personales  Toma de decisiones  Repetitividad del trabajo  Atención  Iluminación  Ambiente térmico  Ruido
  • 13. METODO ANACT Como método subjetivo que es, se basa en la convicción de que los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo. Pretende ser una herramienta de trabajo utilizable por todas aquellas personas relacionadas con la mejora de las condiciones de trabajo en la empresa, como son la Dirección, el departamento de seguridad e higiene, el comité de Seguridad y Salud, el comité de Empresa, incluso los propios trabajadores. Este método intenta descubrir situaciones críticas al analizar las condiciones de trabajo, sirviéndose de las exigencias que comporta un puesto de trabajo, visto desde el ámbito global de la empresa, ya que las condiciones de trabajo de un puesto determinado, no solo dependen de él, sino que también dependen de un conjunto de interrelaciones entre tareas, individuos y grupos, pues es el conjunto de la organización el que determina una situación de trabajo. En el proceso de análisis de las condiciones de trabajo, este método, sigue una serie de etapas perfectamente definidas para poder establecer las situaciones con problemas y, después de las consiguientes deliberaciones, poder proponer un programa de mejoras que sea realizable. En cada etapa se establecen unos objetivos a cumplir y los medios o herramientas a utilizar para lograrlos.
  • 14. Este es uno de los únicos métodos en que primero se realiza un análisis global, de toda la empresa y entonces se pasa al análisis de un puesto de trabajo concreto.
  • 15. BIBLIOGRAFIA  https://es.slideshare.net/KarenQuintero33/mtodos-globales-para-la-evaluacin- de-las-condiciones-del-trabajo-83593809  https://www.google.com/search?rlz=1C1NHXL_esCO709CO709&tbm=isch&q= animado+trabajadores&sa=X&ved=0ahUKEwjAn8zT2pHjAhVNnlkKHXnzBaQQ rNwCCLEBKAA&biw=1280&bih=913&dpr=1#imgrc=kJywFYPZou4AvM:  https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php  http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3 %A9todo%20RENAULT.pdf  http://ergodep.ibv.org/procedimientos/8-listas-de-comprobacion-genericas/462- metodo-ewa-analisis-ergonomico-del-puesto-de-trabajo-.html  https://estrucplan.com.ar/articulos/metodos-de-valoracion-ergonomica-de- condiciones-de-trabajo-estudio-descriptivo-1o-parte/