SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos Globales Para la
Evaluación de las
Condiciones del Trabajo.
Laura Yuliet Ospina Quiroz
Objetivo
Valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e influir
en la salud de los trabajadores, para determinar en donde
debe actuar para mejorar.
Consiste básicamente en una guía de observación de uso relativamente
simple y rápido, que permite recoger algunos datos de manera tan
objetiva como sea posible sobre los diversos elementos de las condiciones
de un puesto de trabajo, para establecer un diagnóstico.
El Método Laboratoire de Economie et
Sociologie du Travail.
Este método no puede ser adaptado a todos los puestos de trabajo sin
distinción. En general se dice que es aplicable a puestos del sector
industrial, poco o nada cualificados y trabajos en cadena.
Objetivos
Describir las condiciones de
trabajo de manera tan objetiva
como sea posible para tener una
visión de conjunto del puesto de
trabajo.
Servir de base a la discusión
entre directivos de empresa,
representantes de los
trabajadores y técnicos, para
definir un programa de mejora
de las condiciones de trabajo.
• Se inició por parte del servicio médico de empresa, el diseño de un instrumento válido
de objetivación, que sirviera para dar a conocer, de forma simple y ordenada, la
situación de sus plantas industriales, tanto a nivel individual como de conjunto.
• Se orientó hacia el conocimiento del ambiente laboral concreto que pudiera originar
cambios en la salud. Igualmente, se descartaron los reconocimientos rutinarios,
exhaustivos y sin fiabilidad concreta.
• Es un buen ejemplo de como adaptar las aportaciones de otros métodos a unas
necesidades especificas en un contexto espaciotemporal determinado
Método de Perfil del Puesto, FAGOR
Método Ergonomic Workplace
Analysis (EWA)
¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo?
Es un instrumento que
permite tener una
visión de cuál es la
situación de un puesto
de trabajo.
Diseñar puestos de trabajo y
tareas seguros, saludables y
productivos; para ello se basa
en: la fisiología de trabajo, la
biomecánica ocupacional, la
psicología de la información,
la higiene industrial y el
modelo sociotécnico de la
organización de trabajo.
Aplicación del Método
Puede se útil en las siguientes ocasiones:
● Hacer un seguimiento de las mejoras implantadas en un centro de
trabajo.
● Hacer una comparación de distintos puestos de trabajo.
● Para el mantenimiento formal de los datos de las condiciones del
puesto de trabajo.
● Transferir información ergonómica de un usuario al diseñador.
● Para la recolección de fuentes materiales básicas.
● Ubicación de personal, etc.
Método
ANACT
Se trata de un instrumento
para el análisis y para la
acción sobre las condiciones
de trabajo,
Su objetivo es comprender y
actuar sobre las condiciones
de trabajo, permitiendo
evaluar una situación e
identificar las causas que han
conducido a esta.
Éste es uno de los
únicos métodos en que
primero se realiza un
análisis global, de toda
la empresa, y entonces
se pasa al análisis de un
puesto de trabajo
concreto.
Este método de
análisis permite
reunir en etapas
sucesivas las
informaciones
necesarias para el
diagnóstico.
Instrumentos
Ofrece a la vez un procedimiento para analizar las situaciones de
trabajo y varias fichas técnicas de cuadros o cuestionarios que
permitirán proceder a este análisis. En esta parte el material,
para ser realmente eficaz, debe ser adaptado.
Método de Análisis y Diagnóstico
Biblioteca que proporciona una visión rápida…
Sobre los principales problemas encontrados en el trabajo diario,
así como la información elemental que permite entrar
rápidamente en vías de solución.
Otros Métodos
● Método PYMES. Método de Evaluación de las Condiciones de Trabajo en Pequeñas y
Medianas Empresas. (CNCT, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo, 1997, 2º
ed.).
● Método FREMAP. Criterios de evaluación para el análisis ergonómico de los puestos de
trabajo. Centro de prevención y rehabilitación.
● Método de la S.A.V.I.E.M. (Sociedad Anónima de Vehículos Industriales y Equipamientos
Mecánicos, 1973) (Van Deyver).
● Análisis ergonómico elemental. (Bois, 1977).
● Evaluación de puestos de trabajo PAQ. (McCormick).
● Condiciones de trabajo en Centros Hospitalarios. Metodología de Autoevaluación. INSHT
(1992)..
● Cuestionario de control para el análisis de los puestos de trabajo. Grandjean (1983).
Referencias
Cortes, H. (s.f.). Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de
https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/2835/mod_resou
rce/content/1/Unidad/descargable.pdf
España, M. d. (1995). NTP 451: Evaluación de las condiciones de
trabajo: métodos generales. Obtenido de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTec
nicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
SebastianOrdoezLagun1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
GladysRodriguez71
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
DickJavier
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
AndersonSanchez41
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
danielmacana
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Luis Guerrero
 
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajoMetodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
LUISLOPEZ1285
 
Metodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecciMetodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecci
MabelTabares2
 
M todos globales_para_evaluar_condiciones_de_traba
M todos globales_para_evaluar_condiciones_de_trabaM todos globales_para_evaluar_condiciones_de_traba
M todos globales_para_evaluar_condiciones_de_traba
Sandra Milena Marin Arango
 
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajoAct2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Ros Rangel
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
IngridLorenaCaicedos
 
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividadesActividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Rigoberto Rojas Anaya
 
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividadesActividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Herbey Duban Sepulveda Villegas
 
Metodos globales
Metodos  globalesMetodos  globales
Metodos globales
Osvaldo Vasquez
 
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
leidyguerrerom
 
T2
T2T2
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Paola Montana Duque
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Giovany Garay
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
joseluis1731
 

La actualidad más candente (20)

Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajoMetodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
 
Metodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecciMetodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecci
 
M todos globales_para_evaluar_condiciones_de_traba
M todos globales_para_evaluar_condiciones_de_trabaM todos globales_para_evaluar_condiciones_de_traba
M todos globales_para_evaluar_condiciones_de_traba
 
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajoAct2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
 
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividadesActividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividadesActividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales
Metodos  globalesMetodos  globales
Metodos globales
 
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
 
T2
T2T2
T2
 
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 

Similar a Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.

Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Rigoberto Rojas Anaya
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Pablo Andres Machado Palacios
 
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamoraMetodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
LeidyYohanaMirandaZa
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
LeonordelPilarSierra
 
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressedActividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Yeraldin Cuervo Valencia
 
Metodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de saludMetodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de salud
ALBALEYLAENCISOMONTE
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
juanpablosierragarzon
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
rodrigoducuara123
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
elilopez139
 
Actividad 02 factores de carga inherentes
Actividad 02 factores de carga inherentesActividad 02 factores de carga inherentes
Actividad 02 factores de carga inherentes
mborreros
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
rinconluisa
 
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Feria Abel
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
elilopez139
 
ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2
lilifrade
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Paola Montana Duque
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
zorrito25
 
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
carolinadelgadillo8
 
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOMETODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
EsperanzaPlaza2
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacionMetodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
cristian2523
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
VANESAVILORIASANTIAG
 

Similar a Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo. (20)

Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
 
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamoraMetodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
 
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressedActividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
 
Metodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de saludMetodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de salud
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad 02 factores de carga inherentes
Actividad 02 factores de carga inherentesActividad 02 factores de carga inherentes
Actividad 02 factores de carga inherentes
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
 
ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
 
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOMETODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacionMetodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.

  • 1. Métodos Globales Para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo. Laura Yuliet Ospina Quiroz
  • 2. Objetivo Valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e influir en la salud de los trabajadores, para determinar en donde debe actuar para mejorar.
  • 3. Consiste básicamente en una guía de observación de uso relativamente simple y rápido, que permite recoger algunos datos de manera tan objetiva como sea posible sobre los diversos elementos de las condiciones de un puesto de trabajo, para establecer un diagnóstico. El Método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail. Este método no puede ser adaptado a todos los puestos de trabajo sin distinción. En general se dice que es aplicable a puestos del sector industrial, poco o nada cualificados y trabajos en cadena.
  • 4. Objetivos Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea posible para tener una visión de conjunto del puesto de trabajo. Servir de base a la discusión entre directivos de empresa, representantes de los trabajadores y técnicos, para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo.
  • 5. • Se inició por parte del servicio médico de empresa, el diseño de un instrumento válido de objetivación, que sirviera para dar a conocer, de forma simple y ordenada, la situación de sus plantas industriales, tanto a nivel individual como de conjunto. • Se orientó hacia el conocimiento del ambiente laboral concreto que pudiera originar cambios en la salud. Igualmente, se descartaron los reconocimientos rutinarios, exhaustivos y sin fiabilidad concreta. • Es un buen ejemplo de como adaptar las aportaciones de otros métodos a unas necesidades especificas en un contexto espaciotemporal determinado Método de Perfil del Puesto, FAGOR
  • 6. Método Ergonomic Workplace Analysis (EWA) ¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? Es un instrumento que permite tener una visión de cuál es la situación de un puesto de trabajo. Diseñar puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos; para ello se basa en: la fisiología de trabajo, la biomecánica ocupacional, la psicología de la información, la higiene industrial y el modelo sociotécnico de la organización de trabajo.
  • 7. Aplicación del Método Puede se útil en las siguientes ocasiones: ● Hacer un seguimiento de las mejoras implantadas en un centro de trabajo. ● Hacer una comparación de distintos puestos de trabajo. ● Para el mantenimiento formal de los datos de las condiciones del puesto de trabajo. ● Transferir información ergonómica de un usuario al diseñador. ● Para la recolección de fuentes materiales básicas. ● Ubicación de personal, etc.
  • 8. Método ANACT Se trata de un instrumento para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo, Su objetivo es comprender y actuar sobre las condiciones de trabajo, permitiendo evaluar una situación e identificar las causas que han conducido a esta. Éste es uno de los únicos métodos en que primero se realiza un análisis global, de toda la empresa, y entonces se pasa al análisis de un puesto de trabajo concreto. Este método de análisis permite reunir en etapas sucesivas las informaciones necesarias para el diagnóstico.
  • 9. Instrumentos Ofrece a la vez un procedimiento para analizar las situaciones de trabajo y varias fichas técnicas de cuadros o cuestionarios que permitirán proceder a este análisis. En esta parte el material, para ser realmente eficaz, debe ser adaptado. Método de Análisis y Diagnóstico Biblioteca que proporciona una visión rápida… Sobre los principales problemas encontrados en el trabajo diario, así como la información elemental que permite entrar rápidamente en vías de solución.
  • 10. Otros Métodos ● Método PYMES. Método de Evaluación de las Condiciones de Trabajo en Pequeñas y Medianas Empresas. (CNCT, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo, 1997, 2º ed.). ● Método FREMAP. Criterios de evaluación para el análisis ergonómico de los puestos de trabajo. Centro de prevención y rehabilitación. ● Método de la S.A.V.I.E.M. (Sociedad Anónima de Vehículos Industriales y Equipamientos Mecánicos, 1973) (Van Deyver). ● Análisis ergonómico elemental. (Bois, 1977). ● Evaluación de puestos de trabajo PAQ. (McCormick). ● Condiciones de trabajo en Centros Hospitalarios. Metodología de Autoevaluación. INSHT (1992).. ● Cuestionario de control para el análisis de los puestos de trabajo. Grandjean (1983).
  • 11. Referencias Cortes, H. (s.f.). Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/2835/mod_resou rce/content/1/Unidad/descargable.pdf España, M. d. (1995). NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales. Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTec nicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf