SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodos para
Evaluación de
la degradación
del suelo
METODOLOGIA
Metodos para Evaluación de la degradación del suelo
• observación y medición directa : Las mediciones
directas sobre calidad del suelo son necesarias en una EIA
• Métodos paramétricos: La estimación de procesos erosivos a
partir de los factores interactuantes, es un método tradicional
para
revisar impactos
• Modelos matemáticos :Los modelos
matemáticos permiten estimar la degradación de los suelos de
manera aproximada
• métodos cartográficos
• utilización de datos de
teledetección.
observación y medición directa
Se incluyen tanto las observaciones de
indicios y manifestaciones de degradación en el campo, como las
mediciones
físico-químicas destinadas a evaluar los procesos existentes. En el
primer
caso se utiliza, por ejemplo, la aparición en superficie de las raíces
de la
vegetación, o la variación de las especies de flora y fauna
existentes, o los
cambios en la coloración de los suelos. Las mediciones directas de
campo y
laboratorio pueden constituir la única fuente de datos disponibles o
bien servir
como guía para verificar los resultados obtenidos por medio de
otros métodos.
Ejemplos de mediciones son: profundidad del suelo, análisis físico-
químicos,
Métodos paramétricos. Los métodos paramétricos
permiten inferir la
degradación de los suelos a partir de los factores
ambientales que intervienen
en el desarrollo de los procesos. Para ello usan
funciones como la siguiente y
donde la resolución de la ecuación da una indicación
numérica de la velocidad
de degradación: D= f(C,S,T,V,L,M), donde
D = Degradación del suelo
C = Factor agresividad climática
S = Factor suelo
T = Factor topográfico
V = Factor vegetación natural
L = Factor uso de la tierra
M = Factor explotación
Modelos matemáticos. Para el estudio de algunos procesos de
degradación
de los suelos, tales como la erosión hídrica y eólica, se han creado
modelos
que han dado resultados satisfactorios bajo diversas condiciones
Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE), expresada como: A = R * K
* LS * C * P, donde
A = Pérdida estimada de suelo por unidad de superficie para un período
dado.
R = Factor lluvia; número de unidades índice de erosividad (EI) para un
período dado o medida de la fuerza erosiva de una lluvia
determinada.
K = Factor erosionabilidad del suelo; tasa de erosión por unidad de
índice de erosividad para un suelo determinado.
LS = Factor pendiente, que incluye los factores largo e inclinación de la
pendiente.
C = Factor cobertura y manejo de cultivo.
P = Factor práctica de medidas de lucha contra la erosión
Cartografía de suelos. Estos mapas representan la distribución de
los tipos de suelo u otras unidades edáficas de una zona más o
menos extensa.
Asimismo, se pueden representar una o más características; en
este caso,
pueden derivarse una serie de mapas interpretativos, tales como:
susceptibilidad a la erosión, permeabilidad, productividad, etc.Se trata de una aproximación a la realidad terreno, aproximación
que será tanto más precisa, cuanto más alta haya sido la densidad
de observaciones y más detallada sea la escala.
Utilización de teledetección. El término teledetección hace referencia al
uso
de una gama que va desde fotografías aéreas en blanco y negro hasta
imágenes multi espectrales tomadas desde satélites. Cuando se trata de
escalas grandes, la utilización de la teledetección permite evaluar con
notable
precisión ciertos procesos de degradación.
Figura IMÁGENES LANDSAT TM, BANDA 1. EN EL VERANO DE 1995, TRAS UNA INTENSA SEQUÍA, LAS LAGUNAS
MUY CLARAS, CON ALTOS VALORES DIGITALES SÓLO REFLEJAN UN SUELO MUY SECO, SIMILAR AL DE LAS
PARCELAS DE CULTIVO O ESCARPES; MIENTRAS QUE, EN LAS LAGUNAS HIPERSALINAS SE PRODUCEN
CRISTALES SALINOS MUY GRANDES, HIGROSCÓPICOS, QUE OFRECEN TONOS OSCUROS EN LAS IMÁGENES DE
SATÉLITE (HUMEDAD). POR EL CONTRARIO, EN EL VERANO DE 2009, AÑO HÚMEDO, LAS LAGUNAS DULCES CON
AGUA REFLEJAN TONOS MUY OSCUROS Y LA MAYOR PARTE DE LAS LAGUNAS HIPERSALINAS MUESTRAN
TONOS MUY CLAROS, PUES LA FORMACIÓN DE CRISTALES MÁS PEQUEÑOS, APENAS RETIENEN HUMEDAD.
TAMBIÉN, NUMEROSAS PARCELAS DE CULTIVO LOCALIZADAS EN LLANURAS DE INUNDACIÓN TIENEN VALORES
DIGITALES MUY ELEVADOS, CARACTERÍSTICOS DE SUELOS SECOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios geográficos
Principios geográficosPrincipios geográficos
Principios geográficos
DHOR11
 
Topografico
TopograficoTopografico
Topografico
María Palacios
 
Ismael rubio
Ismael rubioIsmael rubio
Ismael rubio
karenrubio06
 
Ismael rubio
Ismael rubioIsmael rubio
Ismael rubio
karenrubio06
 
APLICACIONES GEOESTADISTICA I -BARBARA PRADO
APLICACIONES GEOESTADISTICA I -BARBARA PRADOAPLICACIONES GEOESTADISTICA I -BARBARA PRADO
APLICACIONES GEOESTADISTICA I -BARBARA PRADO
Eduardo Mera
 
Arbol de regresion para determinar el potencial de licuacion
Arbol de regresion para determinar el potencial de licuacionArbol de regresion para determinar el potencial de licuacion
Arbol de regresion para determinar el potencial de licuacion
Geovani Garcia Guillen
 
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia IIPresentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
JoheldeJessVillalobo
 
Exploracion sismica
Exploracion sismicaExploracion sismica
Exploracion sismica
hectorledezmasiancas
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
manubogo2
 
Geología 9 ...
Geología 9 ...Geología 9 ...
Geología 9 ...
Carol Rojas Llaja
 
sismica 3D continental
sismica 3D continentalsismica 3D continental
sismica 3D continental
kari_28ok
 
Imprime
ImprimeImprime
Imprime
maarc05
 
Google earth propuesta didáctica
Google earth   propuesta didácticaGoogle earth   propuesta didáctica
Google earth propuesta didáctica
Edison Harlem Gormas Llanos
 

La actualidad más candente (13)

Principios geográficos
Principios geográficosPrincipios geográficos
Principios geográficos
 
Topografico
TopograficoTopografico
Topografico
 
Ismael rubio
Ismael rubioIsmael rubio
Ismael rubio
 
Ismael rubio
Ismael rubioIsmael rubio
Ismael rubio
 
APLICACIONES GEOESTADISTICA I -BARBARA PRADO
APLICACIONES GEOESTADISTICA I -BARBARA PRADOAPLICACIONES GEOESTADISTICA I -BARBARA PRADO
APLICACIONES GEOESTADISTICA I -BARBARA PRADO
 
Arbol de regresion para determinar el potencial de licuacion
Arbol de regresion para determinar el potencial de licuacionArbol de regresion para determinar el potencial de licuacion
Arbol de regresion para determinar el potencial de licuacion
 
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia IIPresentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
 
Exploracion sismica
Exploracion sismicaExploracion sismica
Exploracion sismica
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
 
Geología 9 ...
Geología 9 ...Geología 9 ...
Geología 9 ...
 
sismica 3D continental
sismica 3D continentalsismica 3D continental
sismica 3D continental
 
Imprime
ImprimeImprime
Imprime
 
Google earth propuesta didáctica
Google earth   propuesta didácticaGoogle earth   propuesta didáctica
Google earth propuesta didáctica
 

Similar a Metodos para evaluación de la degradación del suelo

Modulo 6.pptx
Modulo 6.pptxModulo 6.pptx
Modulo 6.pptx
JordanIsraelChiliLuq
 
Escalanado n2
Escalanado n2Escalanado n2
Escalanado n2
Cesar Cruz Romero
 
Modelo de la ecuación universal de perdida de suelos
Modelo de la ecuación universal de perdida de suelosModelo de la ecuación universal de perdida de suelos
Modelo de la ecuación universal de perdida de suelos
Juan Ignacio Vidales Trujillo
 
Generalidades, Estructuras y Funciones
Generalidades, Estructuras y FuncionesGeneralidades, Estructuras y Funciones
Generalidades, Estructuras y Funciones
SistemadeEstudiosMed
 
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.Cf600 presentación mejorada moisés m. r.
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.
Moises48
 
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Academia de Ingeniería de México
 
02 161019215646
02 16101921564602 161019215646
02 161019215646
Michel Rodriguez
 
02.00 caracterizacion de suelo
02.00 caracterizacion de suelo02.00 caracterizacion de suelo
02.00 caracterizacion de suelo
Juan Soto
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
Hazael Alfonzo
 
Erodabilidad de suelos en zona cafetera
Erodabilidad de suelos en zona cafeteraErodabilidad de suelos en zona cafetera
Erodabilidad de suelos en zona cafetera
Fernando Ramirez
 
Tasa de erosión en la cuenca estancia
Tasa de erosión en la cuenca estancia Tasa de erosión en la cuenca estancia
Tasa de erosión en la cuenca estancia
Caasbel
 
Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)
Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)
Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)
ExternalEvents
 
Planeación del estudio geotécnico presentación
Planeación del estudio geotécnico presentaciónPlaneación del estudio geotécnico presentación
Planeación del estudio geotécnico presentación
Arturo Cordova
 
Metodología eups
Metodología eupsMetodología eups
Metodología eups
Claudio J. González
 
Resumen suelos
Resumen suelosResumen suelos
Resumen suelos
Gustavo Venturini
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 12
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 12DESLIZAMIENTOS CAPITULO 12
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 12
Carlos Lenin Merino Gonzáles
 
Guia ceneval ingenieria_civil 2013
Guia ceneval ingenieria_civil 2013Guia ceneval ingenieria_civil 2013
Guia ceneval ingenieria_civil 2013
ANTONIO MITZ
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
jargerich
 
Metodología inundaciones
Metodología inundacionesMetodología inundaciones
Metodología inundaciones
Oscar León
 

Similar a Metodos para evaluación de la degradación del suelo (20)

Modulo 6.pptx
Modulo 6.pptxModulo 6.pptx
Modulo 6.pptx
 
Escalanado n2
Escalanado n2Escalanado n2
Escalanado n2
 
Modelo de la ecuación universal de perdida de suelos
Modelo de la ecuación universal de perdida de suelosModelo de la ecuación universal de perdida de suelos
Modelo de la ecuación universal de perdida de suelos
 
Generalidades, Estructuras y Funciones
Generalidades, Estructuras y FuncionesGeneralidades, Estructuras y Funciones
Generalidades, Estructuras y Funciones
 
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.Cf600 presentación mejorada moisés m. r.
Cf600 presentación mejorada moisés m. r.
 
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
 
02 161019215646
02 16101921564602 161019215646
02 161019215646
 
02.00 caracterizacion de suelo
02.00 caracterizacion de suelo02.00 caracterizacion de suelo
02.00 caracterizacion de suelo
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
 
Erodabilidad de suelos en zona cafetera
Erodabilidad de suelos en zona cafeteraErodabilidad de suelos en zona cafetera
Erodabilidad de suelos en zona cafetera
 
Tasa de erosión en la cuenca estancia
Tasa de erosión en la cuenca estancia Tasa de erosión en la cuenca estancia
Tasa de erosión en la cuenca estancia
 
Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)
Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)
Insumos cartograficos de apoyo para el proyecto GSOC 2017 (Mx-CC)
 
Planeación del estudio geotécnico presentación
Planeación del estudio geotécnico presentaciónPlaneación del estudio geotécnico presentación
Planeación del estudio geotécnico presentación
 
Metodología eups
Metodología eupsMetodología eups
Metodología eups
 
Resumen suelos
Resumen suelosResumen suelos
Resumen suelos
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 12
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 12DESLIZAMIENTOS CAPITULO 12
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 12
 
Guia ceneval ingenieria_civil 2013
Guia ceneval ingenieria_civil 2013Guia ceneval ingenieria_civil 2013
Guia ceneval ingenieria_civil 2013
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Metodología inundaciones
Metodología inundacionesMetodología inundaciones
Metodología inundaciones
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Metodos para evaluación de la degradación del suelo

  • 1. Metodos para Evaluación de la degradación del suelo
  • 2. METODOLOGIA Metodos para Evaluación de la degradación del suelo • observación y medición directa : Las mediciones directas sobre calidad del suelo son necesarias en una EIA • Métodos paramétricos: La estimación de procesos erosivos a partir de los factores interactuantes, es un método tradicional para revisar impactos • Modelos matemáticos :Los modelos matemáticos permiten estimar la degradación de los suelos de manera aproximada • métodos cartográficos • utilización de datos de teledetección.
  • 3. observación y medición directa Se incluyen tanto las observaciones de indicios y manifestaciones de degradación en el campo, como las mediciones físico-químicas destinadas a evaluar los procesos existentes. En el primer caso se utiliza, por ejemplo, la aparición en superficie de las raíces de la vegetación, o la variación de las especies de flora y fauna existentes, o los cambios en la coloración de los suelos. Las mediciones directas de campo y laboratorio pueden constituir la única fuente de datos disponibles o bien servir como guía para verificar los resultados obtenidos por medio de otros métodos. Ejemplos de mediciones son: profundidad del suelo, análisis físico- químicos,
  • 4. Métodos paramétricos. Los métodos paramétricos permiten inferir la degradación de los suelos a partir de los factores ambientales que intervienen en el desarrollo de los procesos. Para ello usan funciones como la siguiente y donde la resolución de la ecuación da una indicación numérica de la velocidad de degradación: D= f(C,S,T,V,L,M), donde D = Degradación del suelo C = Factor agresividad climática S = Factor suelo T = Factor topográfico V = Factor vegetación natural L = Factor uso de la tierra M = Factor explotación
  • 5. Modelos matemáticos. Para el estudio de algunos procesos de degradación de los suelos, tales como la erosión hídrica y eólica, se han creado modelos que han dado resultados satisfactorios bajo diversas condiciones Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE), expresada como: A = R * K * LS * C * P, donde A = Pérdida estimada de suelo por unidad de superficie para un período dado. R = Factor lluvia; número de unidades índice de erosividad (EI) para un período dado o medida de la fuerza erosiva de una lluvia determinada. K = Factor erosionabilidad del suelo; tasa de erosión por unidad de índice de erosividad para un suelo determinado. LS = Factor pendiente, que incluye los factores largo e inclinación de la pendiente. C = Factor cobertura y manejo de cultivo. P = Factor práctica de medidas de lucha contra la erosión
  • 6. Cartografía de suelos. Estos mapas representan la distribución de los tipos de suelo u otras unidades edáficas de una zona más o menos extensa. Asimismo, se pueden representar una o más características; en este caso, pueden derivarse una serie de mapas interpretativos, tales como: susceptibilidad a la erosión, permeabilidad, productividad, etc.Se trata de una aproximación a la realidad terreno, aproximación que será tanto más precisa, cuanto más alta haya sido la densidad de observaciones y más detallada sea la escala.
  • 7. Utilización de teledetección. El término teledetección hace referencia al uso de una gama que va desde fotografías aéreas en blanco y negro hasta imágenes multi espectrales tomadas desde satélites. Cuando se trata de escalas grandes, la utilización de la teledetección permite evaluar con notable precisión ciertos procesos de degradación. Figura IMÁGENES LANDSAT TM, BANDA 1. EN EL VERANO DE 1995, TRAS UNA INTENSA SEQUÍA, LAS LAGUNAS MUY CLARAS, CON ALTOS VALORES DIGITALES SÓLO REFLEJAN UN SUELO MUY SECO, SIMILAR AL DE LAS PARCELAS DE CULTIVO O ESCARPES; MIENTRAS QUE, EN LAS LAGUNAS HIPERSALINAS SE PRODUCEN CRISTALES SALINOS MUY GRANDES, HIGROSCÓPICOS, QUE OFRECEN TONOS OSCUROS EN LAS IMÁGENES DE SATÉLITE (HUMEDAD). POR EL CONTRARIO, EN EL VERANO DE 2009, AÑO HÚMEDO, LAS LAGUNAS DULCES CON AGUA REFLEJAN TONOS MUY OSCUROS Y LA MAYOR PARTE DE LAS LAGUNAS HIPERSALINAS MUESTRAN TONOS MUY CLAROS, PUES LA FORMACIÓN DE CRISTALES MÁS PEQUEÑOS, APENAS RETIENEN HUMEDAD. TAMBIÉN, NUMEROSAS PARCELAS DE CULTIVO LOCALIZADAS EN LLANURAS DE INUNDACIÓN TIENEN VALORES DIGITALES MUY ELEVADOS, CARACTERÍSTICOS DE SUELOS SECOS