SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS PROBABILÍSTICOS
PASO 3 - DESARROLLAR Y PRESENTAR EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS FINAL DEL
ESTUDIO DE CASO
PRESENTADO POR:
JOHANA MENDEZ
CODIGO 35.429.006
PRESENTADO A
ALBERTO LOPEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
METODOS PROBABILISTICOS
NOVIEMBRE DE 2018
CEAD ZIPAQUIRA
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
1. Diseñar trun Mentefacto con tema Modelo de colas M / G / CFCFS con una
política de sistema de inventario de revisión continua, a partir del artículo
“Developing a M/G/C-FCFS queueing model with continuous review (R,Q)
inventory system policy in a cement industry” de Ghafour, K., Ramli, R., &
Zaibidi, N. que se encuentra en los contenidos temáticos del Syllabus del
curso y fuentes documentales presentadas en la Unidad 2 - Cadenas de
Markov, teoría de colas y programación no lineal, como estrategia de
pensamiento relacionado con la adquisición e integración del conocimiento.
Tabla Diagnostico Final Del Estudio De Caso
No
Estrategia
propuesta
en el
estudio de
caso
Modelo probabilístico
(requerido para plantear,
desarrollar y solucionar
la estrategia)
Justificación (Cita textual)
Referencia documental en norma APA
(consulte aquí)
1 Participación Se pronostica el
comportamiento futuro de
ciertas variables, este
pronóstico se realiza
mediante el análisis de
diferentes estudios de los
cambios que han sufrido
dichas variables en el
presente.
Las cadenas de Markov se aplican en gran
número de situaciones, tales como: Cambios
de preferencia que en el mercado tienen
diferentes productos. Posibles decisiones
sobre hacer o no una inversión en cierta
oportunidad, etc., y el estado presente y los
estados futuros se representan por medio de
matrices.
Taibo, A. Investigación de operaciones para los
no matemáticos (pp. 71-77), México, D.F.,
MX: Instituto Politécnico Nacional, 2009.
Accessed November 27, 2016.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/li
b/unadsp/reader.action?docID=10504970
&ppg=8.
2 Servicio Sistema compuesto de
zona de espera o una o
zonas de servicio
Las variables que tienen influencia sobre los
tiempos de espera son las tasas de llegada de
los elementos al sistema, las tasas de
rendimiento de los puestos o instalaciones de
servicio y el número de canales de servicio.
Arbones, M. E. A. (1990). Logística empresarial
(pp. 145-155), Barcelona, ES:
Marcombo. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/
lib/unadsp/reader.action?docID=103373
54&ppg=6.
3 Optimización El grado libertad es bajo
esto debido a que se deben
obtener resultados; por lo
tanto, la decisión de este
nivel debe tomar decisiones
a corto plazo.
La perspectiva operacional corresponde al
desarrollo de las tareas con el propósito de
darle valor agregado al producto o servicio.
La lógica del sistema de optimización y
maximización de los resultados.
Palacios, A. L. C. (2009). Dirección estratégica
(pp. 134-137), Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/
lib/unadsp/reader.action?docID=105153
05&ppg=9.
Metodos probabilisticos paso3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones IMapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Geo Tribiño
 
Análisis de datos en mundos virtuales educativos
Análisis de datos en mundos virtuales educativosAnálisis de datos en mundos virtuales educativos
Análisis de datos en mundos virtuales educativos
Grial - University of Salamanca
 
Alcala Richard
Alcala  RichardAlcala  Richard
Alcala Richard
alcala richard
 
PRACTICA 3 REPORTE
PRACTICA 3 REPORTEPRACTICA 3 REPORTE
PRACTICA 3 REPORTE
Guillermo Nuñez C
 
Correción parcial 1
Correción parcial 1Correción parcial 1
Correción parcial 1
Rosyta Gavilanes Bustos
 
Present marco metodologico-gianluca
Present marco metodologico-gianlucaPresent marco metodologico-gianluca
Present marco metodologico-gianluca
Gianluca Ercolano
 
Correción parcial 1
Correción parcial 1Correción parcial 1
Correción parcial 1
Rosyta Gavilanes Bustos
 
Innovacion educativa con recursos abiertos
Innovacion educativa con recursos abiertosInnovacion educativa con recursos abiertos
Innovacion educativa con recursos abiertos
Cristina Somalla Irigollen
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
CesarAranzazu
 
Electricidad en Mexico. Produccion.
Electricidad en Mexico. Produccion.Electricidad en Mexico. Produccion.
Electricidad en Mexico. Produccion.
Bertha Vega
 
Informe Base de Datos DML
Informe Base de Datos DMLInforme Base de Datos DML
Informe Base de Datos DML
Brunocantoni
 
Larry.cudemus.doc
Larry.cudemus.docLarry.cudemus.doc
Larry.cudemus.doc
lcudemus67
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Eduardo mendez
Eduardo mendezEduardo mendez
Eduardo mendez
eduardo mendez
 
Investigacióncuantitativa ap08
Investigacióncuantitativa ap08Investigacióncuantitativa ap08
Investigacióncuantitativa ap08
sabbyval
 

La actualidad más candente (15)

Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones IMapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
 
Análisis de datos en mundos virtuales educativos
Análisis de datos en mundos virtuales educativosAnálisis de datos en mundos virtuales educativos
Análisis de datos en mundos virtuales educativos
 
Alcala Richard
Alcala  RichardAlcala  Richard
Alcala Richard
 
PRACTICA 3 REPORTE
PRACTICA 3 REPORTEPRACTICA 3 REPORTE
PRACTICA 3 REPORTE
 
Correción parcial 1
Correción parcial 1Correción parcial 1
Correción parcial 1
 
Present marco metodologico-gianluca
Present marco metodologico-gianlucaPresent marco metodologico-gianluca
Present marco metodologico-gianluca
 
Correción parcial 1
Correción parcial 1Correción parcial 1
Correción parcial 1
 
Innovacion educativa con recursos abiertos
Innovacion educativa con recursos abiertosInnovacion educativa con recursos abiertos
Innovacion educativa con recursos abiertos
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
 
Electricidad en Mexico. Produccion.
Electricidad en Mexico. Produccion.Electricidad en Mexico. Produccion.
Electricidad en Mexico. Produccion.
 
Informe Base de Datos DML
Informe Base de Datos DMLInforme Base de Datos DML
Informe Base de Datos DML
 
Larry.cudemus.doc
Larry.cudemus.docLarry.cudemus.doc
Larry.cudemus.doc
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Eduardo mendez
Eduardo mendezEduardo mendez
Eduardo mendez
 
Investigacióncuantitativa ap08
Investigacióncuantitativa ap08Investigacióncuantitativa ap08
Investigacióncuantitativa ap08
 

Similar a Metodos probabilisticos paso3

Paso 3 y_ineth_bravo
Paso 3 y_ineth_bravoPaso 3 y_ineth_bravo
Paso 3 y_ineth_bravo
yinethAlexandra
 
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzon
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzonPaso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzon
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzon
ALIRIOPINZONDIAZ
 
Estudio final
Estudio finalEstudio final
Estudio final
YarsinPachecosuarez1
 
Estudio final
Estudio finalEstudio final
Estudio final
YarsinPachecosuarez1
 
Metodos probabilisticos trabajo individual
Metodos probabilisticos trabajo individualMetodos probabilisticos trabajo individual
Metodos probabilisticos trabajo individual
JosephDamian1
 
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudez
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudezPaso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudez
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudez
JonathanBermudezGara
 
Martha navarrete metodos deterministicos
Martha navarrete metodos deterministicos Martha navarrete metodos deterministicos
Martha navarrete metodos deterministicos
MarthaISABEL18
 
Metodos paso 3_ jonathan realpe
Metodos paso 3_ jonathan realpeMetodos paso 3_ jonathan realpe
Metodos paso 3_ jonathan realpe
jonathanjp2
 
Métodos Probabilísticos- paso 3
Métodos Probabilísticos- paso 3Métodos Probabilísticos- paso 3
Métodos Probabilísticos- paso 3
daya97
 
Lineas de espera y modelos probabilísticos
Lineas de espera y modelos probabilísticos Lineas de espera y modelos probabilísticos
Lineas de espera y modelos probabilísticos
FabianSalguero2
 
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardonaAporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
Juan Cardona
 
Paso 3 actividad individual duvier robles
Paso 3 actividad individual  duvier roblesPaso 3 actividad individual  duvier robles
Paso 3 actividad individual duvier robles
Duvier25
 
Fase individual
Fase individualFase individual
Fase individual
joseospino11
 
Teoria de colas y cadenas de Markov
Teoria de colas y cadenas de MarkovTeoria de colas y cadenas de Markov
Teoria de colas y cadenas de Markov
Andres Felipe Losada Andrade
 
Modelo de colas M/G/C-FCFS con una política de sistema de inventario de revis...
Modelo de colas M/G/C-FCFS con una política de sistema de inventario de revis...Modelo de colas M/G/C-FCFS con una política de sistema de inventario de revis...
Modelo de colas M/G/C-FCFS con una política de sistema de inventario de revis...
Oscar Alfonso Iguavita Rodríguez
 
Aporte individual paso 3
Aporte individual paso 3Aporte individual paso 3
Aporte individual paso 3
miguelfernandez141
 
Jonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnostico
Jonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnosticoJonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnostico
Jonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnostico
LiiLii Villarreal
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
AngiePea36
 
PROYECCION DEL MERCADO
PROYECCION DEL MERCADOPROYECCION DEL MERCADO
PROYECCION DEL MERCADO
Miriam Ruiz
 
Individual oscar bustos_fase_3
Individual oscar bustos_fase_3Individual oscar bustos_fase_3
Individual oscar bustos_fase_3
oscarbu9
 

Similar a Metodos probabilisticos paso3 (20)

Paso 3 y_ineth_bravo
Paso 3 y_ineth_bravoPaso 3 y_ineth_bravo
Paso 3 y_ineth_bravo
 
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzon
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzonPaso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzon
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzon
 
Estudio final
Estudio finalEstudio final
Estudio final
 
Estudio final
Estudio finalEstudio final
Estudio final
 
Metodos probabilisticos trabajo individual
Metodos probabilisticos trabajo individualMetodos probabilisticos trabajo individual
Metodos probabilisticos trabajo individual
 
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudez
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudezPaso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudez
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudez
 
Martha navarrete metodos deterministicos
Martha navarrete metodos deterministicos Martha navarrete metodos deterministicos
Martha navarrete metodos deterministicos
 
Metodos paso 3_ jonathan realpe
Metodos paso 3_ jonathan realpeMetodos paso 3_ jonathan realpe
Metodos paso 3_ jonathan realpe
 
Métodos Probabilísticos- paso 3
Métodos Probabilísticos- paso 3Métodos Probabilísticos- paso 3
Métodos Probabilísticos- paso 3
 
Lineas de espera y modelos probabilísticos
Lineas de espera y modelos probabilísticos Lineas de espera y modelos probabilísticos
Lineas de espera y modelos probabilísticos
 
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardonaAporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
 
Paso 3 actividad individual duvier robles
Paso 3 actividad individual  duvier roblesPaso 3 actividad individual  duvier robles
Paso 3 actividad individual duvier robles
 
Fase individual
Fase individualFase individual
Fase individual
 
Teoria de colas y cadenas de Markov
Teoria de colas y cadenas de MarkovTeoria de colas y cadenas de Markov
Teoria de colas y cadenas de Markov
 
Modelo de colas M/G/C-FCFS con una política de sistema de inventario de revis...
Modelo de colas M/G/C-FCFS con una política de sistema de inventario de revis...Modelo de colas M/G/C-FCFS con una política de sistema de inventario de revis...
Modelo de colas M/G/C-FCFS con una política de sistema de inventario de revis...
 
Aporte individual paso 3
Aporte individual paso 3Aporte individual paso 3
Aporte individual paso 3
 
Jonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnostico
Jonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnosticoJonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnostico
Jonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnostico
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
 
PROYECCION DEL MERCADO
PROYECCION DEL MERCADOPROYECCION DEL MERCADO
PROYECCION DEL MERCADO
 
Individual oscar bustos_fase_3
Individual oscar bustos_fase_3Individual oscar bustos_fase_3
Individual oscar bustos_fase_3
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Metodos probabilisticos paso3

  • 1. MÉTODOS PROBABILÍSTICOS PASO 3 - DESARROLLAR Y PRESENTAR EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS FINAL DEL ESTUDIO DE CASO PRESENTADO POR: JOHANA MENDEZ CODIGO 35.429.006 PRESENTADO A ALBERTO LOPEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD METODOS PROBABILISTICOS NOVIEMBRE DE 2018 CEAD ZIPAQUIRA
  • 2. DESARROLLO DE ACTIVIDADES 1. Diseñar trun Mentefacto con tema Modelo de colas M / G / CFCFS con una política de sistema de inventario de revisión continua, a partir del artículo “Developing a M/G/C-FCFS queueing model with continuous review (R,Q) inventory system policy in a cement industry” de Ghafour, K., Ramli, R., & Zaibidi, N. que se encuentra en los contenidos temáticos del Syllabus del curso y fuentes documentales presentadas en la Unidad 2 - Cadenas de Markov, teoría de colas y programación no lineal, como estrategia de pensamiento relacionado con la adquisición e integración del conocimiento.
  • 3. Tabla Diagnostico Final Del Estudio De Caso No Estrategia propuesta en el estudio de caso Modelo probabilístico (requerido para plantear, desarrollar y solucionar la estrategia) Justificación (Cita textual) Referencia documental en norma APA (consulte aquí) 1 Participación Se pronostica el comportamiento futuro de ciertas variables, este pronóstico se realiza mediante el análisis de diferentes estudios de los cambios que han sufrido dichas variables en el presente. Las cadenas de Markov se aplican en gran número de situaciones, tales como: Cambios de preferencia que en el mercado tienen diferentes productos. Posibles decisiones sobre hacer o no una inversión en cierta oportunidad, etc., y el estado presente y los estados futuros se representan por medio de matrices. Taibo, A. Investigación de operaciones para los no matemáticos (pp. 71-77), México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional, 2009. Accessed November 27, 2016. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/li b/unadsp/reader.action?docID=10504970 &ppg=8. 2 Servicio Sistema compuesto de zona de espera o una o zonas de servicio Las variables que tienen influencia sobre los tiempos de espera son las tasas de llegada de los elementos al sistema, las tasas de rendimiento de los puestos o instalaciones de servicio y el número de canales de servicio. Arbones, M. E. A. (1990). Logística empresarial (pp. 145-155), Barcelona, ES: Marcombo. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/ lib/unadsp/reader.action?docID=103373 54&ppg=6. 3 Optimización El grado libertad es bajo esto debido a que se deben obtener resultados; por lo tanto, la decisión de este nivel debe tomar decisiones a corto plazo. La perspectiva operacional corresponde al desarrollo de las tareas con el propósito de darle valor agregado al producto o servicio. La lógica del sistema de optimización y maximización de los resultados. Palacios, A. L. C. (2009). Dirección estratégica (pp. 134-137), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/ lib/unadsp/reader.action?docID=105153 05&ppg=9.