SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2: PASO 3 – DESARROLLAR Y PRESENTAR EL DIAGNÓSTICO Y
ANÁLISIS FINAL DEL ESTUDIO DE CASO
JONATHAN GARCIA FUENTES
1096221126
Doc. DARWIN WILLIAM BARRIOS
Tutor Métodos Probabilísticos 104561A
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANICA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
BUCARAMANGA
2018
DIAGNÓSTICO INICIAL DEL ESTUDIO DEL CASO
MENTEFACTO MODELOS DE COLAS M / G / C – FCFS CON UNA POLÍTICA DE
SISTEMA DE INVENTARIO DE REVISIÓN CONTINUA
Fuente: CmapTools
ANÁLISIS INICIAL DEL ESTUDIO DEL CASO
Tabla Diagnóstico inicial del estudio de caso
No
.
Estrategia
propuesta en
el estudio de
caso
Modelo
probabilístico
(requerido para
plantear,
desarrollar y
solucionar la
estrategia)
Justificación
(Cita textual)
Referencia documental
en norma APA (consulte aquí)
1 Participación
Cadena de
Markov
Mediante las cadenas de Markov se
pronostica el comportamiento futuro de
ciertas variables, y dicho pronostico se
hace mediante el análisis de los
cambios que estas. Dichas variables
aplican en un gran número de
situaciones como los cambios de
preferencia en el mercado y sus
diferentes productos. En pocas
palabras, permite tomar la decisión de
invertir o no en cualquier oportunidad.
Taibo, A. (2009). Investigación de operaciones
para los no matemáticos. México, D.F., MX:
Instituto Politécnico Nacional. Recuperado el 08
de 2018, de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad
sp/reader.action?docID=10504970&ppg=8.
2 Servicio
Sistema
compuesto de
zona de espera
o una o varias
zonas de
servicio.
Son las variables que tienen influencia
sobre los tiempos de espera. También
son aquellas tasas de llegada de
elementos al sistema, tasas de
rendimiento de los puestos o
instalaciones de servicio y el número de
canales de servicio.
Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos
cuantitativos para la toma de decisiones en
administración. México, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado el 08 de 2018, de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad
sp/reader.action?docID=10479349&ppg=8
3 Optimización
Programación
por objetivos
Cuenta con una función objetivo que
optimizar sujeto a una o más
restricciones. Dentro de este marco de
referencia se agregan dos conceptos
nuevos. El primero es el de las
restricciones de objetivo en lugar de las
restricciones de recursos que se han
analizado. El segundo concepto es el de
rango de prioridad entre las
Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos
cuantitativos para la toma de decisiones en
administración. México, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado el 08 de 2018, de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad
sp/reader.action?docID=10479349&ppg=8
restricciones de objetivo. Una vez que
se establece un problema en el formato
modelo general de PL. para obtener la
solución puede aplicarse el método
simplex modificado sólo para tomar en
cuenta las prioridades.
BIBLIOGRAFÍA
Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la
administración. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado el 08 de 2018, de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109
&ppg=9.
Arbones, M. E. (1990). Logística empresarial. Barcelona, ES: Marcombo. Recuperado el 08
de 2018, de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10337354
&ppg=6.
Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en
administración. México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado el 08
de 2018, de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10479349
&ppg=8.
Ghafour, K. R. (2017). Developing a M/G/C-FCFS queueing model with continuous review
(R,Q) inventory system policy in a cement industry. . Journal of Intelligent & Fuzzy
Systems. Recuperado el 11 de 2018, de de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=buh&AN=123249076&lang=es&site=eds-live
Mariscal, B. W. (2009). Proceso de toma de decisiones gerenciales. Córdoba, AR: El Cid
Editor. Recuperado el 11 de 2018, de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10316258
&ppg=3
Maroto, Á. C. (2011). Introducción a la investigación operativa en administración y dirección
de empresas. Valencia, ES: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Recuperado el 11 de 2018, de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10637751
&ppg=5.
Palacios, A. L. (2009). Dirección estratégica. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado el
11 de 2018, de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10515305
&ppg=9.
Rojas, L. M., Guisao, G. E., & Cano, A. J. (2011). Logística integral: una propuesta práctica
para su negocio. Bogotá, CO: Ediciones de la U. Recuperado el 08 de 2018, de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10560153
&ppg=4
Ruiz, E. N. (2011). Investigación de Operaciones. En: Selección de Guías de Estudio:
Contabilidad y Finanzas. Habana, CUBA: Editorial Universitaria. Recuperado el 08
de 2018, de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10472570
&ppg=2
Taibo, A. (2009). Investigación de operaciones para los no matemáticos. México, D.F., MX:
Instituto Politécnico Nacional. Recuperado el 08 de 2018, de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10504970
&ppg=8.
Ullmann, J. E. (1979). Métodos cuantitativos en administración: teoría y 512 problemas
resueltos. México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado el 08 de
2018, de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10514989
&ppg=6
Vanegas, V. (10 de 12 de 2016). Línea de espera [Archivo de video]. 95-159. Santa Marta,
Colombia. Recuperado el 11 de 2018, de http://hdl.handle.net/10596/9828

Más contenido relacionado

Similar a Jonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnostico

Mentefacto paso 3
Mentefacto paso 3Mentefacto paso 3
Mentefacto paso 3Luis Blanco
 
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardonaAporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardonaJuan Cardona
 
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzon
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzonPaso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzon
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzonALIRIOPINZONDIAZ
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosCesarAranzazu
 
Reconocimiento de los métodos probabilísticos
Reconocimiento de los métodos probabilísticosReconocimiento de los métodos probabilísticos
Reconocimiento de los métodos probabilísticosALIRIOPINZONDIAZ
 
Paso 3 actividad individual duvier robles
Paso 3 actividad individual  duvier roblesPaso 3 actividad individual  duvier robles
Paso 3 actividad individual duvier roblesDuvier25
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosAngiePea36
 
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudez
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudezPaso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudez
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudezJonathanBermudezGara
 
Lineas de espera y modelos probabilísticos
Lineas de espera y modelos probabilísticos Lineas de espera y modelos probabilísticos
Lineas de espera y modelos probabilísticos FabianSalguero2
 
Metodos probabilisticos trabajo individual
Metodos probabilisticos trabajo individualMetodos probabilisticos trabajo individual
Metodos probabilisticos trabajo individualJosephDamian1
 
Actividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Actividad individual mentefacto y tabla diagnosticoActividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Actividad individual mentefacto y tabla diagnosticoJuan Ciro
 
Individual oscar bustos_fase_3
Individual oscar bustos_fase_3Individual oscar bustos_fase_3
Individual oscar bustos_fase_3oscarbu9
 
Reconocimientos de los métodos probabilisticos
Reconocimientos de los métodos probabilisticosReconocimientos de los métodos probabilisticos
Reconocimientos de los métodos probabilisticosLiiLii Villarreal
 

Similar a Jonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnostico (20)

Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
 
Mentefacto paso 3
Mentefacto paso 3Mentefacto paso 3
Mentefacto paso 3
 
Fase 1 115
Fase 1 115Fase 1 115
Fase 1 115
 
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardonaAporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
 
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzon
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzonPaso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzon
Paso 3 analisis_final_estudio_caso_alirio_pinzon
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
 
Javier parra
Javier parraJavier parra
Javier parra
 
Metodos probabilisticos paso3
Metodos probabilisticos paso3Metodos probabilisticos paso3
Metodos probabilisticos paso3
 
Reconocimiento de los métodos probabilísticos
Reconocimiento de los métodos probabilísticosReconocimiento de los métodos probabilísticos
Reconocimiento de los métodos probabilísticos
 
Christian Ramirez 1
Christian Ramirez 1Christian Ramirez 1
Christian Ramirez 1
 
Paso 3 actividad individual duvier robles
Paso 3 actividad individual  duvier roblesPaso 3 actividad individual  duvier robles
Paso 3 actividad individual duvier robles
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
 
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudez
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudezPaso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudez
Paso 3 grupo 104561 95 jonathan bermudez
 
Lineas de espera y modelos probabilísticos
Lineas de espera y modelos probabilísticos Lineas de espera y modelos probabilísticos
Lineas de espera y modelos probabilísticos
 
Metodos probabilisticos trabajo individual
Metodos probabilisticos trabajo individualMetodos probabilisticos trabajo individual
Metodos probabilisticos trabajo individual
 
Aporte individual paso 3
Aporte individual paso 3Aporte individual paso 3
Aporte individual paso 3
 
Actividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Actividad individual mentefacto y tabla diagnosticoActividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Actividad individual mentefacto y tabla diagnostico
 
Individual oscar bustos_fase_3
Individual oscar bustos_fase_3Individual oscar bustos_fase_3
Individual oscar bustos_fase_3
 
Paso 3 y_ineth_bravo
Paso 3 y_ineth_bravoPaso 3 y_ineth_bravo
Paso 3 y_ineth_bravo
 
Reconocimientos de los métodos probabilisticos
Reconocimientos de los métodos probabilisticosReconocimientos de los métodos probabilisticos
Reconocimientos de los métodos probabilisticos
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Jonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnostico

  • 1. UNIDAD 2: PASO 3 – DESARROLLAR Y PRESENTAR EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS FINAL DEL ESTUDIO DE CASO JONATHAN GARCIA FUENTES 1096221126 Doc. DARWIN WILLIAM BARRIOS Tutor Métodos Probabilísticos 104561A UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANICA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL BUCARAMANGA 2018
  • 2. DIAGNÓSTICO INICIAL DEL ESTUDIO DEL CASO MENTEFACTO MODELOS DE COLAS M / G / C – FCFS CON UNA POLÍTICA DE SISTEMA DE INVENTARIO DE REVISIÓN CONTINUA Fuente: CmapTools ANÁLISIS INICIAL DEL ESTUDIO DEL CASO
  • 3. Tabla Diagnóstico inicial del estudio de caso No . Estrategia propuesta en el estudio de caso Modelo probabilístico (requerido para plantear, desarrollar y solucionar la estrategia) Justificación (Cita textual) Referencia documental en norma APA (consulte aquí) 1 Participación Cadena de Markov Mediante las cadenas de Markov se pronostica el comportamiento futuro de ciertas variables, y dicho pronostico se hace mediante el análisis de los cambios que estas. Dichas variables aplican en un gran número de situaciones como los cambios de preferencia en el mercado y sus diferentes productos. En pocas palabras, permite tomar la decisión de invertir o no en cualquier oportunidad. Taibo, A. (2009). Investigación de operaciones para los no matemáticos. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional. Recuperado el 08 de 2018, de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad sp/reader.action?docID=10504970&ppg=8. 2 Servicio Sistema compuesto de zona de espera o una o varias zonas de servicio. Son las variables que tienen influencia sobre los tiempos de espera. También son aquellas tasas de llegada de elementos al sistema, tasas de rendimiento de los puestos o instalaciones de servicio y el número de canales de servicio. Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración. México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado el 08 de 2018, de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad sp/reader.action?docID=10479349&ppg=8 3 Optimización Programación por objetivos Cuenta con una función objetivo que optimizar sujeto a una o más restricciones. Dentro de este marco de referencia se agregan dos conceptos nuevos. El primero es el de las restricciones de objetivo en lugar de las restricciones de recursos que se han analizado. El segundo concepto es el de rango de prioridad entre las Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración. México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado el 08 de 2018, de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad sp/reader.action?docID=10479349&ppg=8
  • 4. restricciones de objetivo. Una vez que se establece un problema en el formato modelo general de PL. para obtener la solución puede aplicarse el método simplex modificado sólo para tomar en cuenta las prioridades.
  • 5. BIBLIOGRAFÍA Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado el 08 de 2018, de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109 &ppg=9. Arbones, M. E. (1990). Logística empresarial. Barcelona, ES: Marcombo. Recuperado el 08 de 2018, de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10337354 &ppg=6. Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración. México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado el 08 de 2018, de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10479349 &ppg=8. Ghafour, K. R. (2017). Developing a M/G/C-FCFS queueing model with continuous review (R,Q) inventory system policy in a cement industry. . Journal of Intelligent & Fuzzy Systems. Recuperado el 11 de 2018, de de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp x?direct=true&db=buh&AN=123249076&lang=es&site=eds-live Mariscal, B. W. (2009). Proceso de toma de decisiones gerenciales. Córdoba, AR: El Cid Editor. Recuperado el 11 de 2018, de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10316258 &ppg=3 Maroto, Á. C. (2011). Introducción a la investigación operativa en administración y dirección de empresas. Valencia, ES: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado el 11 de 2018, de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10637751 &ppg=5. Palacios, A. L. (2009). Dirección estratégica. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado el 11 de 2018, de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10515305 &ppg=9. Rojas, L. M., Guisao, G. E., & Cano, A. J. (2011). Logística integral: una propuesta práctica para su negocio. Bogotá, CO: Ediciones de la U. Recuperado el 08 de 2018, de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10560153 &ppg=4 Ruiz, E. N. (2011). Investigación de Operaciones. En: Selección de Guías de Estudio: Contabilidad y Finanzas. Habana, CUBA: Editorial Universitaria. Recuperado el 08
  • 6. de 2018, de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10472570 &ppg=2 Taibo, A. (2009). Investigación de operaciones para los no matemáticos. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional. Recuperado el 08 de 2018, de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10504970 &ppg=8. Ullmann, J. E. (1979). Métodos cuantitativos en administración: teoría y 512 problemas resueltos. México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado el 08 de 2018, de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10514989 &ppg=6 Vanegas, V. (10 de 12 de 2016). Línea de espera [Archivo de video]. 95-159. Santa Marta, Colombia. Recuperado el 11 de 2018, de http://hdl.handle.net/10596/9828