SlideShare una empresa de Scribd logo
POR
ERVIN VARGAS
El CALIBRADOR o PIE DE REY es el instrumento de
medida lineal que más se utiliza en el taller. Por
medio del pie de rey se pueden controlar
medidas de longitud externas, internas y de
profundidad.
La precisión del pie de rey oscila de acuerdo con
el precio del mismo pero normalmente es de:
1/10 mm = 0.1 mm ➔ Escala decimal
1/20 mm = 0.05 mm ➔ Escala vigesimal
1/50 mm = 0.02 mm ➔ Escala quincuagésimal
Donde el pie de rey con escala quincuagésimal es
la más exacta. Sin embargo el pie de rey puede
poseer también una escala en unidades inglesas
(in).
El Pie de Rey o Vernier consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la
cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar
longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas
especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y
profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.
1. Mordazas para medidas externas.
2. Mordazas para medidas internas.
3. Varilla para medida de profundidades.
4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros.
5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.
6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.
7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.
8. Botón de deslizamiento y freno.
Usualmente en el reverso del pie de rey se encuentran
impresas algunas tablas útiles en el taller, como la
medida del diámetro del agujero para roscar.
El nonio representa la característica principal del pie
de rey, ya que es el que efectúa medidas con
aproximaciones inferiores al milímetro.
La graduación señalada en el cuerpo del calibre y
entre marcas, representa un milímetro como una
regla común.
CALIBRADOR DE BOTÓN: Este calibrador está equipado
con un Botón en lugar del tradicional tornillo de freno. Si
el botón se oprime, el cursor puede deslizarse a lo largo
de la regleta, cuando el botón se suelta, el cursor se
detiene automáticamente.
CALIBRADOR DE TORNILLO DE AJUSTE: Este tipo está
equipado con un tornillo de ajuste el cual se utiliza
para mover el cursor lentamente cuando se usa como
un calibrador fijo, este tipo permite el ajuste fácil del
cursor.
CALIBRADOR DE CARÁTULA: está equipado con un
indicador de carátula en lugar de un nonio para
permitir la lectura fácil de la escala.
CALIBRADOR DIGITAL: Este tipo de calibrador
está equipado con un display digital para
mostrar las medidas, ya sea en mm o en
pulgadas con una precisión de milésima de
pulgada.
El nonio o vernier es una segunda escala
auxiliar que tiene el pie de rey, que
permite apreciar una medición con
mayor precisión al complementar las
divisiones de la regla o escala principal
del instrumento de medida.
El nonio o escala vernier toma un fragmento de la regla –que en el
sistema decimal es un múltiplo de diez menos uno: 9, 19, etc.– y lo
divide en un número más de divisiones: 10, 20,...
0 5 10
9
9/10
9/10=0.9
Luego= 1.00-0.90
=0.1
Escala Decimal
Precisión = 0.1 mm
19/20
0 5 10
19
19/20=0.95
Luego= 1.00-0.95 =0.05
Escala Vigesimal
Precisión = 0.05 mm
15 20
En la figura se toman 9 divisiones de la regla y la dividen en diez partes
iguales; es el caso más sencillo, de tal modo que cada una de estas
divisiones sea de 0,9 unidades de la regla. Esto hace que si la división
cero del nonio coincide con la división cero de la regla, la distancia entre
la primera división de la regla y la primera del nonio sea de 0,1; que entre
la segunda división de la regla y la segunda del nonio haya una diferencia
de 0,2; y así, sucesivamente, de forma que entre la décima división de la
regla y la décima del nonio haya 1,0, es decir: la décima división del
nonio coincide con la novena de la regla, según se ha dicho en la forma
de construcción del nonio. Esto hace que en todos los casos en los que el
punto 0 del nonio coincide con una división de la regla el punto diez del
nonio también lo hace.
Una escala nonio tiene cuatro características que la definen:
n: el número de divisiones del nonio
A: la apreciación, medida más pequeña que puede
representar.
k: constante de extensión, que determina la longitud del
nonio para una misma apreciación
L: su longitud en las mismas unidades de la regla
de estas variables solo n y k son independientes y A y L
dependen de las primeras del siguiente modo la apreciación
es:
y la longitud del nonio es:
donde k es un número entero mayor o igual que 1,
normalmente 1 o 2 cuando se quiere facilitar la lectura.
con n = 10, tenemos que:
en el caso visto k = 1, por tanto:
En el caso de que k = 2, tendríamos:
un nonio de 19 mm de longitud y 10
divisiones tendría la misma apreciación,
en el doble de longitud, lo que facilita
su lectura, al estar sus divisiones más
separadas.
con n = 10, tenemos que:
en el caso visto k = 4, por tanto:
Este caso de nonio en un calibre
no es muy usual, siendo su
característica más destacada la
facilidad de lectura por la gran
distancia entre sus divisiones.
En la imagen se ve un calibrador
con este nonio, cerrado, con
lectura 0 mm.
0.4 mm
0.6 mm
1.0 mm
Si abrimos las mordazas de forma que la
primera marca del nonio después del
cero coincida con la primera marca de la
escala fija, la abertura será de 0.1 mm,
es decir 1-0.9=0.1 mm.
Si actuamos de forma similar pero ahora
la segunda marca coincide con la
segunda de la escala fija, la abertura será
de 0.2, es decir, 2-(0.9*2)= 2-1.8=0.2,
etc.
Cuando la décima marca de la escala fija
coincida con la décima marca del nonio,
la abertura será de 1 mm, es decir, 10-
(0.9*10)=10-9=1. Para este caso el cero
del nonio coincide con la primera marca
de la escala fija.
Escala fija: 1 mm
Nonio: 0.3
1+0.3 =1.3 mm
La medida indicada por un pie de rey es
la suma de dos medidas, la que
muestra la escala fija más la mostrada
por el nonio. Así:
La medida que muestra la escala fija
es aquella se da por el valor
mostrado antes del cero del nonio
para el ejemplo de la figura con la
tuerca seria 2.4 cm o 24 mm.
Para sacar la medida del nonio se
busca cual de las divisiones del
nonio coinciden con la escala fija,
para el ejemplo seria la división 7
entonces según la escala que se
muestra (0.05 mm) 0.7 mm ó 0.07
cm
En pulgadas las aproximaciones pueden estar
en fracciones o decimales.
Fraccionario: 1/2, 1/4, 1/8, 1/16 en la reglilla.
1/32, 1/64, I/128, en el nonio.
Decimal: 0,001" (milésimas de pulgada)
0 4 8
1 2 3 5 6 7
1/128”
1/64”
1/32”
1/16”
1=1/128”= 0.0078125”
2=1/64” = 0.015625”
3=3/128” = 0.0234375”
4=1/32” = 0.03125”
5=5/128” = 0.0390625”
6=3/64” = 0.046875”
7=7/128” = 0.0546875
8=1/16” = 0.0625”
NONIO
ESCALA FIJA
1/16”
0 1
Si el cero o el 8 coinciden con cualquier
línea de la escala fija, la medida es entera
Escala 1/128”
Escala 1/128”
Punto 1: Verifique que el calibrador no esté dañado.
Si el calibrador es manejado frecuentemente con rudeza, se
inutilizará antes de completar su vida normal de servicio, para
mantenerlo siempre útil no deje de tomar las precauciones
siguientes:
1. Antes de efectuar las mediciones, limpie de polvo y suciedad las
superficies de medición, cursor y regleta, particularmente
remueva el polvo de las superficies deslizantes; ya que el polvo
puede obstruir a menudo el deslizamiento del cursor.
2. Cerciórese que las superficies de medición de las quijadas y los
picos estén libres de dobleces o desportilladuras.
3. Verifique que las superficies deslizantes de la regleta estén
libres de daño.
4. Una vez ha sido usado, guardar manteniendo una pequeña
abertura de entre las mordazas para evitar deterioro.
Para obtener mediciones correctas, verifique la herramienta
acomodándola como sigue:
1. Esté seguro de que cuando el cursor está completamente cerrado, el
cero de la escala de la regleta y del nonio estén alineados uno con
otro, también verifique las superficies de medición de las quijadas y
los picos como sigue:
• Cuando no pasa luz entre las superficies de contacto de las
quijadas, el contacto es correcto.
• El contacto de los picos es mejor cuando una banda uniforme de
luz pasa a través de las superficies de medición.
2. Coloque el calibrador hacia arriba sobre una superficie plana, con el
medidor de profundidad hacia abajo, empuje el medidor de
profundidad, si las graduaciones cero en la regleta y la escala del
nonio están desalineados, el medidor de profundidad está anormal.
3. Verifique que el cursor se mueva
suavemente pero no holgadamente
a lo largo de la regleta.
Punto 2: Ajuste el calibrador correctamente sobre el objeto que está
midiendo.
Coloque el objeto sobre el banco y mídalo, sostenga el calibrador en
ambas manos, ponga el dedo pulgar sobre el botón y empuje las
quijadas del nonio contra el objeto a medir, aplique sólo una fuerza
suave.
Coloque el objeto tan profundo como sea posible entre las quijadas.
Si la medición se hace al extremo de
las quijadas, el cursor podría inclinarse
resultando una medición inexacta.
Sostenga el objeto a escuadra con las
quijadas como se indica en (A) y (B), de
otra forma, no se obtendrá una
medición correcta.
En esta medición es posible cometer errores a menos que se lleve a
cabo Muy cuidadosamente, introduzca los picos totalmente dentro del
objeto que se va a medir, asegurando un contacto adecuado con las
superficies de medición y tome la lectura.
Al medir el diámetro interior de un
objeto, tome el valor máximo (A-3) al
medir el ancho de una ranura tome el
valor mínimo (B-3).
Es una buena práctica medir en ambas
direcciones a-a y b-b en A-3 para
asegurar una correcta medición.
La medición de pequeños diámetros interiores es limitada, estamos
expuestos a confundir el valor aparente "d" con el valor real "D"
El mayor valor "B" en la figura o
el menor valor "D" es el error.
En la medición de la profundidad, no permita que el extremo del
instrumento se incline, no deje de mantenerlo nivelado.
La esquina del objeto es más o menos
redonda, por lo tanto, gire el resaque
de la barra de profundidad hacia la
esquina.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Calibre_(instrum
ento)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Nonio
 http://www.lablaa.org/blaavirtual/ciencias/se
na/mecanica/gas-preconversion-
vehiculos/gaspre8b.htm
 http://www.scribd.com/doc/23332658/Pie-
de-rey

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de ajuste y tolerancia
Normas de ajuste y toleranciaNormas de ajuste y tolerancia
Normas de ajuste y tolerancia
JorgeAlfredo28
 
Uso del micrometro
Uso del  micrometroUso del  micrometro
Uso del micrometro
Luis Paredes
 
Tolerancias y ajustes
Tolerancias y ajustesTolerancias y ajustes
Tolerancias y ajustes
WalyJacintoMori1
 
Tema 1 Medida y error. Distribuciones
Tema 1 Medida y error. DistribucionesTema 1 Medida y error. Distribuciones
Tema 1 Medida y error. DistribucionesFrancisco Molina
 
Mecanizado por abrasivos
Mecanizado por abrasivosMecanizado por abrasivos
Mecanizado por abrasivos
Adrián Ampuero Sanchidrián
 
errores de medicion
errores de medicionerrores de medicion
errores de medicion
win
 
Vernier caliper
Vernier  caliperVernier  caliper
Vernier caliper
Hamza Bashir
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
linammvv
 
Precisión y Exactitud Medidas
Precisión y Exactitud MedidasPrecisión y Exactitud Medidas
Precisión y Exactitud Medidas
Janet Vega
 
Instrumentos para mediciones mecanicas
Instrumentos para mediciones mecanicasInstrumentos para mediciones mecanicas
Instrumentos para mediciones mecanicas
Erick Ortega
 
Instrumentos de medicion metrologia
Instrumentos de medicion metrologiaInstrumentos de medicion metrologia
Instrumentos de medicion metrologia
Salvador Pulido Cepeda
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Tolerencias de fabricacion de materiales
Tolerencias de fabricacion de materialesTolerencias de fabricacion de materiales
Tolerencias de fabricacion de materiales
emil Bautista Castro
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Juan Alberto A Pino Muñoz
 
Clase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesClase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesLuis Villamayor
 
Calibrador vernier
Calibrador vernierCalibrador vernier
Calibrador vernier
Jorge Lezama
 
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptxsemana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
Elizabeth Carmen
 
Instrumentos Medidores de Temperatura
Instrumentos Medidores de TemperaturaInstrumentos Medidores de Temperatura
Instrumentos Medidores de TemperaturaGustavo Guisao
 

La actualidad más candente (20)

Normas de ajuste y tolerancia
Normas de ajuste y toleranciaNormas de ajuste y tolerancia
Normas de ajuste y tolerancia
 
Uso del micrometro
Uso del  micrometroUso del  micrometro
Uso del micrometro
 
Tolerancias y ajustes
Tolerancias y ajustesTolerancias y ajustes
Tolerancias y ajustes
 
Normas básicas de acotación
Normas básicas de acotaciónNormas básicas de acotación
Normas básicas de acotación
 
Tema 1 Medida y error. Distribuciones
Tema 1 Medida y error. DistribucionesTema 1 Medida y error. Distribuciones
Tema 1 Medida y error. Distribuciones
 
Mecanizado por abrasivos
Mecanizado por abrasivosMecanizado por abrasivos
Mecanizado por abrasivos
 
errores de medicion
errores de medicionerrores de medicion
errores de medicion
 
Vernier caliper
Vernier  caliperVernier  caliper
Vernier caliper
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
 
Precisión y Exactitud Medidas
Precisión y Exactitud MedidasPrecisión y Exactitud Medidas
Precisión y Exactitud Medidas
 
Instrumentos para mediciones mecanicas
Instrumentos para mediciones mecanicasInstrumentos para mediciones mecanicas
Instrumentos para mediciones mecanicas
 
Instrumentos de medicion metrologia
Instrumentos de medicion metrologiaInstrumentos de medicion metrologia
Instrumentos de medicion metrologia
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Tolerencias de fabricacion de materiales
Tolerencias de fabricacion de materialesTolerencias de fabricacion de materiales
Tolerencias de fabricacion de materiales
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
 
Medidores de altura
Medidores de alturaMedidores de altura
Medidores de altura
 
Clase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesClase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustes
 
Calibrador vernier
Calibrador vernierCalibrador vernier
Calibrador vernier
 
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptxsemana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
 
Instrumentos Medidores de Temperatura
Instrumentos Medidores de TemperaturaInstrumentos Medidores de Temperatura
Instrumentos Medidores de Temperatura
 

Similar a Metrología Pie de Rey.pdf

Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónNatalia Urrego Ospina
 
Mide con-el-pie-de-rey
Mide con-el-pie-de-reyMide con-el-pie-de-rey
Mide con-el-pie-de-rey
mikel cordova bautista
 
Presentación roll estudiante
Presentación roll estudiantePresentación roll estudiante
Presentación roll estudianteBetty Rugeles
 
PresentacióN Roll Estudiante 2
PresentacióN Roll Estudiante 2PresentacióN Roll Estudiante 2
PresentacióN Roll Estudiante 2claudia barajas
 
El Vernier
El VernierEl Vernier
El Vernier
Jorgecego
 
El vernier power-point
El vernier power-pointEl vernier power-point
El vernier power-point
Maribel Cheje
 
Calibre
CalibreCalibre
Que es un vernier
Que es un vernierQue es un vernier
Que es un vernier
Erwiin Diaz
 
Cinta metrica
Cinta metricaCinta metrica
Cinta metrica
marcial condori ortega
 
Vernier
VernierVernier
Vernier
Jm Gaaj
 
Vernier
VernierVernier
Vernier
DCGKYD
 
119411477 reloj-comparador
119411477 reloj-comparador119411477 reloj-comparador
119411477 reloj-comparador
miguel1356
 
Pie de metro
Pie de metroPie de metro
Pie de metro
dlopeztry
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroJuan José Rodríguez Díaz
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
Juan José Rodríguez Díaz
 
calibre-micrometro.doc
calibre-micrometro.doccalibre-micrometro.doc
calibre-micrometro.doc
Ruben Staniscia
 
Guia práctica VERNIER.pdf
Guia práctica VERNIER.pdfGuia práctica VERNIER.pdf
Guia práctica VERNIER.pdf
euribeblanco1
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
Azal Flores
 
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
Práctica 2 Física I  Mediciones de LongitudPráctica 2 Física I  Mediciones de Longitud
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 

Similar a Metrología Pie de Rey.pdf (20)

Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
 
Mide con-el-pie-de-rey
Mide con-el-pie-de-reyMide con-el-pie-de-rey
Mide con-el-pie-de-rey
 
Presentación roll estudiante
Presentación roll estudiantePresentación roll estudiante
Presentación roll estudiante
 
PresentacióN Roll Estudiante 2
PresentacióN Roll Estudiante 2PresentacióN Roll Estudiante 2
PresentacióN Roll Estudiante 2
 
El Vernier
El VernierEl Vernier
El Vernier
 
El vernier power-point
El vernier power-pointEl vernier power-point
El vernier power-point
 
Calibre
CalibreCalibre
Calibre
 
Que es un vernier
Que es un vernierQue es un vernier
Que es un vernier
 
Cinta metrica
Cinta metricaCinta metrica
Cinta metrica
 
Vernier
VernierVernier
Vernier
 
Vernier
VernierVernier
Vernier
 
119411477 reloj-comparador
119411477 reloj-comparador119411477 reloj-comparador
119411477 reloj-comparador
 
Pie de metro
Pie de metroPie de metro
Pie de metro
 
Calibración
CalibraciónCalibración
Calibración
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
 
calibre-micrometro.doc
calibre-micrometro.doccalibre-micrometro.doc
calibre-micrometro.doc
 
Guia práctica VERNIER.pdf
Guia práctica VERNIER.pdfGuia práctica VERNIER.pdf
Guia práctica VERNIER.pdf
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
Práctica 2 Física I  Mediciones de LongitudPráctica 2 Física I  Mediciones de Longitud
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Metrología Pie de Rey.pdf

  • 2. El CALIBRADOR o PIE DE REY es el instrumento de medida lineal que más se utiliza en el taller. Por medio del pie de rey se pueden controlar medidas de longitud externas, internas y de profundidad. La precisión del pie de rey oscila de acuerdo con el precio del mismo pero normalmente es de: 1/10 mm = 0.1 mm ➔ Escala decimal 1/20 mm = 0.05 mm ➔ Escala vigesimal 1/50 mm = 0.02 mm ➔ Escala quincuagésimal Donde el pie de rey con escala quincuagésimal es la más exacta. Sin embargo el pie de rey puede poseer también una escala en unidades inglesas (in).
  • 3. El Pie de Rey o Vernier consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas. 1. Mordazas para medidas externas. 2. Mordazas para medidas internas. 3. Varilla para medida de profundidades. 4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros. 5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada. 6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido. 7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido. 8. Botón de deslizamiento y freno.
  • 4. Usualmente en el reverso del pie de rey se encuentran impresas algunas tablas útiles en el taller, como la medida del diámetro del agujero para roscar. El nonio representa la característica principal del pie de rey, ya que es el que efectúa medidas con aproximaciones inferiores al milímetro. La graduación señalada en el cuerpo del calibre y entre marcas, representa un milímetro como una regla común.
  • 5. CALIBRADOR DE BOTÓN: Este calibrador está equipado con un Botón en lugar del tradicional tornillo de freno. Si el botón se oprime, el cursor puede deslizarse a lo largo de la regleta, cuando el botón se suelta, el cursor se detiene automáticamente. CALIBRADOR DE TORNILLO DE AJUSTE: Este tipo está equipado con un tornillo de ajuste el cual se utiliza para mover el cursor lentamente cuando se usa como un calibrador fijo, este tipo permite el ajuste fácil del cursor. CALIBRADOR DE CARÁTULA: está equipado con un indicador de carátula en lugar de un nonio para permitir la lectura fácil de la escala. CALIBRADOR DIGITAL: Este tipo de calibrador está equipado con un display digital para mostrar las medidas, ya sea en mm o en pulgadas con una precisión de milésima de pulgada.
  • 6. El nonio o vernier es una segunda escala auxiliar que tiene el pie de rey, que permite apreciar una medición con mayor precisión al complementar las divisiones de la regla o escala principal del instrumento de medida. El nonio o escala vernier toma un fragmento de la regla –que en el sistema decimal es un múltiplo de diez menos uno: 9, 19, etc.– y lo divide en un número más de divisiones: 10, 20,... 0 5 10 9 9/10 9/10=0.9 Luego= 1.00-0.90 =0.1 Escala Decimal Precisión = 0.1 mm 19/20 0 5 10 19 19/20=0.95 Luego= 1.00-0.95 =0.05 Escala Vigesimal Precisión = 0.05 mm 15 20
  • 7. En la figura se toman 9 divisiones de la regla y la dividen en diez partes iguales; es el caso más sencillo, de tal modo que cada una de estas divisiones sea de 0,9 unidades de la regla. Esto hace que si la división cero del nonio coincide con la división cero de la regla, la distancia entre la primera división de la regla y la primera del nonio sea de 0,1; que entre la segunda división de la regla y la segunda del nonio haya una diferencia de 0,2; y así, sucesivamente, de forma que entre la décima división de la regla y la décima del nonio haya 1,0, es decir: la décima división del nonio coincide con la novena de la regla, según se ha dicho en la forma de construcción del nonio. Esto hace que en todos los casos en los que el punto 0 del nonio coincide con una división de la regla el punto diez del nonio también lo hace.
  • 8. Una escala nonio tiene cuatro características que la definen: n: el número de divisiones del nonio A: la apreciación, medida más pequeña que puede representar. k: constante de extensión, que determina la longitud del nonio para una misma apreciación L: su longitud en las mismas unidades de la regla de estas variables solo n y k son independientes y A y L dependen de las primeras del siguiente modo la apreciación es: y la longitud del nonio es: donde k es un número entero mayor o igual que 1, normalmente 1 o 2 cuando se quiere facilitar la lectura.
  • 9. con n = 10, tenemos que: en el caso visto k = 1, por tanto: En el caso de que k = 2, tendríamos: un nonio de 19 mm de longitud y 10 divisiones tendría la misma apreciación, en el doble de longitud, lo que facilita su lectura, al estar sus divisiones más separadas.
  • 10. con n = 10, tenemos que: en el caso visto k = 4, por tanto: Este caso de nonio en un calibre no es muy usual, siendo su característica más destacada la facilidad de lectura por la gran distancia entre sus divisiones. En la imagen se ve un calibrador con este nonio, cerrado, con lectura 0 mm.
  • 11. 0.4 mm 0.6 mm 1.0 mm Si abrimos las mordazas de forma que la primera marca del nonio después del cero coincida con la primera marca de la escala fija, la abertura será de 0.1 mm, es decir 1-0.9=0.1 mm. Si actuamos de forma similar pero ahora la segunda marca coincide con la segunda de la escala fija, la abertura será de 0.2, es decir, 2-(0.9*2)= 2-1.8=0.2, etc. Cuando la décima marca de la escala fija coincida con la décima marca del nonio, la abertura será de 1 mm, es decir, 10- (0.9*10)=10-9=1. Para este caso el cero del nonio coincide con la primera marca de la escala fija.
  • 12. Escala fija: 1 mm Nonio: 0.3 1+0.3 =1.3 mm La medida indicada por un pie de rey es la suma de dos medidas, la que muestra la escala fija más la mostrada por el nonio. Así: La medida que muestra la escala fija es aquella se da por el valor mostrado antes del cero del nonio para el ejemplo de la figura con la tuerca seria 2.4 cm o 24 mm. Para sacar la medida del nonio se busca cual de las divisiones del nonio coinciden con la escala fija, para el ejemplo seria la división 7 entonces según la escala que se muestra (0.05 mm) 0.7 mm ó 0.07 cm
  • 13. En pulgadas las aproximaciones pueden estar en fracciones o decimales. Fraccionario: 1/2, 1/4, 1/8, 1/16 en la reglilla. 1/32, 1/64, I/128, en el nonio. Decimal: 0,001" (milésimas de pulgada) 0 4 8 1 2 3 5 6 7 1/128” 1/64” 1/32” 1/16” 1=1/128”= 0.0078125” 2=1/64” = 0.015625” 3=3/128” = 0.0234375” 4=1/32” = 0.03125” 5=5/128” = 0.0390625” 6=3/64” = 0.046875” 7=7/128” = 0.0546875 8=1/16” = 0.0625” NONIO ESCALA FIJA 1/16” 0 1 Si el cero o el 8 coinciden con cualquier línea de la escala fija, la medida es entera Escala 1/128” Escala 1/128”
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Punto 1: Verifique que el calibrador no esté dañado. Si el calibrador es manejado frecuentemente con rudeza, se inutilizará antes de completar su vida normal de servicio, para mantenerlo siempre útil no deje de tomar las precauciones siguientes: 1. Antes de efectuar las mediciones, limpie de polvo y suciedad las superficies de medición, cursor y regleta, particularmente remueva el polvo de las superficies deslizantes; ya que el polvo puede obstruir a menudo el deslizamiento del cursor. 2. Cerciórese que las superficies de medición de las quijadas y los picos estén libres de dobleces o desportilladuras. 3. Verifique que las superficies deslizantes de la regleta estén libres de daño. 4. Una vez ha sido usado, guardar manteniendo una pequeña abertura de entre las mordazas para evitar deterioro.
  • 19. Para obtener mediciones correctas, verifique la herramienta acomodándola como sigue: 1. Esté seguro de que cuando el cursor está completamente cerrado, el cero de la escala de la regleta y del nonio estén alineados uno con otro, también verifique las superficies de medición de las quijadas y los picos como sigue: • Cuando no pasa luz entre las superficies de contacto de las quijadas, el contacto es correcto. • El contacto de los picos es mejor cuando una banda uniforme de luz pasa a través de las superficies de medición.
  • 20. 2. Coloque el calibrador hacia arriba sobre una superficie plana, con el medidor de profundidad hacia abajo, empuje el medidor de profundidad, si las graduaciones cero en la regleta y la escala del nonio están desalineados, el medidor de profundidad está anormal. 3. Verifique que el cursor se mueva suavemente pero no holgadamente a lo largo de la regleta.
  • 21. Punto 2: Ajuste el calibrador correctamente sobre el objeto que está midiendo. Coloque el objeto sobre el banco y mídalo, sostenga el calibrador en ambas manos, ponga el dedo pulgar sobre el botón y empuje las quijadas del nonio contra el objeto a medir, aplique sólo una fuerza suave.
  • 22. Coloque el objeto tan profundo como sea posible entre las quijadas. Si la medición se hace al extremo de las quijadas, el cursor podría inclinarse resultando una medición inexacta.
  • 23. Sostenga el objeto a escuadra con las quijadas como se indica en (A) y (B), de otra forma, no se obtendrá una medición correcta.
  • 24. En esta medición es posible cometer errores a menos que se lleve a cabo Muy cuidadosamente, introduzca los picos totalmente dentro del objeto que se va a medir, asegurando un contacto adecuado con las superficies de medición y tome la lectura. Al medir el diámetro interior de un objeto, tome el valor máximo (A-3) al medir el ancho de una ranura tome el valor mínimo (B-3). Es una buena práctica medir en ambas direcciones a-a y b-b en A-3 para asegurar una correcta medición.
  • 25. La medición de pequeños diámetros interiores es limitada, estamos expuestos a confundir el valor aparente "d" con el valor real "D" El mayor valor "B" en la figura o el menor valor "D" es el error.
  • 26. En la medición de la profundidad, no permita que el extremo del instrumento se incline, no deje de mantenerlo nivelado. La esquina del objeto es más o menos redonda, por lo tanto, gire el resaque de la barra de profundidad hacia la esquina.
  • 27.  http://es.wikipedia.org/wiki/Calibre_(instrum ento)  http://es.wikipedia.org/wiki/Nonio  http://www.lablaa.org/blaavirtual/ciencias/se na/mecanica/gas-preconversion- vehiculos/gaspre8b.htm  http://www.scribd.com/doc/23332658/Pie- de-rey