SlideShare una empresa de Scribd logo
METROLOGIA – USO DEL PIE DE REY	  POR NATALIA URREGO
CALIBRADOR O PIE DE REY El CALIBRADOR o PIE DE REY es el instrumento de medida lineal que más se utiliza en el taller.  Por medio del pie de rey se pueden controlar medidas de longitud externas, internas y de profundidad. La precisión del pie de rey oscila de acuerdo con el precio del mismo pero normalmente es de: 1/10 mm = 0.1 mm  Escala decimal 1/20 mm = 0.05 mm  Escala vigesimal 1/50 mm = 0.02 mm  Escala  quincuagésimal Donde el pie de rey con escala quincuagésimal es la más exacta. Sin embargo el pie de rey puede poseer también una escala en unidades inglesas (in).
PARTES DEL PIE DE REY El Pie de Rey o Vernier consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas. Mordazas para medidas externas. Mordazas para medidas internas. Varilla para medida de profundidades. Escala con divisiones en centímetros y milímetros. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido. Botón de deslizamiento y freno.
EL PIE DE REY…. Usualmente en el reverso del pie de rey se encuentran impresas algunas tablas útiles en el taller,  como la medida del diámetro del agujero para roscar.  El nonio representa la característica principal del pie de rey, ya que es el que efectúa medidas con aproximaciones inferiores al milímetro. La graduación señalada en el cuerpo del calibre y entre marcas, representa un milímetro como una regla común.
TIPOS DE PIE DE REY CALIBRADOR DE BOTÓN: Este calibrador está equipado con un Botón en lugar del tradicional tornillo de freno. Si el botón se oprime, el cursor puede deslizarse a lo largo de la regleta, cuando el botón se suelta, el cursor se detiene automáticamente.  CALIBRADOR DE TORNILLO DE AJUSTE: Este tipo está equipado con un tornillo de ajuste el cual se utiliza para mover el cursor lentamente cuando se usa como un calibrador fijo, este tipo permite el ajuste fácil del cursor.  CALIBRADOR DE CARÁTULA: está equipado con un indicador de carátula en lugar de un nonio para permitir la lectura fácil de la escala.  CALIBRADOR DIGITAL: Este tipo de calibrador está equipado con un display digital para mostrar las medidas, ya sea en mm o en pulgadas con una precisión de milésima de pulgada.
EL PIE DE REY – EL NONIO El nonio o vernier es una segunda escala auxiliar que tiene el pie de rey, que permite apreciar una medición con mayor precisión al complementar las divisiones de la regla o escala principal del instrumento de medida. El nonio o escala vernier toma un fragmento de la regla –que en el sistema decimal es un múltiplo de diez menos uno: 9, 19, etc.– y lo divide en un número más de divisiones: 10, 20,...  19/20=0.95 Luego= 1.00-0.95 =0.05 Escala Vigesimal Precisión = 0.05 mm 9/10=0.9 Luego= 1.00-0.90 =0.1 Escala Decimal Precisión = 0.1 mm 9 0 5 10 19 0 5 10 15 20 19/20 9/10
EL PIE DE REY – EL NONIO En la figura se toman 9 divisiones de la regla y la dividen en diez partes iguales; es el caso más sencillo, de tal modo que cada una de estas divisiones sea de 0,9 unidades de la regla. Esto hace que si la división cero del nonio coincide con la división cero de la regla, la distancia entre la primera división de la regla y la primera del nonio sea de 0,1; que entre la segunda división de la regla y la segunda del nonio haya una diferencia de 0,2; y así, sucesivamente, de forma que entre la décima división de la regla y la décima del nonio haya 1,0, es decir: la décima división del nonio coincide con la novena de la regla, según se ha dicho en la forma de construcción del nonio. Esto hace que en todos los casos en los que el punto 0 del nonio coincide con una división de la regla el punto diez del nonio también lo hace.
EL PIE DE REY – EL NONIO Una escala nonio tiene cuatro características que la definen: n: el número de divisiones del nonio A: la apreciación, medida más pequeña que puede representar. k: constante de extensión, que determina la longitud del nonio para una misma apreciación L: su longitud en las mismas unidades de la regla de estas variables solo n y k son independientes y A y L dependen de las primeras del siguiente modo la apreciación es: y la longitud del nonio es: donde k es un número entero mayor o igual que 1, normalmente 1 o 2 cuando se quiere facilitar la lectura.
APRECIACION DEL NONIO PARA ESCALA DECIMAL En el caso de que k = 2, tendríamos: con n = 10, tenemos que: un nonio de 19 mm de longitud y 10 divisiones tendría la misma apreciación, en el doble de longitud, lo que facilita su lectura, al estar sus divisiones más separadas. en el caso visto k = 1, por tanto:
APRECIACION DEL NONIO PARA ESCALA DECIMAL Este caso de nonio en un calibre no es muy usual, siendo su característica más destacada la facilidad de lectura por la gran distancia entre sus divisiones. En la imagen se ve un calibrador con este nonio, cerrado, con lectura 0 mm. con n = 10, tenemos que: en el caso visto k = 4, por tanto:
COMO LEER EL PIE DE REY – ESCALA METRICA Si abrimos las mordazas de forma que la primera marca del nonio después del cero coincida con la primera marca de la escala fija,  la abertura será de 0.1 mm, es decir 1-0.9=0.1 mm. Si actuamos de forma similar pero ahora la segunda marca coincide con la segunda de la escala fija, la abertura será de 0.2, es decir, 2-(0.9*2)= 2-1.8=0.2, etc. Cuando la décima marca de la escala fija coincida con la décima marca del nonio, la abertura será de 1 mm, es decir, 10-(0.9*10)=10-9=1. Para este caso el cero del nonio coincide con  la primera marca de la escala fija. 0.4 mm 0.6 mm 1.0 mm
COMO LEER EL PIE DE REY – ESCALA METRICA La medida indicada por un pie de rey es la suma de dos medidas, la que muestra la escala fija más la mostrada por el nonio. Así: Escala fija: 1 mm Nonio: 0.3 1+0.3 =1.3 mm La medida que muestra la escala fija es aquella se da por el valor mostrado antes del cero del nonio  para el ejemplo de la figura con la tuerca seria 2.4 cm o 24 mm. Para sacar la medida del nonio se busca cual de las divisiones del nonio coinciden con la escala fija, para el ejemplo seria la división 7 entonces según la escala que se muestra (0.05 mm)  0.7 mm ó 0.07 cm
COMO LEER EL PIE DE REY – ESCALA INGLESA (PULGADAS) NONIO Escala 1/128” 0 4 8 1 2 3 5 6 7 1=1/128”= 0.0078125” 2=1/64” = 0.015625” 3=3/128” = 0.0234375” 4=1/32” = 0.03125” 5=5/128” = 0.0390625” 6=3/64” = 0.046875” 7=7/128” = 0.0546875 8=1/16” = 0.0625” 1/128” 1/64” 1/32” 1/16” En pulgadas las aproximaciones pueden estar en fracciones o decimales. Fraccionario: 1/2, 1/4, 1/8, 1/16 en la reglilla.1/32, 1/64, I/128, en el nonio. Decimal: 0,001" (milésimas de pulgada) Escala 1/128” ESCALA FIJA 0 1 1/16” Si el cero o el 8 coinciden con cualquier línea de la escala fija, la medida es entera
EJERCICIOS
EJERCICIOS
EJERCICIOS
EJERCICIOS
Punto 1: Verifique que el calibrador no esté dañado.  Si el calibrador es manejado frecuentemente con rudeza, se inutilizará antes de completar su vida normal de servicio, para mantenerlo siempre útil no deje de tomar las precauciones siguientes:  Antes de efectuar las mediciones, limpie de polvo y suciedad las superficies de medición, cursor y regleta, particularmente remueva el polvo de las superficies deslizantes; ya que el polvo puede obstruir a menudo el deslizamiento del cursor.  Cerciórese que las superficies de medición de las quijadas y los picos estén libres de dobleces o desportilladuras.  Verifique que las superficies deslizantes de la regleta estén libres de daño.  Una vez ha sido usado, guardar manteniendo una pequeña abertura de entre las mordazas para evitar deterioro. PRECAUCIONES AL MEDIR
PRECAUCIONES AL MEDIR Para obtener mediciones correctas, verifique la herramienta acomodándola como sigue:  Esté seguro de que cuando el cursor está completamente cerrado, el cero de la escala de la regleta y del nonio estén alineados uno con otro, también verifique las superficies de medición de las quijadas y los picos como sigue:  ,[object Object]
El contacto de los picos es mejor cuando una banda uniforme de luz pasa a través de las superficies de medición. ,[object Object]
PRECAUCIONES AL MEDIR Punto 2: Ajuste el calibrador correctamente sobre el objeto que está midiendo. Coloque el objeto sobre el banco y mídalo, sostenga el calibrador en ambas manos, ponga el dedo pulgar sobre el botón y empuje las quijadas del nonio contra el objeto a medir, aplique sólo una fuerza suave.
MEDICIÓN DE EXTERIORES Coloque el objeto tan profundo como sea posible entre las quijadas.  Si la medición se hace al extremo de las quijadas, el cursor podría inclinarse resultando una medición inexacta.
MEDICIÓN DE EXTERIORES Sostenga el objeto a escuadra con las quijadas como se indica en (A) y (B), de otra forma, no se obtendrá una medición correcta.
MEDICIÓN DE INTERIORES En esta medición es posible cometer errores a menos que se lleve a cabo Muy cuidadosamente, introduzca los picos totalmente dentro del objeto que se va a medir, asegurando un contacto adecuado con las superficies de medición y tome la lectura.  Al medir el diámetro interior de un objeto, tome el valor máximo (A-3) al medir el ancho de una ranura tome el valor mínimo (B-3).  Es una buena práctica medir en ambas direcciones a-a y b-b en A-3 para asegurar una correcta medición.
MEDICIÓN DE AGUJEROS PEQUEÑOS La medición de pequeños diámetros interiores es limitada, estamos expuestos a confundir el valor aparente "d" con el valor real "D"  El mayor valor "B" en la figura o el menor valor "D" es el error.
MEDICIÓN DE LA PROFUNDIDAD En la medición de la profundidad, no permita que el extremo del instrumento se incline, no deje de mantenerlo nivelado.  La esquina del objeto es más o menos redonda, por lo tanto, gire el resaque de la barra de profundidad hacia la esquina.
http://es.wikipedia.org/wiki/Calibre_(instrumento) http://es.wikipedia.org/wiki/Nonio http://www.lablaa.org/blaavirtual/ciencias/sena/mecanica/gas-preconversion-vehiculos/gaspre8b.htm http://www.scribd.com/doc/23332658/Pie-de-rey BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reloj comparador
Reloj comparadorReloj comparador
Reloj comparador
Patricio Ardouin
 
Guia vernier 2017
Guia vernier 2017Guia vernier 2017
Guia vernier 2017
Silva Carmen
 
Ejercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de reyEjercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de rey
Alejandro Gallo
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaNatalia Urrego Ospina
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
dchele
 
Reloj comparador (maquinas de herramientas)
Reloj comparador (maquinas de herramientas)Reloj comparador (maquinas de herramientas)
Reloj comparador (maquinas de herramientas)
andres_512
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍADIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
Didier Montoya García
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroJuan José Rodríguez Díaz
 
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicionPie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
nbo2503
 
Instrumentos de verificacion
Instrumentos de verificacionInstrumentos de verificacion
Instrumentos de verificacion
cristian castro
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasNacXo Beltran
 
Los Micrometros
Los MicrometrosLos Micrometros
Los Micrometros
Ricardo Hernandez
 
Mediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyMediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyJesus Reyes
 
Uso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroUso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroMargarita Nilo
 
Comparador de caratula
Comparador de caratula Comparador de caratula
Comparador de caratula
gabriel motoche
 

La actualidad más candente (20)

Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
 
Reloj comparador
Reloj comparadorReloj comparador
Reloj comparador
 
El Calibre
El CalibreEl Calibre
El Calibre
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
 
Guia vernier 2017
Guia vernier 2017Guia vernier 2017
Guia vernier 2017
 
Ejercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de reyEjercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de rey
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratula
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
 
Reloj comparador (maquinas de herramientas)
Reloj comparador (maquinas de herramientas)Reloj comparador (maquinas de herramientas)
Reloj comparador (maquinas de herramientas)
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍADIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
 
2 errores y mediciones
2 errores y mediciones2 errores y mediciones
2 errores y mediciones
 
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicionPie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
 
Instrumentos de verificacion
Instrumentos de verificacionInstrumentos de verificacion
Instrumentos de verificacion
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
 
Los Micrometros
Los MicrometrosLos Micrometros
Los Micrometros
 
Mediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyMediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de rey
 
Uso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroUso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometro
 
Comparador de caratula
Comparador de caratula Comparador de caratula
Comparador de caratula
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 

Destacado

Normes Dacotació
Normes DacotacióNormes Dacotació
Normes DacotacióAnna Bach
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
darhagen
 
La contaminació de la terra
La contaminació de la terraLa contaminació de la terra
La contaminació de la terra
Josep Broch
 
Procedimiento de uso del vernier
Procedimiento de uso  del vernierProcedimiento de uso  del vernier
Procedimiento de uso del vernierAbraham Zavala
 
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaPablo Soza
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas LogicasDavid
 
Vistas perspectivas
Vistas perspectivas Vistas perspectivas
Vistas perspectivas Gaston Zarate
 
Utilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroUtilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroMargarita Nilo
 
Taller de metrología - pie de rey y micrometro
Taller de metrología - pie de rey y micrometroTaller de metrología - pie de rey y micrometro
Taller de metrología - pie de rey y micrometroNatalia Urrego Ospina
 
Micrometro o1
Micrometro o1Micrometro o1
Micrometro o1
Sergio Mora
 
La medicion
La medicionLa medicion
La mediciondiego
 
Instrumentos de medida vernier y micrometro
Instrumentos de medida vernier y micrometroInstrumentos de medida vernier y micrometro
Instrumentos de medida vernier y micrometro
Elba Sepúlveda
 
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANOnORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANOMaria Pilar
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
jags2345
 
Ejercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulgEjercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulg
FREDDY SANJUAN
 
Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
BUAP
 

Destacado (20)

Normes Dacotació
Normes DacotacióNormes Dacotació
Normes Dacotació
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
La contaminació de la terra
La contaminació de la terraLa contaminació de la terra
La contaminació de la terra
 
Procedimiento de uso del vernier
Procedimiento de uso  del vernierProcedimiento de uso  del vernier
Procedimiento de uso del vernier
 
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Vistas perspectivas
Vistas perspectivas Vistas perspectivas
Vistas perspectivas
 
MicróMetros
MicróMetrosMicróMetros
MicróMetros
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
 
Utilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroUtilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometro
 
Taller de metrología - pie de rey y micrometro
Taller de metrología - pie de rey y micrometroTaller de metrología - pie de rey y micrometro
Taller de metrología - pie de rey y micrometro
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Conceptos de medicion
Conceptos de medicionConceptos de medicion
Conceptos de medicion
 
Micrometro o1
Micrometro o1Micrometro o1
Micrometro o1
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
Instrumentos de medida vernier y micrometro
Instrumentos de medida vernier y micrometroInstrumentos de medida vernier y micrometro
Instrumentos de medida vernier y micrometro
 
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANOnORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
 
Ejercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulgEjercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulg
 
Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
 

Similar a Metrologia – manejo de los instrumentos de medición

Metrología Pie de Rey.pdf
Metrología Pie de Rey.pdfMetrología Pie de Rey.pdf
Metrología Pie de Rey.pdf
avilla22
 
Mide con-el-pie-de-rey
Mide con-el-pie-de-reyMide con-el-pie-de-rey
Mide con-el-pie-de-rey
mikel cordova bautista
 
Vernier
VernierVernier
Vernier
Jm Gaaj
 
Vernier
VernierVernier
Vernier
DCGKYD
 
Que es un vernier
Que es un vernierQue es un vernier
Que es un vernier
Erwiin Diaz
 
Presentación roll estudiante
Presentación roll estudiantePresentación roll estudiante
Presentación roll estudianteBetty Rugeles
 
Cinta metrica
Cinta metricaCinta metrica
Cinta metrica
marcial condori ortega
 
PresentacióN Roll Estudiante 2
PresentacióN Roll Estudiante 2PresentacióN Roll Estudiante 2
PresentacióN Roll Estudiante 2claudia barajas
 
El Vernier
El VernierEl Vernier
El Vernier
Jorgecego
 
119411477 reloj-comparador
119411477 reloj-comparador119411477 reloj-comparador
119411477 reloj-comparador
miguel1356
 
Calibre
CalibreCalibre
Guia práctica VERNIER.pdf
Guia práctica VERNIER.pdfGuia práctica VERNIER.pdf
Guia práctica VERNIER.pdf
euribeblanco1
 
Herramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensionesHerramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensiones
Noli Daga Javier
 
usodelcalibradorovernier-170829021244.pdf
usodelcalibradorovernier-170829021244.pdfusodelcalibradorovernier-170829021244.pdf
usodelcalibradorovernier-170829021244.pdf
FERNANDAESTEFANAMART1
 
Pie de metro
Pie de metroPie de metro
Pie de metro
dlopeztry
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
Juan José Rodríguez Díaz
 
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.pptUso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
DannyMosh1
 
calibrador_vernier_(2) (1).ppt
calibrador_vernier_(2) (1).pptcalibrador_vernier_(2) (1).ppt
calibrador_vernier_(2) (1).ppt
washingtonmosquera
 
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
Práctica 2 Física I  Mediciones de LongitudPráctica 2 Física I  Mediciones de Longitud
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 

Similar a Metrologia – manejo de los instrumentos de medición (20)

Metrología Pie de Rey.pdf
Metrología Pie de Rey.pdfMetrología Pie de Rey.pdf
Metrología Pie de Rey.pdf
 
Mide con-el-pie-de-rey
Mide con-el-pie-de-reyMide con-el-pie-de-rey
Mide con-el-pie-de-rey
 
Vernier
VernierVernier
Vernier
 
Vernier
VernierVernier
Vernier
 
Que es un vernier
Que es un vernierQue es un vernier
Que es un vernier
 
Presentación roll estudiante
Presentación roll estudiantePresentación roll estudiante
Presentación roll estudiante
 
Cinta metrica
Cinta metricaCinta metrica
Cinta metrica
 
PresentacióN Roll Estudiante 2
PresentacióN Roll Estudiante 2PresentacióN Roll Estudiante 2
PresentacióN Roll Estudiante 2
 
El Vernier
El VernierEl Vernier
El Vernier
 
119411477 reloj-comparador
119411477 reloj-comparador119411477 reloj-comparador
119411477 reloj-comparador
 
Calibre
CalibreCalibre
Calibre
 
Guia práctica VERNIER.pdf
Guia práctica VERNIER.pdfGuia práctica VERNIER.pdf
Guia práctica VERNIER.pdf
 
Herramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensionesHerramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensiones
 
usodelcalibradorovernier-170829021244.pdf
usodelcalibradorovernier-170829021244.pdfusodelcalibradorovernier-170829021244.pdf
usodelcalibradorovernier-170829021244.pdf
 
Pie de metro
Pie de metroPie de metro
Pie de metro
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
 
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.pptUso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
Uso del calibrador, vernier o pie de rey.ppt
 
calibrador_vernier_(2) (1).ppt
calibrador_vernier_(2) (1).pptcalibrador_vernier_(2) (1).ppt
calibrador_vernier_(2) (1).ppt
 
Calibrador
CalibradorCalibrador
Calibrador
 
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
Práctica 2 Física I  Mediciones de LongitudPráctica 2 Física I  Mediciones de Longitud
Práctica 2 Física I Mediciones de Longitud
 

Más de Natalia Urrego Ospina

Taller conceptos electricos y electronicos
Taller conceptos electricos y electronicosTaller conceptos electricos y electronicos
Taller conceptos electricos y electronicosNatalia Urrego Ospina
 
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaConceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaNatalia Urrego Ospina
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasNatalia Urrego Ospina
 
Guia de laboratorio - fresado frontal
Guia de laboratorio - fresado frontalGuia de laboratorio - fresado frontal
Guia de laboratorio - fresado frontalNatalia Urrego Ospina
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónNatalia Urrego Ospina
 

Más de Natalia Urrego Ospina (20)

Taller conceptos electricos y electronicos
Taller conceptos electricos y electronicosTaller conceptos electricos y electronicos
Taller conceptos electricos y electronicos
 
Circuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicosCircuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicos
 
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
 
Soldadura mig
Soldadura migSoldadura mig
Soldadura mig
 
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaConceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronica
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
 
Taller cnc
Taller cncTaller cnc
Taller cnc
 
Soldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenicoSoldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenico
 
Máquinas cnc
Máquinas cncMáquinas cnc
Máquinas cnc
 
Conceptos basicos de dibujo
Conceptos basicos de dibujoConceptos basicos de dibujo
Conceptos basicos de dibujo
 
Taller de comparador de caratula
Taller de comparador de caratulaTaller de comparador de caratula
Taller de comparador de caratula
 
Guia practica n2 - uso del divisor
Guia practica  n2 - uso del divisorGuia practica  n2 - uso del divisor
Guia practica n2 - uso del divisor
 
Guia de laboratorio - fresado frontal
Guia de laboratorio - fresado frontalGuia de laboratorio - fresado frontal
Guia de laboratorio - fresado frontal
 
El divisor en la fresadora
El divisor en la fresadoraEl divisor en la fresadora
El divisor en la fresadora
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
 
Fresado
Fresado Fresado
Fresado
 
Google Docs Presentaciones
Google Docs   PresentacionesGoogle Docs   Presentaciones
Google Docs Presentaciones
 
Google Docs
Google DocsGoogle Docs
Google Docs
 
Glooge Bloc De Notas
Glooge Bloc De NotasGlooge Bloc De Notas
Glooge Bloc De Notas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Metrologia – manejo de los instrumentos de medición

  • 1. METROLOGIA – USO DEL PIE DE REY POR NATALIA URREGO
  • 2. CALIBRADOR O PIE DE REY El CALIBRADOR o PIE DE REY es el instrumento de medida lineal que más se utiliza en el taller. Por medio del pie de rey se pueden controlar medidas de longitud externas, internas y de profundidad. La precisión del pie de rey oscila de acuerdo con el precio del mismo pero normalmente es de: 1/10 mm = 0.1 mm  Escala decimal 1/20 mm = 0.05 mm  Escala vigesimal 1/50 mm = 0.02 mm  Escala quincuagésimal Donde el pie de rey con escala quincuagésimal es la más exacta. Sin embargo el pie de rey puede poseer también una escala en unidades inglesas (in).
  • 3. PARTES DEL PIE DE REY El Pie de Rey o Vernier consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas. Mordazas para medidas externas. Mordazas para medidas internas. Varilla para medida de profundidades. Escala con divisiones en centímetros y milímetros. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido. Botón de deslizamiento y freno.
  • 4. EL PIE DE REY…. Usualmente en el reverso del pie de rey se encuentran impresas algunas tablas útiles en el taller, como la medida del diámetro del agujero para roscar. El nonio representa la característica principal del pie de rey, ya que es el que efectúa medidas con aproximaciones inferiores al milímetro. La graduación señalada en el cuerpo del calibre y entre marcas, representa un milímetro como una regla común.
  • 5. TIPOS DE PIE DE REY CALIBRADOR DE BOTÓN: Este calibrador está equipado con un Botón en lugar del tradicional tornillo de freno. Si el botón se oprime, el cursor puede deslizarse a lo largo de la regleta, cuando el botón se suelta, el cursor se detiene automáticamente. CALIBRADOR DE TORNILLO DE AJUSTE: Este tipo está equipado con un tornillo de ajuste el cual se utiliza para mover el cursor lentamente cuando se usa como un calibrador fijo, este tipo permite el ajuste fácil del cursor. CALIBRADOR DE CARÁTULA: está equipado con un indicador de carátula en lugar de un nonio para permitir la lectura fácil de la escala. CALIBRADOR DIGITAL: Este tipo de calibrador está equipado con un display digital para mostrar las medidas, ya sea en mm o en pulgadas con una precisión de milésima de pulgada.
  • 6. EL PIE DE REY – EL NONIO El nonio o vernier es una segunda escala auxiliar que tiene el pie de rey, que permite apreciar una medición con mayor precisión al complementar las divisiones de la regla o escala principal del instrumento de medida. El nonio o escala vernier toma un fragmento de la regla –que en el sistema decimal es un múltiplo de diez menos uno: 9, 19, etc.– y lo divide en un número más de divisiones: 10, 20,... 19/20=0.95 Luego= 1.00-0.95 =0.05 Escala Vigesimal Precisión = 0.05 mm 9/10=0.9 Luego= 1.00-0.90 =0.1 Escala Decimal Precisión = 0.1 mm 9 0 5 10 19 0 5 10 15 20 19/20 9/10
  • 7. EL PIE DE REY – EL NONIO En la figura se toman 9 divisiones de la regla y la dividen en diez partes iguales; es el caso más sencillo, de tal modo que cada una de estas divisiones sea de 0,9 unidades de la regla. Esto hace que si la división cero del nonio coincide con la división cero de la regla, la distancia entre la primera división de la regla y la primera del nonio sea de 0,1; que entre la segunda división de la regla y la segunda del nonio haya una diferencia de 0,2; y así, sucesivamente, de forma que entre la décima división de la regla y la décima del nonio haya 1,0, es decir: la décima división del nonio coincide con la novena de la regla, según se ha dicho en la forma de construcción del nonio. Esto hace que en todos los casos en los que el punto 0 del nonio coincide con una división de la regla el punto diez del nonio también lo hace.
  • 8. EL PIE DE REY – EL NONIO Una escala nonio tiene cuatro características que la definen: n: el número de divisiones del nonio A: la apreciación, medida más pequeña que puede representar. k: constante de extensión, que determina la longitud del nonio para una misma apreciación L: su longitud en las mismas unidades de la regla de estas variables solo n y k son independientes y A y L dependen de las primeras del siguiente modo la apreciación es: y la longitud del nonio es: donde k es un número entero mayor o igual que 1, normalmente 1 o 2 cuando se quiere facilitar la lectura.
  • 9. APRECIACION DEL NONIO PARA ESCALA DECIMAL En el caso de que k = 2, tendríamos: con n = 10, tenemos que: un nonio de 19 mm de longitud y 10 divisiones tendría la misma apreciación, en el doble de longitud, lo que facilita su lectura, al estar sus divisiones más separadas. en el caso visto k = 1, por tanto:
  • 10. APRECIACION DEL NONIO PARA ESCALA DECIMAL Este caso de nonio en un calibre no es muy usual, siendo su característica más destacada la facilidad de lectura por la gran distancia entre sus divisiones. En la imagen se ve un calibrador con este nonio, cerrado, con lectura 0 mm. con n = 10, tenemos que: en el caso visto k = 4, por tanto:
  • 11. COMO LEER EL PIE DE REY – ESCALA METRICA Si abrimos las mordazas de forma que la primera marca del nonio después del cero coincida con la primera marca de la escala fija, la abertura será de 0.1 mm, es decir 1-0.9=0.1 mm. Si actuamos de forma similar pero ahora la segunda marca coincide con la segunda de la escala fija, la abertura será de 0.2, es decir, 2-(0.9*2)= 2-1.8=0.2, etc. Cuando la décima marca de la escala fija coincida con la décima marca del nonio, la abertura será de 1 mm, es decir, 10-(0.9*10)=10-9=1. Para este caso el cero del nonio coincide con la primera marca de la escala fija. 0.4 mm 0.6 mm 1.0 mm
  • 12. COMO LEER EL PIE DE REY – ESCALA METRICA La medida indicada por un pie de rey es la suma de dos medidas, la que muestra la escala fija más la mostrada por el nonio. Así: Escala fija: 1 mm Nonio: 0.3 1+0.3 =1.3 mm La medida que muestra la escala fija es aquella se da por el valor mostrado antes del cero del nonio para el ejemplo de la figura con la tuerca seria 2.4 cm o 24 mm. Para sacar la medida del nonio se busca cual de las divisiones del nonio coinciden con la escala fija, para el ejemplo seria la división 7 entonces según la escala que se muestra (0.05 mm) 0.7 mm ó 0.07 cm
  • 13. COMO LEER EL PIE DE REY – ESCALA INGLESA (PULGADAS) NONIO Escala 1/128” 0 4 8 1 2 3 5 6 7 1=1/128”= 0.0078125” 2=1/64” = 0.015625” 3=3/128” = 0.0234375” 4=1/32” = 0.03125” 5=5/128” = 0.0390625” 6=3/64” = 0.046875” 7=7/128” = 0.0546875 8=1/16” = 0.0625” 1/128” 1/64” 1/32” 1/16” En pulgadas las aproximaciones pueden estar en fracciones o decimales. Fraccionario: 1/2, 1/4, 1/8, 1/16 en la reglilla.1/32, 1/64, I/128, en el nonio. Decimal: 0,001" (milésimas de pulgada) Escala 1/128” ESCALA FIJA 0 1 1/16” Si el cero o el 8 coinciden con cualquier línea de la escala fija, la medida es entera
  • 18. Punto 1: Verifique que el calibrador no esté dañado. Si el calibrador es manejado frecuentemente con rudeza, se inutilizará antes de completar su vida normal de servicio, para mantenerlo siempre útil no deje de tomar las precauciones siguientes: Antes de efectuar las mediciones, limpie de polvo y suciedad las superficies de medición, cursor y regleta, particularmente remueva el polvo de las superficies deslizantes; ya que el polvo puede obstruir a menudo el deslizamiento del cursor. Cerciórese que las superficies de medición de las quijadas y los picos estén libres de dobleces o desportilladuras. Verifique que las superficies deslizantes de la regleta estén libres de daño. Una vez ha sido usado, guardar manteniendo una pequeña abertura de entre las mordazas para evitar deterioro. PRECAUCIONES AL MEDIR
  • 19.
  • 20.
  • 21. PRECAUCIONES AL MEDIR Punto 2: Ajuste el calibrador correctamente sobre el objeto que está midiendo. Coloque el objeto sobre el banco y mídalo, sostenga el calibrador en ambas manos, ponga el dedo pulgar sobre el botón y empuje las quijadas del nonio contra el objeto a medir, aplique sólo una fuerza suave.
  • 22. MEDICIÓN DE EXTERIORES Coloque el objeto tan profundo como sea posible entre las quijadas. Si la medición se hace al extremo de las quijadas, el cursor podría inclinarse resultando una medición inexacta.
  • 23. MEDICIÓN DE EXTERIORES Sostenga el objeto a escuadra con las quijadas como se indica en (A) y (B), de otra forma, no se obtendrá una medición correcta.
  • 24. MEDICIÓN DE INTERIORES En esta medición es posible cometer errores a menos que se lleve a cabo Muy cuidadosamente, introduzca los picos totalmente dentro del objeto que se va a medir, asegurando un contacto adecuado con las superficies de medición y tome la lectura. Al medir el diámetro interior de un objeto, tome el valor máximo (A-3) al medir el ancho de una ranura tome el valor mínimo (B-3). Es una buena práctica medir en ambas direcciones a-a y b-b en A-3 para asegurar una correcta medición.
  • 25. MEDICIÓN DE AGUJEROS PEQUEÑOS La medición de pequeños diámetros interiores es limitada, estamos expuestos a confundir el valor aparente "d" con el valor real "D" El mayor valor "B" en la figura o el menor valor "D" es el error.
  • 26. MEDICIÓN DE LA PROFUNDIDAD En la medición de la profundidad, no permita que el extremo del instrumento se incline, no deje de mantenerlo nivelado. La esquina del objeto es más o menos redonda, por lo tanto, gire el resaque de la barra de profundidad hacia la esquina.