SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA METROLOGÍA?
La Metrología es la ciencia que se ocupa de las
mediciones y unidades de medida, así como de las
constantes básicas en que estas se apoyan.
Su objetivo es cuantificar una o varias magnitudes
propias de un objeto o fenómeno físico o químico
convirtiéndola en un valor cuantificable, mediante un
sistema o proceso de medición.
¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA METROLOGÍA PARA LA SOCIEDAD?
Las mediciones juegan un importante papel en la vida
diaria de las personas. Se encuentran en cualquiera de
las actividades, desde la estimación a simple vista de
una distancia, hasta un proceso de control o la
investigación básica.
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
MICROMETRO
– Micrómetros: son instrumentos de medida capaces
de medir el exterior de piezas en centésimas.
Poseen contactos de metal duro rectificados.
RELOJ COMPARADOR
• Reloj comparador: es un instrumento que permite
realizar comparaciones de medición entre dos
objetos. También tiene aplicaciones de alineación
de objetos en maquinarias. Necesita de un soporte
con pie magnético.
GRAMIL
Gramil o calibre de altitud:
Es un instrumento capaz de
realizar mediciones en altura
verticalmente, y realizar
señalizaciones y paralelas en
piezas.
Calibre Pasa – No pasa
Calibre tampón cilíndrico:
Son elementos que sirven para comprobar el
diámetro de agujeros y comprobar que se adaptan
a lo que necesitamos, para respetar las tolerancias
de equipo, se someten a la condición de pasa-no
pasa y tienen el uso contrario al calibre de
herradura.
Calibre de herradura:
Sirve para medir el diámetro exterior de piezas con la
condición de pasa-no pasa.
OTROS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
• Microscopio: instrumento de visualización que nos
permite ver aspectos o características de objetos
con una visión microscópica, y con los dos ojos
simultáneamente.
• Proyector de perfiles: instrumento que permite
ampliar con un factor conocido, una pieza y poder
observar su estructura más pequeña mediante la
reflexión de su sombra.
• Rugosímetro: es un instrumento que mediante
ondas es capaz de medir la rugosidad de la
superficie de un objeto, sin necesidad de ampliación
visual de la superficie del objeto.
DUROMETRO
Instrumento mecánico o
electrónico que permite medir y
hacer pruebas de la dureza de
distintos materiales, ya sean
metálicos, cerámicos, plásticos
o de piedra.
CALIBRADOR O PIE DE REY
PARTES DE UN CALIBRADOR O PIE DE REY
Mordazas para medidas interiores (fija y móvil).
TIPOS DE MEDICIONES
PRECISIÓN DEL CALIBRADOR EN MILIMETROS
LECTURA DE CALIBRADOR EN MILIMETROS
LECTURA DE CALIBRADOR EN MILIMETROS
LECTURA DE CALIBRADOR EN MILIMETROS
COMO REALIZAR MEDICIONES CON EL CALIBRADOR
Medición de exteriores
¿Como realizar la medición de interiores y
profundidades?
¿Como realizar la medición de diámetros
Interiores?
RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DEL
CALIBRADOR
 Limpiar el calibrador con una franela después de
terminar de usarlo.
 Colocar una capa fina de aceite sobre el calibrador
para evitar la corrosión.
MICROMETRO
Ing. Steve Palma
El MICRÓMETRO, también llamado TORNILLO DE PALMER, es un
instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo
micrométrico y que sirve para medir las dimensiones de un objeto con
alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de
milésimas de milímetros (0,001 mm) (micra).
Para ello cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un
tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala.
La escala puede incluir un nonio. La máxima longitud de medida del
micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que es necesario
disponer de un micrómetro para cada campo de medidas que se
quieran tomar: (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc.
Ing. Steve Palma
MICROMETRO
Ing. Steve Palma
El micrómetro es una herramienta para tomar mediciones más
precisas, que las que pueden hacerse con calibrador.
El micrómetro es muy exacto y tiene tolerancias del orden de
0.001mm. Existen también otros con tolerancias de 0.01mm.
MICROMETRO
Partes del Micrómetro
Ing. Steve Palma
MICROMETRO
Construcción
Requieren mayor atención, en la construcción del micrómetro, el arco, el
tornillo micrométrico y las puntas de medición.
Arco: Es construido de acero especial, tratado técnicamente, a fin de
eliminar las tensiones; es forrado de placas aislantes para evitar la
dilatación debida al calor de las manos.
Tornillo micrométrico: Este tornillo garantiza la precisión del
micrómetro. Está construido con alta precisión en material apropiado,
como aleación de acero y acero inoxidable, templado, para darle una
dureza capaz de evitar, el desgaste prematuro.
Punta fija: Es construida también en aleación de acero o acero
inoxidable y está fija directamente en el arco.
Punta móvil: Es la prolongación del tornillo micrométrico. Las caras de
contacto son endurecidas por procesos diversos para evitar el desgaste
rápido de las mismas.
Ing. Steve Palma
MICROMETRO
CLASES DE MICRÓMETRO
MICRÓMETRO DE EXTERIORES
Ing. Steve Palma
MITUTOYO:
Micrómetro Digital
de Exteriores
MITUTOYO:
Micrómetro de
Exteriores con
Arco Fundido
MITUTOYO: Micrómetro de Exteriores Con Puntas
Intercambiables
Ing. Steve Palma
MITUTOYO: Micrómetro de Roscas
Ing. Steve Palma
Micrómetro para medir roscas interiores
Micrómetro digital: son exactamente iguales a los
anteriores, pero tienen la particularidad de realizar
mediciones de hasta 1 milésima de precisión, a
diferencia de los anteriores que son analógicos.
Micrómetro exterior con contacto de platillos:
Posee unos platillos en sus contactos para mejor
agarre y para la medición de dientes de coronas u
hojas de sierra circulares.
Micrómetro de profundidades:
Se parece mucho al calibre de profundidades, pero
tiene la capacidad de realizar mediciones en
centésimas de milímetro.
Micrómetro de interiores:
Mide interiores basándose en tres puntos de apoyo.
Proceso de Medida
Ing. Steve Palma
MODO DE LEER UNA MEDIDA
Ing. Steve Palma
EJEMPLO DE LECTURA
Ing. Steve Palma
17,00mm ( milímetros en la escala fija )
0,50mm ( medios milímetros en la escala fija )
0,32mm ( centésimas en el tambor )
17,82mm Lectura final
EJEMPLO DE LECTURA
Ing. Steve Palma
PASO 1
PASO 2
PASO 3
EJEMPLO DE LECTURA
Ing. Steve Palma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de micrometro
Diapositivas de micrometroDiapositivas de micrometro
Diapositivas de micrometro
Juan Mansillas Yucra
 
Metrologia i-pdf
Metrologia i-pdfMetrologia i-pdf
Metrologia i-pdf
Héctor Chire
 
Vernier (pie de rey)
Vernier (pie de rey)Vernier (pie de rey)
Vernier (pie de rey)
Cirilo De Jesús Vázquez García
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónNatalia Urrego Ospina
 
El vernier power-point
El vernier power-pointEl vernier power-point
El vernier power-point
Maribel Cheje
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
Beto Gutierrez
 
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
reyjohana
 
Metrologia introduccion
Metrologia introduccionMetrologia introduccion
Metrologia introduccion
bibiana herrera
 
Mediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyMediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyJesus Reyes
 
mecánica de ajuste
mecánica de ajustemecánica de ajuste
mecánica de ajuste
Lucho Koral
 
Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
Jennyontiveros
 
Metrología Dimensional
Metrología DimensionalMetrología Dimensional
Metrología Dimensional
Scorpion23
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Gustavo Guisao
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Instituto Tecnologico de Delicias
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroJuan José Rodríguez Díaz
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaNatalia Urrego Ospina
 
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicionPie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
nbo2503
 
Clase modelo IESTP VIGIL 2015, Tema: VERNIER 1/128"
Clase modelo IESTP VIGIL 2015, Tema: VERNIER 1/128"Clase modelo IESTP VIGIL 2015, Tema: VERNIER 1/128"
Clase modelo IESTP VIGIL 2015, Tema: VERNIER 1/128"
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de micrometro
Diapositivas de micrometroDiapositivas de micrometro
Diapositivas de micrometro
 
Metrologia i-pdf
Metrologia i-pdfMetrologia i-pdf
Metrologia i-pdf
 
Vernier (pie de rey)
Vernier (pie de rey)Vernier (pie de rey)
Vernier (pie de rey)
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
El vernier power-point
El vernier power-pointEl vernier power-point
El vernier power-point
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
 
Metrologia introduccion
Metrologia introduccionMetrologia introduccion
Metrologia introduccion
 
Ajuste mecanico
Ajuste mecanico Ajuste mecanico
Ajuste mecanico
 
Mediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyMediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de rey
 
mecánica de ajuste
mecánica de ajustemecánica de ajuste
mecánica de ajuste
 
Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
 
Metrología Dimensional
Metrología DimensionalMetrología Dimensional
Metrología Dimensional
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratula
 
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicionPie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
 
Clase modelo IESTP VIGIL 2015, Tema: VERNIER 1/128"
Clase modelo IESTP VIGIL 2015, Tema: VERNIER 1/128"Clase modelo IESTP VIGIL 2015, Tema: VERNIER 1/128"
Clase modelo IESTP VIGIL 2015, Tema: VERNIER 1/128"
 

Similar a Metrologia informacion completa

La Metrologia
La MetrologiaLa Metrologia
La Metrologia
mariajosemons
 
Clase semana 1 metrologia general
Clase semana 1  metrologia generalClase semana 1  metrologia general
Clase semana 1 metrologia general
JuniorCordova8
 
Metrologia 11 3
Metrologia 11  3Metrologia 11  3
Metrologia 11 3
Morochoo Diaz
 
2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx
2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx
2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx
FranckRussellFlorGue
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctauzzi
 
Investigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directaInvestigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directauzzi
 
Clase 3 el micrometro
Clase 3    el  micrometroClase 3    el  micrometro
Clase 3 el micrometro
Paul Albatan
 
La Metrología
La Metrología La Metrología
La Metrología
Mateo Orozco
 
Los Micrometros
Los MicrometrosLos Micrometros
Los Micrometros
Ricardo Hernandez
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
gisselldaniela
 
instrumentos de medicion
instrumentos de medicioninstrumentos de medicion
instrumentos de medicion
Reinaldo Carlos Romano
 
MICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.pptMICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.ppt
AlejandroSilva695127
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
Luis Verde
 
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Eleazar Baldeon
 
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Maxii Gauna
 

Similar a Metrologia informacion completa (20)

La Metrologia
La MetrologiaLa Metrologia
La Metrologia
 
Clase semana 1 metrologia general
Clase semana 1  metrologia generalClase semana 1  metrologia general
Clase semana 1 metrologia general
 
Metrologia 11 3
Metrologia 11  3Metrologia 11  3
Metrologia 11 3
 
Metrologia 11 3
Metrologia 11  3Metrologia 11  3
Metrologia 11 3
 
2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx
2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx
2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion diercta
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Investigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directaInvestigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directa
 
Clase 3 el micrometro
Clase 3    el  micrometroClase 3    el  micrometro
Clase 3 el micrometro
 
La Metrología
La Metrología La Metrología
La Metrología
 
Los Micrometros
Los MicrometrosLos Micrometros
Los Micrometros
 
Carro mecanico
Carro mecanicoCarro mecanico
Carro mecanico
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
instrumentos de medicion
instrumentos de medicioninstrumentos de medicion
instrumentos de medicion
 
MICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.pptMICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.ppt
 
Sistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directaSistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directa
 
Sistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directaSistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directa
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
 
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
 

Más de carloslosa

Torno potencia de corte
Torno potencia de corteTorno potencia de corte
Torno potencia de corte
carloslosa
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
carloslosa
 
Informacion completa de torno
Informacion completa de tornoInformacion completa de torno
Informacion completa de torno
carloslosa
 
Mecanica de banco informacion completa
Mecanica de banco informacion completaMecanica de banco informacion completa
Mecanica de banco informacion completa
carloslosa
 
Diametro a taladrar tablas
Diametro a taladrar tablasDiametro a taladrar tablas
Diametro a taladrar tablas
carloslosa
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
carloslosa
 
Taladros (2)
Taladros (2)Taladros (2)
Taladros (2)
carloslosa
 
Taladro ingeniería industrial tecnologia basica de fabricacion
Taladro ingeniería industrial tecnologia basica de fabricacionTaladro ingeniería industrial tecnologia basica de fabricacion
Taladro ingeniería industrial tecnologia basica de fabricacion
carloslosa
 
Clase semana 2
Clase semana 2 Clase semana 2
Clase semana 2
carloslosa
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
carloslosa
 
Engranajes (5) sobre fresadora
Engranajes (5) sobre fresadoraEngranajes (5) sobre fresadora
Engranajes (5) sobre fresadora
carloslosa
 
Preguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadoraPreguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadora
carloslosa
 
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
carloslosa
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
carloslosa
 
Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)
carloslosa
 
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
carloslosa
 

Más de carloslosa (16)

Torno potencia de corte
Torno potencia de corteTorno potencia de corte
Torno potencia de corte
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
 
Informacion completa de torno
Informacion completa de tornoInformacion completa de torno
Informacion completa de torno
 
Mecanica de banco informacion completa
Mecanica de banco informacion completaMecanica de banco informacion completa
Mecanica de banco informacion completa
 
Diametro a taladrar tablas
Diametro a taladrar tablasDiametro a taladrar tablas
Diametro a taladrar tablas
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
 
Taladros (2)
Taladros (2)Taladros (2)
Taladros (2)
 
Taladro ingeniería industrial tecnologia basica de fabricacion
Taladro ingeniería industrial tecnologia basica de fabricacionTaladro ingeniería industrial tecnologia basica de fabricacion
Taladro ingeniería industrial tecnologia basica de fabricacion
 
Clase semana 2
Clase semana 2 Clase semana 2
Clase semana 2
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
 
Engranajes (5) sobre fresadora
Engranajes (5) sobre fresadoraEngranajes (5) sobre fresadora
Engranajes (5) sobre fresadora
 
Preguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadoraPreguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadora
 
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
 
Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)
 
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Metrologia informacion completa

  • 1. ¿QUE ES LA METROLOGÍA? La Metrología es la ciencia que se ocupa de las mediciones y unidades de medida, así como de las constantes básicas en que estas se apoyan. Su objetivo es cuantificar una o varias magnitudes propias de un objeto o fenómeno físico o químico convirtiéndola en un valor cuantificable, mediante un sistema o proceso de medición.
  • 2. ¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA METROLOGÍA PARA LA SOCIEDAD? Las mediciones juegan un importante papel en la vida diaria de las personas. Se encuentran en cualquiera de las actividades, desde la estimación a simple vista de una distancia, hasta un proceso de control o la investigación básica.
  • 4. MICROMETRO – Micrómetros: son instrumentos de medida capaces de medir el exterior de piezas en centésimas. Poseen contactos de metal duro rectificados.
  • 5. RELOJ COMPARADOR • Reloj comparador: es un instrumento que permite realizar comparaciones de medición entre dos objetos. También tiene aplicaciones de alineación de objetos en maquinarias. Necesita de un soporte con pie magnético.
  • 6. GRAMIL Gramil o calibre de altitud: Es un instrumento capaz de realizar mediciones en altura verticalmente, y realizar señalizaciones y paralelas en piezas.
  • 7. Calibre Pasa – No pasa Calibre tampón cilíndrico: Son elementos que sirven para comprobar el diámetro de agujeros y comprobar que se adaptan a lo que necesitamos, para respetar las tolerancias de equipo, se someten a la condición de pasa-no pasa y tienen el uso contrario al calibre de herradura.
  • 8. Calibre de herradura: Sirve para medir el diámetro exterior de piezas con la condición de pasa-no pasa.
  • 9. OTROS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN • Microscopio: instrumento de visualización que nos permite ver aspectos o características de objetos con una visión microscópica, y con los dos ojos simultáneamente. • Proyector de perfiles: instrumento que permite ampliar con un factor conocido, una pieza y poder observar su estructura más pequeña mediante la reflexión de su sombra. • Rugosímetro: es un instrumento que mediante ondas es capaz de medir la rugosidad de la superficie de un objeto, sin necesidad de ampliación visual de la superficie del objeto.
  • 10. DUROMETRO Instrumento mecánico o electrónico que permite medir y hacer pruebas de la dureza de distintos materiales, ya sean metálicos, cerámicos, plásticos o de piedra.
  • 12. PARTES DE UN CALIBRADOR O PIE DE REY Mordazas para medidas interiores (fija y móvil).
  • 14. PRECISIÓN DEL CALIBRADOR EN MILIMETROS
  • 15. LECTURA DE CALIBRADOR EN MILIMETROS
  • 16. LECTURA DE CALIBRADOR EN MILIMETROS
  • 17. LECTURA DE CALIBRADOR EN MILIMETROS
  • 18. COMO REALIZAR MEDICIONES CON EL CALIBRADOR Medición de exteriores
  • 19. ¿Como realizar la medición de interiores y profundidades?
  • 20. ¿Como realizar la medición de diámetros Interiores?
  • 21. RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DEL CALIBRADOR
  • 22.  Limpiar el calibrador con una franela después de terminar de usarlo.  Colocar una capa fina de aceite sobre el calibrador para evitar la corrosión.
  • 23. MICROMETRO Ing. Steve Palma El MICRÓMETRO, también llamado TORNILLO DE PALMER, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001 mm) (micra).
  • 24. Para ello cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio. La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para cada campo de medidas que se quieran tomar: (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc. Ing. Steve Palma MICROMETRO
  • 25. Ing. Steve Palma El micrómetro es una herramienta para tomar mediciones más precisas, que las que pueden hacerse con calibrador. El micrómetro es muy exacto y tiene tolerancias del orden de 0.001mm. Existen también otros con tolerancias de 0.01mm. MICROMETRO
  • 26. Partes del Micrómetro Ing. Steve Palma MICROMETRO
  • 27. Construcción Requieren mayor atención, en la construcción del micrómetro, el arco, el tornillo micrométrico y las puntas de medición. Arco: Es construido de acero especial, tratado técnicamente, a fin de eliminar las tensiones; es forrado de placas aislantes para evitar la dilatación debida al calor de las manos. Tornillo micrométrico: Este tornillo garantiza la precisión del micrómetro. Está construido con alta precisión en material apropiado, como aleación de acero y acero inoxidable, templado, para darle una dureza capaz de evitar, el desgaste prematuro. Punta fija: Es construida también en aleación de acero o acero inoxidable y está fija directamente en el arco. Punta móvil: Es la prolongación del tornillo micrométrico. Las caras de contacto son endurecidas por procesos diversos para evitar el desgaste rápido de las mismas. Ing. Steve Palma MICROMETRO
  • 28. CLASES DE MICRÓMETRO MICRÓMETRO DE EXTERIORES Ing. Steve Palma MITUTOYO: Micrómetro Digital de Exteriores MITUTOYO: Micrómetro de Exteriores con Arco Fundido
  • 29. MITUTOYO: Micrómetro de Exteriores Con Puntas Intercambiables Ing. Steve Palma
  • 30. MITUTOYO: Micrómetro de Roscas Ing. Steve Palma Micrómetro para medir roscas interiores
  • 31. Micrómetro digital: son exactamente iguales a los anteriores, pero tienen la particularidad de realizar mediciones de hasta 1 milésima de precisión, a diferencia de los anteriores que son analógicos.
  • 32. Micrómetro exterior con contacto de platillos: Posee unos platillos en sus contactos para mejor agarre y para la medición de dientes de coronas u hojas de sierra circulares.
  • 33. Micrómetro de profundidades: Se parece mucho al calibre de profundidades, pero tiene la capacidad de realizar mediciones en centésimas de milímetro.
  • 34. Micrómetro de interiores: Mide interiores basándose en tres puntos de apoyo.
  • 35. Proceso de Medida Ing. Steve Palma
  • 36. MODO DE LEER UNA MEDIDA Ing. Steve Palma
  • 37. EJEMPLO DE LECTURA Ing. Steve Palma
  • 38. 17,00mm ( milímetros en la escala fija ) 0,50mm ( medios milímetros en la escala fija ) 0,32mm ( centésimas en el tambor ) 17,82mm Lectura final EJEMPLO DE LECTURA Ing. Steve Palma PASO 1 PASO 2 PASO 3
  • 39. EJEMPLO DE LECTURA Ing. Steve Palma