SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
a la Metrología
Dr. Angel Francisco Villalpando Reyna
2
La percepción inicial de metrología deriva de su
etimología:
del griego metros medida y logos tratado.
Concepto que debe ser como “tengo nada”,
“tengo algo”, “tengo mucho”
3
Definición
La actual de metrología es la ciencia de las
mediciones y que medir es comparar con
algo (unidad) que se toma como base de
comparación.
4
Un patrón de comparación se define como:
una medida materializada, instrumento de
medir, material de referencia o sistema de
medición, destinado a definir, realizar,
conservar o reproducir una unidad o uno o
varios valores conocidos de una magnitud, a
fin de transmitirlos por comparación a otros
instrumentos de medir.
5
En el mundo real la forma de medir obedece al
diagrama siguiente:
• Decidimos qué mediremos,
• Seleccionamos la unidad acorde a la medida,
• Seleccionamos el instrumento de
medición(calibrado),
• Aplicamos el procedimiento acordado medir.
6
Historia
Los primeros mecanismos de medición aparecen sin
lugar a duda en las civilizaciones de Mesopotamia y -
desde luego - es claro que la construcción de las
pirámides de Egipto (3000 a 1800 A.C.) demandó
elaborados sistemas de medición.
7
Con el fin de darle a las unidades un carácter
universal, Inglaterra propuso el sistema de
medición con el fin de mejorar y simplificar su
sistema. Durante varios siglos el sistema libra-
pie-segundo fue el sistema de preferencia en
los países de habla inglesa.
8
Por su parte, Francia creó y desarrolló un
sistema, simple y lógico, basado en los
principios científicos más avanzados que se
conocían en esa época (finales del Siglo XVIII) -
el sistema métrico decimal que entró en vigor
durante la Revolución Francesa.
9
Su nombre viene de lo que fue su unidad de
base: el metro, en francés mètre , derivado a
su vez del griego metron que significa medida,
y del uso del sistema decimal para establecer
múltiplos y submúltiplos.
10
En la actualidad, en consonancia con el
enfoque global, cada vez son más los países
que están adoptando por ley el Sistema
Internacional de Unidades SI, basado en el
sistema métrico decimal, con la consiguiente
adopción de los patrones y técnicas de
medición correspondientes.
11
Cuarenta y ocho naciones han suscrito el
Tratado de la Convención del Metro, en el que
se adoptó el Sistema Internacional de
Unidades (SI).
12
La Convención otorga autoridad a la
Conférence Générale des Poids et Mesures
(CGPM Conferencia General de Pesas y
Medidas), al Comité International des Poids
et Mesures (CIPM Comité Internacional de
Pesas y Medidas) y al Bureau International
des Poids et Mesures (BIPM Oficina
Internacional de Pesas y Medidas), para
actuar a nivel internacional en materia de
metrología.
13
Para asegurar la unificación mundial de las
mediciones físicas, el BIPM:
• Establece los patrones fundamentales y las
escalas de las principales magnitudes físicas,
efectúa y coordina las determinaciones
relativas a las constantes físicas.
• Conserva los prototipos internacionales,
14
• Coordina las comparaciones de patrones
mantenidos en los laboratorios nacionales
de metrología.
• Asegura la coordinación de las técnicas
relacionadas con las mediciones.
En Resumen: Actualmente se emplean dos sistemas de
unidades fundamentales
El Sistema Métrico SI: Es un sistema simple y lógico
basado en una relación decimal entre las distintas
unidades, algunos ejemplos: gramos gr., metros m,
etc.
El Sistema Inglés: No tiene base numérica sistemática
evidente y varias unidades de este sistema se
relacionan entre sí de manera bastante arbitraria,
algunos ejemplos: pulgada plg., libra lb., etc.
15
16
La CGPM decidió establecer el SI, basado en
siete unidades bien definidas. En rigor, las
unidades básicas son estrictamente
independientes entre sí.
17
• La conversión de unidades entre el SI y el sistema ingles es
la transformación de una unidad en otra, que mida la
misma magnitud o que de alguna manera tenga
equivalencia.
Algunos ejemplos de conversión de
unidades fundantales son :
18
19
Longitud
Masa
20
Temperatura
Existen tres Unidades Distintas: Grados Centígrados, Grados
Fahrenheit, Grados Kelvin y Grados Rankine
21
Área
22
Volumen
23
EJERCICIOS
25
Cantidad Convertir en Que hay que Hacer Respuesta
8 kg g 8000 g
8 g
7g mg
10 kg t
200m km
5cm m
31 dm km
65cm km
8 cl l
5l ml
5ml l
26
Cantidad Convertir en Que hay que Hacer Respuesta
8 lb oz
8 cwt lb
7 oz lb
10 stone oz
200 plg yardas
5 millas plg.
31 pies millas
65 plg pies
8 gl pintas
27
Cantidad Convertir en Que hay que Hacer Respuesta
8 lb gr
8 cwt kg
7 oz mg
10 stone kg
200 plg metros
5 millas km
31 pies cm
65 plg metros
8 gl litros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
Alfredo Sánchez
 
Normas Internacionales de normalización ISO
Normas Internacionales de normalización ISO Normas Internacionales de normalización ISO
Normas Internacionales de normalización ISO
Edwin Quintanar
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
JMAtoro250978
 
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicionMETROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
BIOPOWER
 
1. introducción metrología
1. introducción metrología1. introducción metrología
1. introducción metrología
Javier García Ramos
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
María Gonnella
 
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICIONMetrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Jean Carlos
 
Metrologia introduccion
Metrologia introduccionMetrologia introduccion
Metrologia introduccion
bibiana herrera
 
Metrologia dimensional
Metrologia  dimensional Metrologia  dimensional
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Héctor Gabriel Melillo
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
Jorge Sastre
 
Los Micrometros
Los MicrometrosLos Micrometros
Los Micrometros
Ricardo Hernandez
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
Emmanuel Dohma
 
Vernier (pie de rey)
Vernier (pie de rey)Vernier (pie de rey)
Vernier (pie de rey)
Cirilo De Jesús Vázquez García
 
Medidores de presión
Medidores de presión Medidores de presión
Medidores de presión
CarmenAliciagarciajimenez
 
El vernier power-point
El vernier power-pointEl vernier power-point
El vernier power-point
Maribel Cheje
 
Metrología exposicion
Metrología exposicionMetrología exposicion
Metrología exposicion
Kxrloz Ricxrdo
 
Patrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSMPatrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSM
Ronny277
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
Tony Mendez
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
jags2345
 

La actualidad más candente (20)

Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Normas Internacionales de normalización ISO
Normas Internacionales de normalización ISO Normas Internacionales de normalización ISO
Normas Internacionales de normalización ISO
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicionMETROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
 
1. introducción metrología
1. introducción metrología1. introducción metrología
1. introducción metrología
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICIONMetrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICION
 
Metrologia introduccion
Metrologia introduccionMetrologia introduccion
Metrologia introduccion
 
Metrologia dimensional
Metrologia  dimensional Metrologia  dimensional
Metrologia dimensional
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Los Micrometros
Los MicrometrosLos Micrometros
Los Micrometros
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Vernier (pie de rey)
Vernier (pie de rey)Vernier (pie de rey)
Vernier (pie de rey)
 
Medidores de presión
Medidores de presión Medidores de presión
Medidores de presión
 
El vernier power-point
El vernier power-pointEl vernier power-point
El vernier power-point
 
Metrología exposicion
Metrología exposicionMetrología exposicion
Metrología exposicion
 
Patrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSMPatrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSM
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
 

Destacado

Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Angel Villalpando
 
Diagrama de procesos y diagrama de casos de uso
Diagrama de procesos y diagrama de casos de usoDiagrama de procesos y diagrama de casos de uso
Diagrama de procesos y diagrama de casos de uso
Miçhæl Sàlàzàr
 
Diagramas de casos de uso
Diagramas de casos de usoDiagramas de casos de uso
Diagramas de casos de uso
Ronny Parra
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesos
Pao Valencia
 
Diagrama de recorrido
Diagrama de recorridoDiagrama de recorrido
Diagrama de recorrido
Gabriela Arce
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
Alejandra Celestino
 
Diagramas de proceso
Diagramas de procesoDiagramas de proceso
Diagramas de proceso
julietas
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
paguzman16
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (19)

Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
 
Diagrama de procesos y diagrama de casos de uso
Diagrama de procesos y diagrama de casos de usoDiagrama de procesos y diagrama de casos de uso
Diagrama de procesos y diagrama de casos de uso
 
Diagramas de casos de uso
Diagramas de casos de usoDiagramas de casos de uso
Diagramas de casos de uso
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesos
 
Diagrama de recorrido
Diagrama de recorridoDiagrama de recorrido
Diagrama de recorrido
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
 
Diagramas de proceso
Diagramas de procesoDiagramas de proceso
Diagramas de proceso
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Introducción Metrologia

METROLOGIA Y NORMALIZACION PARA LA INGENIERIA INDUSTRIALx
METROLOGIA Y NORMALIZACION  PARA LA INGENIERIA INDUSTRIALxMETROLOGIA Y NORMALIZACION  PARA LA INGENIERIA INDUSTRIALx
METROLOGIA Y NORMALIZACION PARA LA INGENIERIA INDUSTRIALx
Angel Villalpando
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
insucoppt
 
03 sistemas de medidas
03 sistemas de medidas03 sistemas de medidas
03 sistemas de medidas
Richard Jimenez
 
Clase felix
Clase felixClase felix
Conceptos de medicion
Conceptos de medicionConceptos de medicion
Conceptos de medicion
blankizpasaran
 
3sistemas de-unidades1
3sistemas de-unidades13sistemas de-unidades1
Conversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptxConversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptx
AndersonRodriguez90
 
La medida
La medidaLa medida
Proyecto conversiones
Proyecto conversionesProyecto conversiones
Proyecto conversiones
Lesly Mayte Barragan
 
Sistema_de_unidades.pptx
Sistema_de_unidades.pptxSistema_de_unidades.pptx
Sistema_de_unidades.pptx
brandoncontreras21
 
Apuntes de fisica i. bloque i
Apuntes de fisica i. bloque i Apuntes de fisica i. bloque i
Apuntes de fisica i. bloque i
COBAEM
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema  Internacional De  UnidadesSistema  Internacional De  Unidades
Sistema Internacional De Unidades
guest664b39
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema  Internacional De  UnidadesSistema  Internacional De  Unidades
Sistema Internacional De Unidades
guest664b39
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema  Internacional De  UnidadesSistema  Internacional De  Unidades
Sistema Internacional De Unidades
guest664b39
 
Sistema Internacional De Medidas
Sistema  Internacional De  MedidasSistema  Internacional De  Medidas
Sistema Internacional De Medidas
guest664b39
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De UnidadesSistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De Unidades
guest664b39
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema  Internacional De  UnidadesSistema  Internacional De  Unidades
Sistema Internacional De Unidades
guest664b39
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema  Internacional De  UnidadesSistema  Internacional De  Unidades
Sistema Internacional De Unidades
guest664b39
 
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.pptMANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
CristianCorts14
 
Guía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La MediciónGuía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La Medición
florv
 

Similar a Introducción Metrologia (20)

METROLOGIA Y NORMALIZACION PARA LA INGENIERIA INDUSTRIALx
METROLOGIA Y NORMALIZACION  PARA LA INGENIERIA INDUSTRIALxMETROLOGIA Y NORMALIZACION  PARA LA INGENIERIA INDUSTRIALx
METROLOGIA Y NORMALIZACION PARA LA INGENIERIA INDUSTRIALx
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
 
03 sistemas de medidas
03 sistemas de medidas03 sistemas de medidas
03 sistemas de medidas
 
Clase felix
Clase felixClase felix
Clase felix
 
Conceptos de medicion
Conceptos de medicionConceptos de medicion
Conceptos de medicion
 
3sistemas de-unidades1
3sistemas de-unidades13sistemas de-unidades1
3sistemas de-unidades1
 
Conversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptxConversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptx
 
La medida
La medidaLa medida
La medida
 
Proyecto conversiones
Proyecto conversionesProyecto conversiones
Proyecto conversiones
 
Sistema_de_unidades.pptx
Sistema_de_unidades.pptxSistema_de_unidades.pptx
Sistema_de_unidades.pptx
 
Apuntes de fisica i. bloque i
Apuntes de fisica i. bloque i Apuntes de fisica i. bloque i
Apuntes de fisica i. bloque i
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema  Internacional De  UnidadesSistema  Internacional De  Unidades
Sistema Internacional De Unidades
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema  Internacional De  UnidadesSistema  Internacional De  Unidades
Sistema Internacional De Unidades
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema  Internacional De  UnidadesSistema  Internacional De  Unidades
Sistema Internacional De Unidades
 
Sistema Internacional De Medidas
Sistema  Internacional De  MedidasSistema  Internacional De  Medidas
Sistema Internacional De Medidas
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De UnidadesSistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De Unidades
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema  Internacional De  UnidadesSistema  Internacional De  Unidades
Sistema Internacional De Unidades
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema  Internacional De  UnidadesSistema  Internacional De  Unidades
Sistema Internacional De Unidades
 
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.pptMANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
MANUAL DE METROLOGÍA INSTRUCTOR.ppt
 
Guía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La MediciónGuía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La Medición
 

Más de Angel Villalpando

Presentación leyes de la Termidinamica.pptx
Presentación leyes de la Termidinamica.pptxPresentación leyes de la Termidinamica.pptx
Presentación leyes de la Termidinamica.pptx
Angel Villalpando
 
Movimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptx
Movimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptxMovimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptx
Movimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptx
Angel Villalpando
 
Fundamentos de Estadística y Probabilidad
Fundamentos de Estadística y ProbabilidadFundamentos de Estadística y Probabilidad
Fundamentos de Estadística y Probabilidad
Angel Villalpando
 
3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion
3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion
3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion
Angel Villalpando
 
INSTRUMENTACION P3 terminos adicionales.pptx
INSTRUMENTACION P3 terminos adicionales.pptxINSTRUMENTACION P3 terminos adicionales.pptx
INSTRUMENTACION P3 terminos adicionales.pptx
Angel Villalpando
 
INVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptx
INVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptxINVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptx
INVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptx
Angel Villalpando
 
INVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptx
INVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptxINVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptx
INVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptx
Angel Villalpando
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
Angel Villalpando
 
Inventarios.pptx
Inventarios.pptxInventarios.pptx
Inventarios.pptx
Angel Villalpando
 
Modelo de transporte.pptx
Modelo de transporte.pptxModelo de transporte.pptx
Modelo de transporte.pptx
Angel Villalpando
 
Fundamentos movimiento.pptx
Fundamentos movimiento.pptxFundamentos movimiento.pptx
Fundamentos movimiento.pptx
Angel Villalpando
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
Angel Villalpando
 
4. ROBOTICA 3.pptx
4. ROBOTICA 3.pptx4. ROBOTICA 3.pptx
4. ROBOTICA 3.pptx
Angel Villalpando
 
3. ROBOTICA 2 .pptx
3. ROBOTICA 2 .pptx3. ROBOTICA 2 .pptx
3. ROBOTICA 2 .pptx
Angel Villalpando
 
ELECTROESTATICA 2.pptx
ELECTROESTATICA 2.pptxELECTROESTATICA 2.pptx
ELECTROESTATICA 2.pptx
Angel Villalpando
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
Angel Villalpando
 
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptxP2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
Angel Villalpando
 
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptxINGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
Angel Villalpando
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
Angel Villalpando
 
1. investigacion de operaciones introduccion p1
1. investigacion de operaciones   introduccion p11. investigacion de operaciones   introduccion p1
1. investigacion de operaciones introduccion p1
Angel Villalpando
 

Más de Angel Villalpando (20)

Presentación leyes de la Termidinamica.pptx
Presentación leyes de la Termidinamica.pptxPresentación leyes de la Termidinamica.pptx
Presentación leyes de la Termidinamica.pptx
 
Movimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptx
Movimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptxMovimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptx
Movimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptx
 
Fundamentos de Estadística y Probabilidad
Fundamentos de Estadística y ProbabilidadFundamentos de Estadística y Probabilidad
Fundamentos de Estadística y Probabilidad
 
3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion
3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion
3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion
 
INSTRUMENTACION P3 terminos adicionales.pptx
INSTRUMENTACION P3 terminos adicionales.pptxINSTRUMENTACION P3 terminos adicionales.pptx
INSTRUMENTACION P3 terminos adicionales.pptx
 
INVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptx
INVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptxINVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptx
INVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptx
 
INVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptx
INVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptxINVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptx
INVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptx
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
 
Inventarios.pptx
Inventarios.pptxInventarios.pptx
Inventarios.pptx
 
Modelo de transporte.pptx
Modelo de transporte.pptxModelo de transporte.pptx
Modelo de transporte.pptx
 
Fundamentos movimiento.pptx
Fundamentos movimiento.pptxFundamentos movimiento.pptx
Fundamentos movimiento.pptx
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
4. ROBOTICA 3.pptx
4. ROBOTICA 3.pptx4. ROBOTICA 3.pptx
4. ROBOTICA 3.pptx
 
3. ROBOTICA 2 .pptx
3. ROBOTICA 2 .pptx3. ROBOTICA 2 .pptx
3. ROBOTICA 2 .pptx
 
ELECTROESTATICA 2.pptx
ELECTROESTATICA 2.pptxELECTROESTATICA 2.pptx
ELECTROESTATICA 2.pptx
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
 
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptxP2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
 
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptxINGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
 
1. investigacion de operaciones introduccion p1
1. investigacion de operaciones   introduccion p11. investigacion de operaciones   introduccion p1
1. investigacion de operaciones introduccion p1
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Introducción Metrologia

  • 1. Introducción a la Metrología Dr. Angel Francisco Villalpando Reyna
  • 2. 2 La percepción inicial de metrología deriva de su etimología: del griego metros medida y logos tratado. Concepto que debe ser como “tengo nada”, “tengo algo”, “tengo mucho”
  • 3. 3 Definición La actual de metrología es la ciencia de las mediciones y que medir es comparar con algo (unidad) que se toma como base de comparación.
  • 4. 4 Un patrón de comparación se define como: una medida materializada, instrumento de medir, material de referencia o sistema de medición, destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una unidad o uno o varios valores conocidos de una magnitud, a fin de transmitirlos por comparación a otros instrumentos de medir.
  • 5. 5 En el mundo real la forma de medir obedece al diagrama siguiente: • Decidimos qué mediremos, • Seleccionamos la unidad acorde a la medida, • Seleccionamos el instrumento de medición(calibrado), • Aplicamos el procedimiento acordado medir.
  • 6. 6 Historia Los primeros mecanismos de medición aparecen sin lugar a duda en las civilizaciones de Mesopotamia y - desde luego - es claro que la construcción de las pirámides de Egipto (3000 a 1800 A.C.) demandó elaborados sistemas de medición.
  • 7. 7 Con el fin de darle a las unidades un carácter universal, Inglaterra propuso el sistema de medición con el fin de mejorar y simplificar su sistema. Durante varios siglos el sistema libra- pie-segundo fue el sistema de preferencia en los países de habla inglesa.
  • 8. 8 Por su parte, Francia creó y desarrolló un sistema, simple y lógico, basado en los principios científicos más avanzados que se conocían en esa época (finales del Siglo XVIII) - el sistema métrico decimal que entró en vigor durante la Revolución Francesa.
  • 9. 9 Su nombre viene de lo que fue su unidad de base: el metro, en francés mètre , derivado a su vez del griego metron que significa medida, y del uso del sistema decimal para establecer múltiplos y submúltiplos.
  • 10. 10 En la actualidad, en consonancia con el enfoque global, cada vez son más los países que están adoptando por ley el Sistema Internacional de Unidades SI, basado en el sistema métrico decimal, con la consiguiente adopción de los patrones y técnicas de medición correspondientes.
  • 11. 11 Cuarenta y ocho naciones han suscrito el Tratado de la Convención del Metro, en el que se adoptó el Sistema Internacional de Unidades (SI).
  • 12. 12 La Convención otorga autoridad a la Conférence Générale des Poids et Mesures (CGPM Conferencia General de Pesas y Medidas), al Comité International des Poids et Mesures (CIPM Comité Internacional de Pesas y Medidas) y al Bureau International des Poids et Mesures (BIPM Oficina Internacional de Pesas y Medidas), para actuar a nivel internacional en materia de metrología.
  • 13. 13 Para asegurar la unificación mundial de las mediciones físicas, el BIPM: • Establece los patrones fundamentales y las escalas de las principales magnitudes físicas, efectúa y coordina las determinaciones relativas a las constantes físicas. • Conserva los prototipos internacionales,
  • 14. 14 • Coordina las comparaciones de patrones mantenidos en los laboratorios nacionales de metrología. • Asegura la coordinación de las técnicas relacionadas con las mediciones.
  • 15. En Resumen: Actualmente se emplean dos sistemas de unidades fundamentales El Sistema Métrico SI: Es un sistema simple y lógico basado en una relación decimal entre las distintas unidades, algunos ejemplos: gramos gr., metros m, etc. El Sistema Inglés: No tiene base numérica sistemática evidente y varias unidades de este sistema se relacionan entre sí de manera bastante arbitraria, algunos ejemplos: pulgada plg., libra lb., etc. 15
  • 16. 16 La CGPM decidió establecer el SI, basado en siete unidades bien definidas. En rigor, las unidades básicas son estrictamente independientes entre sí.
  • 17. 17 • La conversión de unidades entre el SI y el sistema ingles es la transformación de una unidad en otra, que mida la misma magnitud o que de alguna manera tenga equivalencia.
  • 18. Algunos ejemplos de conversión de unidades fundantales son : 18
  • 21. Temperatura Existen tres Unidades Distintas: Grados Centígrados, Grados Fahrenheit, Grados Kelvin y Grados Rankine 21
  • 25. 25 Cantidad Convertir en Que hay que Hacer Respuesta 8 kg g 8000 g 8 g 7g mg 10 kg t 200m km 5cm m 31 dm km 65cm km 8 cl l 5l ml 5ml l
  • 26. 26 Cantidad Convertir en Que hay que Hacer Respuesta 8 lb oz 8 cwt lb 7 oz lb 10 stone oz 200 plg yardas 5 millas plg. 31 pies millas 65 plg pies 8 gl pintas
  • 27. 27 Cantidad Convertir en Que hay que Hacer Respuesta 8 lb gr 8 cwt kg 7 oz mg 10 stone kg 200 plg metros 5 millas km 31 pies cm 65 plg metros 8 gl litros