SlideShare una empresa de Scribd logo
Piedra del Sol. Se trata de una representación profusa del dios Tonatiuh, a quien se vincula
con el Quinto Sol. El nombre de calendario le fue adherido por la representación de los
glifos de los días que rodean la cara de Tonatiuh. La Piedra del Sol es un disco monolítico
de basalto con inscripciones alusivas a la cosmogoníamexica y los cultos solares. Es
común e incorrectamente llamada Calendario Azteca. Probablemente fue un cuauhxicalli
(recipiente ceremonial) o un temalácatl o altar de sacrificio gladiatorio, involucrado
probablemente en la festividad mexica Tlacaxipehualiztli. Mide 3,60 metros de diámetro,
122 centímetros de grosor y pesa más de 24 toneladas.
***
Los danzantes mexicas realizan su baile sagrado entorno a un altar en donde están
representados los elementos del aire, el agua, la tierra y el fuego.
Ellos son los herederos de ritmos y movimientos que acechan a la
divinidad.En la cultura mexicana la danza es la espina dorsal del folclor. En
ella se reflejan ritos, cultura y tradición.
Desde antes de la llegada de los españoles, para los pueblos que habitaban la ahora
República Mexicana, la danza ritual era parte imperante en su vida cotidiana.Los religiosos
que evangelizaron estas tierras trataron de suprimirlas, pero, en vista de lo arraigadas que
estaban, las fueron adaptando o cristianizando dándole a sí nuevos significados.
***
El arte mexica o azteca incluye las manifestaciones artísticas de los mexicas, entre los que
se encuentran la literatura, la música, la arquitectura, la escultura, la plástica y las
danzas.Las esculturas y figurillas de personas son los elementos que identifican las
creaciones plásticas del Posclásico Tardío. Son imágenes de hombres y mujeres que
expresan los ideales tanto en edad como en belleza. La etapa juvenil adulta era
considerada el momento de plenitud que garantizaba la fortaleza en la guerra. Siendo esta
edad también la de mayor actividad sexual, las esculturas representan el paradigma social
tan necesario para la supremacía imperial. El notable desarrollo que alcanzaron los talleres
escultóricos existentes en las principales capitales indígenas, principalmente México-
Tenochtitlan, Texcoco, y Calixtlahuaca, legó extraordinarias figuras escultóricas talladas
en rocas volcánicas, el material preferido en el mundo mexica. Existe una imagen del
macehual, idealizada concepción del hombre común, o la excelsa mujer desnuda, conocida
popularmente como la Venus de Texcoco.
***
Coatlicueen la mitologia mexica es la diosa de la fertilidad, patrona de la vida y de la
muerte, guía del renacimiento, la madre gestante de Huitzilopochtli, está diosa también
recibía los nombres de Tonāntziny Teteōīnān 'madre, y era venerada como la madre de los
dioses, entre sus atributos era representada como una mujer usando una falda de
serpientes y un collar de corazones que fueron arrancados de las víctimas de los
sacrificios, está tenía garras afiladas en las manos y los pies como la diosa madre de los
mexicas, su esposo era Mixcoatl, que según fuentes siendo virgen alumbró a
Huitzilopochtli.
***
El pueblo mexica fue un buen pueblo escultor ya que podían realizar esculturas de todos
los tamaños en las que plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia
de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo detalle. En las
esculturas más grandes solían representar dioses y reyes. Las más pequeñas las
utilizaban para representaciones de animales y objetos comunes. Los mexicas utilizaron la
piedra y la madera y a veces decoraban las esculturas con pintura de colores o
incrustaciones de piedras preciosas.
La música, canto y danza acompañaba a todas las ceremonias de carácter religioso, los
matrimonios, los funerales, los sacrificios, las de carácter político como la ascensión de un
nuevo dirigente, las de carácter guerrero e incluso las festividades relacionadas con los
ciclos calendáricos. Los bailes religiosos se realizaban en los patios de los templos.
Algunos instrumentos musicales usados son Teponaztli, Tecomapiloa, Omichicahuaztli,
Huehuetl, Coyolli, Chililitli, Chicahuaztli, Cacalachtli, Ayotl, Ayacahtli, Tetzilacatl, Ayoyotes.
Mexicas
Mexicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt historia ii
Ppt historia iiPpt historia ii
Ppt historia ii
gasinarahua
 
Triptico aztecas
Triptico aztecasTriptico aztecas
Triptico aztecas
Zully Ceballos
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
HAV
 
Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1
R2405
 
CULTURA MAYA
CULTURA MAYACULTURA MAYA
CULTURA MAYA
juanitahdz
 
Presentaciã³n aztecas
Presentaciã³n aztecasPresentaciã³n aztecas
Presentaciã³n aztecas
nic0las
 
Cultura Mixteca
Cultura MixtecaCultura Mixteca
Cultura Mixteca
guest2beb
 
Musica y literatura virreinato peruano
Musica y literatura virreinato peruano Musica y literatura virreinato peruano
Musica y literatura virreinato peruano
alfredo estrada
 
Libro 'Poemas y Reflexiones'
Libro 'Poemas y Reflexiones'Libro 'Poemas y Reflexiones'
Libro 'Poemas y Reflexiones'
Antonio Brunet Merino
 
Esquema dia de mueertos
Esquema dia de mueertosEsquema dia de mueertos
Esquema dia de mueertos
Onofre Juarez Tello
 
Presentation1 literatura medieval
Presentation1 literatura medievalPresentation1 literatura medieval
Presentation1 literatura medieval
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Triptico mayas
Triptico mayasTriptico mayas
Triptico mayas
Zully Ceballos
 
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO 2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
UEP Nuestra Señora del Camino
 
Proy.parte 2 /16
Proy.parte 2 /16Proy.parte 2 /16
Proy.parte 2 /16
pxndx1908
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
Jessica Avila Ayala
 
2° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO HISTORIA DE GRECIA ANTIGUA
2° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO HISTORIA DE GRECIA ANTIGUA2° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO HISTORIA DE GRECIA ANTIGUA
2° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO HISTORIA DE GRECIA ANTIGUA
UEP Nuestra Señora del Camino
 
CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD
CULTURAS DE LA ANTIGÜEDADCULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD
CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD
Yesenia SIERRA SALAZAR
 
Metalurgia CeráMica Noa
Metalurgia CeráMica NoaMetalurgia CeráMica Noa
Metalurgia CeráMica Noa
HAV
 

La actualidad más candente (18)

Ppt historia ii
Ppt historia iiPpt historia ii
Ppt historia ii
 
Triptico aztecas
Triptico aztecasTriptico aztecas
Triptico aztecas
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1
 
CULTURA MAYA
CULTURA MAYACULTURA MAYA
CULTURA MAYA
 
Presentaciã³n aztecas
Presentaciã³n aztecasPresentaciã³n aztecas
Presentaciã³n aztecas
 
Cultura Mixteca
Cultura MixtecaCultura Mixteca
Cultura Mixteca
 
Musica y literatura virreinato peruano
Musica y literatura virreinato peruano Musica y literatura virreinato peruano
Musica y literatura virreinato peruano
 
Libro 'Poemas y Reflexiones'
Libro 'Poemas y Reflexiones'Libro 'Poemas y Reflexiones'
Libro 'Poemas y Reflexiones'
 
Esquema dia de mueertos
Esquema dia de mueertosEsquema dia de mueertos
Esquema dia de mueertos
 
Presentation1 literatura medieval
Presentation1 literatura medievalPresentation1 literatura medieval
Presentation1 literatura medieval
 
Triptico mayas
Triptico mayasTriptico mayas
Triptico mayas
 
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO 2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
 
Proy.parte 2 /16
Proy.parte 2 /16Proy.parte 2 /16
Proy.parte 2 /16
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
2° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO HISTORIA DE GRECIA ANTIGUA
2° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO HISTORIA DE GRECIA ANTIGUA2° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO HISTORIA DE GRECIA ANTIGUA
2° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO HISTORIA DE GRECIA ANTIGUA
 
CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD
CULTURAS DE LA ANTIGÜEDADCULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD
CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD
 
Metalurgia CeráMica Noa
Metalurgia CeráMica NoaMetalurgia CeráMica Noa
Metalurgia CeráMica Noa
 

Destacado

Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
kikapu8
 
Observación y analisis de la práctica educativa interpretación interaccionism...
Observación y analisis de la práctica educativa interpretación interaccionism...Observación y analisis de la práctica educativa interpretación interaccionism...
Observación y analisis de la práctica educativa interpretación interaccionism...
Luismi Orozco
 
guion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaguion de observación y entrevista
guion de observación y entrevista
Luismi Orozco
 
Guión de entrevista
Guión de entrevistaGuión de entrevista
Guión de entrevista
yessiciriaco1995
 
Clase 7 posclásico toltecas
Clase 7 posclásico toltecasClase 7 posclásico toltecas
Clase 7 posclásico toltecas
Noelia
 
Toltecas expo
Toltecas expoToltecas expo
Los mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecasLos mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecas
Natali Saldivar
 
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
nancy2004
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
Marlen Avalos
 
sobre Mexicas (relevante)
 sobre Mexicas (relevante) sobre Mexicas (relevante)
sobre Mexicas (relevante)
Alejandro Ibarra
 
Mexicas Presen
Mexicas PresenMexicas Presen
Mexicas Presen
aguadejamica
 
Las culturas mesopotámicas.
Las culturas mesopotámicas.Las culturas mesopotámicas.
Las culturas mesopotámicas.
Gustavo Bolaños
 
Horizonte histórico - Cultura mexica
Horizonte histórico - Cultura mexicaHorizonte histórico - Cultura mexica
Horizonte histórico - Cultura mexica
Horacio Rene Armas
 
Renovacion espiritual
Renovacion espiritualRenovacion espiritual
Renovacion espiritual
Coke Neto
 
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Gustavo Bolaños
 
La Historia: Características generales y división tradicional.
La Historia: Características generales y división tradicional.La Historia: Características generales y división tradicional.
La Historia: Características generales y división tradicional.
Gustavo Bolaños
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
Ann Bass
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
Carla Loria
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
serveduc
 

Destacado (20)

Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Observación y analisis de la práctica educativa interpretación interaccionism...
Observación y analisis de la práctica educativa interpretación interaccionism...Observación y analisis de la práctica educativa interpretación interaccionism...
Observación y analisis de la práctica educativa interpretación interaccionism...
 
guion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaguion de observación y entrevista
guion de observación y entrevista
 
Guión de entrevista
Guión de entrevistaGuión de entrevista
Guión de entrevista
 
Clase 7 posclásico toltecas
Clase 7 posclásico toltecasClase 7 posclásico toltecas
Clase 7 posclásico toltecas
 
Toltecas expo
Toltecas expoToltecas expo
Toltecas expo
 
Los mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecasLos mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecas
 
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
sobre Mexicas (relevante)
 sobre Mexicas (relevante) sobre Mexicas (relevante)
sobre Mexicas (relevante)
 
Mexicas Presen
Mexicas PresenMexicas Presen
Mexicas Presen
 
Las culturas mesopotámicas.
Las culturas mesopotámicas.Las culturas mesopotámicas.
Las culturas mesopotámicas.
 
Horizonte histórico - Cultura mexica
Horizonte histórico - Cultura mexicaHorizonte histórico - Cultura mexica
Horizonte histórico - Cultura mexica
 
Renovacion espiritual
Renovacion espiritualRenovacion espiritual
Renovacion espiritual
 
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
 
La Historia: Características generales y división tradicional.
La Historia: Características generales y división tradicional.La Historia: Características generales y división tradicional.
La Historia: Características generales y división tradicional.
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 

Similar a Mexicas

Herencia cultural
Herencia culturalHerencia cultural
Herencia cultural
roberto Guillermin
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
Miss Mongobestia
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa2015
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa2015
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
hinenni26
 
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
MarceloPalma32
 
Aby culturas prehispánicas
Aby  culturas prehispánicasAby  culturas prehispánicas
Aby culturas prehispánicas
Marck Prz
 
Artes!!
Artes!!Artes!!
Proyecto 5 quimica moy y evelyn
Proyecto 5 quimica moy y evelyn Proyecto 5 quimica moy y evelyn
Proyecto 5 quimica moy y evelyn
MoissMoralesGmez
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
marlenyperea
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
Historiatec92
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Cultura azteca 182
Cultura  azteca 182Cultura  azteca 182
Cultura azteca 182
Cid Poter
 
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
dafnegeraldo
 
cultura azteca
 cultura azteca cultura azteca
cultura azteca
Luis Mendoza
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
Lorena Pacheco Salazar
 
Una ofrenda para la democracia mexicana 2
Una ofrenda para la democracia mexicana 2Una ofrenda para la democracia mexicana 2
Una ofrenda para la democracia mexicana 2
RadioAMLO
 
Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.
88Alberto
 
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - MexicoMéxico: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
Carlos Rangel
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
ynlch
 

Similar a Mexicas (20)

Herencia cultural
Herencia culturalHerencia cultural
Herencia cultural
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
 
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
 
Aby culturas prehispánicas
Aby  culturas prehispánicasAby  culturas prehispánicas
Aby culturas prehispánicas
 
Artes!!
Artes!!Artes!!
Artes!!
 
Proyecto 5 quimica moy y evelyn
Proyecto 5 quimica moy y evelyn Proyecto 5 quimica moy y evelyn
Proyecto 5 quimica moy y evelyn
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Cultura azteca 182
Cultura  azteca 182Cultura  azteca 182
Cultura azteca 182
 
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
 
cultura azteca
 cultura azteca cultura azteca
cultura azteca
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Una ofrenda para la democracia mexicana 2
Una ofrenda para la democracia mexicana 2Una ofrenda para la democracia mexicana 2
Una ofrenda para la democracia mexicana 2
 
Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.
 
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - MexicoMéxico: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Mexicas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Piedra del Sol. Se trata de una representación profusa del dios Tonatiuh, a quien se vincula con el Quinto Sol. El nombre de calendario le fue adherido por la representación de los glifos de los días que rodean la cara de Tonatiuh. La Piedra del Sol es un disco monolítico de basalto con inscripciones alusivas a la cosmogoníamexica y los cultos solares. Es común e incorrectamente llamada Calendario Azteca. Probablemente fue un cuauhxicalli (recipiente ceremonial) o un temalácatl o altar de sacrificio gladiatorio, involucrado probablemente en la festividad mexica Tlacaxipehualiztli. Mide 3,60 metros de diámetro, 122 centímetros de grosor y pesa más de 24 toneladas. *** Los danzantes mexicas realizan su baile sagrado entorno a un altar en donde están representados los elementos del aire, el agua, la tierra y el fuego. Ellos son los herederos de ritmos y movimientos que acechan a la divinidad.En la cultura mexicana la danza es la espina dorsal del folclor. En ella se reflejan ritos, cultura y tradición. Desde antes de la llegada de los españoles, para los pueblos que habitaban la ahora República Mexicana, la danza ritual era parte imperante en su vida cotidiana.Los religiosos que evangelizaron estas tierras trataron de suprimirlas, pero, en vista de lo arraigadas que estaban, las fueron adaptando o cristianizando dándole a sí nuevos significados. *** El arte mexica o azteca incluye las manifestaciones artísticas de los mexicas, entre los que se encuentran la literatura, la música, la arquitectura, la escultura, la plástica y las danzas.Las esculturas y figurillas de personas son los elementos que identifican las creaciones plásticas del Posclásico Tardío. Son imágenes de hombres y mujeres que expresan los ideales tanto en edad como en belleza. La etapa juvenil adulta era considerada el momento de plenitud que garantizaba la fortaleza en la guerra. Siendo esta edad también la de mayor actividad sexual, las esculturas representan el paradigma social tan necesario para la supremacía imperial. El notable desarrollo que alcanzaron los talleres escultóricos existentes en las principales capitales indígenas, principalmente México- Tenochtitlan, Texcoco, y Calixtlahuaca, legó extraordinarias figuras escultóricas talladas en rocas volcánicas, el material preferido en el mundo mexica. Existe una imagen del macehual, idealizada concepción del hombre común, o la excelsa mujer desnuda, conocida popularmente como la Venus de Texcoco. *** Coatlicueen la mitologia mexica es la diosa de la fertilidad, patrona de la vida y de la muerte, guía del renacimiento, la madre gestante de Huitzilopochtli, está diosa también recibía los nombres de Tonāntziny Teteōīnān 'madre, y era venerada como la madre de los dioses, entre sus atributos era representada como una mujer usando una falda de serpientes y un collar de corazones que fueron arrancados de las víctimas de los
  • 5. sacrificios, está tenía garras afiladas en las manos y los pies como la diosa madre de los mexicas, su esposo era Mixcoatl, que según fuentes siendo virgen alumbró a Huitzilopochtli. *** El pueblo mexica fue un buen pueblo escultor ya que podían realizar esculturas de todos los tamaños en las que plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo detalle. En las esculturas más grandes solían representar dioses y reyes. Las más pequeñas las utilizaban para representaciones de animales y objetos comunes. Los mexicas utilizaron la piedra y la madera y a veces decoraban las esculturas con pintura de colores o incrustaciones de piedras preciosas. La música, canto y danza acompañaba a todas las ceremonias de carácter religioso, los matrimonios, los funerales, los sacrificios, las de carácter político como la ascensión de un nuevo dirigente, las de carácter guerrero e incluso las festividades relacionadas con los ciclos calendáricos. Los bailes religiosos se realizaban en los patios de los templos. Algunos instrumentos musicales usados son Teponaztli, Tecomapiloa, Omichicahuaztli, Huehuetl, Coyolli, Chililitli, Chicahuaztli, Cacalachtli, Ayotl, Ayacahtli, Tetzilacatl, Ayoyotes.