SlideShare una empresa de Scribd logo
El concepto de feminicidio se ha desarrollado con el objeto de hacer públicamente visibles
los asesinatos de mujeres por el hecho de ser tales en un contexto sociocultural en el que
asumen posiciones y/o roles subordinados en función de la estructura patriarcal y machista
de la sociedad. Si bien las estadísticas sobre feminicidios en el Perú revelan una
disminución de casos en los últimos cinco años, no ocurre lo mismo en los casos de
tentativa de feminicidio que muestran más bien, una tendencia opuesta. Esta realidad
evidencia que la condición de género de las mujeres sería aún percibida como la razón para
considerarlas sujetos pasivos de agresión y violencia desmedida.
Estrada Mora H. Informe temático N 04/ 2015- 2016. Violencia contra la mujer y
feminicidio en el Perú [Internet]. En: Congreso de la República Perú. Lima:
Congreso.Gob-Peru;2015. Consultado el 25 de Mayo de 2021. Pág. 13. Disponible en:
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/D1896DAED2492AC6052
5804300715B89/%24FILE/48_INFTEM04_2015_2016_violencia_cont_mujer.pdf
La violencia contra las mujeres tiene su origen en la desigualdad de
género, es decir, en la posición de subordinación, marginalidad y riesgo
en el cual éstas se encuentran respecto de los hombres.
La muerte violenta de las mujeres por razones de género, tipificada
en nuestro sistema penal como feminicidio, es la forma más extrema de
violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la
discriminación hacia ellas.
En nuestro Código Penal Federal el feminicidio se encuentra tipificado en
el artículo 325, el cual establece lo siguiente:
“Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por
razones de género. Se considera que existen razones de género cuando
concurra alguna de las siguientes circunstancias:
1. La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
2. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o
degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de
necrofilia;
3. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito
familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
4. Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental,
afectiva o de confianza;
5. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el
hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la
víctima;
6. La victima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a
la privación de la vida;
7. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.”
Comúnmente los homicidios que se cometen contra las mujeres no son
investigados tomando en consideración que podrían tratarse de
feminicidios.Por esta razón, el Modelo de protocolo latinoamericano de
investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de
género recomienda que todas las muertes violentas de mujeres que en
principio parecerían haber sido causadas por motivos criminales, suicidio
y accidentes, deben analizarse con perspectiva de género, para poder
determinar si hubo o no razones de género en la causa de la muerte y
para poder confirmar o descartar el motivo de ésta.
En este mismo tenor se encuentra la sentencia de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN) relacionada con el caso de Mariana Lima
Buendía, la cual establece que en el caso de muertes de mujeres se
debe:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Feminicidio 1 ab
Feminicidio 1 abFeminicidio 1 ab
Feminicidio 1 ab
faustinolm
 
Ni perdón,ni olvido para el Feminicidio
Ni perdón,ni olvido para el FeminicidioNi perdón,ni olvido para el Feminicidio
Ni perdón,ni olvido para el Feminicidio
karla_silva14
 
Feminicidio completo
Feminicidio completoFeminicidio completo
Feminicidio completo
Arturo Mendoza Villalta
 
El feminicidio, un problema de la sociedad
El feminicidio, un problema de la sociedadEl feminicidio, un problema de la sociedad
El feminicidio, un problema de la sociedad
Richiie De Gante
 
Trabajoo mejorado
Trabajoo mejoradoTrabajoo mejorado
Trabajoo mejorado
Carly Rojas
 
Acoso Callejero
Acoso Callejero  Acoso Callejero
Acoso Callejero
fanypalacios1
 
Universidad latina de Panama
Universidad latina de PanamaUniversidad latina de Panama
Universidad latina de Panama
Paola01
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
Luz Sanchez
 
la familia: el origen del feminicidio
la familia: el origen del feminicidiola familia: el origen del feminicidio
la familia: el origen del feminicidio
marlenrey
 
El maltrato a la mujer. ÉTICA
El maltrato a la  mujer. ÉTICAEl maltrato a la  mujer. ÉTICA
El maltrato a la mujer. ÉTICA
rybakstankovic
 
Acoso contra la mujer
Acoso contra la mujerAcoso contra la mujer
Acoso contra la mujer
Vanessa Valladares
 
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujerReflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
majotorres13
 
violencia contra la mujer
violencia contra la mujerviolencia contra la mujer
violencia contra la mujer
avalos30794
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Lau Sanchez Oyarzo
 
C:\Fakepath\Maltrato De Genero
C:\Fakepath\Maltrato De GeneroC:\Fakepath\Maltrato De Genero
C:\Fakepath\Maltrato De Genero
guest9ba981
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
Mabila Yanina CUELLAR ESPINOZA
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
andrea sierra
 
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujerDía internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
Magaly Carpio
 
El maltrato a la mujer
El maltrato a la mujerEl maltrato a la mujer
El maltrato a la mujer
Yasmin Ronceros
 

La actualidad más candente (19)

Feminicidio 1 ab
Feminicidio 1 abFeminicidio 1 ab
Feminicidio 1 ab
 
Ni perdón,ni olvido para el Feminicidio
Ni perdón,ni olvido para el FeminicidioNi perdón,ni olvido para el Feminicidio
Ni perdón,ni olvido para el Feminicidio
 
Feminicidio completo
Feminicidio completoFeminicidio completo
Feminicidio completo
 
El feminicidio, un problema de la sociedad
El feminicidio, un problema de la sociedadEl feminicidio, un problema de la sociedad
El feminicidio, un problema de la sociedad
 
Trabajoo mejorado
Trabajoo mejoradoTrabajoo mejorado
Trabajoo mejorado
 
Acoso Callejero
Acoso Callejero  Acoso Callejero
Acoso Callejero
 
Universidad latina de Panama
Universidad latina de PanamaUniversidad latina de Panama
Universidad latina de Panama
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
la familia: el origen del feminicidio
la familia: el origen del feminicidiola familia: el origen del feminicidio
la familia: el origen del feminicidio
 
El maltrato a la mujer. ÉTICA
El maltrato a la  mujer. ÉTICAEl maltrato a la  mujer. ÉTICA
El maltrato a la mujer. ÉTICA
 
Acoso contra la mujer
Acoso contra la mujerAcoso contra la mujer
Acoso contra la mujer
 
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujerReflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
 
violencia contra la mujer
violencia contra la mujerviolencia contra la mujer
violencia contra la mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
C:\Fakepath\Maltrato De Genero
C:\Fakepath\Maltrato De GeneroC:\Fakepath\Maltrato De Genero
C:\Fakepath\Maltrato De Genero
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujerDía internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
 
El maltrato a la mujer
El maltrato a la mujerEl maltrato a la mujer
El maltrato a la mujer
 

Similar a Mi cita

FEMINICIDIO-convertido.pptx
FEMINICIDIO-convertido.pptxFEMINICIDIO-convertido.pptx
FEMINICIDIO-convertido.pptx
GrimanielTerronesMar2
 
La construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidioLa construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidio
Carlosdu
 
Feminicidio grupo 1
Feminicidio   grupo 1 Feminicidio   grupo 1
Feminicidio grupo 1
josecamus2019
 
Violencia alas mujeres
Violencia alas mujeresViolencia alas mujeres
Violencia alas mujeres
cesar-enrique95
 
Machismo disfrazado de amor
Machismo disfrazado de amorMachismo disfrazado de amor
Machismo disfrazado de amor
Belén Málaga
 
Feminicidios.
Feminicidios.Feminicidios.
Feminicidios.
karla Márquez
 
Feminicidios
FeminicidiosFeminicidios
Feminicidios
abigailarellano9
 
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechosviolencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
Sergio Gonzalez Nuniez
 
Feminicidio perú (2003)
Feminicidio perú (2003)Feminicidio perú (2003)
Feminicidio perú (2003)
Maria Alejandra Eguizabal Farfan
 
Feminicidio perú (2003)
Feminicidio perú (2003)Feminicidio perú (2003)
Feminicidio perú (2003)
Maria Alejandra Eguizabal Farfan
 
Los feminicidios
Los feminicidiosLos feminicidios
Los feminicidios
AnyerySantana
 
Los feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causa
Los feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causaLos feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causa
Los feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causa
Jorge Balam Cuervo
 
El femenismo
El femenismoEl femenismo
El femenismo
rosarioochoa9
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
Anahy1996
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
Anybelen18
 
Ensayo feminicidio
Ensayo feminicidioEnsayo feminicidio
Ensayo feminicidio
Margarita Ramírez Toral
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
wendyrub
 
Feminicidio en el perú
Feminicidio en el perúFeminicidio en el perú
Feminicidio en el perú
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJERLA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
MayraRodriguez12345
 
Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia  Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia
Dayana Luz Gonzales Chavez
 

Similar a Mi cita (20)

FEMINICIDIO-convertido.pptx
FEMINICIDIO-convertido.pptxFEMINICIDIO-convertido.pptx
FEMINICIDIO-convertido.pptx
 
La construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidioLa construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidio
 
Feminicidio grupo 1
Feminicidio   grupo 1 Feminicidio   grupo 1
Feminicidio grupo 1
 
Violencia alas mujeres
Violencia alas mujeresViolencia alas mujeres
Violencia alas mujeres
 
Machismo disfrazado de amor
Machismo disfrazado de amorMachismo disfrazado de amor
Machismo disfrazado de amor
 
Feminicidios.
Feminicidios.Feminicidios.
Feminicidios.
 
Feminicidios
FeminicidiosFeminicidios
Feminicidios
 
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechosviolencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
 
Feminicidio perú (2003)
Feminicidio perú (2003)Feminicidio perú (2003)
Feminicidio perú (2003)
 
Feminicidio perú (2003)
Feminicidio perú (2003)Feminicidio perú (2003)
Feminicidio perú (2003)
 
Los feminicidios
Los feminicidiosLos feminicidios
Los feminicidios
 
Los feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causa
Los feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causaLos feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causa
Los feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causa
 
El femenismo
El femenismoEl femenismo
El femenismo
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
 
Ensayo feminicidio
Ensayo feminicidioEnsayo feminicidio
Ensayo feminicidio
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Feminicidio en el perú
Feminicidio en el perúFeminicidio en el perú
Feminicidio en el perú
 
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJERLA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
 
Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia  Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Mi cita

  • 1. El concepto de feminicidio se ha desarrollado con el objeto de hacer públicamente visibles los asesinatos de mujeres por el hecho de ser tales en un contexto sociocultural en el que asumen posiciones y/o roles subordinados en función de la estructura patriarcal y machista de la sociedad. Si bien las estadísticas sobre feminicidios en el Perú revelan una disminución de casos en los últimos cinco años, no ocurre lo mismo en los casos de tentativa de feminicidio que muestran más bien, una tendencia opuesta. Esta realidad evidencia que la condición de género de las mujeres sería aún percibida como la razón para considerarlas sujetos pasivos de agresión y violencia desmedida. Estrada Mora H. Informe temático N 04/ 2015- 2016. Violencia contra la mujer y feminicidio en el Perú [Internet]. En: Congreso de la República Perú. Lima: Congreso.Gob-Peru;2015. Consultado el 25 de Mayo de 2021. Pág. 13. Disponible en: https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/D1896DAED2492AC6052 5804300715B89/%24FILE/48_INFTEM04_2015_2016_violencia_cont_mujer.pdf La violencia contra las mujeres tiene su origen en la desigualdad de género, es decir, en la posición de subordinación, marginalidad y riesgo en el cual éstas se encuentran respecto de los hombres. La muerte violenta de las mujeres por razones de género, tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio, es la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas. En nuestro Código Penal Federal el feminicidio se encuentra tipificado en el artículo 325, el cual establece lo siguiente: “Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: 1. La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; 2. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
  • 2. 3. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima; 4. Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental, afectiva o de confianza; 5. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima; 6. La victima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida; 7. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.” Comúnmente los homicidios que se cometen contra las mujeres no son investigados tomando en consideración que podrían tratarse de feminicidios.Por esta razón, el Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género recomienda que todas las muertes violentas de mujeres que en principio parecerían haber sido causadas por motivos criminales, suicidio y accidentes, deben analizarse con perspectiva de género, para poder determinar si hubo o no razones de género en la causa de la muerte y para poder confirmar o descartar el motivo de ésta. En este mismo tenor se encuentra la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relacionada con el caso de Mariana Lima Buendía, la cual establece que en el caso de muertes de mujeres se debe: