SlideShare una empresa de Scribd logo
2
3
 Desde tiempos remotos el hombre ha tenido que agruparse
para satisfacer sus necesidades vitales. La familia constituye
el núcleo de la sociedad, representa el tipo de comunidad
perfecta, pues en ella se encuentran unidos todos los
aspectos de la sociedad: económicos, jurídicos,
socioculturales, etc.se dieron cuenta de la necesidad de
compartir espacios mutuos.
 Son muchas las definiciones que hay de familia pero la
mayoría plantea que es la estructura social básica donde
padres e hijos/as se relacionan. Esta relación se basa en
fuertes lazos afectivos, pudiendo de esta manera sus
miembros formar una comunidad de vida y amor.
4
La relación salud ,enfermedad familia se basa en que un
integrante de la familia , interactúa como los demás miembros
fomentando la unión familiar , los síntomas psíquicos y físicos
pueden ser producidos por angustias generadas a partir de
disbalances biológicas , tensión .
5
1. ONU: “Grupo de personas del hogar que tienen cierto grado de
parentesco por sangre, adopción o matrimonio, limitado por lo general al
cabeza de la familia, su esposa y los hijos solteros que conviven con
ellos”
2. REVILLA: “Unidad biosicosocial integrada por un número variable de
personas, ligadas por vínculos de consanguinidad, matrimonio o unión
libre que viven en un mismo hogar”
3. SMILKSTEIN: “Es la unidad social básica en la cual dos o más
adultos, con o sin hijos, o también un adulto con niños, tienen el
compromiso de nutrirse emocional y físicamente. Deben compartir
recursos, como tiempo, espacio y dinero. Los miembros de la familia
frecuentemente funcionan en un lugar llamado hogar”
El conocimiento sobre un individuo sano o enfermo debe partir sobre
el estudio de su familia , su contexto , su atención científica como
diagnostico y tratamiento empezó a partir de 1950
6
“Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas”.
“Es el espacio donde todo ser humano inicia el camino para su
desarrollo individual, los primeros ensayos de socialización,
adquisición valores, sentimientos y herramientas, como simiente
para su vida de adulto ”
Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo,
organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos
consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social
comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan.
Naturalmente pasa por el nacimiento, luego crecimiento, multiplicación,
decadencia y trascendencia. A este proceso se le denomina ciclo vital
de vida familiar. Tiene además una finalidad: generar nuevos individuos
a la sociedad
 Una forma apropiada de estudiar la familia y sus
características es a través de la teoría de general de
los sistemas , con base en las ideas desarrolladas por
Ludwig Von Bertalanffy , biólogo alemán
 Un sistema se define como un orden dinámico de
partes y procesos que están en mutua interacción
 La familia es un sistema activo y abierto de vivir y
desarrollarse entre personas de diferente sexo y en
distintos estadios de maduración física y mental
 Sistema de seres humanos en el cual las personas
están relacionadas por lazos consanguíneos, reunidos
en mismo lugar, una misma cultura y geográfica para
satisfacer sus necesidades básicas y físicas y
psicológicas de sus miembros
7
8
9
SOCIEDAD
FAMILIA
INDIVIDUO
SUBSISTEMA
SISTEMA
SUPRASISTEMA
10
SUBSISTEMAS FUNCION
Conyugal Apoyo y complementariedad mutua
Parenteral Guía y fomento de la autonomía
Dirección , control y afecto
Fraternal Socialización e integración
11
P M
H
12
1. COMUNICACIÓN: Función primordial, diversos tipos de lenguaje cuya
finalidad es transmitir afecto, ayuda, autoridad etc... Depende de las
características étnicas y socioculturales... Dicha comunicación puede ser
no captada por observadores ajenos a ella
2. AFECTIVIDAD: Representa el apoyo necesario en momentos de crisis
3. APOYO: Puede ser de diversos tipos... Lo proporcionan diversos miembros
en acuerdo con el rol que desempeñan.
4. ADAPTABILIDAD: Esta función se da en la visión dinámica de la familia.
Representa la capacidad de adaptación a estímulos internos y externos del
núcleo familiar
5. AUTONOMIA: se marcan los límites entre la dependencia y la
independencia,
6. REGLAS Y NORMAS: son dictadas por cada familia y crea una diferencia
que la hace propia.
13
Salvador Minuchin Therodore Lida Stephen Fleck
Protección Psicosocial
 Moldea pertenencia e
individualidad
 Apoyo , crecimiento
 Renegociación de limites
Nutrición
Estructura
 Coalición parental
 Limites entre
generaciones
Liderazgo y dirección
Manejo de limites
Afectividad
comunicación
Acomodación y transmisión
de cultura
 Socialización
 Continuidad de cultura
 Acomodacion social
 Roles ligados al sexo
 Enculturación
 Socialización
Tareas evolutivas
 De la diada a la triada
Nutrición y separación
Socialización
Integración
independencia
Planteamientos de Stephen Fleck
 Fundamenta en la teoría de sistemas para comprender y evaluar cinco
funciones de la familia
14
1. liderazgo y dirección
2. Manejos de los limites
a) Limites del ego
b) Limites generacionales
c) Limites entre la familia y la comunidad
3. Afectividad
4. Comunicación
a) Contenido
b) Frecuencia
c) Claridad
d) Congruencia
e) Forma
5. Tareas evolutivas de la Familia
a) Conformación del triangulo familiar
b) Nutrición y separación
c) Socialización
d) Integración
e) Independencia
 La familia esta conformada por padres e hijos , la dirección y el poder esta centrada en
los progenitores
 Su efectividad depende de las personalidades formadas en los respectivos hogares de
origen y alianza parental debe estar enmarcada al respeto mutuo , intimidad emocional
, el apoyo y la habilidad para comunicarse con el otro
 El liderazgo esta dado en un pareja , acuerdo y dirección
 La autoridad es un ingrediente que a cambiado siendo mas flexible y racional , se
puede dar en la niñez como ordenes encomendadas
 Es alterada en un fallecimiento de un ser querido un progenitor , muerte , abandono ,
etc.
15
16
 Los limites son según Minuchin las reglas que definen quienes participan y como como
en las interacciones familiares .
 Los limites deben tener 2 cualidades :claridad y permeabilidad.
 La primera propiedad hace relación a la continuidad e inalterabilidad de estas fronteras
ejemplo : los asuntos conyugales deben ser manejados solamente al interior de la
pareja sin intromisión de los hijos
 la permeabilidad significa que dichos limites deben propiciar y facilitar el intercambio y
la comunicación entre diferentes grupos y personas que conforman la estructura
familiar
 Una alteración en los 2 limites genera una disfunción
 Hacen relación al sentimiento del si mismo ,
establecen una diferencia entre un individuo y otro , lo
cual promueve el sentimiento de autonomía e
independencia personal
17
 Dividen a la familia en un subsistema parental que
guía y dirige y en otro filial sigue y aprende
 Este limite es rígido , respecto a las relaciones
sexuales ,tabú del incesto
 Se defiende como la integridad , unicidad de cada hogar
y el intercambio que debe existir con su medio local , A
medida que los hijos crecen , esto limites deben
volverse mas flexibles para garantizar el contacto con el
medio externo y la autonomía
 Relación de sentimiento , tono y el nivel de
intimidad de la familia , mejorado cuando se reúne
todo el grupo.
 En presencia conflictos y dificultades la atmosfera
emocional debe ser de preocupación.
 Las familias pueden mantener un clima depresivo y
apático , mientras otro puede estar riéndose y
haciendo chistes.
 la afectividad hace relación a como se ejerce el
poder.
 La ausencia de afecto trae serios traumas en una
persona , en casos como hijos rechazados ,
maltrato y violencia conyugal son los resultados
extremos de afectividad perturbada y del abuso de
poder.
18
COMUNICACION
 La comprensión comprende el comportamiento verbal , no verbal , el tono, la postura y
los gestos con los cuales las personas intercambian sus mensajes
 Cada familia a desarrollado un estilo propio y único que opera en privado o publico
 Laing ha sugerido que estos procesos se constituyen en el vehículo interpersonal
primario para la interrelación entre diferentes subsistemas que conforman el grupo
familiar
 Una persona callada durante una conversación puede estar expresando que no quiere
hablar con nadie.
19
La evaluación de la comunicación familiar comprende los siguientes
aspectos:
20
A-Contenido B-Frecuencia
C-claridad D-congruencia
E-Forma
A-Contenido
Hace relación al tipo de mensajes que
se cruzan analizando si se hablan
asuntos íntimos o solo de carácter
superficial
21
B-Frecuencia Comprende un análisis de si la
comunicación es escena y limitada o
abundante y suficiente y entre quienes
se presentan ambas situaciones
C-claridad
Abarca un examen de que tan
directamente se hablan entres si o si
doble mensajes
D-congruencia
Implica el acuerdo entre lo que
verbalmente se dice y las connotación
no verbales , atraves de gestos , tono
de voz, etc
E-Forma
Incluye una observación y estudio
sobre las intervenciones de cada
miembro de la familia
 A medida que la familia crece , necesita adaptarse a las
necesidades cambiantes de sus miembros .Sus funciones
por lo tanto deben transformarse para acomodarse a las
nuevas situaciones y a las demandas del contexto social
22
a. Conformación del
triangulo familiar
b. Nutrición y separación
c. Socialización
d. Integración
e. Independencia
23
24
TIPOLOGIA FAMILIAR
 Tres clases de familia
25
1.Tipologia normal
Es aquella que posee limites claramente
definidos sus diferencias subsistemas y
personas que lo conforman . Dichos limites
se caracterizan por igualmente por su
permeabilidad , permitiendo la comunicación
y permitiendo la comunicación y el
intercambio entre sus miembros
2.Familia aglutinada o sobreenvuelta
Se destaca como un grupo con un grado
excesivo de fusión entre sus componentes
y por lo tanto con unos limites muy difusos
entre ellos. Esta situación facilita la
intromisión de unos en los asuntos íntimos
y privados de los otros , disminuye la
distancia y incrementa la comunicación
3- familia disgregada
Tipo de sistema caracterizado por la
existencia de unos limites muy rígidos
entre sus partes . La comunicación y el
contacto es pobre y sus miembros son
excesivamente independedientes de los
otros
 Un ingrediente común en la vida social y familiar es la tensión emocional
26
Situacional
Interpersonal
Intrapersonal
• Transicional
• Súbita
 Todos estamos familiarizaciones con el siguiente proceso: una persona provoca a otra
, quien a su vez ofrece una retaliacion propia un contra-ataque
 Estos procesos de polarización y escalonamiento en que cada una de estas partes se
ubica en posiciones cada vez mas extremas ,problemas conyugales
27
 Unidad básica de todo sistema .Jay Haley por ejemplo lo ha ubicado como el centro de
cualquier disturbio emocional, poseedor de 3 características fundamentales
28
 A. esta conformada por 2 personas de un nivel superior y una tercera persona de un
estrato inferior
 B-existe una coalición entre una del ,máximo nivel y la del mínimo en contra de la
que ha quedado excluida
 C-dicha coalición permanece encubierta
 El triangulo mas típico es el conformado por ambos padres y un hijo , en el cual cierto
distanciamiento y conflicto conyugal
 Salvador Minuchin tres forman que puede manifestarse
 A-cada progenitor demanda que su hijo tome partido por el en contra del otro ,
colocándolo en un conflicto grave del lealtades
 B- los padres se unen en una aparente armonía para proteger un hijo enfermo
 C- los padres se unen para atacar un niño problema
 D- uno de los progenitores se une con un hijo en una coalición estable en contra del
cónyuge
29
30
31
32
ESQUEMAS
LA FAMILIA COMO
UN SISTEMA
Orden dinámico de
partes y procesos que
está en mutua
interacción
FAMILIA INDIVIDUOS
PARENTERAL
Socialización e
integración
SISTEMA SUPRASISTEMASUBSISTEMA
SOCIEDAD
Guía y fomento de
la autonomía
Apoyo y
complementariedad
mutua
FRATERNAL
CONYUGAL
FUNCIONES
BASICAS DE LA
FAMILIA
Depende de la
estructura y tipo
de sociedad
THEODORE LIDZ STEPHEN FLECK
De la diada a la triada
Nutrición y separación
Integridad
Socialización
Independencia
COMUNICACION
AFECTIVIDAD
LIDERAZGO Y
DIRECCION
MANEJO DE
LÍMITE
TAREAS
EVOLUTIVAS
Enculturación Socialización
Límites entre
generaciones
Coalición
parental
ESTRUCTURA
NUTRICION
Roles ligado al
sexo
Socialización
Renegociación de
límites.
Apoyo,
crecimiento
Moldea
pertenencia e
individualidad
SALVADOR MINUCHIN
ACOMODACION Y
TRANSMISION DE
CULTURA
PROTECCION
PSICOSOCIAL
Continuidad de
Cultura
Acomodación
Social
FRECUENCIA
CONTENIDO
CLARIDAD
CONGRUENCIA
FORMA
CLARIDAD PERMEABILIDAD
TIPOS DE LÍMITES EN LA
FAMILIA
LIMITES DEL
EGO
LIMITES
GENERACIONALES
LIMITES ENTRE LA
FAMILIA Y LA
COMUNIDAD
Relación al
sentimiento del sí
mismo
Dividen a la familia en
un subsistema
parental que guía y
dirige, y en otro filial
que sigue y aprende
Integridad y unicidad de
cada hogar y el
intercambio que debe
existir con el medio
social representado en
el vecindario, escuela,
trabajo, etc.
CUALIDADES
FUNDAMENTALES
ASPECTOS
CONFORMACION DEL
TRIANGULO FAMILIAR
NUTRICION Y
SEPARACION
SAOCIALIZACION
INTEGRACION
INDEPENDENCIA
STEPHEN FLECK
Funciones de la familia
LIDERASGO Y
DIRECCION
TAREAS EVOLUTIVAS DE
LA FAMILIA
AFECTIVIDAD COMUNICACION
Fronteras o demarcaciones
que se establecen entre los
subgrupos de un sistema
Conformado por los
progenitores
MANEJO DE LOS
LÍMITES
Relación al sentimiento,
tono y el nivel de intimidad
de la familia, el cual puede
ser mejor apreciado si se
reúne a todo el grupo
Comprende no solo los
contenidos verbales sino
también el
comportamiento no verbal,
el tono, la postura y los
gestos con las cuales las
personas intercambian
mensajes
Se analiza a la familia en la
adaptación a las
necesidades cambiantes de
sus miembros.
CICLO DE VIDA
DE LA FAMILIA
ETAPA DEL
RETIRO Y LA
JUBILACION
ETAPA DE
SEPARACION
DE LOS HIJOS
ETAPA
INTERMEDIA
DE LA VIDA
MARITAL
La etapa de la
adolescencia de los
hijos, en la cual los
padres deben
transformar su relación
para tratar a sus
vástagos como
semejantes.
Una de las situaciones
más especiales para las
familias es la crisis que
generalmente se
presenta cuando los
hijos se preparan para
dejar el hogar.
Este periodo es para los cónyuges
el encontrarse juntos veinticuatro
horas del día.
Cuando una pareja ha permitido
exitosamente el desenganche de
sus hijos, se adentra en una etapa
de relativa armonía pero donde
pueden presentarse sentimientos
de soledad y minusvalía por la
llegada a la vejez y la senectud
TIPOLOGIA
FAMILIAR
Salvador Minuchin nos ofrece un parámetro apropiado para evaluar el
funcionamiento de una familia.
Se refiere al tipo de interacción que caracteriza el núcleo familiar en un
momento determinado. Desde su perspectiva existen tres clases de familias.
FAMILIA
NORMAL
FAMILIA AGLUTINADA O
SOBREENVUELTA
FAMILIA
DISGREGADA
Aquella que posee limites
claramente definidos entre sus
diferentes subsistemas y
personas que lo conforman.
Dichos límites se caracterizan
por su permeabilidad,
permitiendo la comunicación y
el intercambio entre sus
miembros.
Se destaca como un
grupo con un grado
excesivo de fusión entre
sus componentes y por
lo tanto con unos límites
muy difusos entre ellos.
Se caracteriza por la
existencia de unos límites
muy rígidos entre sus partes.
La comunicación y el
contacto es pobre y sus
miembros son excesivamente
independientes de los otros.
PATRONES GENERALES DE
DISFUNCION FAMILIAR
TENSION POLARIZACION Y
ESCALONAMIENTO
TRIANGULACION CULPA DIFUSION DE LA
IDENTIDAD
INMOVILIDAD
Ingrediente común en la
vida social y familiar es
la tensión emocional
cuyo origen es casi
siempre misterioso.
Tipos de tensión
Situacional
Interpersonal
Intrapersonal
Crisis relacionada con
acontecimientos o
condiciones que se
presentan en la vida
Transicional
Súbita
Envuelve el conflicto que se
presenta entre personas,
especialmente en nuestro
caso de miembros de un
grupo familiar de los cuales se
esperaría solidaridad y
cooperación.
Es la división y conflicto de una
persona consigo misma.
Son descritos en problemas
conyugales y en contextos
más amplios como entre
países llegando en
ocasiones a situaciones de
guerra.
Jay Haley ha ubicado como el
centro de cualquier disturbio
emocional, poseedor de tres
características fundamentales:
• Está conformado por dos personas
de un nivel superior y una tercera de
un estrato inferior.
• Existe una coalición entre una del
máximo nivel y la del mínimo en
contra de la que ha quedado
excluida.
• Dicha coalición permanece
encubierta.
Es un proceso poderoso
y observable en todo
sistema, especialmente
en aquel donde las
relaciones adquieren un
matriz de mayor
intimidad como es la
familia.
En periodos de crisis
surge en toda familia
una amplia simbiosis, en
la que todos los
miembros se tornan
muy dependientes con
miedo a perder el
apoyo.
Proceso por el cual una
familia se estanca en su
desarrollo por temor a
los cambios que todo
crecimiento implica.
ROL DE LA FAMILIA EN EL
CURSO DE UNA
ENFERMEDAD
TENSION FAMILIAR COMO FACTOR
DETERMINANTE DE LA
ENFERMEDAD
RESPUESTA FAMILIAR A LA
ENFERMEDAD
El impacto de una enfermedad en el
sistema familiar es siempre una situación
que debe evaluarse desde el marco de los
cambios en las relaciones, la
comunicación, las tareas y los roles.
Las enfermedades más analizadas desde esta
perspectiva son las psicosomáticas, en algunas de
las cuales se ha comprobado la influencia de la
problemática familiar en el desarrollo,
mantenimiento y pronóstico de dicha
sintomatología.
 Respuesta familiar a la enfermedad
 Tensión familiar como factor determinate
41
42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptxUNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Subsistema familiar..
Subsistema familiar..Subsistema familiar..
Subsistema familiar..
Mirii Manuel Cruz
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
Karla Medina
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
Evelyn Goicochea Ríos
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
Karen-Michelle
 
Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
Juan Chero Cruz
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
María Fernanda Rodríguez Abello
 
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIARPresentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
AndreaAtencio8
 
Enfoque intergeneracional de la familia
Enfoque intergeneracional de la familiaEnfoque intergeneracional de la familia
Enfoque intergeneracional de la familia
Lila Aaron
 
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia RodriguezTerapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Leocadia Rodriguez
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
bonita69
 
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJATERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJA
claidy alvarez
 
Presentación terapia de pareja
Presentación terapia de parejaPresentación terapia de pareja
Presentación terapia de parejaangimari22
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
alondrabelem
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
Angelito Kikis Gutiérrez
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de FamiliaUrpy Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptxUNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica (3 Murray Bowen).pptx
 
Subsistema familiar..
Subsistema familiar..Subsistema familiar..
Subsistema familiar..
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
 
Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
 
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIARPresentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
 
Enfoque intergeneracional de la familia
Enfoque intergeneracional de la familiaEnfoque intergeneracional de la familia
Enfoque intergeneracional de la familia
 
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia RodriguezTerapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJATERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJA
 
Presentación terapia de pareja
Presentación terapia de parejaPresentación terapia de pareja
Presentación terapia de pareja
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
 

Similar a PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA

3 c merino basuri juley la familia
3 c merino basuri juley   la familia3 c merino basuri juley   la familia
3 c merino basuri juley la familia
JuleyMerino
 
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrm
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrmDefinicion de la familia y ciclo de familia sjrm
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrm
sarajulissa89
 
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptxFamily Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
RaquelChambi5
 
Revista
RevistaRevista
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
llorchdiex
 
Clase 5 familia como sistema sf1 2018
Clase 5 familia como sistema sf1 2018Clase 5 familia como sistema sf1 2018
Clase 5 familia como sistema sf1 2018
Gisse Devia
 
TUFIÑO_BELEGUI_LA_FAMILIA_COMO_SISTEMA_SOCIAL.docx
TUFIÑO_BELEGUI_LA_FAMILIA_COMO_SISTEMA_SOCIAL.docxTUFIÑO_BELEGUI_LA_FAMILIA_COMO_SISTEMA_SOCIAL.docx
TUFIÑO_BELEGUI_LA_FAMILIA_COMO_SISTEMA_SOCIAL.docx
BELEGUI TUFIÑO AVILA
 
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL, LA FAMILIA COMO NUCLEO SOCIAL
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL, LA FAMILIA COMO NUCLEO SOCIALLA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL, LA FAMILIA COMO NUCLEO SOCIAL
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL, LA FAMILIA COMO NUCLEO SOCIAL
Belegui Tufiño Avila
 
Presentación la familia
Presentación la familiaPresentación la familia
Presentación la familiamariel
 
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdfColorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
serviplusel
 
01 trabajo familiar
01 trabajo familiar01 trabajo familiar
01 trabajo familiar
BetzabeBoza
 
Familia. Power.pptx
Familia. Power.pptxFamilia. Power.pptx
Familia. Power.pptx
MagicalBazar
 
SEMANA 03 INTRODUCCION A LA FAMILIA.pdf
SEMANA  03  INTRODUCCION  A LA FAMILIA.pdfSEMANA  03  INTRODUCCION  A LA FAMILIA.pdf
SEMANA 03 INTRODUCCION A LA FAMILIA.pdf
SammerPd
 
El ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familiaEl ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familia
Pedro de Jesús Galindo González
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
Monica Sandoval
 

Similar a PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA (20)

3 c merino basuri juley la familia
3 c merino basuri juley   la familia3 c merino basuri juley   la familia
3 c merino basuri juley la familia
 
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrm
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrmDefinicion de la familia y ciclo de familia sjrm
Definicion de la familia y ciclo de familia sjrm
 
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptxFamily Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
 
Clase 5 familia como sistema sf1 2018
Clase 5 familia como sistema sf1 2018Clase 5 familia como sistema sf1 2018
Clase 5 familia como sistema sf1 2018
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Tema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiarTema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiar
 
TUFIÑO_BELEGUI_LA_FAMILIA_COMO_SISTEMA_SOCIAL.docx
TUFIÑO_BELEGUI_LA_FAMILIA_COMO_SISTEMA_SOCIAL.docxTUFIÑO_BELEGUI_LA_FAMILIA_COMO_SISTEMA_SOCIAL.docx
TUFIÑO_BELEGUI_LA_FAMILIA_COMO_SISTEMA_SOCIAL.docx
 
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL, LA FAMILIA COMO NUCLEO SOCIAL
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL, LA FAMILIA COMO NUCLEO SOCIALLA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL, LA FAMILIA COMO NUCLEO SOCIAL
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL, LA FAMILIA COMO NUCLEO SOCIAL
 
Presentación la familia
Presentación la familiaPresentación la familia
Presentación la familia
 
La familia ppttttttt
La familia pptttttttLa familia ppttttttt
La familia ppttttttt
 
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdfColorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
Colorido Manuscrito Sobre Mí En Blanco Presentación de Educación.pdf
 
01 trabajo familiar
01 trabajo familiar01 trabajo familiar
01 trabajo familiar
 
Familia. Power.pptx
Familia. Power.pptxFamilia. Power.pptx
Familia. Power.pptx
 
lafamilia
lafamilialafamilia
lafamilia
 
SEMANA 03 INTRODUCCION A LA FAMILIA.pdf
SEMANA  03  INTRODUCCION  A LA FAMILIA.pdfSEMANA  03  INTRODUCCION  A LA FAMILIA.pdf
SEMANA 03 INTRODUCCION A LA FAMILIA.pdf
 
El ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familiaEl ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familia
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
 

Más de Albert Jose Gómez S

Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
Albert Jose Gómez S
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USP
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USPInsuficiencia renal crónica Fisiopatológica USP
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USP
Albert Jose Gómez S
 
BIOLOGÍA Citoplasma USP
BIOLOGÍA Citoplasma  USPBIOLOGÍA Citoplasma  USP
BIOLOGÍA Citoplasma USP
Albert Jose Gómez S
 
Diapositiva de la celula
Diapositiva de la  celulaDiapositiva de la  celula
Diapositiva de la celula
Albert Jose Gómez S
 
Biologia Lisosomas USP
Biologia Lisosomas USPBiologia Lisosomas USP
Biologia Lisosomas USP
Albert Jose Gómez S
 
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1  acidos nucleicos USPBiologia Tema 1  acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Albert Jose Gómez S
 
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acusticaBIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
Albert Jose Gómez S
 
Linfoma linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudoLinfoma linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudo
Albert Jose Gómez S
 
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularessPATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
Albert Jose Gómez S
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
Albert Jose Gómez S
 
PATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICO
PATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICOPATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICO
PATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICO
Albert Jose Gómez S
 
Sindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefriticoSindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefritico
Albert Jose Gómez S
 
Fisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epidFisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epid
Albert Jose Gómez S
 
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tosSemiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Albert Jose Gómez S
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
Albert Jose Gómez S
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
Albert Jose Gómez S
 
Síndrome febril
Síndrome febril Síndrome febril
Síndrome febril
Albert Jose Gómez S
 
Retinopatia Diabetica
Retinopatia DiabeticaRetinopatia Diabetica
Retinopatia Diabetica
Albert Jose Gómez S
 

Más de Albert Jose Gómez S (20)

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USP
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USPInsuficiencia renal crónica Fisiopatológica USP
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USP
 
BIOLOGÍA Citoplasma USP
BIOLOGÍA Citoplasma  USPBIOLOGÍA Citoplasma  USP
BIOLOGÍA Citoplasma USP
 
Diapositiva de la celula
Diapositiva de la  celulaDiapositiva de la  celula
Diapositiva de la celula
 
Biologia Lisosomas USP
Biologia Lisosomas USPBiologia Lisosomas USP
Biologia Lisosomas USP
 
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1  acidos nucleicos USPBiologia Tema 1  acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
 
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acusticaBIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
 
Linfoma linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudoLinfoma linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudo
 
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularessPATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
 
PATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICO
PATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICOPATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICO
PATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICO
 
Sindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefriticoSindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefritico
 
Fisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epidFisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epid
 
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tosSemiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
 
Síndrome febril
Síndrome febril Síndrome febril
Síndrome febril
 
Retinopatia Diabetica
Retinopatia DiabeticaRetinopatia Diabetica
Retinopatia Diabetica
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA

  • 1.
  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4.  Desde tiempos remotos el hombre ha tenido que agruparse para satisfacer sus necesidades vitales. La familia constituye el núcleo de la sociedad, representa el tipo de comunidad perfecta, pues en ella se encuentran unidos todos los aspectos de la sociedad: económicos, jurídicos, socioculturales, etc.se dieron cuenta de la necesidad de compartir espacios mutuos.  Son muchas las definiciones que hay de familia pero la mayoría plantea que es la estructura social básica donde padres e hijos/as se relacionan. Esta relación se basa en fuertes lazos afectivos, pudiendo de esta manera sus miembros formar una comunidad de vida y amor. 4 La relación salud ,enfermedad familia se basa en que un integrante de la familia , interactúa como los demás miembros fomentando la unión familiar , los síntomas psíquicos y físicos pueden ser producidos por angustias generadas a partir de disbalances biológicas , tensión .
  • 5. 5 1. ONU: “Grupo de personas del hogar que tienen cierto grado de parentesco por sangre, adopción o matrimonio, limitado por lo general al cabeza de la familia, su esposa y los hijos solteros que conviven con ellos” 2. REVILLA: “Unidad biosicosocial integrada por un número variable de personas, ligadas por vínculos de consanguinidad, matrimonio o unión libre que viven en un mismo hogar” 3. SMILKSTEIN: “Es la unidad social básica en la cual dos o más adultos, con o sin hijos, o también un adulto con niños, tienen el compromiso de nutrirse emocional y físicamente. Deben compartir recursos, como tiempo, espacio y dinero. Los miembros de la familia frecuentemente funcionan en un lugar llamado hogar” El conocimiento sobre un individuo sano o enfermo debe partir sobre el estudio de su familia , su contexto , su atención científica como diagnostico y tratamiento empezó a partir de 1950
  • 6. 6 “Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas”. “Es el espacio donde todo ser humano inicia el camino para su desarrollo individual, los primeros ensayos de socialización, adquisición valores, sentimientos y herramientas, como simiente para su vida de adulto ” Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan. Naturalmente pasa por el nacimiento, luego crecimiento, multiplicación, decadencia y trascendencia. A este proceso se le denomina ciclo vital de vida familiar. Tiene además una finalidad: generar nuevos individuos a la sociedad
  • 7.  Una forma apropiada de estudiar la familia y sus características es a través de la teoría de general de los sistemas , con base en las ideas desarrolladas por Ludwig Von Bertalanffy , biólogo alemán  Un sistema se define como un orden dinámico de partes y procesos que están en mutua interacción  La familia es un sistema activo y abierto de vivir y desarrollarse entre personas de diferente sexo y en distintos estadios de maduración física y mental  Sistema de seres humanos en el cual las personas están relacionadas por lazos consanguíneos, reunidos en mismo lugar, una misma cultura y geográfica para satisfacer sus necesidades básicas y físicas y psicológicas de sus miembros 7
  • 8. 8
  • 10. 10 SUBSISTEMAS FUNCION Conyugal Apoyo y complementariedad mutua Parenteral Guía y fomento de la autonomía Dirección , control y afecto Fraternal Socialización e integración
  • 12. 12 1. COMUNICACIÓN: Función primordial, diversos tipos de lenguaje cuya finalidad es transmitir afecto, ayuda, autoridad etc... Depende de las características étnicas y socioculturales... Dicha comunicación puede ser no captada por observadores ajenos a ella 2. AFECTIVIDAD: Representa el apoyo necesario en momentos de crisis 3. APOYO: Puede ser de diversos tipos... Lo proporcionan diversos miembros en acuerdo con el rol que desempeñan. 4. ADAPTABILIDAD: Esta función se da en la visión dinámica de la familia. Representa la capacidad de adaptación a estímulos internos y externos del núcleo familiar 5. AUTONOMIA: se marcan los límites entre la dependencia y la independencia, 6. REGLAS Y NORMAS: son dictadas por cada familia y crea una diferencia que la hace propia.
  • 13. 13 Salvador Minuchin Therodore Lida Stephen Fleck Protección Psicosocial  Moldea pertenencia e individualidad  Apoyo , crecimiento  Renegociación de limites Nutrición Estructura  Coalición parental  Limites entre generaciones Liderazgo y dirección Manejo de limites Afectividad comunicación Acomodación y transmisión de cultura  Socialización  Continuidad de cultura  Acomodacion social  Roles ligados al sexo  Enculturación  Socialización Tareas evolutivas  De la diada a la triada Nutrición y separación Socialización Integración independencia
  • 14. Planteamientos de Stephen Fleck  Fundamenta en la teoría de sistemas para comprender y evaluar cinco funciones de la familia 14 1. liderazgo y dirección 2. Manejos de los limites a) Limites del ego b) Limites generacionales c) Limites entre la familia y la comunidad 3. Afectividad 4. Comunicación a) Contenido b) Frecuencia c) Claridad d) Congruencia e) Forma 5. Tareas evolutivas de la Familia a) Conformación del triangulo familiar b) Nutrición y separación c) Socialización d) Integración e) Independencia
  • 15.  La familia esta conformada por padres e hijos , la dirección y el poder esta centrada en los progenitores  Su efectividad depende de las personalidades formadas en los respectivos hogares de origen y alianza parental debe estar enmarcada al respeto mutuo , intimidad emocional , el apoyo y la habilidad para comunicarse con el otro  El liderazgo esta dado en un pareja , acuerdo y dirección  La autoridad es un ingrediente que a cambiado siendo mas flexible y racional , se puede dar en la niñez como ordenes encomendadas  Es alterada en un fallecimiento de un ser querido un progenitor , muerte , abandono , etc. 15
  • 16. 16  Los limites son según Minuchin las reglas que definen quienes participan y como como en las interacciones familiares .  Los limites deben tener 2 cualidades :claridad y permeabilidad.  La primera propiedad hace relación a la continuidad e inalterabilidad de estas fronteras ejemplo : los asuntos conyugales deben ser manejados solamente al interior de la pareja sin intromisión de los hijos  la permeabilidad significa que dichos limites deben propiciar y facilitar el intercambio y la comunicación entre diferentes grupos y personas que conforman la estructura familiar  Una alteración en los 2 limites genera una disfunción
  • 17.  Hacen relación al sentimiento del si mismo , establecen una diferencia entre un individuo y otro , lo cual promueve el sentimiento de autonomía e independencia personal 17  Dividen a la familia en un subsistema parental que guía y dirige y en otro filial sigue y aprende  Este limite es rígido , respecto a las relaciones sexuales ,tabú del incesto  Se defiende como la integridad , unicidad de cada hogar y el intercambio que debe existir con su medio local , A medida que los hijos crecen , esto limites deben volverse mas flexibles para garantizar el contacto con el medio externo y la autonomía
  • 18.  Relación de sentimiento , tono y el nivel de intimidad de la familia , mejorado cuando se reúne todo el grupo.  En presencia conflictos y dificultades la atmosfera emocional debe ser de preocupación.  Las familias pueden mantener un clima depresivo y apático , mientras otro puede estar riéndose y haciendo chistes.  la afectividad hace relación a como se ejerce el poder.  La ausencia de afecto trae serios traumas en una persona , en casos como hijos rechazados , maltrato y violencia conyugal son los resultados extremos de afectividad perturbada y del abuso de poder. 18
  • 19. COMUNICACION  La comprensión comprende el comportamiento verbal , no verbal , el tono, la postura y los gestos con los cuales las personas intercambian sus mensajes  Cada familia a desarrollado un estilo propio y único que opera en privado o publico  Laing ha sugerido que estos procesos se constituyen en el vehículo interpersonal primario para la interrelación entre diferentes subsistemas que conforman el grupo familiar  Una persona callada durante una conversación puede estar expresando que no quiere hablar con nadie. 19
  • 20. La evaluación de la comunicación familiar comprende los siguientes aspectos: 20 A-Contenido B-Frecuencia C-claridad D-congruencia E-Forma
  • 21. A-Contenido Hace relación al tipo de mensajes que se cruzan analizando si se hablan asuntos íntimos o solo de carácter superficial 21 B-Frecuencia Comprende un análisis de si la comunicación es escena y limitada o abundante y suficiente y entre quienes se presentan ambas situaciones C-claridad Abarca un examen de que tan directamente se hablan entres si o si doble mensajes D-congruencia Implica el acuerdo entre lo que verbalmente se dice y las connotación no verbales , atraves de gestos , tono de voz, etc E-Forma Incluye una observación y estudio sobre las intervenciones de cada miembro de la familia
  • 22.  A medida que la familia crece , necesita adaptarse a las necesidades cambiantes de sus miembros .Sus funciones por lo tanto deben transformarse para acomodarse a las nuevas situaciones y a las demandas del contexto social 22 a. Conformación del triangulo familiar b. Nutrición y separación c. Socialización d. Integración e. Independencia
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. TIPOLOGIA FAMILIAR  Tres clases de familia 25 1.Tipologia normal Es aquella que posee limites claramente definidos sus diferencias subsistemas y personas que lo conforman . Dichos limites se caracterizan por igualmente por su permeabilidad , permitiendo la comunicación y permitiendo la comunicación y el intercambio entre sus miembros 2.Familia aglutinada o sobreenvuelta Se destaca como un grupo con un grado excesivo de fusión entre sus componentes y por lo tanto con unos limites muy difusos entre ellos. Esta situación facilita la intromisión de unos en los asuntos íntimos y privados de los otros , disminuye la distancia y incrementa la comunicación 3- familia disgregada Tipo de sistema caracterizado por la existencia de unos limites muy rígidos entre sus partes . La comunicación y el contacto es pobre y sus miembros son excesivamente independedientes de los otros
  • 26.  Un ingrediente común en la vida social y familiar es la tensión emocional 26 Situacional Interpersonal Intrapersonal • Transicional • Súbita
  • 27.  Todos estamos familiarizaciones con el siguiente proceso: una persona provoca a otra , quien a su vez ofrece una retaliacion propia un contra-ataque  Estos procesos de polarización y escalonamiento en que cada una de estas partes se ubica en posiciones cada vez mas extremas ,problemas conyugales 27
  • 28.  Unidad básica de todo sistema .Jay Haley por ejemplo lo ha ubicado como el centro de cualquier disturbio emocional, poseedor de 3 características fundamentales 28  A. esta conformada por 2 personas de un nivel superior y una tercera persona de un estrato inferior  B-existe una coalición entre una del ,máximo nivel y la del mínimo en contra de la que ha quedado excluida  C-dicha coalición permanece encubierta
  • 29.  El triangulo mas típico es el conformado por ambos padres y un hijo , en el cual cierto distanciamiento y conflicto conyugal  Salvador Minuchin tres forman que puede manifestarse  A-cada progenitor demanda que su hijo tome partido por el en contra del otro , colocándolo en un conflicto grave del lealtades  B- los padres se unen en una aparente armonía para proteger un hijo enfermo  C- los padres se unen para atacar un niño problema  D- uno de los progenitores se une con un hijo en una coalición estable en contra del cónyuge 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 34. LA FAMILIA COMO UN SISTEMA Orden dinámico de partes y procesos que está en mutua interacción FAMILIA INDIVIDUOS PARENTERAL Socialización e integración SISTEMA SUPRASISTEMASUBSISTEMA SOCIEDAD Guía y fomento de la autonomía Apoyo y complementariedad mutua FRATERNAL CONYUGAL
  • 35. FUNCIONES BASICAS DE LA FAMILIA Depende de la estructura y tipo de sociedad THEODORE LIDZ STEPHEN FLECK De la diada a la triada Nutrición y separación Integridad Socialización Independencia COMUNICACION AFECTIVIDAD LIDERAZGO Y DIRECCION MANEJO DE LÍMITE TAREAS EVOLUTIVAS Enculturación Socialización Límites entre generaciones Coalición parental ESTRUCTURA NUTRICION Roles ligado al sexo Socialización Renegociación de límites. Apoyo, crecimiento Moldea pertenencia e individualidad SALVADOR MINUCHIN ACOMODACION Y TRANSMISION DE CULTURA PROTECCION PSICOSOCIAL Continuidad de Cultura Acomodación Social
  • 36. FRECUENCIA CONTENIDO CLARIDAD CONGRUENCIA FORMA CLARIDAD PERMEABILIDAD TIPOS DE LÍMITES EN LA FAMILIA LIMITES DEL EGO LIMITES GENERACIONALES LIMITES ENTRE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD Relación al sentimiento del sí mismo Dividen a la familia en un subsistema parental que guía y dirige, y en otro filial que sigue y aprende Integridad y unicidad de cada hogar y el intercambio que debe existir con el medio social representado en el vecindario, escuela, trabajo, etc. CUALIDADES FUNDAMENTALES ASPECTOS CONFORMACION DEL TRIANGULO FAMILIAR NUTRICION Y SEPARACION SAOCIALIZACION INTEGRACION INDEPENDENCIA STEPHEN FLECK Funciones de la familia LIDERASGO Y DIRECCION TAREAS EVOLUTIVAS DE LA FAMILIA AFECTIVIDAD COMUNICACION Fronteras o demarcaciones que se establecen entre los subgrupos de un sistema Conformado por los progenitores MANEJO DE LOS LÍMITES Relación al sentimiento, tono y el nivel de intimidad de la familia, el cual puede ser mejor apreciado si se reúne a todo el grupo Comprende no solo los contenidos verbales sino también el comportamiento no verbal, el tono, la postura y los gestos con las cuales las personas intercambian mensajes Se analiza a la familia en la adaptación a las necesidades cambiantes de sus miembros.
  • 37. CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA ETAPA DEL RETIRO Y LA JUBILACION ETAPA DE SEPARACION DE LOS HIJOS ETAPA INTERMEDIA DE LA VIDA MARITAL La etapa de la adolescencia de los hijos, en la cual los padres deben transformar su relación para tratar a sus vástagos como semejantes. Una de las situaciones más especiales para las familias es la crisis que generalmente se presenta cuando los hijos se preparan para dejar el hogar. Este periodo es para los cónyuges el encontrarse juntos veinticuatro horas del día. Cuando una pareja ha permitido exitosamente el desenganche de sus hijos, se adentra en una etapa de relativa armonía pero donde pueden presentarse sentimientos de soledad y minusvalía por la llegada a la vejez y la senectud
  • 38. TIPOLOGIA FAMILIAR Salvador Minuchin nos ofrece un parámetro apropiado para evaluar el funcionamiento de una familia. Se refiere al tipo de interacción que caracteriza el núcleo familiar en un momento determinado. Desde su perspectiva existen tres clases de familias. FAMILIA NORMAL FAMILIA AGLUTINADA O SOBREENVUELTA FAMILIA DISGREGADA Aquella que posee limites claramente definidos entre sus diferentes subsistemas y personas que lo conforman. Dichos límites se caracterizan por su permeabilidad, permitiendo la comunicación y el intercambio entre sus miembros. Se destaca como un grupo con un grado excesivo de fusión entre sus componentes y por lo tanto con unos límites muy difusos entre ellos. Se caracteriza por la existencia de unos límites muy rígidos entre sus partes. La comunicación y el contacto es pobre y sus miembros son excesivamente independientes de los otros.
  • 39. PATRONES GENERALES DE DISFUNCION FAMILIAR TENSION POLARIZACION Y ESCALONAMIENTO TRIANGULACION CULPA DIFUSION DE LA IDENTIDAD INMOVILIDAD Ingrediente común en la vida social y familiar es la tensión emocional cuyo origen es casi siempre misterioso. Tipos de tensión Situacional Interpersonal Intrapersonal Crisis relacionada con acontecimientos o condiciones que se presentan en la vida Transicional Súbita Envuelve el conflicto que se presenta entre personas, especialmente en nuestro caso de miembros de un grupo familiar de los cuales se esperaría solidaridad y cooperación. Es la división y conflicto de una persona consigo misma. Son descritos en problemas conyugales y en contextos más amplios como entre países llegando en ocasiones a situaciones de guerra. Jay Haley ha ubicado como el centro de cualquier disturbio emocional, poseedor de tres características fundamentales: • Está conformado por dos personas de un nivel superior y una tercera de un estrato inferior. • Existe una coalición entre una del máximo nivel y la del mínimo en contra de la que ha quedado excluida. • Dicha coalición permanece encubierta. Es un proceso poderoso y observable en todo sistema, especialmente en aquel donde las relaciones adquieren un matriz de mayor intimidad como es la familia. En periodos de crisis surge en toda familia una amplia simbiosis, en la que todos los miembros se tornan muy dependientes con miedo a perder el apoyo. Proceso por el cual una familia se estanca en su desarrollo por temor a los cambios que todo crecimiento implica.
  • 40. ROL DE LA FAMILIA EN EL CURSO DE UNA ENFERMEDAD TENSION FAMILIAR COMO FACTOR DETERMINANTE DE LA ENFERMEDAD RESPUESTA FAMILIAR A LA ENFERMEDAD El impacto de una enfermedad en el sistema familiar es siempre una situación que debe evaluarse desde el marco de los cambios en las relaciones, la comunicación, las tareas y los roles. Las enfermedades más analizadas desde esta perspectiva son las psicosomáticas, en algunas de las cuales se ha comprobado la influencia de la problemática familiar en el desarrollo, mantenimiento y pronóstico de dicha sintomatología.
  • 41.  Respuesta familiar a la enfermedad  Tensión familiar como factor determinate 41
  • 42. 42