SlideShare una empresa de Scribd logo
INCO Y PROFECO
Introducción
 En el mercado existen dos medios principales que son el
consumidor y el proveedor, la cual es relación de mutua
satisfacción. Pero en donde también existen desigualdades
hacia el consumidor es por eso que el gobierno mexicano
creo instituciones para la protección del consumidor las
cuales son la PROFECO (Procuraduría federal del
consumidor)y el INCO (Instituto Nacional del Consumidor),
que se encargan de informar y proteger los derechos del
consumidor y así poder hacer conciencia de un consumo
inteligente, procurar la equidad y seguridad jurídica entre
el consumidor y proveedor
En este documento analizaremos cada una de las
instituciones con el fin de tener la información necesaria y
evitar cualquier abuso por parte de los proveedores
Protecciónal
consumidor
Entre 1973 y 1974 se inicio un acelerado ritmo de
crecimiento en los precios y en la fijación de los salarios
mínimos legales.
En diciembre de
1975 se promulga la
ley federal de
protección al
consumidor
Instrumento legal con el que se procura
proporcionar a la población los medios
necesarios para evitar abusos por parte de los
productores, comerciantes o prestadores de
servicios, regulando las relaciones que se dan
entre ellos en función del consumo.
Corregir practicas de consumo y controlar o
regular las relaciones entre quien compra o
vende.
Con el objeto de darle los medios necesarios a la población
para hacer valer sus derechos se crea el instituto nacional
del consumidor (INCO) y la procuradora del consumidor
(PROFECO)
Objetivo del INCO:
Recopilar, elaborar y procesar información para
orientar y educar a los consumidores sobre sus
derechos en el uso racional de su capacidad de
compra.
El INCO al igual que Profeco son instituciones que
fueron creadas por iniciativa del gobierno para regular
las operaciones de compra y venta de los mercados
con la finalidad de terminar con cualquier tipo de
practica arbitraria que pudiera darse en esta.
Aspectos fundamentales
Articulo 68 de la ley federal de protección al
consumidor
 Informar y
capacitar al
consumidor en
el conocimiento
y ejercicio de
sus derechos
 Orientar al
consumidor
para que utilice
racionalmente
su capacidad de
compra
 Orientarlo en el
conocimiento de
las practicas
comerciales y
publicitarias
para que haga
una mejor
defensa de sus
derechos
 Favorecer
hábitos de
consumo que
protejan el
patrimonio
familiar y
promuevan un
sano desarrollo
personal,
familiar y social.
PROFECO
Derechos del consumidor
 A la selección,
acceso asegurado
a una diversidad
de productos y
servicios a precios
competitivos.
 A ser escuchado,
asegurarse de que
los intereses del
consumidor reciben
consideración
completa y amable.
 A disfrutar de un
entorno limpio y
sano.
 A la protección de
los intereses de
los pobres y las
minorías.
 Generalización de
los principios
básicos en las
relaciones de
consumo.
 La protección.
 Libertad a
elegir.
 Cualquier
información
requerida.
 Prevención a
daños
patrimoniales.
 Respeto y
obligaciones
en el
consumo
 Protección
contra la
publicidad
engañosa.
 A la seguridad,
protección contra
los riesgos a la
salud o la vida.
 A estar informado,
obtención de
hechos necesarios
para una selección
informada.
conclusión
 Como pudimos ver gracias al esfuerzo del gobierno
mexicano en 1975, nosotros como consumidores
estamos respaldados por estas dos instituciones
que nos han ayudado a tener un consumo
responsable y mejor informado de servicios y
productos tanto nacionales como extranjeros .
Glosario
1. ley federal de protección al consumidor: ordenamiento jurídico
que norma las actividades del instituto nacional del consumidor.
2. INCO: institución creada para salvaguardar y proteger los
intereses de los consumidores, brindándole apoyo para
cerciorarse de que los precios de los productos son los
adecuados esto con el fin de que el consumidor reciba un
producto o servicio acorde al precio que esta pagando.
3. PROFECO: se encarga de promover los derechos del consumidor,
fomentar el consumo inteligente y procura la equidad y
seguridad jurídica en las relaciones y consumidores.
4. Consumidor: agente económico con una serie de necesidades y
deseos, que cuenta con una renta disponible con la que puede
satisfacer esas necesidades y deseos a través de los mecanismos
de mercado.
5. Proveedor: persona física o moral que habitual o periódicamente
ofrece, distribuye, vende, arrienda o concede el uso o disfrute
de vienes productos y servicios.
6. Hábitos de consumo. Comportamiento del comprador
dependiendo los lugares donde va a realizar la compra, la
frecuencia de la compra, las clases de producto que adquiere,
los momentos de la compra entre muchos otros factores que
7. producto: se conoce como producto a aquello que ha sido
fabricado.
El Marketing establece que un producto es un objeto que se
ofrece en un mercado con la intención de satisfacer
aquello que necesita o que desea un consumidor.
8. Servicio: son un conjunto de acciones las cuales son
realizadas para servir a alguien, algo o alguna cosa. Los servicios
son funciones ejercidas por las personas hacia otras personas con
la finalidad de que estas cumplan con la satisfacción de recibirlos.
9. Protección: acción y efecto de proteger. La protección es un
cuidado preventivo ante un eventual riesgo o problema. En
este sentido, la protección de los consumidores habla de los
mecanismos existentes para garantizar el respeto de los
derechos de compradores y usuarios.
10.Daño patrimonial: se refiere en general a todo menoscabo o
detrimento que se producen en los bienes que componen el
patrimonio de una persona.
Bibliografía
http://www.ciminvestigacion.com/habito
s-de-consumo-2/
https://definicion.de/producto/
http://conceptodefinicion.de/servicio/
https://definicion.de/proteccion/
https://dudalegal.cl/dano-
patrimonial.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosMercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosTherazor224
 
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaMi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaalvarez gonzalez
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
Said Cazares
 
eficiencia y equidad
eficiencia y equidadeficiencia y equidad
eficiencia y equidad
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
Martinez Romero Horacio-La empresa y sus auxiliares.docx
Martinez Romero Horacio-La empresa y sus auxiliares.docxMartinez Romero Horacio-La empresa y sus auxiliares.docx
Martinez Romero Horacio-La empresa y sus auxiliares.docx
HoracioRomero13
 
02 objetivos en la fijación de precios
02 objetivos en la fijación de precios02 objetivos en la fijación de precios
02 objetivos en la fijación de precios
Ronald Santos Cori
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
William León
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
jennifergarzong
 
competencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfectacompetencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfecta
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Precio mercadotecnia
Precio  mercadotecniaPrecio  mercadotecnia
Precio mercadotecnia
Nombre Apellidos
 
Estructura canal detallista y mayorista
Estructura canal detallista y mayoristaEstructura canal detallista y mayorista
Estructura canal detallista y mayorista
Lemlu2020
 
Historia y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeoHistoria y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeo
Alexis Garcia Camacho
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
fperalesv
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
Carlos Andres Arias
 
Mezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precioMezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precio
Calixto Jet
 
Canales
CanalesCanales
Canales
Natalia Peña
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Nohemi Valenzuela
 
Actividad 2 naturaleza_de_las_organizaciones
Actividad 2 naturaleza_de_las_organizacionesActividad 2 naturaleza_de_las_organizaciones
Actividad 2 naturaleza_de_las_organizaciones
Fabiola RV
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónJulio Carreto
 

La actualidad más candente (20)

Mercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosMercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercados
 
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaMi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
 
eficiencia y equidad
eficiencia y equidadeficiencia y equidad
eficiencia y equidad
 
Martinez Romero Horacio-La empresa y sus auxiliares.docx
Martinez Romero Horacio-La empresa y sus auxiliares.docxMartinez Romero Horacio-La empresa y sus auxiliares.docx
Martinez Romero Horacio-La empresa y sus auxiliares.docx
 
02 objetivos en la fijación de precios
02 objetivos en la fijación de precios02 objetivos en la fijación de precios
02 objetivos en la fijación de precios
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
competencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfectacompetencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfecta
 
Precio mercadotecnia
Precio  mercadotecniaPrecio  mercadotecnia
Precio mercadotecnia
 
Estructura canal detallista y mayorista
Estructura canal detallista y mayoristaEstructura canal detallista y mayorista
Estructura canal detallista y mayorista
 
Historia y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeoHistoria y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeo
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
 
La función de producción
La función de producciónLa función de producción
La función de producción
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
Mezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precioMezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precio
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
Actividad 2 naturaleza_de_las_organizaciones
Actividad 2 naturaleza_de_las_organizacionesActividad 2 naturaleza_de_las_organizaciones
Actividad 2 naturaleza_de_las_organizaciones
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promoción
 

Similar a Mi presentecion sobre el inco y profeco

ENJ-200 Presentación de los derechos del consumidor y usuario
ENJ-200 Presentación de los derechos del consumidor y usuarioENJ-200 Presentación de los derechos del consumidor y usuario
ENJ-200 Presentación de los derechos del consumidor y usuario
ENJ
 
Profeco mexico protecs the consumer
Profeco mexico protecs the consumerProfeco mexico protecs the consumer
Profeco mexico protecs the consumer
Jesus Chao
 
Código de Protección y Defensa del Connsumidor
Código de Protección y Defensa del ConnsumidorCódigo de Protección y Defensa del Connsumidor
Código de Protección y Defensa del Connsumidor
EBER TAPIA SANCHEZ
 
Leyes de protección al consumidor
Leyes de protección al consumidorLeyes de protección al consumidor
Leyes de protección al consumidor
jean marcos cutti huamani
 
Ley del consumidor
Ley del consumidorLey del consumidor
Ley del consumidor
Jose Franco Quispe Lopez
 
Act M1 U1 C Y C De Vida
Act M1 U1 C  Y C De VidaAct M1 U1 C  Y C De Vida
Act M1 U1 C Y C De Vida
Juan
 
d de consumo
d de consumo d de consumo
d de consumo
CONCHAQUISPEJEREMY
 
Trabajo derecho. celeste y sol
Trabajo derecho.  celeste y solTrabajo derecho.  celeste y sol
Trabajo derecho. celeste y sol
sarivrankovich
 
ley 842.docx
ley 842.docxley 842.docx
ley 842.docx
FERNANDALISSETHEPARR
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Jorge Ramirez Adonis
 
Ley de defensa del consumidor Ecuador
Ley de defensa del consumidor EcuadorLey de defensa del consumidor Ecuador
Ley de defensa del consumidor Ecuadorconsumidorbo
 
derechos del consumidor
derechos del consumidorderechos del consumidor
derechos del consumidor
innovalabcun
 
Trabajo final taller digital
Trabajo final taller digitalTrabajo final taller digital
Trabajo final taller digital
Rodolfo Ibarra Guzmán
 
Ley el consumidor
Ley el consumidorLey el consumidor
Ley el consumidor
UNSA
 
Sernac
SernacSernac
Sernac
Mati15
 
4. ley 29571 codigo de protección y defensa del consumidor
4. ley 29571 codigo de protección y defensa del consumidor4. ley 29571 codigo de protección y defensa del consumidor
4. ley 29571 codigo de protección y defensa del consumidor
cajmed
 
Triptico de Sernac
Triptico de SernacTriptico de Sernac
Triptico de SernacsergiOo666
 

Similar a Mi presentecion sobre el inco y profeco (20)

ENJ-200 Presentación de los derechos del consumidor y usuario
ENJ-200 Presentación de los derechos del consumidor y usuarioENJ-200 Presentación de los derechos del consumidor y usuario
ENJ-200 Presentación de los derechos del consumidor y usuario
 
Profeco mexico protecs the consumer
Profeco mexico protecs the consumerProfeco mexico protecs the consumer
Profeco mexico protecs the consumer
 
Código de Protección y Defensa del Connsumidor
Código de Protección y Defensa del ConnsumidorCódigo de Protección y Defensa del Connsumidor
Código de Protección y Defensa del Connsumidor
 
Leyes de protección al consumidor
Leyes de protección al consumidorLeyes de protección al consumidor
Leyes de protección al consumidor
 
Codigo consumidor.pdf --2013
Codigo consumidor.pdf --2013Codigo consumidor.pdf --2013
Codigo consumidor.pdf --2013
 
Ley del consumidor
Ley del consumidorLey del consumidor
Ley del consumidor
 
Act M1 U1 C Y C De Vida
Act M1 U1 C  Y C De VidaAct M1 U1 C  Y C De Vida
Act M1 U1 C Y C De Vida
 
d de consumo
d de consumo d de consumo
d de consumo
 
Trabajo derecho. celeste y sol
Trabajo derecho.  celeste y solTrabajo derecho.  celeste y sol
Trabajo derecho. celeste y sol
 
ley 842.docx
ley 842.docxley 842.docx
ley 842.docx
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
 
Ley de defensa del consumidor Ecuador
Ley de defensa del consumidor EcuadorLey de defensa del consumidor Ecuador
Ley de defensa del consumidor Ecuador
 
Codigo consumidor
Codigo consumidorCodigo consumidor
Codigo consumidor
 
derechos del consumidor
derechos del consumidorderechos del consumidor
derechos del consumidor
 
Trabajo final taller digital
Trabajo final taller digitalTrabajo final taller digital
Trabajo final taller digital
 
Codigo de consumo
Codigo de consumoCodigo de consumo
Codigo de consumo
 
Ley el consumidor
Ley el consumidorLey el consumidor
Ley el consumidor
 
Sernac
SernacSernac
Sernac
 
4. ley 29571 codigo de protección y defensa del consumidor
4. ley 29571 codigo de protección y defensa del consumidor4. ley 29571 codigo de protección y defensa del consumidor
4. ley 29571 codigo de protección y defensa del consumidor
 
Triptico de Sernac
Triptico de SernacTriptico de Sernac
Triptico de Sernac
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Mi presentecion sobre el inco y profeco

  • 2. Introducción  En el mercado existen dos medios principales que son el consumidor y el proveedor, la cual es relación de mutua satisfacción. Pero en donde también existen desigualdades hacia el consumidor es por eso que el gobierno mexicano creo instituciones para la protección del consumidor las cuales son la PROFECO (Procuraduría federal del consumidor)y el INCO (Instituto Nacional del Consumidor), que se encargan de informar y proteger los derechos del consumidor y así poder hacer conciencia de un consumo inteligente, procurar la equidad y seguridad jurídica entre el consumidor y proveedor En este documento analizaremos cada una de las instituciones con el fin de tener la información necesaria y evitar cualquier abuso por parte de los proveedores
  • 3. Protecciónal consumidor Entre 1973 y 1974 se inicio un acelerado ritmo de crecimiento en los precios y en la fijación de los salarios mínimos legales. En diciembre de 1975 se promulga la ley federal de protección al consumidor Instrumento legal con el que se procura proporcionar a la población los medios necesarios para evitar abusos por parte de los productores, comerciantes o prestadores de servicios, regulando las relaciones que se dan entre ellos en función del consumo. Corregir practicas de consumo y controlar o regular las relaciones entre quien compra o vende. Con el objeto de darle los medios necesarios a la población para hacer valer sus derechos se crea el instituto nacional del consumidor (INCO) y la procuradora del consumidor (PROFECO)
  • 4. Objetivo del INCO: Recopilar, elaborar y procesar información para orientar y educar a los consumidores sobre sus derechos en el uso racional de su capacidad de compra. El INCO al igual que Profeco son instituciones que fueron creadas por iniciativa del gobierno para regular las operaciones de compra y venta de los mercados con la finalidad de terminar con cualquier tipo de practica arbitraria que pudiera darse en esta.
  • 5. Aspectos fundamentales Articulo 68 de la ley federal de protección al consumidor  Informar y capacitar al consumidor en el conocimiento y ejercicio de sus derechos  Orientar al consumidor para que utilice racionalmente su capacidad de compra  Orientarlo en el conocimiento de las practicas comerciales y publicitarias para que haga una mejor defensa de sus derechos  Favorecer hábitos de consumo que protejan el patrimonio familiar y promuevan un sano desarrollo personal, familiar y social.
  • 6. PROFECO Derechos del consumidor  A la selección, acceso asegurado a una diversidad de productos y servicios a precios competitivos.  A ser escuchado, asegurarse de que los intereses del consumidor reciben consideración completa y amable.  A disfrutar de un entorno limpio y sano.  A la protección de los intereses de los pobres y las minorías.  Generalización de los principios básicos en las relaciones de consumo.  La protección.  Libertad a elegir.  Cualquier información requerida.  Prevención a daños patrimoniales.  Respeto y obligaciones en el consumo  Protección contra la publicidad engañosa.  A la seguridad, protección contra los riesgos a la salud o la vida.  A estar informado, obtención de hechos necesarios para una selección informada.
  • 7. conclusión  Como pudimos ver gracias al esfuerzo del gobierno mexicano en 1975, nosotros como consumidores estamos respaldados por estas dos instituciones que nos han ayudado a tener un consumo responsable y mejor informado de servicios y productos tanto nacionales como extranjeros .
  • 8. Glosario 1. ley federal de protección al consumidor: ordenamiento jurídico que norma las actividades del instituto nacional del consumidor. 2. INCO: institución creada para salvaguardar y proteger los intereses de los consumidores, brindándole apoyo para cerciorarse de que los precios de los productos son los adecuados esto con el fin de que el consumidor reciba un producto o servicio acorde al precio que esta pagando. 3. PROFECO: se encarga de promover los derechos del consumidor, fomentar el consumo inteligente y procura la equidad y seguridad jurídica en las relaciones y consumidores. 4. Consumidor: agente económico con una serie de necesidades y deseos, que cuenta con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través de los mecanismos de mercado. 5. Proveedor: persona física o moral que habitual o periódicamente ofrece, distribuye, vende, arrienda o concede el uso o disfrute de vienes productos y servicios. 6. Hábitos de consumo. Comportamiento del comprador dependiendo los lugares donde va a realizar la compra, la frecuencia de la compra, las clases de producto que adquiere, los momentos de la compra entre muchos otros factores que
  • 9. 7. producto: se conoce como producto a aquello que ha sido fabricado. El Marketing establece que un producto es un objeto que se ofrece en un mercado con la intención de satisfacer aquello que necesita o que desea un consumidor. 8. Servicio: son un conjunto de acciones las cuales son realizadas para servir a alguien, algo o alguna cosa. Los servicios son funciones ejercidas por las personas hacia otras personas con la finalidad de que estas cumplan con la satisfacción de recibirlos. 9. Protección: acción y efecto de proteger. La protección es un cuidado preventivo ante un eventual riesgo o problema. En este sentido, la protección de los consumidores habla de los mecanismos existentes para garantizar el respeto de los derechos de compradores y usuarios. 10.Daño patrimonial: se refiere en general a todo menoscabo o detrimento que se producen en los bienes que componen el patrimonio de una persona.